ampliaciÓn y mejora de los sistemas de agua …€¦ · servicios de agua y alcantarillado....

12
PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA Publicada: 10 de mayo de 2017

Upload: lynhan

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO

COLORADO, SONORA

Publicada: 10 de mayo de 2017

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 DE MAYO DE 2017 1

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO 2

1. ELEGIBILIDAD 4

2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN

2.1 Criterios técnicos

2.1.1. Descripción del proyecto 3

2.1.2. Factibilidad técnica 6

2.1.3. Requisitos en materia de propiedad y derechos de vía 7

2.1.4. Administración y operación 7

2.2 Criterios ambientales

2.2.1. Cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables en materia ambiental

7

2.2.2. Efectos/Impactos ambientales 8

2.3 Criterios financieros 10

3. ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN

3.1 Consulta pública 11

3.2 Actividades de difusión 11

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

2 10 DE MAYO DE 2017

RESUMEN EJECUTIVO

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

Proyecto: El proyecto propuesto consiste en la ampliación y mejora de los sistemas de distribución de agua potable y en la recolección de agua residual en zonas habitacionales del municipio de San Luis Rio Colorado (el “Proyecto”).

Objetivo del Proyecto: El propósito del proyecto es incrementar y/o mejorar el acceso a un servicio de agua potable sustentable y reducir la exposición a las descargas de aguas residuales sin tratamiento, por medio de la mejora a los servicios de agua potable y alcantarillado a residentes de San Luis Rio Colorado (SLRC), contribuyendo así a reducir la contaminación del agua y el riesgo de enfermedades de transmisión hídrica.

Resultados previstos: Se prevé que el Proyecto genere beneficios para la salud humana y el medio ambiente relacionados con los siguientes resultados:

• Proporcionar acceso a un mejor servicio de agua potable.

• Proveer acceso al servicio de alcantarillado sanitario y tratamiento.

• Eliminar descargas de agua residual sin tratamiento.

Promotor: Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de San Luis Rio Colorado (OOMAPAS) y el municipio de San Luis Río Colorado.

Costo aproximado del Proyecto:

180.00 millones de pesos ($9.47 millones de dólares)1

1 De acuerdo al tipo de cambio indicado en Bloomberg el día 10 de mayo de 2017

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 DE MAYO DE 2017 3

PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

1. ELEGIBILIDAD Tipo de proyecto

El Proyecto pertenece a las categorías elegibles de servicios de agua potable y alcantarillado. Ubicación del proyecto

El proyecto se ubica en el municipio de San Luis Río Colorado en el Estado de Sonora, colindando con la frontera de México y Estados Unidos, directamente al sur de la ciudad de San Luis, Arizona las coordenadas centrales son: Latitud 32°30’ Norte y Longitud 115°03’ Oeste. Promotor del proyecto y autoridad local

El promotor de este proyecto del sector público es el Organismo Operador Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de San Luis Rio Colorado (OOMAPAS), y el municipio de San Luis Rio Colorado, quienes cuentan con la autoridad legal para proveer el servicio de agua potable y agua residual.

2. CRITERIOS DE CERTIFICACIÓN

2.1. CRITERIOS TÉCNICOS 2.1.1. Descripción del proyecto

Ubicación geográfica

San Luis Río Colorado se localiza en la esquina noroeste del estado de Sonora, donde converge con los estados de Baja California y Arizona. SLRC se encuentra a 23 millas (37 km) al suroeste de Yuma Arizona y 32 millas (51 km) al este de Mexicali Baja California. La ciudad comparte la frontera con San Luis Arizona. La Figura 1 muestra la localización geográfica de la ciudad.

