yoga

Post on 29-May-2015

3.986 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

YOGAYOGA

DEFINICIÓN DE YOGADEFINICIÓN DE YOGAEl término “yoga” procede del sánscrito, El término “yoga” procede del sánscrito,

una de las 22 lenguas oficiales de una de las 22 lenguas oficiales de la india y tiene dos significados la india y tiene dos significados principales:principales:

Unión o yugo.Unión o yugo. Esta unión puede Esta unión puede entenderse en un doble sentido: entenderse en un doble sentido: Unión con uno mismo y unión del Unión con uno mismo y unión del individuo con el cosmos. Se refiere individuo con el cosmos. Se refiere al estado llamado de Samadhi. al estado llamado de Samadhi. Decimos que una persona está en Decimos que una persona está en estado de yoga cuando ha estado de yoga cuando ha alcanzado la iluminación o alcanzado la iluminación o conciencia única.conciencia única.

Técnicas o métodos para llegar a Técnicas o métodos para llegar a dicha unión.dicha unión. Conjunto de técnicas Conjunto de técnicas aplicadas al desarrollo integral del aplicadas al desarrollo integral del ser humano, a nivel físico, mental ser humano, a nivel físico, mental y espiritual.y espiritual.

ORIGEN DEL YOGAORIGEN DEL YOGA

Es muy difícil precisar el origen Es muy difícil precisar el origen histórico del yoga y existe histórico del yoga y existe divergencia de opiniones al divergencia de opiniones al respecto. Algunos autores respecto. Algunos autores consideran que tiene una consideran que tiene una antigüedad de más de 5.000 años, antigüedad de más de 5.000 años, es decir, que sería anterior a los es decir, que sería anterior a los “Veda”“Veda” (los libros más antiguos (los libros más antiguos de la humanidad).de la humanidad).

Algunos afirman que tiene su origen Algunos afirman que tiene su origen dentro del marco de los “Veda”. dentro del marco de los “Veda”. Otros autores sostienen que el Otros autores sostienen que el yoga era conocido y practicado en yoga era conocido y practicado en la antigua civilización del Indo la antigua civilización del Indo (milenios tercero y segundo a. de (milenios tercero y segundo a. de J.C.)J.C.)

PATANJALI Y LOS YOGA SUTRASPATANJALI Y LOS YOGA SUTRAS

Hace aproximadamente unos 2000 años se hizo por primera vez una recopilación escrita del Hace aproximadamente unos 2000 años se hizo por primera vez una recopilación escrita del conocimiento del yoga. Este tratado, que ha venido a llamarse Los Yoga Sutras, se le conocimiento del yoga. Este tratado, que ha venido a llamarse Los Yoga Sutras, se le atribuye a Patanjali. Es difícil saber si fue una persona, un seudónimo o quizás una sociedad.atribuye a Patanjali. Es difícil saber si fue una persona, un seudónimo o quizás una sociedad.

En los capítulos 2º y 3º se expone la estructura técnica para alcanzar el estado de yoga. El En los capítulos 2º y 3º se expone la estructura técnica para alcanzar el estado de yoga. El practicante debe perfeccionar 8 grados (practicante debe perfeccionar 8 grados (Ashtanga YogaAshtanga Yoga) para finalmente llegar a la ) para finalmente llegar a la liberación.liberación.

Yama:Yama: se refiere a nuestro comportamiento con relación al entorno y nos orienta a través de se refiere a nuestro comportamiento con relación al entorno y nos orienta a través de 5 códigos morales que hacen referencia a aspectos como: actitud pacífica, veracidad, 5 códigos morales que hacen referencia a aspectos como: actitud pacífica, veracidad, honradez y honestidad, generosidad, continencia de los deseos de los sentidos.honradez y honestidad, generosidad, continencia de los deseos de los sentidos.

