xv condecoraci Ón 2018 orden al mÉrito de … · creado en 1996 in la ciudad del cusco, ......

Post on 26-Sep-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

XV CONDECORACIÓN 2018

ORDEN AL MÉRITO DE LA MUJER

2018

EXPEDIENTE DE PARTICIPACION

NILDA CALLAÑAUPA ALVAREZ

CUSCO

CURRICULUM VITAE

A. DATOS PERSONALES Nombre : Nilda CallañaupaAlvarez Fecha de Nacimiento : 08 de Mayo 1960 Estado Civil : Casado (madre de 2 hijos) DNI : 25306727 Dirección : Av. Diamantes G-17 / Urb. Kennedy A / Cusco

B. EDUCACION

• 1997 : Licenciada en Turismo. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.

• Enero - Junio 1985 : Pacific Basin School Of Textile Art Of California. Curso de Historia de Tejidos del mundo

• 1981-1983 : Instituto Peruano Norte Americano- Inglés

C. IDIOMAS : Quechua, Español, Inglés. D. CARGO ACTUAL

Fundadora y Directora de Centro de Textiles Tradicionales del Cusco, organización sin fines de lucro, creado en 1996 in la ciudad del Cusco, que trabaja en 10 comunidades de tejedores en la provincia de Cusco

E. EXPERIENCIAS

• Tejedora y Especialista, en textiles tradicionales de la región del Cusco

• Desde 1970 al presente ha venido realizando estudios y prácticas de diferentes aspectos del hilado, teñido con tintes naturales, diseños, técnicas en telar de cintura, 4 estacas y de telares a pedales, tejido a palitos. Así mismo realizó colección de los mismos en varias localidades del Cusco.

• Organizadora de TINKUY, encuentro anual de tejedores a nivel nacional e internacional.

• Ha visitado Australia para participar en un festival de lana de ovejas, Italia para participar en el evento organizado por Unesco, por varias oportunidades a Norte America, para participar en Paneles, Congresos, Conferencias, Exponencias, demostraciones de tejidos auspiciado e invitado por varias instituciones como: Cultural Survival, The American Indian Gallery in New York City, 32nd Annual Conference of Nothern California, Santa Cruz University, weavers Guild, U.S.L. Anthropology Department, Seatle weavers Guild, University of Anthropology of Vancouver; Boulder: University of Colorado, New York, Ithaca: Cornell University; Latin American Studies Program of Cornell University Summer Institute: “THE ANDEAN WORLD: INSTITUE FOR COLLEGUE AND UNIVERSITY FACULTY”, Washington D.C./ TEXTILE MUSEUM, University of Vermont : Robert Hull Fleming Museum, Peabody Museum, Museum of Fine Arts Boston, Pike School/ Andover; Sheridan College/Toronto, University College Cape Breton, M.H. de Young Memorial Museum, FINE ARTS MUSEUMS of San Francisco, TSA symposium-Santa FE, American Association of Anthropology- University of New Mexico, National Geopgraphic Society, Hand Weavers of America- Convergence, Textile Museum of Canada, Nova Scotia of Art and Design, American Indian Museum Washington D.C. y New York, National Geographic, etc.

Hoja de Vida Resumido

F. PUBLICACIONES

• Libro: “Tejiendo en los Andes del Peru, soñando diseños, tejiendo sueños”. Versión Ingles: Weaving in the Peruvian Highland. Dreaming Patterns, Weaving Memories.

• Libro: “ Tradiciones Textiles de Chinchero, herencia viva”/ Textile Traditions of Chinchero, a living heritage

• Faces of Tradition. Weaving Elders in the Andes. Gano: the International Book Publisher Association’s Benjamin Franklin Award for Multicultural Books in 2014

• El artículo “Chinchero Chullo”, publicado con Ann Rowe, Textile Museum Journal; “Shopping at the Top of The World: National Museum of the American Indian. Summer 2001.

• Varios artículos.

G. RECONOCIMIENTOS

• 2007 The Mountain Institute: Excellence in Supporting Mountain Cultures and Livehoods Award. Nilda Callañaupa

• 2012 Cámara de Comercio del Cusco, 109 Aniversario Institucional. Empresa del Año, Categoría Inclusión. Centro de Textiles Tradicionales del Cusco

• 2012 El Ministerio de Cultura: Personalidad Meritoria de la Cultura: En Merito a su valioso aporte a la continuidad y a la puesta en valor del arte textil de comunidades del cusco Nilda Callañaupa

• 2014 THE ASPEN INSTITUTE, Alliance for Artisan Enterprise: Artisan Hero Award. Nilda Callañaupa

• 2014 Gobierno Regional Cusco. DIRCETUR. Dirección Regional Comercio Exterior y Turismo-Cusco: Promotor de la Artesanía Regional Cusqueña. Nilda Callañaupa

Factor: Potenciación de la artesanía 01. El artículo “Tejiendo la tradición. El Centro de Textiles Tradicionales del Cusco”, publicado en el Libro: "La Trama y la Urdimbre: Textiles Tradicionales del Perú". Edición Universidad Ricardo Palma.

Factor: Potenciación de la artesanía 02. Artículo. Callañaupa Álvarez, Nilda. (2015). Hilos Conductores. Perú Pachamama -

MINCETUR, (I), pp. 36-37.

Factor: Potenciación de la artesanía 03. Certificado de Apreciación. Smithsonians Folklife Festival, Washington, DC. 2015.

