an era · 2019. 9. 16. · guiar en el corto, mediano y largo plazo para el mejora-asociación para...

14
Cordial saludo. Complacido les hacemos llegar los Estados Financie- ros correspondientes al cie- rre de Diciembre de 2013. El compromiso y la respon- sabilidad con los que asumí la Asociación el 23 de Mayo de 2013 generaron procesos de planeación en procura de revisar, corregir y estabilizar administrativa y financiera- mente a ASPEBAN. Conocer a ASPEBAN como institución al servicio de los pensionados afiliados fue el primer paso para establecer el proceso evolutivo, de es- tancamiento o deterioro de la empresa, por consiguien- te, se hizo Análisis Financie- ro de los años 2009, 2010, 2011 y 2012 que se soportó con los cuadros CIFRAS COMPARATIVAS DEL ACTI- VO, PASIVO, PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS; y el ANALISIS FINANCIERO de los años citados, con los que se pudieron develar algunas debilidades y ame- nazas de la Asociación que era urgente enfrentar y co- rregir. El resultado del cita- do análisis lo compartí con los delegados a la Asamblea de Febrero 20 de 2013, y sirvió para comprometerme a profundizar sobre el detri- mento patrimonial aludido en aquella ocasión y contar con su aprobación para continuar indagando sobre la razón de las variaciones significativas del diagnóstico contenido en dichos cua- dros. Al asumir la responsabilidad como Representante Legal me reservé el derecho a revisar operaciones sobre comprobantes, para conti- nuar el Análisis Financiero presentado en la Asamblea de Febrero 20 de 2013. Así se hizo, por lo que como Presidente de la Asociación sugerí al Fiscal –señor Orlan- do Echeverry- para que so- bre los comprobantes de los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 comprobara la razón de las transacciones que motiva- ron los resultados negativos y el detrimento patrimonial ocu- rrido. En esta tarea colaboró ampliamente el señor Simón Betancourt –Secretario Encar- gado-. La importancia del análi- sis encomendado al señor Fis- cal fue expuesto en la Junta Directiva Nacional de Junio 20 de 2013, órgano que impartió su aprobación en página 29 del Acta 424. De manera que el trabajo reali- zado por el señor Fiscal amplió el panorama de errores e irre- gularidades previamente adver- tidas. Consecuentemente con este panorama, la Presidencia de ASPEBAN viene proyectando la implementación de Planes Estratégicos, que nos han de guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora- miento de los servicios de la Asociación para con sus pensio- nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS La Asociación en los últimos años –excepto 2010 que creció $15.100.683.00- ha sufrido variaciones negativas importantes en el nivel de sus Activos por valor de $169.461.297.00, para un promedio de $42.365.325.00 por año, desde 2009 a 2012. El año 2013 resulta atípico pues solo decreció $6.223.871.00 en razón a la prudencia en el gasto que impusimos SEÑORES AFILIADOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS “ASPEBANCOMUNICADO DE LA PRESIDENCIA DE ASPEBAN INFORME FINANCIERO ASPEBAN– Informacion financiera Informe Financiero 2a 2 Balance Social 2 Balance Social 2 Balance Social 3 Dictamen del Fiscal 4 Balance Comparativo 5 Estado de Resultados 6 Contenido: Puntos de interés es- pecial: EJEMPLO DE VIDA DE NUESTRO ASOCIADO EFRAIN HERNANDEZ ZAMORA. Estamos avanzando en las comunicaciones: encuen- tranos en www.aspeban.com Debemos acogernos a las NIIF Normas Iternacionales de Información Financiera.

Upload: others

Post on 12-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

Cordial saludo. Complacido les hacemos llegar los Estados Financie-ros correspondientes al cie-rre de Diciembre de 2013. El compromiso y la respon-sabilidad con los que asumí la Asociación el 23 de Mayo de 2013 generaron procesos de planeación en procura de revisar, corregir y estabilizar administrativa y financiera-mente a ASPEBAN. Conocer a ASPEBAN como institución al servicio de los pensionados afiliados fue el primer paso para establecer el proceso evolutivo, de es-tancamiento o deterioro de la empresa, por consiguien-te, se hizo Análisis Financie-ro de los años 2009, 2010, 2011 y 2012 que se soportó con los cuadros CIFRAS COMPARATIVAS DEL ACTI-VO, PASIVO, PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS; y el ANALISIS FINANCIERO de los años citados, con los que se pudieron develar

algunas debilidades y ame-nazas de la Asociación que era urgente enfrentar y co-rregir. El resultado del cita-do análisis lo compartí con los delegados a la Asamblea de Febrero 20 de 2013, y sirvió para comprometerme a profundizar sobre el detri-mento patrimonial aludido en aquella ocasión y contar con su aprobación para continuar indagando sobre la razón de las variaciones significativas del diagnóstico contenido en dichos cua-dros. Al asumir la responsabilidad como Representante Legal me reservé el derecho a revisar operaciones sobre comprobantes, para conti-nuar el Análisis Financiero presentado en la Asamblea de Febrero 20 de 2013. Así se hizo, por lo que como Presidente de la Asociación sugerí al Fiscal –señor Orlan-do Echeverry- para que so-bre los comprobantes de los

años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012 comprobara la razón de las transacciones que motiva-ron los resultados negativos y el detrimento patrimonial ocu-rrido. En esta tarea colaboró ampliamente el señor Simón Betancourt –Secretario Encar-gado-. La importancia del análi-sis encomendado al señor Fis-cal fue expuesto en la Junta Directiva Nacional de Junio 20 de 2013, órgano que impartió su aprobación en página 29 del Acta 424. De manera que el trabajo reali-zado por el señor Fiscal amplió el panorama de errores e irre-gularidades previamente adver-tidas. Consecuentemente con este panorama, la Presidencia de ASPEBAN viene proyectando la implementación de Planes Estratégicos, que nos han de guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-miento de los servicios de la Asociación para con sus pensio-nados.

Volumen 1, nº 1

BOGOTA MARZO 17 DE 2014

ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS

La Asociación en los últimos

años –excepto 2010 que

creció $15.100.683.00- ha

sufrido variaciones negativas

importantes en el nivel de

sus Activos por valor de

$169.461.297.00, para un

p r o m e d i o d e

$42.365.325.00 por año,

desde 2009 a 2012. El año

2013 resulta atípico pues

solo decreció $6.223.871.00

en razón a la prudencia en

el gasto que impusimos

SEÑORES AFILIADOS DE LA ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS “ASPEBAN”

C O M U N I C A D O D E L A P R E S I D E N C I A D E A S P E B A N

INFORME F INANCIERO

ASPEBAN– Informacion financiera

Informe Financiero 2a 2

Balance Social 2

Balance Social 2

Balance Social 3

Dictamen del Fiscal 4

Balance Comparativo 5

Estado de Resultados 6

Contenido:

Puntos de interés es-

pecial:

EJEMPLO DE VIDA DE NUESTRO ASOCIADO EFRAIN HERNANDEZ ZAMORA.

Estamos avanzando en las comunicaciones: encuen-tranos en www.aspeban.com

Debemos acogernos a las NIIF Normas Iternacionales de Información Financiera.