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

4 10 DE MAYO DE 2017

Figura 1

UBICACIÓN DEL PROYECTO

Perfil general de la comunidad

De acuerdo con la encuesta inter censal de 2015 del INEGI, el municipio de SLRC cuenta con una población de 192,739 residentes, lo que representa el 14.8 % de la población total de Sonora. Es la cuarta ciudad más poblada del estado, solo por detrás de Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales. Entre los años 2000 y 2010, San Luis Río Colorado tuvo una tasa promedio de crecimiento anual del 2.78%.2 De acuerdo con el último censo económico, la industria manufacturera constituye el sector más importante de San Luis Río Colorado, generando el 43.4% del producto interno bruto (PIB) del municipio y empleando a 23.6% de su población económicamente activa. El sector comercial representa el segundo sector en importancia, contribuyendo con el 24.8% del PIB y el 33.6% de la fuerza laboral, seguido por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas que representan el 6.7% del PIB y emplea a 9.1% de la fuerza laboral. En general, el Municipio de San Luis Río Colorado aporta un 2.2 % del PIB del estado de Sonora.3 La situación actual de los servicios públicos en San Luis río Colorado se detalla en el siguiente cuadro.

2 Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Geografía (INEGI), 2015 3 Fuente: INEGI censo económico 2010

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 DE MAYO DE 2017 5

Cuadro 1 SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURA EN LA CIUDAD DE SLRC

Sistema de agua potable

Cobertura 96%

Fuente de abastecimiento 21 pozos de agua potable

Número de tomas 66,797

Sistema de alcantarillado

Cobertura 85%

Número de descargas 59,140

Saneamiento

Cobertura 100%

Instalaciones de tratamiento Lagunas de estabilización. 600 lps de capacidad Flujo promedio de tratamiento en 2016: 400 lps

Residuos sólidos

Cobertura de recolección 100%

Disposición final Relleno sanitario

Pavimentación

Cobertura 25%

Fuentes: OOMAPAS, octubre 2017

Sistemas de agua potable y alcantarillado

OOMAPAS es el organismo municipal que posee, opera y da mantenimiento a los sistemas de distribución de agua potable y recolección de alcantarillado, así como la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad. El sistema de distribución de agua tiene un servicio estimado del 96% de la población. Los servicios de recolección de agua residual dan el servicio a aproximadamente el 85% de la población. Algunas áreas ubicadas en la zona urbana de SLRC no tienen acceso a los servicios de recolección de aguas residuales, por lo que usan letrinas o se descargan directamente como aguas residuales crudas, por lo que existe un riesgo para la salud humana ante una posible exposición a aguas negras no tratadas. El proyecto propuesto ayuda a resolver esta condición mejorando la infraestructura de agua potable y de recolección de aguas residuales. Este proyecto es parte de los esfuerzos continuos de OOMAPAS para mejorar los servicios de agua y alcantarillado. Alcance del proyecto

El proyecto propuesto contribuirá a expandir y/o mejorar el sistema de distribución de agua potable y el sistema de recolección de aguas residuales para áreas residenciales en el municipio de SLRC. Se espera que el proyecto incluya obras relacionadas con la expansión y control de la infraestructura hídrica, incluyendo rehabilitación y reemplazo de tuberías de agua en condiciones de mala calidad o envejecimiento, instalación de macro y micro medidores de agua, equipamiento para la operación de pozos e instalación de equipos asociados para el suministro de agua. También se prevé que el proyecto incluirá mejoras en el sistema de recolección de aguas residuales, tales como la rehabilitación y sustitución de tuberías de drenaje en malas condiciones

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

6 10 DE MAYO DE 2017

o antiguas y el proveer servicio de recolección por primera vez. Incluye la instalación de infraestructura asociada y estaciones de bombeo. Actualmente, las aguas residuales de la ciudad son tratadas en cumplimiento a la normatividad mexicana, en una planta de tratamiento biológico de lagunas anaeróbicas, facultativas y de estabilización, con una capacidad instalada de 600 lps. Actualmente la planta de tratamiento recibe un flujo total de 400 lps de aguas residuales. Los flujos adicionales de aguas residuales generadas serán recolectados en las áreas del proyecto y tratadas en la planta de tratamiento de aguas residuales que tiene suficiente capacidad de tratamiento para este nuevo flujo. El efluente tratado se descarga en un sistema de lagunas de infiltración que eventualmente fluirá al sur a través del acuífero de la Mesa Arenosa. Los permisos de construcción se obtendrán antes de comenzar las obras y una vez adjudicados los trabajos, se espera que el Proyecto se construya en el último trimestre de 2017. 2.1.2. Factibilidad técnica

