wetripantu en cholchol

Post on 08-Jul-2015

1.331 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo sobre el wetripantu o año nuevo mapuche celebrado el 24 de junio

TRANSCRIPT

We tripantu localidad de Chol We tripantu localidad de Chol Chol Chol

We tripantuWe tripantu

Podemos observar que es un ritual Podemos observar que es un ritual ceremonioso que se merece todo el ceremonioso que se merece todo el

respeto de las personas que estamos respeto de las personas que estamos invitadas a el.invitadas a el.

Para poder entender ya que el idioma Para poder entender ya que el idioma que hablan es el mapudungun que hablan es el mapudungun debemos indagar en el tema e debemos indagar en el tema e

interpretar las observaciones en la interpretar las observaciones en la ceremonia.ceremonia.

Nuestra partida Nuestra partida fue desde el fue desde el terminal de terminal de

buses rurales buses rurales TemucoTemuco

Llegando al Llegando al consultorio consultorio de la de la comuna comuna Chol CholChol Chol

Donde nos Donde nos encontramos en un encontramos en un lugar decorado con lugar decorado con una mesa una mesa alrededor de un alrededor de un árbol llamado árbol llamado canelo y a sus canelo y a sus costados costados simbolizado por simbolizado por banderas y una banderas y una machi.machi.

En la mesa En la mesa encontrábamos encontrábamos una fuente con una fuente con mote, otra con mote, otra con sopaipillas y al sopaipillas y al lado una jarra de lado una jarra de greda con greda con muday, un muday, un instrumento instrumento mapuche mapuche también un también un adorno adorno representativo a representativo a su cultura su cultura

También se También se aprecia aprecia que había que había un fogón un fogón que debe que debe tener tener algún algún significadosignificado

Comienza la ceremoniaComienza la ceremonia

Todos nos Todos nos ganamos en ganamos en media luna, media luna, detrás de la detrás de la machi machi alrededor del alrededor del canelo, la canelo, la machi toca su machi toca su kultrún, y la kultrún, y la comunidad que comunidad que la acompaña la acompaña toca junto a toca junto a ella.ella.

Mientras la machi Mientras la machi hace el ritual hace el ritual personas de la personas de la comunidad nos comunidad nos repartían hojas repartían hojas del canelo y nos del canelo y nos servían muday, servían muday, el cual había el cual había que recibir.que recibir.

oraciónoración

La machi hace una La machi hace una oración de la cual oración de la cual todos debían todos debían participar, donde participar, donde llama la atención el llama la atención el que nos rociara con que nos rociara con muday y luego muday y luego bailar junto a el bailar junto a el canelocanelo

Finalizado esto Finalizado esto nos da las nos da las gracias el lonco gracias el lonco y la machi, nos y la machi, nos ofrecieron de ofrecieron de comer carne de comer carne de caballo, caballo, sopaipillas con sopaipillas con pebre, mote pebre, mote todo todo acompañado acompañado con bebidas. con bebidas.

¿Que es we tripantu?¿Que es we tripantu?

We triantu es la celebración del año nuevo We triantu es la celebración del año nuevo mapuche, es un día sagrado y festivo para mapuche, es un día sagrado y festivo para los mapuches, cada 24 de junio. Significa los mapuches, cada 24 de junio. Significa nueva salida del sol, la fecha concuerda nueva salida del sol, la fecha concuerda con el comienzo del invierno en el con el comienzo del invierno en el hemisferio sur y además es la noche mas hemisferio sur y además es la noche mas extensa de todo el añoextensa de todo el año

Al mediodía se realiza una nueva Al mediodía se realiza una nueva comida con muday, tortillas, comida con muday, tortillas, chicharrones para sostener el ritmo chicharrones para sostener el ritmo de la celebración. Todos estos de la celebración. Todos estos rituales están destinados a fortalecer rituales están destinados a fortalecer el espíritu de la familia, la amistad el espíritu de la familia, la amistad entre comunidades y la entrega de entre comunidades y la entrega de valores a las nuevas generaciones. valores a las nuevas generaciones.