Page 2: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

Entre los años 2008 y 2012 la variación negativa del Patrimonio fue de $196.640.818.00; seguramente las sig-nificativas variaciones de los años ante-riores al 2013 fueron explicadas y sus-tentadas en los Informes Gerenciales de esos años. La diferencia negativa por $110.458.578.00 del año 2013 frente al 2012 corresponde a los ajustes practi-cados para ubicar dentro de la realidad contable a ASPEBAN, conforme los cua-dros en el informe del señor Fiscal. El Balance General comparativo de estos períodos refleja con precisión las varia-ciones que incrementaron el Pasivo en $240.293.156.94 y disminuyeron el Patrimonio en $246.586.189.12. Puede afirmarse, que durante el perío-

saldo positivo es de $111.340.812.30, el grave problema técnico es que dicho fondo nació sin su contrapartida en el Activo, o sea, sin respaldo en Disponibi-lidades o en Inversiones. Tenemos Fon-do de Solidaridad sin liquidez, por tanto, imposible solidarizarnos con los proble-mas de los asociados.

P Á G I N A 2

do comprendido entre 2009 y 2013, el Patrimonio se deprimió en $307.099.396.00, o sea, el 56.24%. Esta Administración enfrenta un difícil reto. Correspondió a esta Presidencia evitar la venta de la casa en la ciudad de La Mesa. Este freno sostuvo la avalancha, pero es importante que todos ustedes contribuyan con la estabilización de la Asociación Además, es importante que ustedes sepan que de años atrás, se creó el Fondo de Solidaridad y a él recurrieron para cargar indiscriminadamente gastos hasta sobregirarla en $168.270.666.64. Hoy, luego de los ajustes realizados, el

las Regionales que no se controlaban

contablemente, conforme lo dictaminan

el Código de Comercio, la DIAN y el

Decreto 2649 de 1993 y las más ele-

mentales normas contables.

desde Mayo 23 de 2013 aplicando el

sistema de Presupuesto, y a la contabili-

zación de los recursos que manejaban

A S P E B A N – I N F O R M A C I O N F I N A N C I E R A

INFORMACION FINANCIERA– continuaciÓn

Pie de imagen o gráfico.

BALANCE GENERAL

DIC. 2013 (pesos)

DIC. 2012 (pesos)

DIC. 2011 (pesos)

DIC. 2010 (pesos)

DIC. 2009 (pesos)

DIC. 2008 (pesos)

ACTIVO 394.186.483 400.410.354 456.016.729 520.317.134

505.216.451 569.871.651

PASIVO 155.330.754 51.035.547 57.942.517 54.061.236 12.050.558 23.856.026

PATRIMONIO 238.916.229

349.374.807

398.074.212

466.255.898

493.165.893 546.015.625

VARIACION PATRIMONIAL

(110.458.578)

(48.699.405)

(68.181.686)

(26.909.995)

(52.849.732)

BALANCE SOCIAL

AFILIACIONES

RETIROS VOLUNTARIOS

CANTIDAD

VR. APORTES VARIACION

2013 2012 2013 2012 ABSOLUTA PORCENTUAL

4 12 74.850.00 232.167.00 157.317.00 -67.68%

CANTIDAD

VR. APORTES VARIACION

2013 2012 2013 2012 ABSOLUTA PORCENTUAL

22 66 991.900.00 2.000.0000.00 -1.008.100.00 -50.41%

Page 3: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

“Todos caminaron, pero pocos dejaron huella.” “Nacer vacío posibilita todo. Vivir vacío nada.”

“Todos pueden seguir la corriente. Pocos enfrentarla.” “Tantos siglos de civilización y no aprendimos a abrazarnos.”

JOSSE NAROSKY- (1930)

P Á G I N A 3 V O L U M E N 1 , N º 1

RETIROS POR FALLECIMIENTOS

AUXILIOS FUNERARIOS

Se compró silla de ruedas y se entregó en préstamo a la familia de Gloria Elena Penagos, pensionada que sufrió accidente cerebrovas-cular. SERVICIO AL AFILIADO: CREDITOS OTORGADOS

No aplica comparativo porque el Informe Financiero del año 2012 no contiene esta información. DEUDORES CASTIGADOS

Cordialmente,

JOSE YEZID DONCEL Presidente Junta Directiva Nacional

CANTIDAD

VR. APORTES VARIACION

2013 2012 2013 2012 ABSOLUTA PORCENTUAL

15 21 Con retiros voluntarios

Con retiros voluntarios

CANTIDAD

VR.AUXILIO VARIACION

2013 2012 2013 2012 ABSOLUTA PORCENTUAL

11 15 6.900.000.00 9.300.000.00 -2.400.000.00 -34.78%

CANTIDAD VALOR TOTAL SERVICIO VARIACION

2013 2012 REAL PORCENTUAL

Mayo 31 31 38.700.000.00

Diciembre 31 36 47.450.000.00

TOTALES 67 86.150.000.00

CANTIDAD

VR.AUXILIO VARIACION

2013 2012 2013 2012 ABSOLUTA PORCENTUAL

7 7 2.363.567.00 3.503.697.00 -1.140.130.00 -32.54%

Page 4: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

Con inmenso afecto y admiración hacemos un reconocimiento especial a

todas las mujeres que hacen parte de la familia ASPEBAN. Dios las

bendiga y proteja siempre y les prodigue la felicidad que merecen por

ser fuente de vida, faro y luz de los hombres. Gracias.

Carrera 10 N°.18-36 Oficina 502 BOGOTA D.C. ¡Bienvenidos! Celular 310 296 7520

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA DE DELEGADOS DE ASPEBAN Ciudad REF. : DICTAMEN DEL FISCAL A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Respetados señores:

Mi experiencia de más de 25 años en análisis y evaluación del control interno y evaluación de riesgos contables y crediticios, me habilita para emitir el siguiente dictamen a los estados financieros de ASPE-BAN a diciembre de 2013. No hago mención al año 2012 porque éstos fueron revisador por otro Fiscal, quien nunca hizo salvedades a los mismos no obstante presentar in-consistencias en su razonabilidad.

He examinado el balance general

de ASPEBAN al corte del 30 de

diciembre de 2013 y los correspon-

dientes estados de resultados y

cuentas de patrimonio. Estos esta-

dos financieros son responsabilidad

de la administración de la Asocia-

ción y una de mis funciones consis-

te en examinarlos y expresar una

opinión sobre ellos.

DICTAMEN DEL F I SCAL

Teléfonos: 334 1734 - 284 4103 Fax: 334 1734 Correo: [email protected]

¡Servimos con afecto, dedicación y esfuerzo!

ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS

¡Estamos en la web!

www.aspeban.com

ASPEBAN

Obtuve las informaciones necesarias para cumplir con mis funciones y efectué los exámenes de acuerdo con procedimientos aconsejados por la técnica de interventoría de cuen-tas y las normas de auditoría gene-ralmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifi-que y ejecute una adecuada revi-sión para verificar satisfactoriamente el grado de fe y de confianza de los estados financieros.

.Mi labor como fiscal comprende, entre otras cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias que soportan la veraci-dad, los montos y las correspondien-tes revelaciones en los estados fi-nancieros; además, incluye el análi-sis de las normas contables utiliza-das y la evaluación de los estados financieros en conjunto. Considero que las conclusiones de las pruebas que realicé proporcionan una base confiable para fundamentar el dicta-men que expreso más adelante.