Criterios de diseño

De acuerdo con las regulaciones mexicanas, todas las obras relacionadas con la infraestructura de agua potable y de aguas residuales deben ser elaboradas de acuerdo con las recomendaciones incluidas en los Manuales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, MAPAS desarrollados por la Comisión Nacional del Agua de México (CONAGUA). Los documentos de diseño final deben ser revisados por CONAGUA y recibir validaciones Técnicas por las oficinas regionales de la CONAGUA en el Estado de Sonora. Tecnología seleccionada

Durante el proceso de modelaje hidráulico y diseño final, se evaluarán las opciones técnicas de diámetro de tubería, material y alineación. Para identificar la tecnología más apropiada, las opciones técnicas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes factores:

• Trazo propuesto de las redes de agua potable y alcantarillado

• Puntos de conexión necesarios para los componentes del sistema

• Costo de la inversión

• Costo de operación y mantenimiento (OyM)

• Confiabilidad de los materiales y el equipo

• Remoción y sustitución de pavimento

El diámetro de la tubería para el agua potable deberá ser seleccionada considerando la topografía, capacidad y presión adecuada para evitar fugas. El análisis también debe considerar el uso de distintos materiales para la tubería de acuerdo con las normas y reglamentos aplicables. El diámetro de la tubería para el alcantarillado será seleccionado considerando las pendientes y velocidades adecuadas para evitar azolvamientos en la red, condiciones sépticas sobre‐

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 DE MAYO DE 2017 7

excavaciones y los gastos de operación y mantenimiento (OyM). Se deberá tomar en consideración el caudal máximo y el caudal máximo instantáneo para evitar desbordamientos, así como el uso de tubería de distintos materiales, de acuerdo con las normas y reglamentos aplicables. 2.1.3. Requisitos en materia de propiedad y derechos de vía

Todas las obras de construcción del proyecto propuesto se realizarán en derechos de vía de propiedad municipal. No se requiere la adquisición de terrenos o derechos de vía adicionales. 2.1.4. Administración y operación

La administración y operación del Proyecto será responsabilidad del organismo operador de agua potable y alcantarillado de SLRC, el cual, cuenta con suficientes recursos y personal disponible para esta clase de proyectos, incluyendo licitaciones y supervisión de la construcción durante la implementación del Proyecto. La OOMAPAS cuenta con personal experimentado en el diseño, la construcción y la supervisión de varios proyectos de obras de agua potable y alcantarillado. OOMAPAS cuenta con un manual de operación y mantenimiento que incluye las tareas rutinarias y los procedimientos necesarios para atender condiciones inesperadas y garantizar el buen funcionamiento de la nueva infraestructura. El organismo operador está organizado en varios departamentos, incluyendo: Potabilización, Saneamiento, Operación y Mantenimiento, Construcción y Administración.

2.2. CRITERIOS AMBIENTALES 2.2.1. Cumplimiento con leyes y reglamentos aplicables en materia ambiental Leyes y reglamentos aplicables

Se espera que todos los componentes del Proyecto se desarrollen dentro de zonas que son de competencia municipal, en áreas que han sido previamente impactadas y que no forman parte de áreas naturales protegidas o regiones consideradas prioritarias por su biodiversidad. El Proyecto apoyará el cumplimiento de las siguientes leyes y reglamentos ambientales aplicables en materia de agua potable y agua residual:

• NOM-002-SEMARNAT-1996, que establece los niveles máximos permisibles de contaminantes para las descargas de aguas residuales a sistemas de alcantarillado urbano o municipal

• NOM-127-SSA1-1994, que establece las normas de calidad para el agua potable, incluyendo los límites máximos permisibles de contaminantes y los tratamientos a los que debe someterse el agua para uso y consumo humano.