Factor: Potenciación de la artesanía 04. Artículo. Howard, E. (2014). Journey to Tinkuy. Spin Off. Volumen XXXVIII, pp. 52-60.

Factor: Potenciación de la artesanía 05. Artículo. Cortright, L. (2014). Reflections On The Tinkuy: Quiet moments and happy faces from the Tinkuy de Tejdedores. Wild Fibers. Volumen 11, pp. 40-43.

Factor: Potenciación de la artesanía 06. Certificado de Apreciación.International Folk Art Market, Santa Fe. 2013.

Factor: Potenciación de la artesanía 07. Certificado de Reconocimiento. Global Intercultural Experience for Undergraduates program Formally Recognizes. University Michigan. 2013.

Factor: Potenciación de la artesanía 08. Artículo. Swarbrick, S. (2010). The Center for Tradictional Textiles of Cusco, Perú. Shuttle Spindle Dyepot. Volume XLI, pp. 31-37.

Factor: Potenciación de la artesanía 09. Certificado de Apreciación. College For Professional Studies Scholl of Humanities and Sciences. 2010.

Factor: Potenciación de la artesanía 10. Certificado de Apreciación. Smithsonians National Museum of American Indian in Washington, DC. 2010.

Factor: Mejora de métodos tradicionales 01. Libro. Callañaupa Álvarez, Nilda y Franquemont, Christine (2013). Faces of Tradition. Weaving Elders in the Andes. Ganó: the International Book Publisher Association’s Benjamin Franklin Award for Multicultural Books in 2014.

Factor: Mejora de métodos tradicionales 02. Libro. Callañaupa Álvarez, Nilda (2009). “Tejiendo en los Andes del Peru, soñando diseños, tejiendo sueños”. Version Ingles: Weaving in the Peruvian Highland. Dreaming Patterns ,Weaving Memories.

Factor: Mejora de métodos tradicionales 03. Libro. Callañaupa Álvarez, Nilda. “Tradiciones Textiles de Chinchero, herencia viva”/ Textile Traditions of Chinchero, a living heritage.

Factor: Mejora de métodos tradicionales 04. Libro. Callañaupa Alvarez, Nilda y Joslyn, Catherine R. "Engaging History, continuities of Textile Traditions in the Andes".

Factor: Estudios, capacitaciones y méritos 01. Título Profesional de Licenciada en Turismo. 1998. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Factor: Estudios, capacitaciones y méritos 02. Entrevistada y publicada en la revista: FIRST AMERICAN ART (2015). Quechua Textile Artist: Nilda Callañaupa Álvarez. pp. 50-55.

Factor: Estudios, capacitaciones y méritos 03. Resolución Directoral N°12 (2014), otorgado por el Gobierno Regional de Cusco. Reconocimiento y Felicitación a la Sra. Nilda Callañaupa Álvarez por haber promovido el Desarrollo de la Artesanía en la Región de Cusco.

Factor: Estudios, capacitaciones y méritos 04. Entrevista y Publicación en el libro: ALLPA SAC. Gorro de Pitumarca: Centro de Textiles Tradicionales del Cusco. "Perú País de Artesanos: El reto de la Innovación", pp. 81-84.

Factor: Estudios o capacitaciones y méritos 05. Entrevista y publicación en la revista: SURFACE DESING JOURNAL (2013). Transforming Textile Traditions in Peru. pp 18-19.

Factor: Estudios o capacitaciones y méritos 06. Entrevistada y publicada en la revista: PODER INTERPISE (2012). 7 Historias de Peruanidad.

Factor: Estudios o capacitaciones y méritos 07. Banamex (2010). "Grandes Maestros del Arte Popular en Iberoamérica".

Factor: Estudios o capacitaciones y méritos 08. Libro: Mauldin Barbara (2009). "Folk Art Of The Andes".

Factor: Estudios o capacitaciones y méritos 09. Entrevista y publicación en el libro. Padilla, C. Nilda Callañaupa Álvarez: Dreaming Antiquity. The Work of Art, pp. 38-41.

Factor: Conservación del patrimonio cultural 01. 2014 Gobierno Regional Cusco. DIRCETUR. Dirección Regional Comercio Exterior y Turismo-Cusco: Promotor de la Artesanía Regional Cusqueña. Nilda Callañaupa

Factor: Conservación del patrimonio cultural 02. 2014 THE ASPEN INSTITUTE, Alliance for Artisan Enterprise: Artisan Hero Award. Nilda Callañaupa

Factor: Conservación del patrimonio cultural 03. 2012 El Ministerio de Cultura: Personalidad Meritoria de la Cultura: En Merito a su valioso aporte a la continuidad y a la puesta en valor del arte textil de comunidades del Cusco. Nilda Callañaupa

Factor: Conservación del patrimonio cultural 04. 2012 Cámara de Comercio del Cusco, 109 Aniversario Institucional. Empresa del Año, Categoría Inclusión. Centro de Textiles Tradicionales del Cusco

Factor: Conservación del patrimonio cultural 05. 2007 The Mountain Institute: Excellence in Supporting Mountain Cultures and Livehoods Award. Nilda Callañaupa

Factor: Impulso de la actividad artesanal 01. 2005 Municipalidad Distrital de Chinchero. Diploma de Reconocimiento a Nilda Callañaupa a la labor realizada por el desarrollo del Distrito de Chinchero.

Factor: Impulso de la actividad artesanal 02.

Copia Registro Nacional del Artesano - RNA

FOTOS

top related