Del examen realizado se concluye que aún persisten algunas falen-cias, que de seguro se normalizarán en el presente ejercicio, así:

PROPIEDADES PLANTA Y EQUI-PO (CUENTA 17 DEL ACTIVO)

Es necesario realizar una valoración a los activos fijos por cuanto éstos no están acordes con sus valores actuales. Igualmente, una revisión de los seguros que cubren sus ries-gos en caso de siniestros, ya que no son muy claros en cuanto a los bie-nes que se están protegiendo y am-parando, como sucedió en el mes de diciembre pasado con la casa de la Mesa.

ESTADO DE RESULTADOS

Sobre los registros contables de los

diferentes gastos que se canalizan por las cuentas del estado de resul-tados no existe un estricto criterio de clasificación, para efectos de que queden reportados en las cuentas que señala la dinámica contable y las reglas y normas de contabilidad.

Por tratarse de cuentas que al final del ejercicio quedan en ceros y por lo dispendioso de hacer los ajustes respectivos, se dejan bajo esta sal-vedad, pero para el presente año sí se debe aplicar con más rigurosi-dad la clasificación contable de los gastos.

LIBROS DE ACTAS

No obstante las observaciones con-signadas por el actual Presidente de Aspeban en la reunión de la Junta Directiva No. 424 del 20 de junio de 2013 y de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 019 de 2012, aún no se han inscrito en el Registro Mercantil de las entidades sin ánimo de Lucro los libros de actas de Junta Directiva y Asam-blea. En mi opinión, los estados financie-ros mencionados, y salvo por lo ya indicado en los párrafos anteriores, presentan fidedignamente la situa-ción financiera de ASPEBAN al 31 de diciembre de 2013, así como los resultados de sus operaciones.

Cordialmente, JOSE ORLANDO ECHEVERRI LOPEZ Fiscal ASPEBAN

Page 5: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

2.013 2.012 ABSOLUTAPORCENT

UAL

ACTIVO 395.695.892,20$ 400.540.015,38$ (4.844.123,18)$ -1,21

DISPONIBLE Nota (1) 19.458.164,80$ 11.318.136,98$ 8.140.027,82$ 71,92

CAJA 3.441.727,11$ 2.002.619,00$ 1.439.108,11$ 71,86

BANCOS 16.016.437,69$ 9.315.517,98$ 6.700.919,71$ 71,93

CARTERA DE CREDITOS Nota (2) 56.475.420,00$ 59.409.504,00$ (2.934.084,00)$ -4,94

CREDITO DE CONSUMO 59.313.982,00$ 63.957.830,00$ (4.643.848,00)$ -7,26

PROVISION CREDITOS DE CONSUMO (2.838.562,00)$ (4.548.326,00)$ 1.709.764,00$ -37,59

CUENTAS POR COBRAR Nota(3) 77.839.954,00$ 78.635.352,00$ (795.398,00)$ -1,01

CONVENIOS POR COBRAR 1.412.753,00$ 1.559.655,00$ (146.902,00)$ -9,42

ANTICIPOS Y CONTRATOS 1.041.520,00$ -$ 1.041.520,00$ 0,00

DEUDORES PATRONALES Y EMPRESAS73.674.710,00$ 76.108.126,00$ (2.433.416,00)$ -3,20

OTRAS CUENTAS POR COBRAR 1.710.971,00$ 967.571,00$ 743.400,00$ 76,83

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO Nota (4)241.922.353,40$ 250.775.022,40$ (8.852.669,00)$ -3,53

TERRENOS 20.000.000,00$ -$ 20.000.000,00$ 0,00

EDIFICACIONES 271.017.094,00$ 291.017.094,00$ (20.000.000,00)$ -6,87

MUEBLES Y EQUIPO DE OFICINA 15.953.922,00$ 15.953.922,00$ -$ 0,00

EQUIPO DE COMPUTO Y COMPUTACION29.991.500,00$ 28.201.500,00$ 1.790.000,00$ 6,35

DEPRECIACION ACUMULADA (95.040.162,60)$ (84.397.493,60)$ (10.642.669,00)$ 12,61

DIFERIDOS -$ 402.000,00$ (402.000,00)$ -100,00

GASTOS ANTICIPADOS -$ 402.000,00$ (402.000,00)$ -100,00

PASIVO Nota(5) 156.779.663,30$ (84.962.402,64)$ 241.742.065,94$ -284,53

CUENTAS POR PAGAR 45.438.851,00$ 50.765.796,00$ (5.326.945,00)$ -10,49

COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 40.571.842,00$ 39.655.840,00$ 916.002,00$ 2,31

RETENCION EN LA FUENTE 571.731,00$ 7,00$ 571.724,00$ 8167485,71

DIVERSAS 4.295.278,00$ 11.109.949,00$ (6.814.671,00)$ -61,34

FONDOS SOCIALES, MUTUALES Y OTROS Nota(6)111.340.812,30$ (135.728.198,64)$ 247.069.010,94$ -182,03

FONDO SOCIAL DE SOLIDARIDAD 111.340.812,30$ (168.270.666,64)$ 279.611.478,94$ -166,17

FONDO DE BIENESTAR SOCIAL -$ 32.542.468,00$ (32.542.468,00)$ -100,00

PATRIMONIO Nota (7) 238.916.228,90$ 485.502.418,02$ (246.586.189,12)$ -50,79

CAPITAL SOCIAL 92.507.155,00$ 92.507.155,00$ -$ 0,00

APORTES SOCIALES 92.507.155,00$ 92.507.155,00$ -$ 0,00

RESERVAS 79.446.433,00$ 243.983.809,97$ (164.537.376,97)$ -67,44

RESERVA PROTECCION CARTERA 79.446.433,00$ 243.983.809,97$ (164.537.376,97)$ -67,44

SUPERAVIT 84.519.636,00$ 132.846.585,00$ (48.326.949,00)$ -36,38

VALORIZACIONES 84.519.636,00$ 132.846.585,00$ (48.326.949,00)$ -36,38

RESULTADOS DEL EJERCICIO (17.556.995,10)$ (19.770.631,95)$ 2.213.636,85$ -11,20

EXCEDENTES Y/O PERDIDAS ANT (19.710.131,95)$ (13.382.310,73)$ (6.327.821,22)$ 47,28

EXCEDENTES Y/O PERDIDAS EJERICIO 2.153.136,85$ (6.388.321,22)$ 8.541.458,07$ -133,70

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 395.695.892,20$ 400.540.015,38$ (4.844.123,18)$ -1,21