Niyama:Niyama: se refiere a nuestro comportamiento con relación a nosotros mismos. Nos orienta a se refiere a nuestro comportamiento con relación a nosotros mismos. Nos orienta a través de 5 códigos morales: pureza, alegría, pasión por la práctica,…través de 5 códigos morales: pureza, alegría, pasión por la práctica,…

Asana:Asana: es la ejecución de una postura física realizada en quietud, con vigor y es la ejecución de una postura física realizada en quietud, con vigor y confortabilidad.confortabilidad.

Pranayama:Pranayama: ejercicios de respiración para el control de la energía. ejercicios de respiración para el control de la energía. Pratyahara:Pratyahara: estado de desapego ante los deseos de los sentidos. estado de desapego ante los deseos de los sentidos. Dharana:Dharana: concentración de la mente (mantener la atención). concentración de la mente (mantener la atención). Dhyana:Dhyana: observación, sin fluctuaciones de la mente (meditación). observación, sin fluctuaciones de la mente (meditación). Samadhi:Samadhi: cuando Dhyana se mantiene durante un tiempo prolongado, surge el Samadhi o cuando Dhyana se mantiene durante un tiempo prolongado, surge el Samadhi o

estado de iluminación.estado de iluminación.

El El SamadhiSamadhi es la meta de todos los yoguis. Se produce como consecuencia de la prolongación del es la meta de todos los yoguis. Se produce como consecuencia de la prolongación del proceso meditativo, el cual desemboca en el estado de proceso meditativo, el cual desemboca en el estado de Consciencia Cósmica.Consciencia Cósmica.

LAS RAMAS DEL YOGALAS RAMAS DEL YOGA

Aunque el yoga es uno, dentro de él Aunque el yoga es uno, dentro de él existen distintas sendas que, existen distintas sendas que, llevando al mismo objetivo, llevando al mismo objetivo, siguen caminos diferentes, siguen caminos diferentes, ajustándose mejor a los ajustándose mejor a los principales tipos de temperamento principales tipos de temperamento humano. Las sendas del yoga humano. Las sendas del yoga pueden llegar al centenar, pero pueden llegar al centenar, pero podrían resumirse en cinco:podrían resumirse en cinco:

karma yoga.karma yoga. Bhakti yogaBhakti yoga Gñana yoga.Gñana yoga. Raja yoga.Raja yoga. Hatha yoga.Hatha yoga.

EL YOGA EN OCCIDENTEEL YOGA EN OCCIDENTEA finales del siglo XIX, a través de escritores e A finales del siglo XIX, a través de escritores e

investigadores de diferentes ciencias, llega a investigadores de diferentes ciencias, llega a Europa noticias de la sabiduría de los yoguis. A Europa noticias de la sabiduría de los yoguis. A partir de los sesenta es cuando el yoga despierta partir de los sesenta es cuando el yoga despierta interés en la sociedad europea, primero en las interés en la sociedad europea, primero en las clases altas de aristócratas y artistas. Siendo clases altas de aristócratas y artistas. Siendo estos últimos los que influyen en la sociedad estos últimos los que influyen en la sociedad popular, actualmente el yoga está reconocido en popular, actualmente el yoga está reconocido en todo el conjunto social.todo el conjunto social.

Es posible que el yoga haya alcanzado un gran Es posible que el yoga haya alcanzado un gran prestigio debido a que su práctica genera prestigio debido a que su práctica genera mejorías tangibles en la salud del cuerpo y de la mejorías tangibles en la salud del cuerpo y de la mente, hasta tal punto que algunos médicos y mente, hasta tal punto que algunos médicos y psicólogos recomiendan a sus pacientes la psicólogos recomiendan a sus pacientes la práctica de yoga.práctica de yoga.

Actualmente hay millones de practicantes de yoga Actualmente hay millones de practicantes de yoga que constatan los beneficios de su práctica, sin que constatan los beneficios de su práctica, sin embargo la profundidad de la filosofía del yoga embargo la profundidad de la filosofía del yoga está seriamente comprometida por nuestra está seriamente comprometida por nuestra mentalidad hiperactiva, que busca el mentalidad hiperactiva, que busca el entretenimiento en la diversidad, cuando la entretenimiento en la diversidad, cuando la profundidad del yoga requiere quietud y profundidad del yoga requiere quietud y perseverancia.perseverancia.

