xvi asturias. nuestras tierras en la antigüedad

Post on 30-Jun-2015

584 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

NUESTRAS TIERRAS NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGEN LA ANTIGÜÜEDADEDAD

ASTURIAS

1º ESO

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Paleolítico Inferior

Cabo Busto (Valdés, Asturias)

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Paleolítico Inferior

Bifaz

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Paleolítico Medio

Cueva de Sidrón (Piloña, Asturias)

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Paleolítico Medio

Raedera Punta

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Paleolítico Superior

Cueva de El Pindal

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Paleolítico Superior

Fragmento de Hoja de Laurel Perforador

Arpones

Buril RaspadorAnzuelo

Aguja

Azagaya

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Arte mueble paleolítico

RepresentaciRepresentacióón de cabeza humana n de cabeza humana (unos 14.000 a(unos 14.000 añños a.C.)os a.C.)Abrigo de Abrigo de EntrefocesEntrefoces, La Foz de , La Foz de MorcMorcíínn, Asturias, Espa, Asturias, Españña.a.PaleolPaleolíítico. Guijarro de cuarcita. 12,4 cm. x 8,4 cm. x 6,8 cm.tico. Guijarro de cuarcita. 12,4 cm. x 8,4 cm. x 6,8 cm.

Magdaleniense Inicial CantMagdaleniense Inicial Cantáábrico.brico.

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Arte mueble poaleolítico

Cabeza de cabraCabeza de cabraCueva de Tito Bustillo, Ribadesella, Asturias, EspaCueva de Tito Bustillo, Ribadesella, Asturias, Españña.a.

PaleolPaleolíítico. Escultura/Colgante tico. Escultura/Colgante óóseo, sobre asta de ciervo.seo, sobre asta de ciervo.25 25 mm.mm. de largo, 78 mm. de ancho y 11 mm. de grosor. Magdaleniense.de largo, 78 mm. de ancho y 11 mm. de grosor. Magdaleniense.

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Pintura rupestre paleolítica

Reno y caballo afrontadosCueva de Tito Bustillo. Ribadesella

Magdaleniense

VulvaCueva de Tito Bustillo. Ribadesella

Magdaleniense

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Pintura rupestre paleolítica

Panel Principal. CiervaCueva de El Pindal, Pimiango, Ribadedeva, Asturias, España.

Pintura Paleolítica. Dibujo y pintura rupestre. Magdaleniense

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Pintura rupestre paleolítica

El CamarEl Camaríín. Caballo n. Caballo (18.000(18.000--15.000 a15.000 añños BP)os BP)Cueva de Candamo, San RomCueva de Candamo, San Romáán, Asturias, Espan, Asturias, Españña.a.

Pintura PaleolPintura Paleolíítica. Solutrense Superior o Magdaleniense Antiguo.tica. Solutrense Superior o Magdaleniense Antiguo.

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Pintura rupestre paleolítica

Panel Principal. Bisontes Panel Principal. Bisontes ¿¿escena nupcial?escena nupcial?(14.260(14.260--14.060 a14.060 añños BP)os BP)

Cueva de Cueva de CovaciellaCovaciella, Puertas, , Puertas, CabralesCabrales, Asturias, Espa, Asturias, Españña.a.Pintura PaleolPintura Paleolíítica. Asociacitica. Asociacióón de dibujo, pintura, grabado, alisados y n de dibujo, pintura, grabado, alisados y

estriados perimetrales a modo de estriados perimetrales a modo de nimbusnimbus aureusaureus..Magdaleniense Inferior/Medio.Magdaleniense Inferior/Medio.

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Pintura rupestre paleolítica

Panel Principal. Antropomorfo femenino de perfilPanel Principal. Antropomorfo femenino de perfil(vulva de frente en visi(vulva de frente en visióón perineal)n perineal)

Cueva de Cueva de LlonLloníínn, , PePeññamelleraamellera Alta, Asturias, EspaAlta, Asturias, Españña.a.Pintura PaleolPintura Paleolíítica. Pintura rupestre. tica. Pintura rupestre. GravetienseGravetiense..

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Epipaleolítico

Cueva de los Azules. Cangas de OnísAziliense

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Epipaleolítico

Herramientas azilienses

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Epipaleolítico

Cueva de Mazaculos. RibadedevaAsturiense

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Epipaleolítico

Pico asturiense

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Neolítico

Dolmen de Santa CruzCangas de Onís

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Neolítico

Dólmenes del Monte AreoCarreño - Gijón

Dolmen de S. Pablo

Dolmen del Valle

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Neolítico

Dolmen de Merillés. Tineo

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Neolítico

Hacha votiva del Dolmen de Santa CruzCangas de Onís

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Bronce

Útiles mineros: picos de asta y martillos de piedraMina del Aramo. Riosa

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Bronce

Hachas planas y hachas de talón de una y dos anillas

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Bronce

Ídolo de Peña Tú. Vista general y detalle de los grabados y pinturasLlanes

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Hierro

Castro de Campa Torres. Gijón

Contrafoso Muralla

Foso, antecastroy muralla

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Hierro

Cimientos de Casa astur del Castro de Campa Torres, Gijón

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Hierro

Reconstrucción casa asturCastro de Campa Torres. Gijón

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Hierro

Punta del Castro de Caravia.

Fíbula del Castro de Caravia

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad del Hierro

Diadema – cinturón de Moñes, Piloña

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Casa romana del Castro de Campa Torres, Gijón

Vista general Castro de Campa Torres, Gijón

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Reconstrucción casa romana Castro de Campa Torres, Gijón

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Muralla romana de la ciudad de Gijón

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Sistema de calefacción de las termas romanas de Gijón

Pintura de las termas romanas de Gijón

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Plano de las termas romanas de la ciudad de Gijón

Maqueta

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Maqueta Restos arqueológicos

Villa de Veranes, Gijón

Graneros Caldarium

NUESTRAS TIERRAS EN LA ANTIGÜEDAD. Edad Antigua

Mosaico de la Villa de Veranes, Gijón

top related