JOSE YEZID DONCEL SANDRA PAOLA LOAIZA CRUZ

Presidente CONTADOR FISCAL

c.c 2.904.489 C.C 52.772.324 C.C 7.508.569

TP 125956 Ver dictamen Adjunto

ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS ASPEBAN

NIT 860.061.033-4

BALANCE COMPARATIVO

A DICIEMBRE DE 2.013

JOSE ORLANDO ECHEVERRI L

Page 6: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS ASPEBAN

NIT 860.061.033-4

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO

A DICIEMBRE DE 2.013

2.013 2.012 ABSOLUTA RELATI VA

INGRESOS $ 316.633.135,60 $ 301.109.885,53 $ 15.523.250,07 5,16

OPERACIONALES Nota(8) $ 270.632.238,00 $ 297.405.708,00 $ (26.773.470,00) -9,00

CUOTAS ADMINISTRACION Y SOSTENIMIENTO

$ 246.539.399,00 $ 258.291.825,00 $ (11.752.426,00) -4,55

CUOTAS POR SERVICIOS Y PRESTAMOS

$ 9.383.536,00 $ 24.371.684,00 $ (14.988.148,00) -61,50

CUOTA ADMINISTRACION POLI-ZA HYC

$ 9.769.303,00 $ 13.634.837,00 $ (3.865.534,00) -28,35

ALQUILER CASA LA MESA $ 4.940.000,00 $ - $ 4.940.000,00 100,00

OTROS INGRESOS RECUPERA-CIONES

$ - $ 1.107.362,00 $ (1.107.362,00) -100,00

NO OPERACIONALES Nota (9) $ 46.000.897,60 $ 3.704.177,53 $ 42.296.720,07 1141,87

FINANCIEROS $ 3.838.667,96 $ 92.713,53 $ 3.745.954,43 4040,35

SERVICIOS $ 8.625.505,00 $ - $ 8.625.505,00 100,00

RECUPERACIONES $ 32.336.965,64 $ 3.610.500,00 $ 28.726.465,64 795,64

DIVERSOS $ 1.199.759,00 $ 964,00 $ 1.198.795,00 124356,33

GASTOS $ 314.729.998,75 $ 307.498.206,75 $ 7.231.792,00 2,35

GASTOS DE ADMINISTRACION Nota(10)

$ 266.124.517,22 $ 304.000.562,75 $ (37.876.045,53) -12,46

GASTOS DE PERSONAL $ 171.000,00 $ 165.200,00 $ 5.800,00 3,51

GASTOS GENERALES $ 249.304.141,00 $ 285.238.655,00 $ (35.934.514,00) -12,60

DEPRECIACIONES $ 10.642.669,00 $ 12.546.252,00 $ (1.903.583,00) -15,17

SERVICIOS $ 530.000,00 $ - $ 530.000,00 100,00

GASTOS FINANCIEROS $ 5.476.707,22 $ 6.050.455,75 $ (573.748,53) -9,48

GASTOS NO OPERACIONALES Nota

$ 48.605.481,53 $ 3.497.644,00 $ 45.107.837,53 1289,66

GASTOS EXTRAORDINARIOS $ 48.239.481,53 $ 3.497.644,00 $ 44.741.837,53 1279,20

GASTOS DIVERSOS $ 366.000,00 $ - $ 366.000,00 100,00

EXCEDENTE O DEFICIT DEL EJERCICIO

$ 1.903.136,85 $ (6.388.321,22)

$ 8.291.458,07 -129,79

JOSE YEZID DONCEL SANDRA PAOLA LOAIZA CRUZ JOSE ORLANDO ECHEVERRI L

Presidente CONTADOR FISCAL

c.c 2.904.489 C.C 52.772.324 C.C 7.508.569

TP 125956 Ver dictamen Adjunto

Page 7: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS

NIT: 860.061.033-4

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE 2.013

Ejercicios terminados al 31 de Diciembre de los años 2.012 y 2.013

Ente económico ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS (ASPEBAN), entidad sin ánimo de lucro, reconocida con

Personería Jurídica mediante resolución No 870 de febrero 24 de 1.977, del Ministerio de Justica, con domicilio principal BOGOTA

D.C., y posee oficinas representantes en las ciudades de MEDELLIN, MANIZALES, CALI e IBAGUE.

PRINCIPALES Y PRACTICAS CONTABLES:

En su contabilidad y en la presentación de sus Estados Financieros Aspeban, aplica los Principios de Contabilidad Generalmente Acep-

tados en COLOMBIA que son prescritos por disposiciones legales; sus operaciones se ajustas a las normas contenidas en el Decreto

2649 del 29 de Diciembre de 2.009, los valores expresados en miles de pesos, de acuerdo con las disposiciones legales, la unidad mo-

netaria utilizada por ASPEBAN es el peso Colombiano.

Nota 1 Disponible:

Se considera como disponible el dinero que se encuentra en Caja y Bancos al 31 de diciembre de 2.013 y respecto al cierre contable

del ejercicio del año 2.013 presenta las siguientes variaciones:

El Disponible durante el año 2.013, presento variaciones significativas al incorporar los saldos en Caja y Bancos, de las oficinas de fuera

de Bogotá.

Nota 2: Cartera de Créditos

Créditos de consumo, otras garantías con Libranza.

Registra el saldo de la cartera de consumo otras garantías bajo las diversas modalidades de crédito, y clasificados por los diferentes niveles de riesgo, de acuerdo con las normas vigentes, otorgados mediante el mecanismo de recaudo por Libranza, los préstamos otor-gados por Aspeban bajo esta modalidad son cuantías inferiores a los ($ 2.000.000.oo) y los recaudos de los mismos se realizan a través

de Colpensiones, quien exige para dichos descuentos la firma de la Libranza por parte del afiliado.

La cuenta Provisión Créditos de Consumo en el mes de septiembre de 2.013, se afectó castigando los saldos de difícil identificación, “menores valores abonados por Colpensiones”, por concepto de afiliados fallecidos en ejercicios anteriores. Por lo cual dicha cuenta

en el 2.013 presento una disminución de ($ 1.709.764.oo),

CAJA 2,013 2012 ABSOLUTA

Caja Menor 2,600,000.00$ 2,002,619.00$ 597,381.00$

Medellin 135,146.00$ -$ 135,146.00$

Manizales -$ -$ -$

Ibague 95,194.11$ -$ 95,194.11$

Cali 511,387.00$ -$ 511,387.00$

Administracion Casa la Mesa 100,000.00$ -$ 100,000.00$

Total Caja 3,441,727.11$ 2,002,619.00$ 1,439,108.11$

CARTERA DE CREDITOS 2.013 2.012 ABSOLUTA

CREDITOS DE CONSUMO 59,253,482.00$ 63,957,830.00$ (4,704,348.00)$

PROVISION CREDITOS DE CONSUMO (2,838,562.00)$ (4,548,326.00)$ 1,709,764.00$

BANCOS 2.013 2012 ABSOLUTA

Cuenta corriente Bogota 1.401.780,94$ 6.808.342,40$ (5.406.561,46)$

Cuenta Ahorros Bogota 1.938.223,33$ 2.262.505,09$ (324.281,76)$

Cuenta Corriente Popular 244.670,49$ 244.670,49$ -$

Cuenta Ahorros Colmena 5.482.799,82$ -$ 5.482.799,82$

Cuenta Corriente Medellin 602.887,18$ -$ 602.887,18$

Cuenta Ahorros Cali 6.030.271,88$ -$ 6.030.271,88$

Cuenta Ahorros Manizales 138.074,90$ -$ 138.074,90$

Cuenta Ahorros Ibague 177.729,15$ -$ 177.729,15$

Page 8: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

Nota (3) Cuentas Por Cobrar:

Comprende los derechos de cobro originados en el desarrollo de las actividades Financieras, Económicas y Sociales,

que se producen como resultado de la contabilización por cuotas de póliza de salud, vida, exequias y Convenio Emi.

Nota (4) Propiedad Planta y Equipo:

Comprende los bienes tangibles adquiridos y construidos con la intención de emplearlos en forma permanente,

actualmente están registrados al costo de adquisición.

