amplificadores varios

Upload: alex-fernando-benavides-maldonado

Post on 05-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Amplificadores varios

    1/6

    PRCTICA # 7

    AMPLIFICADORES VARIOS

    OBJETIVOSMedir voltajes y corrientes de polarizacin de amplificadores multietapas de acoplamientocapacitivo y directo .

    Medir voltajes AC y DC, potencia de entrada y salida , eficiencia de los amplificadores de potencia clase A y clase B de una sola fuente .

    Medir voltajes AC y DC de circuitos amplificadores diferenciales .Analizar el comportamiento de los circuitos en un simulador.

    TEORAPolarizacin de amplificadores multietapas.Sabemos que para polarizar un BJT o un FET podemos usar la polarizacin fija o laautopolarizacin (tipo H)

    Si deseamos un amplificador multietapa de seales alternas el mtodo mas eficaz es el deacoplamiento capacitivo . Esto se muestra en la Fig. 7.1. As, las dos etapas en la parte DCtendrn independencia mas no en la alterna que es la que se va a amplificar.

    Ahora si deseamos utilizar el acoplamiento directo para amplificar una seal alterna,simplemente retiramos el capacitor C1 del circuito de la Fig. 7.1 y lo reemplazamos por unpuente el cual une las dos etapas amplificadoras.

    La segunda etapa debe tener una configuracin tipo H para polarizacin.

    Amplificadores de potencia Clase A y Clase B de 1 fuente.En un amplificadores clase A, como el de la Fig. 7.2, la potencia DC esta dada por:

    CQCC DC CC DC i I V I V P ..)( =

    Y la potencia AC suministrada en la carga R C por la seal de entrada V i es:

    C

    p pC

    C

    picoC

    c

    rmsC o

    RV

    RV

    RV P AC

    82)(2)(2)(2

    )(

    ===

    Por lo tanto la eficiencia ser igual a:

    %100)(

    )((%)

    DC

    AC

    Pi P

    o

    =

    1

  • 7/31/2019 Amplificadores varios

    2/6

    Un amplificador clase B (en realidad Clase AB), como el que se muestra en la Fig. 7.3 no tienepotencia si la seal de entrada no es aplicada esta es la principal caracterstica de este tipo deamplificadores. Veamos ahora las formulas para un amplificador clase B de una sola fuente:

    L

    p p L

    L

    pico L

    L

    rms L AC

    L

    picoOCC DC CC DC

    RV

    RV

    RV

    P

    RV

    V I V P

    o

    i

    82

    .

    )(2

    )(2

    )(2

    )(

    )()(

    ===

    ==

    %100)()(

    (%) DC

    AC

    Pi P

    o

    =

    Amplificadores diferenciales.Un amplificador diferencial es un circuito con entradas positiva y negativa. Cuando lasentradas estn en fase la salida es cancelada, mientras que cuando son opuestas la salida esamplificada en un gran valor. En la Fig. 7.4 se muestra un amplificador diferencial con salidadiferencial que utiliza BJT. Como se observa, no se necesita de condensadores. Para esto seutilizan dos fuentes de polarizacin.

    Si 100== , la ganancia del sistema con entradas diferentes es decir en Modo Diferencialpara el circuito diferencial con salida doble es:

    er R

    AC

    MD =

    Para entradas iguales o en Modo Comnla ganancia del sistema esta dada por:

    E R R

    AC

    MC 2

    =

    PROCEDIMIENTOPara realizar la prctica arme los siguientes circuitos:

    Circuito CircuitoAmplificador Amplificador Clase A. Clase B

    Fig. 5.1Fig. 5.2

    CircuitoAmplificador

    Diferencial

    2

  • 7/31/2019 Amplificadores varios

    3/6

    Fig. 5.3

    PRCTICA # 7AMPLIFICADORES VARIOS

    DATOS TERICOS

    NOMBRE..............................................................

    PARALELO.................

    A.- Del circuito de la Fig. 5.1 calculeVB = VE =

    VC = IE = IC = VE / R E =

    B.-Utilizando los datos del literal A calcule la mxima excursin de V o (pico) y Po (max)Pi = Vo (pico-max) =

    3

  • 7/31/2019 Amplificadores varios

    4/6

    Po (max) = (%)(max) =

    C.- Del circuito de la Fig. 5.2 calcule para

    V o = 1V p Pi = Po = (%) =

    V o = 4V p

    Pi = Po = (%)=D.- Del circuito de la Fig. 5.3 calculeVB1 = VB2 =

    VE1 = VE2 =

    VC1 = VC2 =

    IE1 = IE2 =

    re1 = re2 =

    E.- Detalle una tabla con el porcentaje de error entre sus datos y los datos simulados.

    PRCTICA # 7AMPLIFICADORES VARIOS

    DATOS EXPERIMENTALESNOMBRE..............................................................

    PARALELO.................

    A.- Arme el circuito de la Fig. 5.1 y mida

    VB = VE = VC = VO =

    IC= IE = VE/R E =

    4

  • 7/31/2019 Amplificadores varios

    5/6

    B.- En el mismo circuito de la fig. 5.1 ajuste la seal de entrada V i con el osciloscopio a unafrecuencia f i =10KHz hasta obtener la seal de salida V o no distorsionada, mida los voltajes deentrada y salida

    Vi (p-p) = Vo (p-p) =

    Pi = Po =

    (%) =

    C.- Reduzca la seal de entrada del circuito anterior a la mitad y midaVi (p-p) = Vo (p-p) =

    Pi = Po =

    (%) =

    D.- Arme el circuito de la fig. 5.2 (amplificador clase B). y ajuste la entrada hasta que la salidasea V o =1V p . Calcule

    Vi (p-p) = Vo (p-p) =

    E.- Usando los valores medidos del literal anterior, calcule la potencia y eficiencia

    Pi = Po = (%) =

    F.- Ahora ajuste la entrada hasta que V o =2V p . Mida los voltajes

    Vi (p-p) = Vo (p-p) =

    Y calcule

    Pi = Po = (%) =

    G.- Del circuito de la Fig. 5.3 mida los valores DC y calculeVB1 = VB2 =

    VE1 = VE2 =

    VC1 = VC2 =

    IE1 = IE2 =

    H.- Arme el circuito de la Fig. 5.3 y aplique una seal de entrada de V(+) =30mV p-p a unafrecuencia f i=10KHz en la entrada positiva y V(-) =0V en la entrada negativa. Para el clculo dela ganancia diferencial mida

    Vo1 (pico) = Vo2 (pico) =

    VO (Dif) = (Vo2 - Vo1) =

    AMD = Vo (Dif) /V i =

    I.- Para el clculo de la ganancia comn, aplique V(+) = V(-) =1V p-p a una frecuencia de f i=10KHzen ambas entradas y mida

    Vo1 (pico) = Vo2 (pico) =

    5

  • 7/31/2019 Amplificadores varios

    6/6

    Vo (MC) = (Vo1 + Vo2)/2 =

    AMC = Vo (MC) /V i =

    J.- Detalle una tabla con el porcentaje de error entre sus datos TEORICOS y EXPERIMENTALES.

    6