zamba

Post on 13-Jul-2015

622 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ZAMBA“COREOGRAFÍA”

Autoras: Piñón Florencia- Richard Nadia

Curso: 5º “A”

Colegio: Belén

Materia: Informática Aplicada

Danza

Sus figuras son casi siempre

circulares, sus "arrestos", sus

vueltas o medias vueltas nos

muestran siempre la

aproximación del hombre a la

mujer y después su alejamiento,

al final como en un largo viaje se

toma una distancia mayor para

volver rápidamente en un giro

final al encuentro de los dos que

bailan.

Esta danza se puede dividir en dos tramos o sinopsis coreográficas,

que son cada uno lugar propio para los bailarines, mujer y

hombre. Como coreografía general de las variantes la siguiente

secuencia compuesta por los tres figuras o elementos coreográficos

principales:

a) Vuelta entera: los bailarines hacen un recorrido, que inician

cada uno en su lugar individual, para pasar por el del

compañero; y esto se completa con el retorno al lugar propio de

inicio.

b) Media vuelta: los bailarines pasan de su sector al otro; y así

describen una semicircunferencia en su recorrido.

c) Arresto: (o "Festejo") los movimientos de los bailarines se

realizan generalmente en el espacio central, con giros en ambos

sentidos, donde el hombre en general corona a la dama con los

movimientos del pañuelo.

Dichos elementos se conjugan en dos tramos de la partitura, que son indicados líricamente por los intérpretes musicales: "primera" y "segunda". Después de la introducción, el desarrollo de la coreografía sigue este ordenamiento:

1) Vuelta entera, en 8 compases.

2) Arresto (festejo), de 4 compases.

3) Media vuelta, de 4 compases.

4) Arresto (festejo), de 8 compases.

5) Media vuelta, con 4 compases.

6) Arresto (festejo), de 4 compases.

7) Media vuelta final, con coronación al centro, de 4 compases.

top related