webquest. trabajar los recursos literarios en preescolar

Post on 13-Apr-2017

288 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

 

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 211 

Mi webquest para trabajar los textos literarios con los alumnos de tercero de preescolar

 AUTOR: VERÓNICA MARTÍNEZ GARCÍA

ASESOR: ALEJANDRO FIGUEROA PERUCHO 

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICAEspecialización: Enseñanza de la Lengua y la Recreación Literaria

 MÓDULO V

   

Puebla, Pue., 9 de marzo de 2016

¿Te gustan los clásicos?PROPÓSITO: Utilizar los cuentos clásicos y cuentos de la colección «Al sol solito» y «Pasos de luna» de la biblioteca escolar para reconocer como se conforman los textos literarios , reconociendo las partes del libro, la trama del cuento y los personajes de la historia. Invitar a los alumnos a observar las escenas de la lámina tomada de «Mi álbum preescolar. Tercer grado ¨Cómo dicen los clásicos¨». Utilizando palabras que describan parte de la escena para referirse a ésta; por ejemplo, observen la casa, ¿quién esta nadando?, ¿quién esta durmiendo?.Comentar en grupo ¿qué ven en la escena? Dar la palabra a algunos niños para que la describan, ¿de cuál cuento puede ser?, ¿en qué se basan para decir eso? Con estas preguntas, además de dar la palabra a los niños, se busca que recuerden, expliquen y narren partes de la historia del cuento.Después de sus participaciones ya se sabe que conocen de los cuentos de las imágenes «El gato con botas», «Hanzel y Gretel» y «La bella durmiente» (previamente leídos en la lectura diaria. Preguntarles si recuerdan los nombres de los personajes de los cuentos. Anotarlos en tarjetas y acomodarlas en el pizarrón para que permanezcan allí durante la secuencia didáctica. Cuando se solicite el nombre de un personaje el alumnos la señalará recordando como se escribe. Leer otras obras que tenemos en la biblioteca del aula y vero videos de los cuentos clásicos.

.Invitar a los alumnos a observar las escenas de la lámina. Utilizando palabras que describan parte de la escena para referirse a ésta; por ejemplo, observen la casa, ¿quién esta nadando?, ¿quién esta durmiendo?.Comentar en grupo ¿qué ven en la escena? Dar la palabra a algunos niños para que la describan, ¿de cuál cuento puede ser?, ¿en qué se basan para decir eso? Con estas preguntas, además de dar la palabra a los niños, se busca que recuerden, expliquen y narren partes de la historia del cuento.Después de sus participaciones ya se sabe que conocen de los cuentos de las imágenes «El gato con botas», «Hanzel y Gretel» y «La bella durmiente» (previamente leídos en la lectura diaria). Preguntarles si recuerdan los nombres de los personajes de los cuentos. Anotarlos en tarjetas y acomodarlas en el pizarrón para que permanezcan allí durante la secuencia didáctica. Cuando se solicite el nombre de un personaje el alumnos la señalará recordando como se escribe. Nota: los cuentos mencionados (clásicos y Libros del Rincón) en esta presentación se leyeron previamente.

¿CONOCES LOS CUENTOS?

¿CÓMO SE LLAMAN LOS PERSONAJES?

HANZEL Y GRETEL

CAPERUCITA ROJA

EL GATO CON

BOTAS BLANCA NIEVES

LA BELLA DURMIENT

E

LOS TRES CERDITOS

¿Reconoces los nombres de los cuentos?

Ver el video de Blanca Nieves y los 7 enanos, Rapunzel. Hacer notar las partes de la trama de cuento Inicio, clímax o nudo y final. https://www.youtube.com/watch?v=Wd_AYffLaoQ

Observar las portadas de los Libros del Rincón ¿Cuál es el título?¿Dónde está escrito

el nombre del autor?¿Cuáles son

los personajes?¿cómo inicia,

cómo se desarrolla,cómo finaliza la historia?

LEER EL CUENTOMURMULLO BAJO MI CAMA

¿Qué te pareció el cuento?¿recuerdas el nombre del cuento?¿Cuáles fueron los personajes?¿cómo inicio?¿Qué parte es la más emocionante (a esa parte se llama clímax)¿En qué terminó?¿Cómo cambiarías el final?¿Le pondrías otro título?

G r a c i a s aún nos faltan más cuentos por leer. Seguiremos aprendiendo juntos ¿Cuál otro quieres leer?

Hemos finalizado por el momento, responde: ¿De los cuentos que hemos leído, cuáles son tus favoritos?

¿Qué parte es la que más te gustó?¿De cuál personaje te disfrazarías? ¿Por qué?¿Qué parte del cuento cambiarías para que te guste más?¿Jugamos a cambiar los finales a los demás cuentos?¿Jugamos a los opuestos en los cuentos? Cambiemos el género de los personajes al opuesto, (si son niñas, los mencionaremos como niños y viceversa).

BIBLIOGRAFÍA Sandoval, Jaime Alfonso. Murmullos bajo mi cama.

Ilustraciones Cecilia Varela. México, SEP. Ediciones MS. 2009.

SEP. (2011). Plan de Estudios 2011. México: Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.

SEP. (2011). Programa de Estudio Preescolar. México: CONALITEG.

SEP. (2012). Estrategia Nacional 11 + 5 Acciones. México. SEP. (2014). Mi Álbum. Preescolar. Tercer grado. México:

Comisión Nacional de Texto Gratuito. Solé, I. (s.f.). Motivación y lectura. En Sinergías en torno a

la lectura.

top related