webquest. evolución de la humanidad

Post on 24-May-2015

1.339 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Evolución de la

Humanidad.

Introducción:

La actividad que realizaremos, nos lleva a investigar la Evolución de la Humanidad. Siempre se ha escuchado que el hombre desciende del mono. ¿Será esto cierto? ¿Los hombres prehistóricos eran cómo nosotros? Estas y otras preguntas (cómo vivían, de qué se alimentaban) las iremos respondiendo en las próximas clases.Esta actividad tiene como finalidad: Localizar en Google Maps dónde fueron hallados los primeros restos fósiles de homínidos. Comprender la evolución de los homos. Elaborar un cuadro comparativo sobre sus características físicas. Localizar el recorrido que realizaron hasta llegar a América. Elaborar conclusiones. Valorar el trabajo colaborativo.

Tarea:

I. Trabajarán en forma grupal.

II. Buscarán páginas en internet.

III. Elaborarán un cuadro comparativo.

IV. Utilizarán Google maps.

V. Realizarán un mapa en Google en forma colaborativa.

VI. Buscarán información en libros de texto.

VII. Realizarán un mapa conceptual.

VIII. Buscarán imágenes para incorporar al mapa.

IX. Elaborarán un texto informativo que sirva como texto de estudio.

Proceso:

1.- Se dividirán en 5 (cinco) grupos. 2.- Busca en Youtube el siguiente video: http://youtu.be/mvyteLRe9b4 Responde:

a) ¿Cómo se desplazaba el individuo en la sabana africana? ¿Qué logró? ¿Qué cambió?

b) Explica de qué manera Habilis descubre la herramienta. ¿Qué cambió a partir de ese descubrimiento?

c) ¿Cómo es Ergaster? ¿Qué cambios fue adquiriendo?d) ¿Cómo se organizaba Erectus? ¿Qué tallaba? e) ¿Para qué sirvió el fuego?f) ¿Qué hace el Homo Sapiens?

2.- Cada grupo leerá las respuestas. Se anotarán en el pizarrón

palabras claves.3.- Cada grupo buscará las siguientes páginas en internet. http://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-del-hombre.htmlhttp://www.portalciencia.net/antroevohabi.html

4.- Lee atentamente. Responde:a) ¿Qué es la hominización?

5.- Elabora un cuadro comparativo. Utiliza el siguiente modelo:

Género

Capacidad

Craneana.

Alimenta-

Ción.

Localización De

restosFósiles.

AspectoFísico.

Elementos

Fabricados.

Australopi-

Thecus.

HomoHabilis.

Homo Erectus

HomoSapiens.

6.- Una vez que los grupos hayan finalizado los cuadros, se controlarán y en conjunto se agregarán datos faltantes.7.- Busca en distintos libros de texto, incluso en internet un mapa sobre las migraciones de los primeros humanos (Homos).8.- Mapa Colaborativo:

Grupo 1: Localización de los Australopithecus.Grupo 2: Localización del Homo Habilis.Grupo 3: Localización del Homo Erectus.Grupo 4: Localización del Homo Sapiens.Grupo 5: Localización de restos fósiles de cada género.

9.- Para pensar:¿Cómo supones que llegaron los hombres al continente Americano?(Las respuestas se anotarán en el pizarrón)10.- Averigua en internet o en los libros de texto cómo ocurrió dicho evento.Cada una de las consignas antes mencionadas serán trabajadas y controladas en clase.11.- Elabora un texto informativo que te sirva como texto de estudio.

Actividad Final.Cada grupo, a modo de síntesis, elaborará un mapa conceptual utilizando Cmap Tools, el mismo será incluido en el Blog del docente. Buscarán imágenes referidas al tema y las incorporarán al mismo.

Evaluación.Criterios de evaluación grupal: Interpretación de consignas. Respuestas acordes a las consignas planteadas. Capacidad de análisis. Claridad en la expresión escrita. Ortografía. Participación. Aprovechamiento del tiempo de clase. Trabajo colaborativo. Correcta utilización de : Cmap- Word- Excel- Google maps.

El docente elaborará una planilla de control con los criterios antes mencionados para ir evaluando a los grupos.

Créditos y referencias:Internet:http://www.historiacultural.com/2010/10/origen-evolucion-del-hombre.htmlhttp://www.portalciencia.net/antroevosapi.html Videos en youtube: http://youtu.be/mvyteLRe9b4 Libros de texto:Ciencias Sociales. Saberes clave Santillana. E.S 1.Barraza Natalia y otros. 2010.Ciencias Sociales. E.S 1. Carabelli Carlos y otros. Tinta Fresca. 2008.Cronos 7. Ciencias Sociales. Barros Claudia. Ediciones SM. 2003.

top related