LAS ESCUELAS DE YOGALAS ESCUELAS DE YOGA

Existen muchas escuelas de Existen muchas escuelas de yoga con diferentes formas yoga con diferentes formas de practicar, ya que el yoga de practicar, ya que el yoga contiene una gran cantidad contiene una gran cantidad de técnicas y de enfoques. de técnicas y de enfoques. Algunas de ellas son:Algunas de ellas son:

Sivananda – Ashtanga – Sivananda – Ashtanga – Iyengar – Kundalini – Iyengar – Kundalini – Bikran – Bikran – IntegradoIntegrado..

Otras variantes: aeroyoga, Otras variantes: aeroyoga, yoga en familia, yoga para yoga en familia, yoga para embarazadas, etc…embarazadas, etc…

YOGA INTEGRADOYOGA INTEGRADO La base fundamental de la escuela de Yoga Integrado es La base fundamental de la escuela de Yoga Integrado es

difundir un difundir un método sencillométodo sencillo, cuya práctica no requiere una , cuya práctica no requiere una gran destreza gimnástica o esfuerzos físicos, que sólo algunas gran destreza gimnástica o esfuerzos físicos, que sólo algunas personas pueden desarrollar. Las técnicas de Yoga Integrado personas pueden desarrollar. Las técnicas de Yoga Integrado ((Asanas, Pranayama, Dhyana y SavasanaAsanas, Pranayama, Dhyana y Savasana) se realizan ) se realizan respetando las limitaciones del practicante, que respetando las limitaciones del practicante, que mejora su mejora su estado físico de flexibilidad, fuerza y equilibrioestado físico de flexibilidad, fuerza y equilibrio sin sin necesidad de grandes desafíos físicos, y necesidad de grandes desafíos físicos, y armoniza su estado armoniza su estado psíquicopsíquico dirigiendo la atención a la conciencia del cuerpo y la dirigiendo la atención a la conciencia del cuerpo y la mente, con firmeza y amor, utilizando la mente, con firmeza y amor, utilizando la práctica diaria práctica diaria como elemento trasformadorcomo elemento trasformador. Su fundador, Fernando Royo, . Su fundador, Fernando Royo, mantiene que la práctica diaria de Yoga Integrado, aplicando mantiene que la práctica diaria de Yoga Integrado, aplicando los siete principios: los siete principios: atención, alineación, extensión, atención, alineación, extensión, respiración, energía vital, equilibrio e integraciónrespiración, energía vital, equilibrio e integración, se , se genera un cambio en el practicante que provoca un genera un cambio en el practicante que provoca un desarrollo desarrollo del potencial humanodel potencial humano. Según su fundador el potencial . Según su fundador el potencial humano humano nos permite vivir en paz, con conciencia y nos permite vivir en paz, con conciencia y satisfacciónsatisfacción..

La práctica del Yoga Integrado La práctica del Yoga Integrado consta de 4 técnicas:consta de 4 técnicas:

ASANAS: Se realiza un encadenamiento de posturas (asanas) con sus respectivos ASANAS: Se realiza un encadenamiento de posturas (asanas) con sus respectivos movimientos de enlace, configurando una danza de movimientos armónicos, que movimientos de enlace, configurando una danza de movimientos armónicos, que cesan intermitentemente para exponer una expresión estática (asana). La conexión cesan intermitentemente para exponer una expresión estática (asana). La conexión con el cuerpo, ejercitando la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio nos aporta salud con el cuerpo, ejercitando la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio nos aporta salud física y tranquilidad mental.física y tranquilidad mental.

PRANAYAMA: El arte de respirar conscientemente aplaca la hiperactividad de la PRANAYAMA: El arte de respirar conscientemente aplaca la hiperactividad de la mente, absorbe los estímulos de los sentidos y equilibra las emociones.mente, absorbe los estímulos de los sentidos y equilibra las emociones.