La depreciación se calcula sobre el costo histórico bajo el método de línea recta; en términos generales con base en

las vidas útiles:

Propiedad Planta y Equipo presento variaciones en los rubros de terrenos y edificaciones, que por acuerdo con el señor Fiscal de la Asociación, se reclasifico el valor correspondiente al terreno de la Casa de La Mesa y el área cons-

truida.

Equipo Computación y Comunicación incremento con la adquisición de un Video Beam y un computador portátil,

los cuales están a uso disposición de los afiliados.

PASIVO:

Nota (5) CUENTAS POR PAGAR:

Incluye los derechos de pago a favor de terceros originados en la prestación de servicios recibidos, uso de activos de propiedad de terceros y demás obligaciones contraídas a favor de terceros. Estas obligaciones se reconocen en el

momento en que el servicio o bien se haya recibido y su valor pueda ser determinado en forma confiable.

Reintegro de Caja Menor Manizales: este valor obedece al saldo a 31 de diciembre/13 de la caja Menor de Manizales la cual arroja saldo negativo, este valor se reclasificara una vez se establezca el saldo inicial en caja a 01 enero de

2.013 en Manizales.

Honorarios Por Pagar: a partir de Junio de 2.013, y por determinación tomada en Junta Directiva se unifico el valor del pago realizado por este concepto y las demás labores realizadas por la señora SANDRA PAOLA LOAIZA CRUZ.

Todo se paga por nomina a través de Servimos LTDA.

Diversas: Obedece a los valores pendientes por reintegrar a los afiliados por concepto de mayores valores desconta-dos por nomina, y su disminución corresponde a la reclasificación de los valores causados por concepto de cuentas

por pagar a las ciudades equivalente al 50% sobre aportes.

Nota (6) Fondos Sociales y Mutuales y Otros:

Registra el valor de los recursos apropiados de los excedentes del ejercicio anterior, por decisión de la Asamblea

General, y de resultados de ciertas actividades como Bonos de donación y/o aportación directa de los Asociados.

CONVENIOS POR COBRAR 2.013 2.012 ABSOLUTA

Cuentas Por Cobrar Aspeban Manizales 250,000.00$ 436,682.00$ (186,682.00)$

Cuentas Por Cobrar Willis Colombia 1,162,782.00$ 1,122,973.00$ 39,809.00$

Anticipos de Contratos y Servicios 1,041,520.00$ -$ 1,041,520.00$

Recaudos Colpensiones Cuentas Por Cobrar 73,674,710.00$ 76,108,126.00$ (2,433,416.00)$

Poliza Hospitalizacion Y Cirugia 749,728.00$ 900,420.00$ (150,692.00)$

Cuentas por Cobrar Seguro de Vida 767,882.00$ 202,839.00$ 565,043.00$

Cuentas Por Cobrar Poliza Exequial 193,361.00$ 28,000.00$ 165,361.00$

Propiedad Planta Equipo 2013 2012 ABSOLUTA

Terrenos 20,000,000.00$ 0 20,000,000.00$

Edificaciones 271,017,094.00$ 291,017,094.00$ (20,000,000.00)$

Muebles y equipo de Oficina 15,953,922.00$ 15,953,922.00$ -$

Equipo de computo y Comunicación 29,991,500.00$ 28,201,500.00$ 1,790,000.00$

Depreciacion Acumulada (95,040,162.60)$ (84,397,483.60)$ (10,642,679.00)$

COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 2013 2012 ABSOLUTA

Reintegro de Caja Menor Manizales 1,448,909.00$ -$ 1,448,909.00$

Servicios Admistracion La Mesa 250,000.00$ -$ 250,000.00$

Liberty Poliza Hospitalizacion Y Cirugia 39,122,933.00$ 39,226,919.00$ (103,986.00)$

Honorarios Contador Por Pagar -$ 429,000.00$ (429,000.00)$

Retencion En la Fuente 571,731.00$ 7.00$ 571,724.00$

Diversas 4,295,278.00$ 11,109,949.00$ (6,814,671.00)$

Page 9: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

Los fondos sociales: corresponden principalmente a los recursos apropiados de los excedentes del ejercicio anterior, previamente apro-bados por la Asamblea General y de aquellos resultados originados por actividades realizadas o programas para tal fin, como también

con cargo a los resultados del Ejercicio.

Respecto a este rubro a partir del 01 de enero de 2.013, se dejó contabilizar partidas en estas cuentas, debido a que las cifras expresa-das en los Estados Financieros correspondían a valores numéricos, pero las provisiones monetarias no existían; estas cuentas se afecta-ban con los auxilios que se otorgan por concepto de seguros de vida 30% y 100%, así mismo con los auxilios funerarios y otros auxilios

de calamidad otorgados a los afiliados.

Así mismo por instrucciones impartidas se reclasificación las partidas a los rubros correspondiente normalizando la naturaleza de di-

chas cuentas (ver anexo de reclasificaciones).

Nota (7) Patrimonio:

Está conformado por las cuentas que representan los bienes y derechos de la entidad, comprende los aportes sociales, el superávit, las

reservas, los fondos sociales, los resultados del ejercicio y los resultados de ejercicios anteriores.

Las cuentas patrimoniales du-

rante el año 2.013, tuvieron variaciones representativas para lograr la normalización de las cuentas Fondos Sociales y Patrimoniales.

Reserva Protección Cartera se afectó en el año 2.013: con la normalización contable aprobada por la Junta Directiva del 11 de diciem-bre 2.013; igualmente por el Castigo de saldos por fallecimiento de afiliados, por los diferentes servicios prestados por la Asociación, como son préstamos, pólizas de seguro de vida, salud y exequias los cuales ascendieron a ($4.781.065.oo), de los cuales citamos los últimos contabilizados. No obstante de registrarse ingresos por ($ 3.050.250.oo), provenientes del 3.5% calculado sobre el

valor de los prestamos desembolsados durante el año 2.013.

Nota (8) Ingresos:

Representa los valores recibidos por la Asociación por concepto de aportes, intereses por contabilización de servicios al afiliado (prestamos) durante el primer semestre de 2.013, alquiler casa la Mesa, retornos o comisión otorgada por Liberty por efectuar el recau-

do de la póliza de Hospitalización y Cirugía.

La disminución de los ingresos por concepto de aportes se origina debido a los fallecimien-tos de nuestros afiliados QEPD y a los retiros, a pesar de que durante el año 2.013 se ade-

lantaron campañas para evitar la deserción de afiliados.

Cuotas de administración intereses, esta cuenta presenta disminución en comparación al año 2.012 debido, que a partir de Junio de 2.013 la contabilización de intereses se registra en la cuenta 4235010, por lo cual no se

puede hablar de disminución en dicho rubro.

Cuotas Administración Póliza Hospitalización y Cirugía: Esta partida al igual que los aportes se afecta, con el fallecimiento y retiro de los afiliados teniendo en cuenta que Liberty reconoce el 1.5% de retorno sobre el valor de las primas recaudas y al fallecer los afiliados o

al cancelar la póliza disminuye el valor del retorno, adicionalmente hasta julio del 2.013, reconocían el retorno sobre el valor total del recau-

do incluyendo el IVA, a partir de esa fecha nos reconocen el retorno sobre el valor recaudado antes de IVA.

Nota (9) Ingresos No Operacionales: Representa el valor registrado por ingresos diferentes al objeto social de la Asociación, tales como

Rendimientos Financieros, Intereses Por servicios Prestamos 1.9%, Recuperaciones, Diversos.