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

8 10 DE MAYO DE 2017

Estudios ambientales y actividades de cumplimiento

Con base en proyectos previos de agua y alcantarillado implementados en SLRC; no se espera que el Proyecto requiera una autorización de evaluación de impacto ambiental de SEMARNAT ni del Estado de Sonora (CEDES), sin embargo, el Promotor obtendrá una confirmación por escrito ante de iniciar los trabajos de construcción. El Proyecto está ubicado en un área urbana previamente impactada y solo se prevén impactos mínimos, incluyendo principalmente impactos temporales asociados con la construcción. De acuerdo con las prácticas recomendadas por las autoridades ambientales federales, se llevarán a cabo medidas de mitigación para abordar los efectos ambientales temporales de la construcción.

Tareas y autorizaciones ambientales pendientes

Una vez que se disponga de más información sobre los trabajos que se van a implementar, el promotor enviará cartas a CEDES y/o SEMARNAT para confirmar si no se requiere autorización ambiental para la construcción de este Proyecto. Documentación de cumplimiento

No se requieren documentos de cumplimiento ambiental. 2.2.2. Efectos/Impactos ambientales

Condiciones existentes e impacto del Proyecto – Medio ambiente

La finalidad del proyecto es incrementar y mejorar el acceso a un servicio de agua potable sustentable y eliminar la exposición de descargas de aguas residuales sin tratamiento, mediante la mejora del servicio de agua potable y proporcionando por primera vez el servicio de recolección de aguas residuales y saneamiento a zonas sin servicio en la ciudad de SLRC, con lo cual se contribuirá a reducir la contaminación del agua y el riesgo de enfermedades de transmisión hídrica. Se espera que el Proyecto genere los siguientes beneficios ambientales y de salud humana: Proveer acceso a servicios de agua potable y alcantarillado y eliminar las descargas de aguas residuales no tratadas o tratadas inadecuadamente a los residentes del municipio de SLRC. Mitigación de riesgos

Solamente se prevén impactos menores al medio ambiente a consecuencia de la implementación del Proyecto, siempre y cuando las tareas se realicen de acuerdo con las mejores prácticas de administración. Los impactos que podrían presentarse durante la etapa de construcción son los siguientes:

• Emisión de partículas de polvo;

• Emisión de gases provenientes de los motores de la maquinaria de construcción; y

• Obstrucción temporal de calles y presencia de trabajadores en la zona.

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 DE MAYO DE 2017 9

Las medidas de mitigación que normalmente se implementan son las siguientes:

• Aplicación de agua para reducir la emisión de partículas de polvo;

• Afinación de los vehículos para reducir las emisiones;

• Colocación de letreros y señalización preventiva para evitar situaciones de riesgo; y

• Todos los residuos generados en la construcción del Proyecto (por ejemplo hormigón, basura común o partes de metal) serán recolectadas y dispuestos en las celdas apropiadas del relleno sanitario.

Conservación de los recursos naturales

El Proyecto contribuye a atenuar el deterioro ambiental mediante la instalación de redes de alcantarillado y de los medios necesarios para recoger y transportar el caudal de aguas negras a la PTAR existente. Además, el Proyecto contribuye a la protección de los recursos naturales al reducir los riesgos de contaminación del suelo y los recursos hídricos. Alternativa de no acción

La alternativa de no acción no fue seleccionada, ya que de no ampliar los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, se produciría contaminación de los acuíferos y un riesgo considerable para la salud y la seguridad de la población.

Condiciones existentes e impacto del Proyecto – Salud

La falta de acceso a infraestructura adecuada de agua potable y el riesgo de exposición a las aguas residuales sin tratamiento incrementa la vulnerabilidad de los habitantes de la zona a enfermedades hídricas, que son causadas por microorganismos patógenos que se transmiten directamente como resultado de la recolección y disposición inadecuada de las aguas residuales y el suministro de agua insalubre. Una persona puede enfermarse si bebe agua contaminada con estos organismos; si ingiere alimentos sin cocinar que hayan estado en contacto con esta agua, o si tiene malos hábitos de higiene que permiten la diseminación de la enfermedad por contacto humano directo o indirecto. El Cuadro 3 muestra las estadísticas sobre enfermedades de transmisión hídrica en el Estado de Sonora en el periodo 2009-2012.