DHYANA: La observación sin juicios, presenciando la experiencia a cada instante, DHYANA: La observación sin juicios, presenciando la experiencia a cada instante, Dhyana derrumba el condicionamiento mental y abre la conciencia de ser. Nos Dhyana derrumba el condicionamiento mental y abre la conciencia de ser. Nos referimos a la Meditación.referimos a la Meditación.

SAVASANA: al final de la práctica en savasana (postura de relajación), dejamos que SAVASANA: al final de la práctica en savasana (postura de relajación), dejamos que la estructura muscular abandone cualquier acción, salvo los movimientos la estructura muscular abandone cualquier acción, salvo los movimientos fisiológicos automáticos. Llevamos al cuerpo y a la mente a un estado de quietud fisiológicos automáticos. Llevamos al cuerpo y a la mente a un estado de quietud que nos permite integrar las técnicas anteriores.que nos permite integrar las técnicas anteriores.

Previamente a estas técnicas realizamos un Previamente a estas técnicas realizamos un calentamientocalentamiento, implicando a todas las , implicando a todas las estructuras articulares y musculares del cuerpo, a través de ejercicios de movilidad estructuras articulares y musculares del cuerpo, a través de ejercicios de movilidad articular y estiramientos espontáneos.articular y estiramientos espontáneos.

La práctica diaria de estas cuatro técnicas genera un cambio personal de gran La práctica diaria de estas cuatro técnicas genera un cambio personal de gran trascendencia.trascendencia.

Los siete principios del Yoga Los siete principios del Yoga Integrado:Integrado:

ATENCIÓN.ATENCIÓN. ALINEACIÓN.ALINEACIÓN. EXTENSIÓN.EXTENSIÓN. RESPIRACIÓN.RESPIRACIÓN. ENERGÍA VITAL (esta ENERGÍA VITAL (esta

energía se expresa en la energía se expresa en la espina dorsal, fluye desde espina dorsal, fluye desde la parte inferior hasta el la parte inferior hasta el cráneo).cráneo).

EQUILIBRIO.EQUILIBRIO. INTEGRACIÓN.INTEGRACIÓN.

¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA LA ¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA LA PRÁCTICA REGULAR DEL YOGA?PRÁCTICA REGULAR DEL YOGA?

Mejora nuestra atención. Ponemos atención a cada cosa que Mejora nuestra atención. Ponemos atención a cada cosa que hacemos.hacemos.

Nos aporta quietud, tranquilidad, paz.Nos aporta quietud, tranquilidad, paz. Mejora a nivel físico (flexibilidad, fuerza, equilibrio), mental y Mejora a nivel físico (flexibilidad, fuerza, equilibrio), mental y

espiritual.espiritual. El proceso de respiración se hace más efectivo, aprovechando El proceso de respiración se hace más efectivo, aprovechando

mejor nuestra capacidad pulmonar, y dotándonos de energía a mejor nuestra capacidad pulmonar, y dotándonos de energía a través del oxígeno inspirado.través del oxígeno inspirado.

Mejora nuestra concentración.Mejora nuestra concentración. Nos ayuda a conocernos mejor y a querernos más, propiciando que Nos ayuda a conocernos mejor y a querernos más, propiciando que

nos preocupemos por cuidar nuestro cuerpo.nos preocupemos por cuidar nuestro cuerpo. Nuestros actos están presididos por el amor.Nuestros actos están presididos por el amor. Huimos de los excesos que ponen en peligro nuestra salud.Huimos de los excesos que ponen en peligro nuestra salud. Nos sentimos emocionalmente más equilibrados.Nos sentimos emocionalmente más equilibrados. Nos aporta valores como la no violencia, la veracidad, honradez, Nos aporta valores como la no violencia, la veracidad, honradez,

honestidad, respeto, generosidad, alegría, la austeridad, esfuerzo, honestidad, respeto, generosidad, alegría, la austeridad, esfuerzo, perseverancia,…perseverancia,…

Cada uno de vosotros con vuestra experiencia, podrá experimentar Cada uno de vosotros con vuestra experiencia, podrá experimentar otros beneficios…otros beneficios…

Por todo ello, el Yoga Integrado nos transmite que la práctica Por todo ello, el Yoga Integrado nos transmite que la práctica diaria es transformadora.diaria es transformadora.