Fondos Sociales y Mutuales y Otros 2013 2012 ABSOLUTA

FONDO DE SOLIDARIDAD 111,340,812.30$ (168,270,666.64)$ 279,611,478.94$

Fondo De Bienestar Social -$ 32,542,468.00$ (32,542,468.00)$

PATRIMONIO 2.013 2.012 VARIACION

APORTES SOCIALES 92,507,155.00$ 92,507,155.00$ -$

Reserva Proteccion Cartera 79,446,433.00$ 243,983,809.97$ (164,537,376.97)$

Fondo Para Infraestructura Fisica -$ 35,935,500.00$ (35,935,500.00)$

Valorizaciones 84,519,636.00$ 132,846,585.00$ (48,326,949.00)$

Resultados de Ejercicios Anteriores (19,710,131.95)$ (13,382,310.73)$ (6,327,821.22)$

INGRESOS OPERACIONALES 2013 2012

otros Ingresos Recuperaciones -$ 1.107.362,00$

Cuotas de Administracion y Sostenimiento 246.539.399,00$ 258.291.825,00$

Cuotas Servicios "intereses Prestamos" 9.383.536,00$ 24.371.684,00$

Cuotas Administracion Poliza Hospitalizacion9.769.303,00$ 13.634.837,00$

Page 10: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

El registro por $29.120.541.65 corresponde a la inclusión de saldos en Bancos y Caja que se encontraban en poder de las Regionales

de Cali, Manizales, Medellín e Ibagué y que incluimos en nuestros libros en el proceso de normalización de la contabilidad de ASPE-

BAN.

Nota 10 Gastos:

Representa los valores originados para la realización de las actividades de la Asociación en función de su objeto social y del giro normal

de sus actividades y se encuentra agrupada en Gastos Operacionales y no Operacionales.

El Estado de Resultado en el grupo de Gastos refleja variaciones representativas, en diferentes rubros como: Auxilio y Donaciones el

cual agrupa los valores pagados por concepto de Auxilios por seguros de vida y Auxilios Funerarios y otros auxilios de calamidad otor-

gados y que en ejercicios anteriores se presentaba en las partidas patrimoniales.

Así mismo desaparece la cuenta “auxilios y donaciones” que se otorgaban a las diferentes ciudades (lo que se denominaba 50% apor-

tes), ya que los recursos situados a estas, se reclasificaron en las diferentes cuentas del gasto como son Papelería, Cafetería, Administra-

ción Oficinas, Gastos de Movilización entre otras.

Cuentas como Viáticos, Gastos viajes, Arriendos Oficinas, Servicios Públicos, reflejan incrementos representativos, ya que en ejercicios

anteriores las Regionales y Seccionales eran autónomas y estos gastos no eran controlados ni registrados en las diferentes partidas

(compensa con las cuentas de Auxilios y donaciones).

El Rubro Gastos de Representación: corresponde a los valores pagados durante primer semestre de 2.013, a quien en el momento ejer-

cía la Representación Legal de la Asociación.

NGRESOS NO OPERACIONALES 2013 2012 VARIACION

Financieros

Intereses Cuentas de Ahorro $ 40,599.62 $ 92,713.53 $ (52,113.91)

Devolución Gravamen Movimientos Financieros $ 3,345.34 $ - $ 3,345.34

consignaciones sin identificar $ 3,794,723.00 $ - $ 3,794,723.00

Servicios

Intereses Servicios Consumo Afiliados $ 8,625,505.00 $ - $ 8,625,505.00

RECUPERACIONES

Recaudos Acompañantes eventos Aspeban $ 2,529,450.00 $ - $ 2,529,450.00

Ajuste al Peso Causación Cuentas Por Pagar $ 14,910.06 $ - $ 14,910.06

Devolución Gravamen Movimientos Financieros $ 15,296.93 $ - $ 15,296.93

Reintegro Mayor Valor girado Servimos $ 183,767.00 $ - $ 183,767.00

Descuento Papelería $ 273,000.00 $ 310,500.00 $ 37,500.00)

Recuperación Valores Girados Oficinas $ 29,120,541.65 $ - $ 29,120,541.65

Recuperación Cuotas Oficinas $ 200,000.00 $ 3,300,000.00 $ (3,100,000.00)

DIVERSOS

Valores Girados por concepto de Correos $ 1,194,013.00 $ - $1,194,013.00

Sobrantes Caja Menor $ 4,569.00 $ - $ 4,569.00

Ajuste Al Peso Retención en la Fuente $ 1,177.00 $ 964.00 $ 213.00

GASTOS DE ADMINISTRACION 2013 2012 VARIACION

Gastos Generales

Honorarios

Contador 2.640.000,00 5.148.000,00 (2.508.000,00)

Honorarios Junta Directiva 11.061.100,00 - 11.061.100,00

IMPUESTOS $ -

Predial oficinas 2.370.355,00 2.055.021,00 315.334,00

Arrendamientos

Arriendo Oficinas 8.256.800,00 - 8.256.800,00

Seguros

Incendio y sustraccion 1.173.231,00 1.123.363,00 49.868,00

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES

Servicios 4.999.732,00 428.152,00 4.571.580,00

CUOTAS DE ADMINISTRACION $ -

Administracion oficinas 11.213.098,00 4.605.000,00 6.608.098,00

ASEO Y ELEMENTOS

Elementos y servicios 4.089.801,00 165.810,00 3.923.991,00

Cafeteria 3.171.221,00 1.344.609,00 1.826.612,00

Page 11: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

SERVICIOS PUBLICOS 16.802.362,00 11.356.040,00 5.446.322,00

Acueducto 864.858,00 457.000,00 407.858,00

Energia 4.756.225,00 3.547.000,00 1.209.225,00

Telefono 7.532.639,00 6.742.040,00 790.599,00

Servicio celulares empleados y directi-

vos a Mayo 23 Celular Ofic. 1.060.000,00 610.000,00 450.000,00

Gas Casa La Mesa 1.252.000,00 - 1.252.000,00

Servicio Television Por Cable 1.336.640,00 - 1.336.640,00

Portes Y Cables

Correos 11.404.243,00 10.102.413,00 1.301.830,00

Transporte Fletes y Acarreos

Trasnsporte Urbano 216.200,00 661.900,00 878.100,00

Gastos de Movilizacion 39.071.913,00 21.200.400,00 17.871.513,00

PAPELERIA Y UTILES DE OFICINA

PAPELERIA 3.315.024,00 2.559.901,00 755.123,00

Fotocopias 619.900,00 682.450,00

GASTOS ASAMBLEA

Gastos Asamblea 5.223.000,00 4.272.938,00 950.062,00

GASTOS DIRECTIVOS

Viaticos asamblea otros 2.314.400,00 - 2.314.400,00

Atencion Junta Directiva- a Mayo 2013 1.678.400,00 - 1.678.400,00

Direccion Administrativa-a Mayo 2013 1.312.000,00 1.915.150,00 (603.150,00)

GASTOS DE REPRESENTACION

Direcctivos Honorarios-a Mayo de 2013 5.434.100,00 11.171.950,00 (5.737.850,00)

Gastos Viajes

Pasajes Aereos asamblea 1.630.944,00 - 1.630.944,00

Servicios Temporales

Servimos Temporales 67.683.108,00 77.304.528,00 (9.621.420,00)

