an lisis de atr vete a disciplinar de dobson

Upload: marcelo-loayza-alfaro

Post on 03-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 An Lisis de Atr Vete a Disciplinar de Dobson

    1/2

    Anlisis hecho por Diana Jimnez Celis

    1

    Atrvete a disciplinar.

    De: Dr. James Dobson.

    Acerca del libro: Segunda edicin. La primera edicin fue sacada en 1970 de la cual se vendierondos millones de ejemplares. Dobson decidi rescribirlo porque el entorno cultural ha cambiado y laspresuposiciones resultaban obsoletas..

    Acerca del autor: James Dobson es doctor en desarrollo infantil. Es presidente de la organizacinEnfoque a la Familia. Tiene un programa de radio que se escucha en 1,800 estaciones alrededor de losEstados Unidos. Ha sido nombrado a comisiones por tres presidentes diferentes de los E. U. Nombradopresidente de la Iniciativa Familiar del Ejrcito de los Estados Unidos.

    Ha publicado diversos libros acerca del matrimonio, la crianza de nios y adolescentes:Preparmonos para la adolescencia,Comprendiendo a tu adolescente.

    Anlisis del libro:

    Positivo Negativo

    - Est de acuerdo con aplicar disciplinaen la vida del nio.

    - Reconoce la autoridad y que esta debeejercer la disciplina. Los padres debenejercer est autoridad en casa.

    - Habla tambin acerca de que los niosdeben ser enseados a tener conductaresponsable y dominio propio.

    - Los nios deben ser enseados endisciplina para obtener autodisciplina.Esto es interiorizar los principios ynormas de conducta.

    - La disciplina para Dobson no es soloconfrontar, sino que la mira como unproceso de instruccin.

    - Debe haber un equilibrio entre el amor yla disciplina.

    - Los principios de disciplina son eternosporque provienen del autor de lasfamilias, Dios.

    - La disciplina debe reflejar tanto el amory misericordia de Dios como Su justicia.

    - Ensearles a travs de la disciplina lalealtad a Dios.

    - La autoridad tiene la tarea derepresentar a Dios y de mostrar losrasgos de Dios, Su amor y Su justicia.

    -

    La mala conducta es derivada de noquerer someterse a la autoridad, detener gobierno sobre sus vidas.

    - Para aplicar disciplina debe haber unatotal relacin con el hijo.

    - Ensear a los nios a expresar sussentimientos de manera correcta.

    - La disciplina debe ejercerse no solo enel mbito de la conducta sino quetambin debe extenderse para el

    - El objetivo principal de la disciplina esobtener y mantener el respeto de loshijos.

    - La metodologa que propone estbasada en un sistema de reforzamientospositivos hacia las conductas deseables.

    - Reforzamientos negativos y extincinpara las conductas no deseables.

    - En el nio el objetivo de la disciplina espara que pueda satisfacer las exigenciasque la escuela, amigos yresponsabilidades posteriores comoadulto. Poder enfrentar retos yobligaciones en la vida.

    - Habla de que los nios deben no debeser reforzados por tareas que debe dehacer como miembro de la familia comoel lavar los platos o sacar la basura,pero en una de las tablas que proponepara llevar record de las tareascumplidas incluye cosas como lavarselos dientes, hacerle caso a los padres,decir gracias y por favor, cosas comoestas por las cuales debe serrecompensado de manera material oinmaterial.

    - Comenta que los humanos nos sentimosms motivados por resolver nuestras

    necesidades psicolgicas. Los nios ylos adultos buscan constantemente lasatisfaccin de sus necesidadesemocionales, entre ellas el deseo derecibir amor, aceptacin social y respetode s mismos. As dice que los niospueden ser reforzados por cosas nomateriales.

    - Algunas formas de conducta rebeldeson diferentes en su origen a la

  • 7/28/2019 An Lisis de Atr Vete a Disciplinar de Dobson

    2/2

    Anlisis hecho por Diana Jimnez Celis

    2

    aprendizaje.

    - En cuanto a lo que l llama disciplinamoral, su enfoque es principalmentehacia la educacin sexual. Y mencionaque los hijos deben ser enseados atener dominio propio sobre sus cuerpos,

    a hablar con ellos desde pequeos yque debe ser una tarea de los padres,quienes deben cuidar de dar lainformacin necesaria y adecuada a laedad.

    conducta de desafo. Las motivacionesde antagonismo en los nios puedenprovenir de la frustracin, desilusin orechazo. Por lo tanto los padres debende aprender a distinguir entre estas dosmotivaciones y disciplinar el desafo, elotro es una seal de advertencia a lospadres acerca de las necesidadesemocionales del nio.

    - Algunas veces la rebelda puedeprovenir de no sentirse amado.

    - El amor propio es el atributo ms frgildel ser humano y que puede ser daadofcilmente.

    - A pesar de que dice que los padres sonla autoridad, Dobson comenta que laautoridad es algo que los padres debenganar sobre el nio.

    - Recomienda el uso de la autoestima y

    aceptacin que el nio desea paraensear conceptos y conductas que seconsideren valiosas.

    Aunque pone el nfasis en que los padres retomen la disciplina y la autoridad sobre sus hijos, sumetodologa est basada en el cambio de conducta. Da a los padres todo un sistema para entrenar a losnios pero no en cambiar su corazn. En cierta manera reconoce que la conducta proviene de deseos perono son estos los que deben cambiar.

    En este sistema no hay necesidad de un salvador, porque est basado en los esfuerzos personalesy en satisfacer a la autoridad. No hay consideracin por otros, sino en el beneficio personal que puedoobtener al producir la conducta correcta.

    Por otro lado aunque reconoce que los principios son eternos porque han sido puestos por Dios, elpropsito que l propone para que los padres disciplinen y lo que los nios pueden obtener est centrada enel hombre. La disciplina para Dobson es obtener de los nios la conducta correcta hacia los padres y hacia

    Dios.

    Diana Jimnez CelisJunio de 2001