¿QUÉ ELEMENTOS NOS HACEN FALTA PARA ¿QUÉ ELEMENTOS NOS HACEN FALTA PARA PRACTICAR YOGA?PRACTICAR YOGA?

Básicamente nos hace falta:Básicamente nos hace falta:- Un lugar tranquilo, aislado de ruidos Un lugar tranquilo, aislado de ruidos

y molestias.y molestias.- La yoga mat o esterilla para hacer La yoga mat o esterilla para hacer

yoga.yoga.- Ropa cómoda, que permita realizar Ropa cómoda, que permita realizar

movimientos con libertad. A ser movimientos con libertad. A ser posible pegada al cuerpo para que el posible pegada al cuerpo para que el monitor pueda apreciar si se realiza monitor pueda apreciar si se realiza bien la postura o asana.bien la postura o asana.

- Cojín, zafú zen, o brick de corcho u Cojín, zafú zen, o brick de corcho u otros materiales, para realizar los otros materiales, para realizar los ejercicios de respiración y relajación.ejercicios de respiración y relajación.

- Música relajante, incienso, etc… a Música relajante, incienso, etc… a gusto del consumidor…gusto del consumidor…

ASANASASANAS

TADASANA (tada – montaña)TADASANA (tada – montaña)

SAMASTHITI (sama – recto, igual; sthiti – SAMASTHITI (sama – recto, igual; sthiti – calmado de pie)calmado de pie)

SUPTA URDHVA HASTASANA (supta – hacia SUPTA URDHVA HASTASANA (supta – hacia atrás; urdhva – hacia arriba; hasta – mano)atrás; urdhva – hacia arriba; hasta – mano)

UTTANASANA (uttana – extensión)UTTANASANA (uttana – extensión)

PLANO INCLINADO SOBRE LA PIERNA PLANO INCLINADO SOBRE LA PIERNA IZQUIERDAIZQUIERDA

No es exactamente como la figura de la foto. El tobillo se debería encontrar debajo justo No es exactamente como la figura de la foto. El tobillo se debería encontrar debajo justo de la rodilla, teniendo ésta una apertura de 90º. En lugar de apoyar las palmas de las de la rodilla, teniendo ésta una apertura de 90º. En lugar de apoyar las palmas de las manos ponemos los dedos en garra. La pierna trasera la mantenemos recta con la manos ponemos los dedos en garra. La pierna trasera la mantenemos recta con la contracción del cuádriceps y sin doblar la rodilla. El mentón lo metemos hacia el contracción del cuádriceps y sin doblar la rodilla. El mentón lo metemos hacia el cuello. Así, alineando cabeza, cuello, tronco y pierna trasera, creamos el plano cuello. Así, alineando cabeza, cuello, tronco y pierna trasera, creamos el plano inclinado.inclinado.

ADHO MUKHA SVANASANA ( adho – abajo; ADHO MUKHA SVANASANA ( adho – abajo; mucha – rostro; svana – perro)mucha – rostro; svana – perro)

PLANO INCLINADOPLANO INCLINADO

BHUJANGASANA (bhujanga – serpiete, cobra)BHUJANGASANA (bhujanga – serpiete, cobra)

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓNEJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Nuestro organismo tiene la capacidad de modificar la respiración a voluntad, Nuestro organismo tiene la capacidad de modificar la respiración a voluntad, lo que hace que los ejercicios respiratorios sean una parte fundamental en lo que hace que los ejercicios respiratorios sean una parte fundamental en la práctica del yoga.la práctica del yoga.

