y su papel en el mercadeo. competencia por producto es la que se presenta entre productos afines que...

Post on 22-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA COMPETENCIA Y SU PAPEL EN EL

MERCADEO

COMPETENCIA POR PRODUCTOES LA QUE SE PRESENTA ENTRE PRODUCTOS AFINES QUE SE PELEAN UN POSICIONAMIENTO EN DETERMINADO SECTOR DEL MERCADO

COMPETENCIA POR MARCA

ESTE TIPO DE COMPETENCIA SE DA POR LA BUSQUEDA DE UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL POR UNA MARCA SOBRE OTRA EN TODA LA GAMA DE PRODUCTOS

QUE ES LA COMPETENCIA

Son otras empresas que tratan de satisfacer las mismas funciones básicas de un mismo grupo de consumidores. Es necesario no solo la orientación hacia el cliente, sino que nuestra oferta hacia los clientes sea más eficaz que la de nuestros competidores. Sin embargo, la competencia en un mercado no se limita a las empresas rivales

LAS FUERZAS COMPETIDORAS

La competencia directa.- Son las empresas que actúan dentro del mismo sector y tratan de satisfacer las necesidades de los mismos grupos de clientes. Es importante conocer la rivalidad del sector, es decir, cuando uno o más competidores tratan de mejorar su cuota de mercado. La intensidad de la competencia aumenta.

El número de empresas es elevado dentro del sector.

El grado de concentración es bajo

El crecimiento del mercado es lento.

Los costos fijos y los costos de almacenamiento son elevados.

FACTORES QUE AUMENTAN LA COMPETITIVIDAD

El grado de diferenciación del producto es bajo.

El nivel de capacidad es muy alto (excedentes).

Las estrategias adoptadas por las empresas conducen a un enfrentamiento continuo .

La existencia de barreras de salida son altas.

LOS COMPETIDORES POTENCIALES

Es el riesgo que supone la entrada de nuevos competidores, lo cual ejerce una fuerte influencia sobre la intensidad de la competencia (deseo de vender sus productos).

LOS COMPETIDORES POTENCIALES

El riesgo de entrada de nuevos competidores debe ser evaluado. Cuando las barreras de entrada son altas y las medidas de represalia son contundentes la amenaza de nuevos ingresos disminuye.

LOS PRODUCTOS SUSTITUTOS

El peligro de la sustitución para el sector proviene de aquellos otros productos que, a través de distintas tecnologías, atienden la misma función básica para el mismo grupo de compradores.

La amenaza de los productos sustitutos se centra fundamentalmente en la relación calidad-precio.

OTRO ENFOQUE

Existe competencia cuando diferentes proveedores concurren a un mercado a ofrecer sus productos ante un conjunto de consumidores

LA COMPETENCIA PERFECTA

Mercado perfecto y competitivo

Número de oferentes es infinito para cada uno de los bienes que produce, el número de demandantes también lo es

No existe limitación para la entrada al mercado

Ninguna de las fuerzas determinan precios y condiciones

No existen economías de escala significativas

LA COMPETENCIA IMPERFECTA Algunos oferentes o demandantes poseen mayor poder que otros en la fijación de precios

Existen restricciones directas o indirectas que limitan el acceso del mercado a nuevos competidores

Se trata de crear sistemas de economías de escala

OTROS TIPOS DE COMPETENCIA Monopolio

• Un vendedor controla el mercado

Oligopolio• Pocos vendedores controlan un mercado, cada una de las firmas conoce anticipadamente la conducta de las restantes

Monopsonio - Oligopsonio• La demanda está limitada a uno o pocos compradores

“Uno puede engañar a toda la gente por algún tiempo, uno puede engañar a algunas personas todo el tiempo, pero nadie puede engañar a toda la gente por todo el tiempo” (Abraham Lincoln)

LA COMERCIALIZ

ACIÓN SEGÚN

KIPLING

Incluir la comercialización como una etapa del proceso de mercadeo supone que consideramos al mercadeo como un todo que empieza en la investigación de las necesidades y termina en la satisfacción de dichas necesidades

DOCTRINA DE PROPUESTA

En efecto, de las seis preguntas propuestas por Kipling, las dos primeras debieron ser respondidas al inicio del proceso de mercadeo, y las cuatro restantes habrán de tener una respuesta en esta época de comercialización. Veámoslas una por una:

QUECorresponde al diseño y desarrollo del producto, que busca establecer cuál es el producto adecuado que se va a comercializar, de acuerdo con las necesidades y circunstancias específicas de una comunidad.

POR QUÉEstá relacionada con el estudio de los deseos, necesidades y motivos de compra que caracterizan el mercado y justifican la aparición de un producto nuevo para la satisfacción de los deseos.

CUANDO Escoger el momento oportuno para lanzar el producto. Para tomar esta decisión habrá que considerar la situación económica del país, las acciones de la competencia y la posición de los demás productos de la compañía.

COMO Se refiere a las estrategias que habrán de adoptarse para introducir el producto. Aquí será necesario preparar un presupuesto para cada uno de los elementos de la mezcla de mercadeo (producto, precios, publicidad, esfuerzo de ventas, distribución, etc.)

DONDE La empresa deberá decidir si lanza inicialmente su producto en una ciudad, en una región, en varias regiones, a nivel nacional o internacional. Deberá establecerse, además, la manera como se irán abarcando espacios más amplios del mercado

A QUIENSe relaciona con la selección del mercado meta en el que desea concentrarse la compañía, de acuerdo con los perfiles de consumidores (edad, sexo, nivel cultural, poder adquisitivo, etc.) y con los resultados de las pruebas de mercado

top related