SUSCRIPCIONES

Periodicos- a Mayo de 2013 692.600,00 763.950,00

Auxilios y Donaciones

Auxilios funerarios por Fallecimientos 8.500.000,00 - 8.500.000,00

Auxilios 30% Seguro de Vida 5.737.566,00 - 5.737.566,00

Auxilio 100% Afiliados 16.693.500,00 - 16.693.500,00

Auxilio S.vida Directivos 3.751.891,00 - 3.751.891,00

Otros Auxilios de Calamidad 3.666.200,00 - 3.666.200,00

Aspeban R Bogota - 60.241.373,00 (60.241.373,00)

Aspeban Bucaramanga - 2.331.900,00 (2.331.900,00)

Aspeban Cali - 22.232.739,00 (22.232.739,00)

Aspeban Cartagena - 1.331.900,00 (1.331.900,00)

Aspeban Cucuta - 2.121.900,00 (2.121.900,00)

Aspeban Ibague - 8.946.564,00 (8.946.564,00)

Aspeban Manizales - 11.898.231,00 (11.898.231,00)

Aspeban Medellin - 14.701.954,00 (14.701.954,00)

Aspeban Pereira - 831.900,00 (831.900,00) En el año 2012 no registraron Servicios Públicos, Arrendamientos, Cuotas de Administración y otros gastos de las

Regionales y Casa de La Mesa.

Depreciaciones

Representa la contabilización de la depreciación de los activos fijos, equipo de oficina y equipo de cómputo, la cual es calculada so-bre costo de adquisición y bajo el método de Línea recta, la disminución en la depreciación de los muebles y equipo de cómputo co-

rresponde a la depreciación total de dichos bienes.

Servicios:

Representa la contabilización del pago realizado a la señora LUZ MARINA por concepto de Administración de la Casa la Mesa, la cual

fue contratada a partir del mes de Octubre de 2.013 mediante contrato por prestación de servicios.

SERVICIO ADMINISTRACION CASA LA MESA 2013 2012 VARIACION

Administracion Casa La Mesa 530,000.00$ -$ 530,000.00$

Page 12: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

Gastos Financieros:

Representa la contabilización de los gastos ocasiones por concepto movimientos financieros.

Nota 11 Gastos No operacionales

Comprende las sumas pagadas y/o causadas por gastos no relacionados directamente con el objeto social del ente económico. Se incorporan, gastos extraordinarios como actividades Culturales y cívicas que se realizan en las diferentes ciudades tales como: celebra-

ciones de cumpleaños, día del Pensionado, celebración día internacional de la mujer y gastos diversos.

Gastos Financieros 2013 2012 VARIACION

Comisiones 782,684.00$ 976,330.27$ (193,646.27)$

Chequeras Talonarios 620,690.00$ 636,208.00$ (15,518.00)$

IVA 222,885.00$ 256,413.36$ (33,528.36)$

Gravamen Movimientos Financieros 3,850,376.24$ 4,181,504.12$ (331,127.88)$

Retencion Impuesto Cree 71.98$ -$ 71.98$

GASTOS EXTRAORDINARIOS 2.013 2.012 VARIACIONES

Actividades Culturales y civicas Medellin 3,337,700.00$ -$ 3,337,700.00$

Actividades Culturales y civicas Bogota 31,101,447.00$ -$ 31,101,447.00$

Actividades Culturales y civicas Cali 4,861,200.00$ -$ 4,861,200.00$

Actividades Culturales y Civicas Manizales 4,702,088.00$ -$ 4,702,088.00$

Actividades Culturales y Civicas Cucuta 640,000.00$ -$ 640,000.00$

Actividades Culturales y Civicas Ibague 1,249,900.00$ -$ 1,249,900.00$

Para concluir el presente informe certifico que las obligaciones tributarias a las que está sujeta y obligada la Asociación, se encuentran al día en la presentación de las declaraciones de Renta, declaraciones y pagos de retenciones a título de retención en la fuente, e información exógena fueron presentadas a la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales oportunamente, que los valores informados, fueron tomados fielmente de los registros contabilizados en el SOFTWARE CONTABLE SAPIENS LTDA, que los soportes y

comprobantes de contabilidad están a disposición para respectiva verificación.

Que los ajustes y reclasificaciones realizados a los Estados Financieros y la forma de registrar la contabilidad de la Asociación fueron

concertados con el señor Presidente y Fiscal de la Asociación

Quedo atenta a sus comentarios y objeciones al respecto por escrito.

Cordialmente,

SANDRA PAOLA LOAIZA CRUZ CONTADORA PÚBLICA TP 125956-T

El pasado 19 de Febrero de 2014, en las instalación de la ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS “ASP0EBAN” se celebró la

Asamblea General Ordinaria de Delegados, a la que concurrieron las siguientes personas:

JOSÉ YEZID DONCEL BOGOTÁ IRMA CUARTAS LÓPEZ BOGOTÁ SIMÓN ANTONIO BETANCOURT V. BOGOTÁ JAIRO MORALES VALENCIA MANIZALES NUBIA MILLÁN DE JARAMILLO CALI MIGUEL ANTONIO PERDOMO A. IBAGUÉ TITO ODULIO RAMÍREZ CÚCUTA LIBIA QUINTERO MANIZALES ÁLVARO MARTÍNEZ DÍAZ MEDELLÍN BERNARDO DUARTE BUCARAMANGA JOSÉ ORLANDO ECHEVERRI L. (FISCAL) BOGOTÁ

También estuvo presente la señora SANDRA PAOLA LOAIZA C., contadora de ASPEBAN.

La Asamblea fue enterada de lo actuado por la nueva administración de la Asociación; aprobó su gestión e impartió aprobación a los

Estados Financieros del año 2013. También aprobó la modificación de algunos artículos del Estatuto, relacionados con la elección de

Delegados; suplentes en las Asambleas; definición de funciones de los miembros de la Junta Directiva y sus órganos de control; con-

formación de la Junta Directiva. La Asamblea determinó excluir de la Junta Directiva a la señora Irma Cuartas López y ratificó la exclu-

sión de la misma a José Primitivo Meza Puerto. En otro momento daremos a conocer en detalle las reformas al Estatuto de la Asocia-

ción.

La Junta Directiva Nacional quedó conformada de la siguiente manera:

JOSE YEZID DONCEL PRESIDENTE NUBIA MILLAN DE JARAMILLO VICEPRESIDENTE

ORLANDO GOMEZ MATEUS SECRETARIO JAIRO MORALES VALENCIA VOCAL

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASPEBAN .

Page 13: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

EJEMPLO DE VIDA

En este pequeño espacio queremos destacar a nuestro asociado EFRAIN HERNANDEZ ZAMORA, quien luego de sufrir un accidente

quedó cuadrapléjico y por más de 30 años ha luchado incansablemente para que su tragedia no le doblegue.

Es así que su deseo de superación le llevó a convertirse en un destacado “pintor con la boca” y su arte lo afianzó en la Asociación de

Pintores con la boca y el pie de Suiza. Con su arte ha logrado mejorar sus ingresos y su calidad de vida.

