an ii diseno organizacional

4
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS IPAE – ESCUELA DE EMPRESARIOS 1 DISEÑO ORGANIZACIONAL Carrera: Administración de Negocios Periodo: 2015I Semestre: II Semestre Sesiones: 18 Créditos: 4 Facilitador: Contacto: I. Sumilla La unidad didáctica de Diseño Organizacional pertenece al eje de gestión y es de carácter teórico práctico. En esta unidad el alumno comprende la importancia de la articulación entre la estructura organizacional y los manuales administrativos y el plan estratégico de una empresa. Abarca las siguientes unidades: Fundamentos del diseño organizacional, Administración estratégica, Administración por objetivos, Desarrollo organizacional. II. Logro de la Unidad Didáctica Al finalizar la Unidad Didáctica, el alumno propone estrategias administrativas para mejorar el desempeño de la empresa. III. Metodología La metodología IPAE está basada en los principios del enfoque constructivista, en el cual el alumno es el centro y el docente es el facilitador del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta metodología propone desarrollar las actividades de la clase respetando estas cuatro fases de manera aplicada: Impacto motivacional Profundizando y reflexionando Aplicando a la empresa Evaluando de lo aprendido IV. Cronograma Detallado Unidades y Logros Unidades de Aprendizaje y Temas Sesiones Unidad 1 Fundamentos del diseño organizacional 14 Logro: Al finalizar la unidad el alumno elabora estrategias competitivas para el desarrollo de Mercados Competitivos. Análisis de la Industria de Porter. Estrategias Competitivas de Porter. Ventaja Competitiva. Factores de Ventaja

Upload: masterbaldomero2012

Post on 17-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SILABUS

TRANSCRIPT

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 1

    DISEO ORGANIZACIONAL

    Carrera: Administracin de Negocios

    Periodo: 2015-I

    Semestre: II Semestre

    Sesiones: 18

    Crditos: 4

    Facilitador:

    Contacto:

    I. Sumilla

    La unidad didctica de Diseo Organizacional pertenece al eje de gestin y es de carcter terico prctico. En esta unidad el alumno comprende la importancia de la articulacin entre la estructura organizacional y los manuales administrativos y el plan estratgico de una empresa. Abarca las siguientes unidades: Fundamentos del diseo organizacional, Administracin estratgica, Administracin por objetivos, Desarrollo organizacional.

    II. Logro de la Unidad Didctica

    Al finalizar la Unidad Didctica, el alumno propone estrategias administrativas para mejorar el desempeo de la empresa.

    III. Metodologa

    La metodologa IPAE est basada en los principios del enfoque constructivista, en el cual el alumno es el centro y el docente es el facilitador del proceso de enseanza aprendizaje. Esta metodologa propone desarrollar las actividades de la clase respetando estas cuatro fases de manera aplicada:

    Impacto motivacional

    Profundizando y reflexionando

    Aplicando a la empresa

    Evaluando de lo aprendido

    IV. Cronograma Detallado

    Unidades y Logros Unidades de Aprendizaje y Temas Sesiones

    Unidad 1 Fundamentos del diseo organizacional

    1 - 4 Logro: Al finalizar la unidad el alumno elabora estrategias competitivas para el desarrollo de

    Mercados Competitivos. Anlisis de la Industria de Porter. Estrategias Competitivas de Porter.

    Ventaja Competitiva. Factores de Ventaja

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 2

    su empresa. Competitiva. Concepto de Factores Crticos de xito. Caso. Concepto de Cadena de Valor. Caso. Concepto de Proceso. Diagramas de Flujo de Procesos. Nomenclatura.

    Diagrama de Flujo Estndar y Funcional. Los Procesos Funcionales en la Empresa: (Compras,

    Produccin, Transporte, Ventas, Finanzas, contabilidad, etc.)

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Koontz, H.; Weirich, H; Cannice, M. (2008) Estrategias, polticas y premisas de planeacin. En: Del Bosque, R. (Ed) Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. (pp. 146 a 147) (13 ed.) Mxico, D.F: Mc Graw Hill.