Igual que si usamos los pies de forma incorrecta se deformarán, si permitimos Igual que si usamos los pies de forma incorrecta se deformarán, si permitimos que la respiración funcione de forma desordenada hará estragos en nuestro que la respiración funcione de forma desordenada hará estragos en nuestro cuerpo y mente.cuerpo y mente.

Para aprender a respirar conscientemente debemos ser conscientes de los Para aprender a respirar conscientemente debemos ser conscientes de los movimientos musculares que actúan sobre la respiración. Cuanto más movimientos musculares que actúan sobre la respiración. Cuanto más conscientes seamos de ella, más cerca estaremos del despertar de la energía conscientes seamos de ella, más cerca estaremos del despertar de la energía vital consciente.vital consciente.

Las emociones están muy relacionadas con la respiración por lo que al mover Las emociones están muy relacionadas con la respiración por lo que al mover el ritmo respiratorio voluntariamente, cambia nuestro estado emocional.el ritmo respiratorio voluntariamente, cambia nuestro estado emocional.

Hay múltiples técnicas y ejercicios de respiración. Nosotros nos detendremos Hay múltiples técnicas y ejercicios de respiración. Nosotros nos detendremos en dos:en dos:

KAPALABHATI (respiración del KAPALABHATI (respiración del rostro resplandeciente)rostro resplandeciente)

Requiere que nos coloquemos en una postura Requiere que nos coloquemos en una postura concreta, puede ser siddasana o concreta, puede ser siddasana o svastikasana. Elevamos suavemente los svastikasana. Elevamos suavemente los hombros, abrimos los codos, mantenemos hombros, abrimos los codos, mantenemos la espalda recta, como en tadasana y la espalda recta, como en tadasana y adelantamos un poco el cuerpo. Con cada adelantamos un poco el cuerpo. Con cada exhalación contraemos la zona abdominal exhalación contraemos la zona abdominal por lo que se eleva el diafragma, que por lo que se eleva el diafragma, que golpea los pulmones, provocando una golpea los pulmones, provocando una exhalación breve e intensa. La inhalación exhalación breve e intensa. La inhalación es pasiva.es pasiva.

Está contraindicada en casos de Está contraindicada en casos de hipertensión.hipertensión.

Ayuda al limpiar los senos paranasales y las Ayuda al limpiar los senos paranasales y las restantes vías respiratorias, además de restantes vías respiratorias, además de estimular los músculos abdominales y los estimular los músculos abdominales y los órganos digestivos. Con la práctica de este órganos digestivos. Con la práctica de este ejercicio nos invadirá una sensación de ejercicio nos invadirá una sensación de euforia. También nos aporta calma y euforia. También nos aporta calma y serenidad.serenidad.

UJJAYIUJJAYIEs una respiración forzada en la que se cierra Es una respiración forzada en la que se cierra

parcialmente la epiglotis, que está parcialmente la epiglotis, que está localizada justo a la entrada de la laringe. localizada justo a la entrada de la laringe. Mediante un pequeño movimiento de Mediante un pequeño movimiento de contracción muscular en el cuello podemos contracción muscular en el cuello podemos cerrarla, pero no del todo, de forma que el cerrarla, pero no del todo, de forma que el aire pase con cierta fricción por lo que se aire pase con cierta fricción por lo que se generará un sonido. Nos puede ayudar generará un sonido. Nos puede ayudar cerrar el suelo pélvico que, por acción cerrar el suelo pélvico que, por acción refleja, ayuda a encontrar el cierre de la refleja, ayuda a encontrar el cierre de la epiglotis.epiglotis.

Ujjayi genera un sonido que nos facilita la Ujjayi genera un sonido que nos facilita la conciencia interior. Es una guía para conciencia interior. Es una guía para mantener la atención hacia dentro, por lo mantener la atención hacia dentro, por lo que favorece la concentración y la que favorece la concentración y la relajación mental.relajación mental.

También es un buen ejercicio para los También es un buen ejercicio para los pulmones, ya que los fortalece y pulmones, ya que los fortalece y flexibiliza.flexibiliza.

top related