Su afán de superación le llevó a sobreponerse a una terrible tragedia que, aunque muy dolorosa para el y su familia, no lo amilanó y

por el contrario le ubicó dentro del contexto de las Artes Plásticas a nivel internacional lo que le motiva a vivir y a ser un ejemplo de

vida para quienes teniendo todas las facultades mentales y físicas nos imponemos barreras que no nos dejan crecer y limitan nuestras

condiciones y capacidades, marginándonos de posibilidades de desarrollo cuando aplicando el autoengaño nos decimos “no puedo”

“no soy capaz” u otros argumentos limitantes.

Este boletín se engalana con algunas de las obras de Efraín.

Un aplauso y un especial reconocimiento para su esposa Inés por su abnegada dedicación. Para Efraín nuestra admiración y apre-

cio a título personal y de familia y a nombre de la Junta Directiva Nacional y del Fiscal. Gracias por ser miembro de la familia ASPE-

BAN.

Con mucho cariño.

YEZID DONCEL.

MESADA 14.

Desde Julio 6 de 2013, cuando fuimos informados por algunos asociados, ASPEBAN emprendió la defensa de los Pensionados del

Banco Cafetero –afiliados y no afiliados– porque la Administradora Colombiana de Pensiones COLPENSIONES arbitrariamente y sin

mediar ningún acto Administrativo dejó de pagar a un grupo de Jubilados de Bancafé la Prima de Junio o Mesada 14 del primer Se-

mestre de 2013. Desde ese momento hemos escrito Derechos de Petición a COLPENSIONES; le solicitamos intervención al Defensor

del Pueblo; también nos dirigimos en varias oportunidades al MINTRABAJO; requerimos a FOGAFIN y a FIDUPREVISORA; pedimos

apoyo a la Procuraduría pero lamentablemente COLPENSIONES no nos ha atendido nuestros requerimientos.

El día 7 de Febrero pasado tuvimos la oportunidad de reunirnos en las oficinas de COLPENSIONES con la doctora Catherine Ramos,

Secretaria Priva del doctor Mauricio Olivera González –Presidente de COLPENSIONES- a quien le planteamos el problema de 37 pen-

sionados que fueron privados del pago de la Mesada 14 y se comprometió ayudarnos con una entrevista con la doctora Doris Pata-

rroyo Patarroyo pero esto no se ha cumplido.

En Febrero 25 pasado repetimos al doctor Mauricio Olivera el Derecho de Petición con nuevos argumentos y en esta ocasión –

Febrero - respondieron que habían radicado nuestra comunicación y le habían dado traslado a la dependencia respectiva para que

se ocupara de nuestro reclamo

Lo último realizado fue una reunión en nuestras oficinas el día 6 de Marzo con cerca de 40 pensionados. Allí se expusieron las gestio-

nes realizadas a título personal, habiendo concluido en lo siguiente:

Ver siguiente página.

Page 14: AN era · 2019. 9. 16. · guiar en el Corto, Mediano y Largo Plazo para el mejora-Asociación para con sus pensio-nados. Volumen 1, nº 1 BOGOTA MARZO 17 DE 2014 ASOCIACION NACIONAL

NORMAS NIIF-

CONCLUSIONES:

Centralizar a través de Aspeban la información y documentación teniente a reclamar por las vías judiciales la mesada 14 deja-das de cancelar por parte de Colpensiones.

Informar y prevenir a los pensionados para que revisen si Colpensiones les cancelo la mesada 14, solicitando un extracto del mes de junio de 2013.

Dar como plazo el 30 de marzo para que los pensionados aporten los siguientes documentos:

Cartas enviadas a Colpensiones reclamando la mesada 14.

Respuestas de Colpensiones si las hubiere.

Organizar un grupo de abogados que quieran trabajar las acciones judiciales. Demandas, tutelas o cualesquiera otra alternativa..

Cartas dirigidas a otra entidades como Ministerio del Trabajo, Defensor del Cliente, Procuraduría, y las respuestas ob-tenidas

Las normas internacionales de contabilidad e información financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés como (IFRS),

International Financial Reporting Standard, son unas normas contables adoptadas por el Consejo de Normas Internacionales de Con-

tabilidad, International Accounting Standards Board, IASB. La NIIF constituyen los Estándares Internacionales o normas internaciona-

les en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual Contable, ya que en ellas se establecen los lineamientos para llevar

la Contabilidad de la forma como es aceptable en el mundo.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se están convirtiendo en el lenguaje contable universal para asegurar

que en todos los países se hable el mismo idioma financiero, homogenizando los marcos de información y facilitando la interacción de

los mercados, dando un paso más hacia la globalización.

En los últimos años, los países de la Unión Europea, Canadá, Hong Kong, Sudáfrica, Australia, Rusia, Chile, Panamá, Venezuela y Ecua-

dor, entre otros, han adoptado las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), dirigiendo su economía hacia el fortaleci-

miento de la confianza de los inversionistas, lo que demuestra el gran interés que despierta este tema para el mundo entero. En Co-

lombia, ha cobrado una gran importancia con la aprobación de la ley 1314 de 2009 que establece la directriz del gobierno de avanzar

hacia los estándares internacionales de contabilidad y auditoría.

La Ley 1314 de 2009 determinó que las NIIF aplica a todas las personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vi-

gente, estén obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos, funcionarios y demás personas encargadas de la pre-

paración de estados financieros y otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento.

Bajo este contexto, y a sabiendas que es una obligación ineludible para la Asociación, el Gobierno Corporativo (Junta Directiva) y la

Administración de ASPEBAN han asumido este reto pues el proceso de convergencia que ordena la Ley 1314 sólo otorga plazo para

iniciar la implantación de este método de Información Financiera –reemplaza el término Contabilidad– hasta Diciembre 31 de 2014,

por tanto debe iniciarse en Enero 1° de 2015. En consecuencia, esta Administración viene desarrollando un plan de trabajo que

implica definir políticas que faciliten el manejo operativo y financiero de la empresa. Debemos asignar tareas para empezar a imple-

mentar el Balance de Apertura, para lo que debemos considerar: NORMAS CONTABLES, INFORMACION FINANCIERA y ASEGURA-

MIENTO DE CALIDAD. Este último módulo está relacionado con la Protección de la Información, por consiguiente es un trabajo inhe-

rente al Revisor Fiscal, -en nuestro caso El Fiscal-.

Las NIIF enfatizan en que la información financiera debe ser comprensible, transparente, y comparable, pertinente y confiable, Re-

cuerdan que el sistema debe estar compuesto por postulados, principios, limitaciones conceptos, normas técnicas generales, sobre

revelaciones, registro de libros, entre otras, que permitan identificar, medir, clasificar, reconocer, interpretar, analizar e informar las

operaciones económicas, por consiguiente se debe mantener un sistema documental contable (soportes, comprobantes, libros) regis-

tro electrónico de libros, depósito electrónico de información, absolutamente confiables.

Esta nota tiene carácter informativo e ilustrativo del que deben apropiarse todas los asociados, a quienes les pedimos comprensión si

se ocurre alguna deficiencia en nuestro servicio, en virtud del tiempo que debemos dedicar en la implementación de las normas men-

cionadas.

ASOCIACION NACIONAL DE PENSIONADOS BANCARIOS

ASPEBAN Carrera 10 N°.18-36 Oficina 502 BOGOTA D.C. ¡Bienvenidos! Celular 310 296 7520

Teléfonos: 334 1734 - 284 4103 Fax: 334 1734 Correo: [email protected]