    Porter, M. E. (1987) Principios de la ventaja competitiva La cadena de valor y la ventaja competitiva. En: The free press (Ed) Ventaja Competitiva, Creacin y Sostenimiento de un Desempeo Superior. (pp. 51 a 70) (1ra. Ed.) Mxico, D.F. Compaa Editora Continental.

    Porter, M. E. (1987) Principios de la ventaja competitiva La cadena de valor y la ventaja competitiva. En: The free press (Ed) Ventaja Competitiva, Creacin y Sostenimiento de un Desempeo Superior. (pp. 71 a 78) (1ra. Ed.) Mxico, D.F. Compaa Editora Continental.

    Harrington, H. J. (1992) Por qu centrarse en procesos de la empresa?. En: Rodrguez, L. (Ed) Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. (pp. 9 a 20) (1ra ed.) Colombia, Santaf de Bogot. Mc Graw Hill.

    Harrington, H. J. (1992) Diagrama de flujo: representacin grfica del proceso: En: Rodrguez, L. (Ed.) Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. (pp. 96 a 118) (1ra ed.) Colombia, Santaf de Bogot. Mc Graw Hill.

    Unidad 2 Administracin Estratgica

    5 - 8

    Logro: Al finalizar la unidad, el alumno analiza las diferentes estrategias de la administracin utilizadas para mejorar la gestin de una empresa.

    La Administracin Estratgica. Proceso de la administracin estratgica. Estrategias Genricas. Estrategias Funcionales. Estrategias Globales. Caso prctico

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Koontz, H.; Weirich, H; Cannice, M. (2008). Estrategias, polticas y premisas de planeacin. En: Del Bosque, R. (Ed) Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. (pp. 131 a 133 ) (13 ed.) Mxico, D.F: Mc Graw Hill.

    Koontz, H.; Weirich, H; Cannice, M. (2008). Principales tipos de estrategias y polticas. En: Del Bosque, R. (Ed) Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. (pp. 144 a 147 ) (13 ed.) Mxico, D.F: Mc Graw Hill.

    Hitt, M; Ireland, D.; Hoskisson, R. (2008). Administracin y competitividad estratgica. En: Reyes, J. (Ed) Administracin Estratgica Competitividad y globalizacin. (pp. 2 a 11) (7ma

    ed.) Mxico, D.F: CENGAGE Learning. Hitt, M; Ireland, D.; Hoskisson, R. (2008). El proceso de administracin estratgica. En:

    Reyes, J. (Ed) Administracin Estratgica Competitividad y globalizacin. (pp. 26 a 28) (7ma ed.) Mxico, D.F: CENGAGE Learning.

    Hitt, M; Ireland, D.; Hoskisson, R. (2008). El propsito de una estrategia de negocio. En:

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 3

    Reyes, J. (Ed) Administracin Estratgica Competitividad y globalizacin. (pp. 112 a 118) (7ma ed.) Mxico, D.F: CENGAGE Learning.

    Beltramino, H. (2009). Consejos y sugerencias sobre el proceso de la administracin estratgica: los nueve pasos de la direccin estratgica (R Molz). Editorial: El Cid Editor | apuntes. (pp.1 a 9). http://site.ebrary.com/lib/ipaesp/docDetail.action?docID=10327889&p00=administraci%C3%B3n%20estrat%C3%A9gica

    EVALUACIONES PARCIALES 9

    Unidad 3 Administracin por Objetivos (APO)

    10 - 13

    Logro: Al finalizar la unidad el alumno evala las caractersticas principales de la Administracin por Objetivos.

    Origen de la Administracin por Objetivos. Caractersticas principales de la Administracin por

    Objetivos (APO). Fijacin de objetivos. Estrategia Organizacional. Ciclo de la APO. Caso prctico

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Chiavenato, I. (2007). La Administracin por Objetivos (APO) Enfoque en los Resultados. En: Del Bosque, R. (Ed) Introduccin a la teora general de la Administracin (pp. 195 a 216) (7ma. ed.). Mxico, DF. Mc Graw Hill.