De esta manera en el amanecer del De esta manera en el amanecer del día 24 de junio se inicia otro ciclo de día 24 de junio se inicia otro ciclo de vida en el mundo mapuche buscando vida en el mundo mapuche buscando la armonía entre los hombres y la la armonía entre los hombres y la Madre Tierra. Madre Tierra.

canelocanelo

se coloca un canelo se coloca un canelo al centro y así se al centro y así se ordena el espacio ordena el espacio para espantar los para espantar los malos espíritus. La malos espíritus. La entrega de un entrega de un ramo de canelo es ramo de canelo es símbolo de paz y símbolo de paz y de buen presagio de buen presagio para un viaje. para un viaje.

¿Que significado tiene el fogón?¿Que significado tiene el fogón?

el fogón, la puerta principal y un el fogón, la puerta principal y un tronco o palo situado frente a la tronco o palo situado frente a la

puerta, definirá o marcará el puerta, definirá o marcará el movimiento del día, las movimiento del día, las

constelaciones, el sol, la luna y el constelaciones, el sol, la luna y el tiempo, es decir, éstos símbolos tiempo, es decir, éstos símbolos marcarán los días e indicarán el marcarán los días e indicarán el

recorrido o movimiento del sol y las recorrido o movimiento del sol y las estaciones del año.estaciones del año.

¿Porque las banderas?¿Porque las banderas?

Antigua bandera Antigua bandera mapuche usada mapuche usada en ceremonia en ceremonia consultorio de consultorio de Chol Chol, su Chol Chol, su significado, significado, tiene que ver tiene que ver con el origen de con el origen de la cultura la cultura

se obtiene que el color azul es participe de se obtiene que el color azul es participe de un origen ancestral y constituye un un origen ancestral y constituye un ordenador en la vida cosmológica de la ordenador en la vida cosmológica de la cultura mapuche. para ellos es el color de cultura mapuche. para ellos es el color de origen y destino. Dicen los mayores que origen y destino. Dicen los mayores que el primer espíritu mapuche vino arrojado el primer espíritu mapuche vino arrojado desde el Azul del Oriente . desde el Azul del Oriente .

El color blanco de las banderas El color blanco de las banderas representa la limpieza la curación, representa la limpieza la curación, símbolo de la sabiduría y prosperidadsímbolo de la sabiduría y prosperidad

cultruncultrun((KultrungKultrung), ), tambor tambor mapuchemapuche: Este es un instrumento : Este es un instrumento de percusión semiesférico para usos de percusión semiesférico para usos ceremoniales y sociales. Sobre su ceremoniales y sociales. Sobre su superficie plana, que representa la superficie plana, que representa la superficie de la Tierra están superficie de la Tierra están dibujados los cuatro puntos dibujados los cuatro puntos cardinales y entre ellos, el sol, la cardinales y entre ellos, el sol, la luna y las estrellas. Símbolo de la luna y las estrellas. Símbolo de la sabiduría universal sabiduría universal

GemillGemill, , cruz o estrella escalonadacruz o estrella escalonada, , Representa el arte de la Representa el arte de la manufactura, la ciencia y el manufactura, la ciencia y el conocimiento. Es un símbolo del conocimiento. Es un símbolo del sistema de escritura. sistema de escritura.

mudaymuday

es un tipo de bebida alcohólica hecha es un tipo de bebida alcohólica hecha mediante la fermentación de granos mediante la fermentación de granos de cereales como maíz o trigo. El de cereales como maíz o trigo. El muday bendice con su agua de trigo muday bendice con su agua de trigo maduro por eso es utilizada en la maduro por eso es utilizada en la ceremonia.ceremonia.

agradecimientosagradecimientos

Queremos agradecer por la invitación a Queremos agradecer por la invitación a participar en la actividad para conocer la participar en la actividad para conocer la

cultura mapuche en la ceremonia cultura mapuche en la ceremonia wetripantu efectuada en la localidad de la wetripantu efectuada en la localidad de la

comuna de Chol Cholcomuna de Chol Chol

A nuestro compañero A nuestro compañero Eduardo Gallardo Eduardo Gallardo por el recibimiento por el recibimiento y amabilidad que y amabilidad que tuvo hacia nosotrostuvo hacia nosotros

presentación realizada por las alumnas presentación realizada por las alumnas Natalia Araneda, Yasna Morales y Natalia Araneda, Yasna Morales y

Claudia Rios.Claudia Rios.

top related