amputación sobre y bajo rodilla

4
Amputación sobre la rodilla Descripción: Es una amputación transfemoral o a nivel del muslo. Compromete más física y funcionalmente la marcha que los niveles más inferiores. Debido a que tiene varias causas, la conducta y la indicación a seguir deben ser distintas. Origen o indicación quirúrgica: Amputación Postraumática, amputación por proceso séptico, amputación por vasculopatía o amputación por tumor. Técnica quirúrgica: Amputación de Gritti : Se realiza dos incisiones, donde la anterior llega hasta la tuberosidad anterior de la tibia, y la posterior pasa por la interlínea de la rodilla. Se secciona la parte medial del tendón rotuliano, las partes blandas alrededor de la rodilla y los tendones del cuádriceps, se disecan los isquitibiales, se secciona el fémur 5-10 mm por encima del borde superior de la rótula. El muñón final debe estar orientado hacia posterior. Amputación del tercio medio del muslo: La valva anterior es más larga (4-6 cm) que la posterior. Se seccionan las partes blandas circunferencialmente y las masas musculares y aponeuróticas se seccionan oblicuamente. Se secciona el fémur y se ligan los nervios y vasos. Finalmente se sutura quedando el muñón de forma cónica. Pronóstico funcional: Presentan una notable reducción de la velocidad de la marcha en relación a las personas sin amputaciones (80 versus 52 m/min) y con un aumento importante en el costo energético. Las capacidades funcionales del amputado por encima de la rodilla están determinadas en gran parte, por la potencia con la que el amputado puede controlar la rodilla protésica. Los amputados con muñones largos y fuertes pueden controlar mejor la rodilla y el movimiento de la prótesis.Sin embargo, quienes tienen muñones cortos

Upload: ibhar-valerdi-lozano

Post on 06-Nov-2015

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

protesis sobre y bajo rodilla

TRANSCRIPT

Amputacin sobre la rodilla

Descripcin: Es una amputacin transfemoral o a nivel del muslo. Compromete ms fsica y funcionalmente la marcha que los niveles ms inferiores. Debido a que tiene varias causas, la conducta y la indicacin a seguir deben ser distintas.Origen o indicacin quirrgica: Amputacin Postraumtica, amputacin por proceso sptico, amputacin por vasculopata o amputacin por tumor.Tcnica quirrgica: Amputacin de Gritti: Se realiza dos incisiones, donde la anterior llega hasta la tuberosidad anterior de la tibia, y la posterior pasa por la interlnea de la rodilla. Se secciona la parte medial del tendn rotuliano, las partes blandas alrededor de la rodilla y los tendones del cudriceps, se disecan los isquitibiales, se secciona el fmur 5-10 mm por encima del borde superior de la rtula. El mun final debe estar orientado hacia posterior.Amputacin del tercio medio del muslo: La valva anterior es ms larga (4-6 cm) que la posterior. Se seccionan las partes blandas circunferencialmente y las masas musculares y aponeurticas se seccionan oblicuamente. Se secciona el fmur y se ligan los nervios y vasos. Finalmente se sutura quedando el mun de forma cnica.Pronstico funcional: Presentan una notable reduccin de la velocidad de la marcha en relacin a las personas sin amputaciones (80 versus 52 m/min) y con un aumento importante en el costo energtico. Las capacidades funcionales del amputado por encima de la rodilla estn determinadas en gran parte, por la potencia con la que el amputado puede controlar la rodilla protsica. Los amputados con muones largos y fuertes pueden controlar mejor la rodilla y el movimiento de la prtesis.Sin embargo, quienes tienen muones cortos dependen en mayor grado de la alineacin y de los mecanismos para estabilizar la rodilla.

Indicacin protsica: En personas jvenes es conveniente utilizar prtesis adherentes o de contacto. En personas mayores, artrticas y con poca coordinacin neuromuscular, se prefiere indicar una prtesis sencilla y fcil de colocar y adems de poder fijar la rodilla.

Amputacin por debajo de la rodilla

Descripcin: La mayora de las amputaciones son a nivel debajo de la rodilla. Es una amputacin de importancia en cuanto a la conservacin de la rodilla, siendo ms funcionalmente que una amputacin sobre rodilla. Se secciona difisis tibial y del peron, ste ltimo es importante de conservas debido a mejor adaptabilidad protsica. Origen o indicacin quirrgica: Vasculares (angiopata perifrica), traumticas o tumoralesTcnica quirrgica: Amputacin de miembros no isqumicos: El nivel ideal de la seccin sea es 12-18 cm de longitud. Los colgajos anterior y posterior se inician a nivel de la seccin sea. Los msculos del compartimiento anteroexterno se seccionan y se ligan y seccionan los vasos tibiales anteriores y los nervios tibial anterior y msculocutneo. Por posterior se une y ligan vasos tibiales posteriores y nervio tibial posterior. Se secciona la musculatura posterior y se une al colgajo anterior.Amputacin de miembros isqumicos: La tcnica es similar a la de amputacin de miembros no isqumicos, sin embargo, el colgajo anterior es a nivel de la seccin de la tibia y el colgajo posterior debe ser de 12 a 15 cm ms largo. Para cubrir el hueso sin tensin.Pronstico funcional: Prdida del equilibrio, pero compensado muy bien con las prtesis. Adems, gracias a stas, pueden realizar un gran nmero de ocupaciones como estar de pie, andar y subir y bajar escaleras o cuestas. Las limitaciones funcionales estn ms relacionadas con la incomodidad que con la disminucin del movimiento o la fuerza. Al levantar un cierto peso y al empujar o tirar de l, el amputado normalmente apoya la mayor parte del peso en la pierna sana. Hay una disminucin de la capacidad de llevar grandes pesos por la presin que causa en las superficies de apoyo en el miembro amputado y el gran esfuerzo muscular que se necesita para mantener el equilibrio y la estabilidad. En algunos casos puede haber dificultades para estar arrodillado un cierto tiempo a causa de la presin sobre la cara posterior de la rodilla.Indicacin protsica Tener un nivel de amputacin de unos 15 cm o ms de la interlnea de la rodilla, generar un brazo de palanca suficiente para impulsar la prtesis. Para evitar roces y presiones sobre el mun, la tibia debe estar seccionada oblicuamente desde la parte anteroinferior y que el peron est seccionado 2 cm ms corto que la seccin tibial. Debe tener un buen almohadillado, piel no tensada y que la cicatriz no est ubicada bajo el mun.

Bibliografa:

Espinoza, M. & Garca D. Niveles de amputacin en extremidades inferiores: repercusin en el futuro del paciente. [Rev. Med. Clin. Condes - 2014; 25(2) 276-280]Michael, J. Protsica Del Miembro Inferior. Orthotics & Prosthetics Information. http://www.oandp.com/news/jmcorner/library/protesica/. Web visitada 8 de abril del 2015. Viladot, R., Cohi, O., Clavell, S. rtesis y Prtesis del Aparato Locomotor, 2.2 Extremidad Inferior. Masson. 2002.