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN

SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 10 DE MAYO DE 2017

Cuadro 3 ESTADÍSTICAS SOBRE ENFERMEDADES HÍDRICAS EN EL ESTADO DE SONORA

Las mejoras a la infraestructura que habrán de implementarse con el Proyecto propuesto permitirán reducir las condiciones insalubres que enfrenta la población, evitando así posibles amenazas para la salud. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el acceso a agua potable, los servicios de saneamiento y las prácticas óptimas de higiene pueden reducir la morbilidad por ascariosis en un 29% y la relacionada con la diarrea en un 32%.4

Efectos transfronterizos

No se prevén impactos transfronterizos negativos como resultado del Proyecto. Por el contrario, bebido a la proximidad con la frontera, el proyecto propuesto tendrá un efecto positivo en la salud de los habitantes de Yuma, Somerton, Gadsden y toda la región en general, ya que ayudará a reducir el riesgo de la propagación de enfermedades hídricas causadas por la falta de un sistema formal de distribución de agua potable y saneamiento. Asimismo, la implementación del proyecto permitirá reducir el potencial de contaminación de los cuerpos de agua que comparten los dos países, como el Río Colorado.

2.3. CRITERIOS FINANCIEROS La información pública sobre las finanzas del Municipio y OOMAPAS revela que estos han implementado medidas de control de costos para mejorar su situación financiera y liquidez. Los ahorros resultantes de estos esfuerzos permitirán a ambas entidades dar continuidad a sus programas de inversión de capital y atender necesidades de infraestructura adicionales en la comunidad. Acorde a lo anterior, en junio de 2016, Fitch Ratings asignó tanto al municipio como al OOMAPAS una calificación BBB+ (mex) con una perspectiva positiva y estable, que indica buena calidad crediticia.

4 Fuente: Organización Mundial de la Salud. Relación del agua, saneamiento y la higiene con la salud. http://www.who.int/water_sanitation_health/publications/facts2004/es/

PROYECTO DE DOCUMENTO DEL CONSEJO BD 2017-XX PROPUESTA DE CERTIFICACIÓN SAN LUIS RIO COLORADO, SONORA

10 DE MAYO DE 2017 11

3. ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN

3.1. CONSULTA PÚBLICA La COCEF publicó el proyecto de certificación del proyecto para un período de comentarios públicos de 30 días a partir del 10 de mayo de 2017. El BDAN está interesado en financiar este Proyecto. La participación del BDAN estará sujeta a que la OOMAPAS y el Municipio de SLRC obtengan todas las autorizaciones requeridas para solicitar financiamiento, las cuales serían puestas a disposición de las instituciones financieras de acuerdo al proceso competitivo establecido para las entidades públicas, bajo el marco regulatorio de la Ley Federal de Disciplina Financiera para las Entidades Federativas y Municipios. Los procedimientos internos del BDAN para el desarrollo y ejecución de Proyectos serán implementados en caso de que el BDAN sea favorecido para financiar el proyecto.

3.2. ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Los procedimientos de OOMAPAS para la comunicación de nuevos servicios incluyen varias actividades en el área, tales como el uso de un comité directivo local, reuniones con organizaciones locales, encuestas de hogares y reuniones públicas. OOMAPAS y el gobierno local de SLRC iniciarán las actividades de consulta pública y comunicación del proyecto cuando se cuente con la disponibilidad financiera. El gobierno municipal de SLRC y la OOMAPAS publican periódicamente sus continuos esfuerzos y mejoras en el sistema municipal de agua y alcantarillado. Los residentes pueden presentar quejas o sugerencias y solicitar mejoras a través de la oficina de comunicación social, por correo electrónico o a través de sus páginas web. Las referencias de estas publicaciones pueden encontrarse en los siguientes enlaces:

• Sitio web del gobierno municipal de SLRC (2 de abril de 2017) – “Gobierno de SLRC sigue realizando obras” http://sanluisrc.gob.mx/comunicacion/notas/?a=gobierno-de-slrc-sigue-realizando-obras

• Sitio web de OOMAPAS (20 de abril de 2017) – Información relevante de diferentes obras de agua potable y alcantarillado. http://oomapasslrc.gob.mx/proyectos/