workshop sobre escultura urbana en jesuitinas: trabajo final de amaia alcalde, sobre...

Post on 03-Jul-2015

959 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Este es uno de los trabajos realizados por los alumnos que participaron en el Workshop de Escultura Urbana en el Colegio Hijas de Jesús. Fue realizado por Amaya Alcalde, y versa sobre la escultura del gran Jorge Oteiza, titulada "Odiseo".

TRANSCRIPT

El Odiseo de Jorge OteizaPor Amaia Alcalde

Son todas las esculturas que encontramos en nuestros pueblos y ciudades, al aire libre, y toda la sociedad puede disfrutar de ellas.

Solemos encontrar dos tipos de esculturas por nuestras calles:

De bulto redondo Pegadas a fachadas o paredes

Unidad triple y liviana

Fachada de la diputación de Pamplona

Esculturas figurativas Son aquellas que representan formas reales que todo el

mundo puede llegar a comprender lo que es.

Esculturas abstractas Al contrario de la figurativa esta tiene distintas interpretaciones dependiendo del punto de vista de cada persona.

EuropaDe Eslava

HuecosDe Vicente Larrea

Propiedades físicas: Su tamaño es mayor de lo que el escultor manejaba hasta entonces. La obra pesa unos 1.500 kg  Está compuesta por una serie de planchas de acero, en

negro, Se van ordenando en ángulo recto, para poder ver el

interior vacío de la escultura. Unas planchas están cerradas, opacas, mientras otras

aparecen abiertas, con oquedades, de manera que se puede ver el interior

Es un homenaje al guerrero vasco Odiseo. Odiseo fue geográficamente griego pero Oteiza lo identifica como el espíritu del cazador, del guerrero vasco.   La pieza refleja la preocupación del autor durante toda su existencia, la desocupación del espacio, el significado del vacío Definía estas cajas vacías como impresionantes

espacios cerrados, prismas rectos, vacíos geométricamente rectos…

Se conocen como las cajas metafísicas.

Originariamente, la obra se iba a instalar en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.

Pero se instaló en el Museo de Navarra en 1991 Se trasladó al año siguiente, a su ubicación actual, en la

Ciudadela de Pamplona. Fue la primera escultura pública de Oteiza instalada en Pamplona.

Nace en Orio y muere en San Sebastián Obtuvo numerosos premios como el Premio Príncipe de

Asturias de las Artes Tuvo un carácter difícil que le alejó tanto de la sociedad como

del gobierno vasco. la preocupación del autor durante toda su existencia, fue el

vacío. En 1963 publica Quousque tandem un libro sobre el vasca

que se convertiría en su texto más conocido y polémico En 1992 donó su legado al pueblo de Navarra. Tras su

muerte, en primavera de 2003, abrió sus puertas al público la Fundación Jorge Oteiza, en la localidad de Navarra de Alzuza, ocupando lo que fue su casa y taller.

http://www.youtube.com/watch?v=Gk8zRrPYEAI

top related