woodside, julián - millennials. nativos digitales. techsetters. desmitificando a la primera...

Post on 14-Dec-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana para reflexionar sobre algunos aspectos contemporáneos de las generaciones de jóvenes inmersas en entornos digitales

TRANSCRIPT

¿MILLENNIALS? ¿NATIVOS DIGITALES? ¿TECHSETTERS? Desmitificando a la primera generación “digital” en México

JULIÁN WOODSIDE (18 DE MARZO, 2014)

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, CIUDAD DE MÉXICO

I. PRIMERO, ¿QUÉ

ENTENDEMOS POR

GENERACIÓN?

Es una colectividad con una misma dirección

• Un cuerpo social íntegro que tiene una trayectoria vital determinada (Marías,

1989)

• Se constituyen por coetáneos (aquellos que comparten una fecha de

nacimiento) y contemporáneos (aquellos que comparten un mismo presente)

Gira en torno a la premediación de la memoria histórica

• Benedict Anderson: “recuerdo mítico” y “recuerdo real”

• Walter Benjamin: “experiencia transmitida” (Erfahrung) y “experiencia vivida”

(Erlebnis)

• Joël Candau: “memoria antigua o genealógica” y “memoria moderna”

Y a la remediación de la memoria cultural

• Astrid Erll (2008) la define como “la interacción entre el presente y el pasado en

contextos socio-culturales”

• Si se quiere comprender la cotidianeidad, uno de los primeros puntos de partida

debería ser la memoria cultural (Sheringham, 2003:45)

Es importante considerar su historicidad

• “La diferencia y aún discrepancia entre dos generaciones sucesivas es

constante, en ello consiste la mecánica de la historia” (Marías, 1989)

• Generación “superviviente”

• Generación “augusta”

• Generación “cesárea”

• Generación “ascendente”

• Generación “juvenil”

Por lo que dejemos de lado el branding superficial

• Y profundicemos en las dinámicas de interacción generacional

• Teoría generacional de Howe & Strauss (1997)

Y comprendamos sus dinámicas referenciales

• Mediante dialogismo cultural y prácticas intertextuales

• Así como los desarrollos tecnológicos y aspectos sociopolíticos

II. AHORA SI, HABLEMOS DE

LOS MILLENNIALS

Para los jóvenes la vida era un menú, ahora es un buffet

Viven el mundo a través de la hipermediatización

• No hay fronteras entre realidad y ficción

• Su memoria es principalmente “prostética” (Landsberg, 2004)

La glocalidad es la norma

• Así como la nostalgia y la ironía (Eve & Leonora Epstein, 2014)

Y su vida es una constante curaduría

Más que la edad, se trata de la alfabetización mediática

III. ¿QUÉ LOS CARACTERIZA?

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

• Son “on demand” y su experiencia es transmedial

MÚSICA

• Es la generación del compilado, el festival masivo y el iPod

MODA

• Con la moda te expresas, no te define

TV

• Metanarrativas e intertextualidad

PELÍCULAS

• “Como yo quiera, donde yo quiera y cuando yo quiera”

• Se vive a través de la folksonomía

EMOCIONES Y SEXUALIDAD

• Múltiples canales, nuevos riesgos y límites

MARCAS Y PUBLICIDAD

• Están empapados de todo lo que ocurre detrás, por lo que no quieren que se les

vea la cara

SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE

• Hiperrealismo, hiperconectividad y comunicación digital no verbal

VIDA CULTURAL

• Viven de manera R/W empoderados a reinterpretar su entorno

AUTOPERCEPCIÓN

• Maestros del self branding

MIEDOS Y TEMORES

• La sobre información genera un terreno inhóspito de posibilidades

ÉTICA Y MODELOS A SEGUIR

• Horizontalidad, meritocracia, respeto de ideales y conciencia social del otro

anónimo

IV. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA EN

MÉXICO?

Han sido hijos de la crisis y la decepción política

No los entendemos… e inconscientemente los envidiamos

• Aquí no ha habido los mismos procesos de alfabetización digital y mediática

• Las dos generaciones anteriores idealizaron y buscaron libertades mediáticas

y culturales, pero la realidad tecnológica y económica del país no se los

permitía

• Ahora que se ha vuelto posible, lo rechazamos

Le metemos el pie a una generación

sumamente informada y crítica, que

además no carga con los mismos

prejuicios y resentimientos culturales que

las generaciones anteriores

¡GRACIAS!

http://www.julianwoodside.wordpress.com

Twitter: @julianwoodside

julianwoodside@gmail.com

top related