    Koontz, H.; Weirich, H; Cannice, M. (2008). Elementos esenciales de la planeacin y la administracin por objetivos. En: Del Bosque, R. (Ed) Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. (pp. 122 a 124) (13 ed.) Mxico, D.F: Mc Graw Hill.

    Unidad 4 Normalizacin

    14 - 17

    Logro: Al finalizar la unidad el alumno formula estrategias que aportan al cambio en la cultura de las organizaciones para lograr un ptimo desarrollo organizacional.

    Qu es Desarrollo Organizacional? El proceso de Desarrollo Organizacional. Tcnicas de Desarrollo Organizacional. Caractersticas del Desarrollo Organizacional. Los modelos de Desarrollo Organizacional. Caso prctico

    Referencias Bibliogrficas Especficas:

    Chiavenato, I. (2007). Teora del Desarrollo Organizacional (DO) Como emprender el cambio y la renovacin empresarial. En: Del Bosque, R. (Ed) Introduccin a la teora general de la Administracin (pp. 317 a 351) (7ma. ed.). Mxico, DF. Mc Graw Hill.

    Koontz, H.; Weirich, H; Cannice, M. (2008). Administracin del cambio a travs del desarrollo de los administradores y de la organizacin. Administrar el Cambio. En: Del Bosque, R. (Ed) Administracin - Una Perspectiva Global y Empresarial. (pp. 376 a 84) (13 ed.) Mxico, D.F: Mc Graw Hill.

    EVALUACIONES FINALES 18

    ENTREGA DE NOTAS 19

    EVALUACIN DE RECUPERACIN 20

  • CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN DE NEGOCIOS

    IPAE ESCUELA DE EMPRESARIOS - 4

    V. Bibliografa

    Bsica

    Hodge B.J. (1998). Teora de la Organizacin; Editorial Prentice Hall, 5ta. Ed. Daft, R. (2007). Teora y Diseo Organizacional (9. ed.). Mxico, DF: Thomson. Koontz & Weirich & Cannice (2008) Administracin una Perspectiva Global y Empresarial (13 ed.)

    Mxico, D.F: Mc Graw Hill Porter, M. E. (1987) Ventaja Competitiva, Creacin y Sostenimiento de un Desempeo Superior. (1ra.

    Ed.) Mxico, D.F. Compaa Editora Continental. Harrington, H. J. (1992) Mejoramiento de los Procesos de la Empresa. (1ra ed.) Colombia, Santaf de

    Bogot. Mc Graw Hill Louffat, E. (2006) Organigramas y Manuales Organizacionales: Fundamentos para su Elaboracin. (1ra

    ed.) Per, Lima. Universidad ESAN. Rodrguez, J. (2002) Cmo Elaborar y Usar los Manuales Administrativos. (3ra ed.) Mxico. Thomson

    Learning Inc. Chiavenato, I. (2007). Introduccin a la teora general de la Administracin. (7ma. ed.). Mxico, DF. Mc

    Graw Hill.

    Complementaria

    Bernal, C. & Sierra, H. (2008). Proceso Administrativo para las Organizaciones del Siglo XXI; Editorial Pearson; Mxico.

    Fincowsky, F. & Benjamn E. (1998). Organizacin y Mtodos; McGraw-Hill, Mxico Mintzberg, H. (2004). Diseo de Organizaciones Eficientes; Ateneo; Bs.As; 2da ed. Krajewski, Lee J.; Ritzman, Larry P.; Malhotra, Manoj (2008). Administracin de operaciones : procesos

    y cadenas de valor Peppard, J.; Rowland, P. (1996). La esencia de la reingeniera en los procesos de negocios Harrington, H.J. (1994). Mejoramiento de los procesos de la empresa

    Direcciones Web

    Martnez, P. (2011). Lima: GESTIOPOLIS. Recuperado el 30 de julio del 2011, de http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/DisenoganizacionaMintzberg.pdf