zona norte de chile

Post on 12-Apr-2017

340 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manifestaciones Folklóricas de la

Zona Norte de CHilE

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

Facultad de Artes y Educación Física – Danzas FolklóricasProfesor César Arias

Integrantes: Ignacio Valcarcel-Javiera Albornoz-Miguel Mujica-Yaritza Travisany-Francisco Vidal-Pía Peralta

Yerko Torres-Francisca Canales-Joaquín Catalán-Pascale Olate-Sung Woo Kim

Música e Instrumentos Musicales

• Fuerte influencia de la música Andina y bandas militares de la colonia.

• Utiliza instrumentos como la caja, el bombo, la trompeta y la tuba, en las bandas. Y la zampoña, la quena, el charango y la guitarra, en la andina. De esta zona, es especialmente famosa la Fiesta de La Tirana, con sus típicos bailes religiosos.

• Los tiempos de las canciones nortinas son de 2/4, 4/4 y 6/8.

Instrumentos de bronces:

•Trompeta•Tuba•Trombón•Platillo

Otros:

•Charango•Bombo Nortino•Zampoña•Ocarina•Pandero•Erke•Tarka•Matraca•Etc.

Fiestas populares y religiosas del norte de chile

Un paseo por nuestras fiestas folclóricas

Fiestas religiosas Fiestas populares-Carnaval de San Miguel de Azapa, Putre y Socoroma, o" Carnavalon -Fiesta de Reyes (Pascua de Negros) -Carnaval atacameño-Fiesta de San Francisco -Fiesta de San José -Fiesta de la virgen de Andacollo -La Tirana -Virgen del Rosario-San Lorenzo-La inmaculada de chañaral-Virgen del Carmen del salado-Virgen del Tránsito-Cruz de mayo-San Sebastián-San Santiago

-El Enfloramiento del ganado -Fiesta de la Pachamama-El toro Pullay en El carnaval de tierra Amarilla-Fiesta huasa Del Tránsito-Fiesta de la vendimia en el Valle del Elqui-Encuentro artístico de Combarbalá-Fiesta de La Pampilla-Carnaval con la fuerza del sol, Arica

Dentro de las con mayor público.

Religiosas Populares

ReligiosasLa Tirana

La virgen de Andacollo

PopularesFiesta de la Pampilla

Carnaval con la fuerza del sol

COSTUMBRES, JUEGOS Y PASATIEMPOS

MANIFECTACIONES CULTURALES QUE COMBINAN LA INFLUENCIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ANDINOS CON LA DE LOS CONQUISTADORES HISPÁNICOSLIGADO A CELEBRACIONES DE CARÁCTER RELIGIOSO, CAMPESINO Y/O POPULAR

Carnaval de Putre: últimos días de Febrero

Fiesta de la Vendimia de Codpa: entre Marzo y Abril

Fiesta de la Pachamama: durante el mes de Agosto

La Tirana: 16 de Julio

COST

UM

BRES

Y

PASA

TIEM

POS

Enfloramiento del ganado:entre Enero y Marzo Fiesta de la Pampilla:

17 al 21 de Septiembre

Carnaval Atacameño: segunda semana de Febrero

Fiesta del roto Chileno: fin de semana más cercano al 20 de Enero

Vía crucis en Chiu- Chiu: entre Marzo y Abril

Carnaval Atacameño: segunda semana de Febrero

Fiesta huasa del Tránsito: segunda semana de Febrero

Fiesta de la Vendimia de San Félix: durante todo Febrero

Fiesta del Toro Pullay: fines de Febrero

San José Obrero: 19 de Marzo

Virgen del Rosario: 8 de Marzo

Señor de la tierra: segundo domingo de Enero

Vendimia en el Valle del Elqui: todo febrero

Encuentro artístico de Combarbalá: durante

semana santa

PRINCIPALES JUEGOS NORTINOS

RUN- RUN

PAYAYA

HONDA

CHONCHA

Mitos y Leyendas

I Región de Arica y Parinacota “Los Payachatas”

II Región de Tarapacá “La Tirana”

III Región de Antofagasta “La LoLa “

V Región de Coquimbo “La Añañuca”

IV Región de Atacama “El Alicanto”

Medicina Popular

“La medicina para los pueblos ancestrales tiene relación con la correcta convivencia con el medio y los recursos naturales.”

1. Medicina Aymará “Más que enfermedades, hay formas de enfermar”

Yatiri: es médico y sabio. Usan yerbas, agua y alimentación como fuentes de cuidado.Ritual de tipo curativo:-Manchariska o Jabjaka-IlumpakaPlantas medicinales: Retama, la coca, llareta

2.Medicina Quechua

“Enfermedades misteriosas y remedios de tipo cósmico ancestral.”

También tienen Yatiri.Collahuayas: indios curanders y adivinos.Planta medicinal: rica-ricaValoración por el sol

3. Medicina Kolla

“Relación estrecha con la naturaleza”

Gran conocimiento de hierbas y plantas medicinales.Medicina Chamánica: chamán.AyahuasqueroPlantas medicinales: ayahuasca, tuna, cachiyuyo, chachacoma, chañar, pingo-pingo.

Artesanía

Arte popular

Pasado proyectado en el presente

Ocio o fuente de trabajo

Hombres y mujeres

Productos Artesanales

Comidas y Bebidas

GASTRONOMÍA NORTINA = ALTIPLANO ANDINO+AYMARAS+ATACAMEÑOS+DIAGUITAS+CHANGOS

INGREDIENTES FUNDAMENTALES

GANADERÍA: LLAMA-ALPACA-VICUÑA

AGRICULTURA: ROCOTO-MAÍZ-PAPA-QUÍNOA-ZAPALLO

TUBÉRCULOS DULCES: ISAÑU-OLLUKO-OCA/APILLA

ASADO “ELBAILE DE LOS CUARTOS”

PICANTE DE CONEJO “PLATOS BAILABLES”

CALAPURKA CONSUMIDA DESPUÉS DE FIESTAS AL AMANECER

CHAIRO

CHARQUI

WUATIA

SANGO/PIRI

CHUÑO PUTHI CON HUEVO

CEVICHE

PONCHE DE LECHE LA ALOJA CHUMBEQUE

ULPO PAJARETE

TRUCHA

Indumentaria

Chinos

Antawara

Chunchos

Diablada

Gitanos

Kullacas

Morenos

Zambos

Trote

Arquitectura

• Chango • Diaguita• Atacameño• Aymara • Quechua

Dialectos y lenguas

Chango Diaguita Atacameño

Lenguas extintas

KakanChaka

KunzaLikan-antai

Quechua Aymara

Se han conservado

Runasimi Polisintética y aglutinante

Lengua de seres

humanos, gente

Integrados a planes

programas del mineduc

Manifestaciones Folklóricas de la

Zona Norte de CHilE

top related