xxi rosa

Post on 04-Jul-2015

217 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Maestría en Gerencia y Liderazgo Educacional.

Modulo para la Gestión Educativa.

Autor: Lcda. Rosa Rodríguez Ávila

Docente: Msc. Franklin Miranda

La educación, puerta de entrada o de exclusión a la sociedad del

conocimiento.

La tecnología y la educación son víasprovechosas y motivos de diversaspreocupaciones.

La escuela es una puerta de entrada,participación e integración o puede serlo contrario que puede llevar a lamarginación o exclusión.

Las nuevas tecnologías representandiversas posibilidades que establecennuevas relaciones sociales y culturales.

Según Castell presenta dos referencias:

La primera se refiere al conocimientoprácticamente generalizado.

La segunda establece una ciertaexcepción o matización respecto almismo.

Una Perspectiva Educativa.

La actual revolución tecnológica es el soportemas influyente para formar el nuevo mundo,por lo que genera un amplio abanico detransformaciones profundas en los sistemasde producción y en la reorganización del podery las políticas .

Por lo cual la educación no quedara rezagada yse impondrá el nuevo orden (tecnología),dejando de la lado los modelos tradicionales.

Las nuevas tecnologías ofrecen oportunidadesimportantes para mejorar la educación de losalumnos y también el funcionamiento de loscentros y el desempeño de los docentes.

Las nuevas tecnologías y la educación sehan relacionado con ciertas condicionessociales y políticas.

Mencionare cuatro vectores:

La revolución tecnológica: es una aliadapara afianzar el modelo de producción yeconomía capitalista, generandoriqueza material y también bienestarhumano.

Un nuevo paradigma social.

El panorama emergente de la desigualdad:El actual desarrollo tecnológico generacambios positivos dentro de la sociedad,pero a la vez crea ciertas distinción entre lospaíses del primer y tercer mundo, haciendonotorio la desigualdad.

El nuevo orden global: El nuevo paradigmasocial también comporta serios riesgos dedualización, fragmentación y conflictividadsocial y personal. Por lo que es un nuevomodo de hacer política, que procura crear unorden social mas justo y equitativo.

La revolución tecnológica: Implicatransformaciones profundas en lossistemas de producción, en lasrelaciones de poder.

También quedan secuelasindeseables en sujetos ypoblaciones que quedan excluidosdel derecho a esta riqueza material ycultural.

La información y el conocimiento esuna herramienta valiosa paraafrontar los problemas.

La sociedad de la información es unterreno de juego equitativo enmateria de educación y formación,siendo esta la puerta de entrada a laintegración o la exclusión.

Impactos e irradiaciones sobre los sistemas escolares y la educación.

Se establece un dialogo entre tecnología yeducación.

Hipótesis para establecer el dialogo:

En primer lugar: La educación es ámbitoprivilegiado de transmisión cultural de sucarácter moral y social.

En segundo lugar: Se establece las reformas ocambios en la educación, con el propósito devivir de una forma civilizada.

Algunas hipótesis de trabajo para el dialogo entre educación y

tecnología.

En tercer lugar: Los contenidos, losmétodos y los recursos tecnológicos,propician los procesos de enseñanzaque se dan dentro de losestablecimientos educativos.

En cuarto lugar: Se establece unaconjugación entre la globalización y lasociedad, creando un ambiente masactivo y constructivo .

La nueva sociedad y la riquezamaterial y cultural estaamenazada por la conflictividadsocial.

La educación es objeto dereajustes y acomodaciones alexterior.

top related