webinar entel 2 cómo definir un plan de comunicaciones en redes sociales

Post on 08-Jun-2015

334 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Webinar transmitido desde Entel, Cómo definir un Plan de Comunicaciones en Redes Sociales, junio 2013

TRANSCRIPT

Cómo definir un plan de

comunicaciones en redes sociales

Roberto Arancibia@RobertoA

Formalidades:•Preguntas•Bajar PDF•Encuesta

•Ver webinar anterior

Internetcambió

al mundo

Las redes sociales

cambiaron al mundo

Nos cambiaron la forma de comunicarnos,de informarnos,

de buscar y encontrar,de aprender, de enseñar de vender, de comprar.

La tecnología permitió entregar

herramientasa los usuarios

para generar contenido.

Ellos, como clientes, reales o potenciales,

hablan y opinan respecto a diversos temas,

que incluyen marcas, productos y empresas.

¿Cuál es la importancia de las redes sociales hoy?

Todaslas empresas,

marcas y productosestán en las redes.

Participen o no.

Las redes sociales

cambiaron al marketing

Hoy:Debemos estar,

participar,generar espacios de conversación

y contactos

Hoy:Convertir contactos

en clientes, en amigos,

en seguidores.

EngagementIntentar una definición:

Compromiso?Enganche?Fidelidad?

El arte de crear una relación de amor

incondicional hacia una marca

Engagement

El mejor ejemplo:

Engagement

Hinchas

Conocer bien tu empresa.Crear experiencias.

Crear contenido de valor.Saber comunicar el contenido.

Engagement¿Cómo lograrlo?

Antes debemos entender cómo funciona nuestra propia marca, cuáles son sus fortalezas y debilidades en profundidad, saber todo hasta el más mínimo detalle.

Engagement¿Cómo lograrlo?

Ofrecer esa información a nuestros clientes y seguidores.

No vender directamente.Ellos, como usuarios, tienen el poder.

Prosumers!!!!

Engagement¿Para qué?

Técnicas para el Engagement•Interactuar. Interactuar. Interactuar.•Contenido viral y de calidad.

•Identificar a los usuarios potenciales.•Mostrar y publicar contenido generado

por usuarios.

•Recompensar a los que participan y

contribuyen.

1 previa y 5 pasos

Cómo definir un plan de comunicaciones

en redes sociales

La previaComprometer

a toda la organización

16,6 millones de chilenos9,6 millones en Facebook

2 millones en TwitterVarios millones

en YouTube

5Pasos básicospara un Plan

de Social Media

1:Realiza una investigación previa que involucre el sector, el mercado y tu audiencia.

La recomendación es escuchar. Luego, a responder preguntas:

Investigación

¿En cuáles canales están participando tus posibles clientes?¿Qué hacen en éstos?¿Dónde está tu competencia dentro de la Web?¿Se dice algo de tu marca en la Web?¿Cuáles son las personas más influyentes de la Web dentro de la industria a la que te diriges?

Este análisis será la basedel plan de

comunicaciones en redes sociales

2:Es simple, solamente piensa qué quieres conseguir y hacia dónde quieres ir.

De acuerdo a esto se  arma una estrategia.

Objetivos

No es el mismo plan si el objetivo es  aumentar las ventas  o si lo que se busca es obtener una mejor  reputación o posicionamiento de la marca.

Definir bien los objetivos y nunca perderlos de vista es fundamental.

3:De acuerdo a  la investigación anterior y a los objetivos que se han establecido, diseña un plan de cómo vas hacer para llegar a cumplir tus metas.

Definir el Cómo, Dónde, Cuándo, A quién.

Estrategia

No olvides darle un sentido “Humano”.Estamos hablando de personas.

El Social Media va mucho más allá de unidades, índices demográficos y porcentajes.

En esta etapa se comienza realizar lo que se planeó en la estrategia.

Esta es la puesta en marcha.

4: Implementación

Lo ideal es que una marca busque crear una comunidad

a su alrededor, participando en la conversación que se da en la red, aportando

valor agregado.

A medida que se vayan ejecutando las estrategias, se deberá ir midiendo y monitoreando el avance o retroceso de tu plan. 

5:Se trata de una medición más cualitativa que cuantitativa. Debemos saber el número y sentimiento de comentarios y conversaciones que se han generado en los diferentes canales.

Medición y monitoreo:

Se debe utilizar diferentes herramientas que van más allá

de buscar en Google; en algunos casos existen servicios

de medición específicos para cada canal.

-Herramientas gratuitas y de pago-

Herramientas básicasgratuitas:

•Google Analytics •Klout•Facebook Insights

•SocialMention •TweetReach•Crowdbooster •SocialBro•Twitonomy •How Sociable

Herramientas básicasgratuitas:

www.sumall.com

Lo importante es mirar cómo ha sido la recepción de tu

estrategia, y si es necesario, modificar según resultados.

Corrige, alinea, revisa y redefine.

Tener en cuenta que cada caso es diferente,

y que el éxito de una estrategia de Social

Media está relacionado directamente

con el público al que se dirige.

3 consejos finales

Optimiza tu sitio Web:

Plugins, SEO, Diseño corporativo,

(recuerda que todo debe respirar el

mismo aroma) y no olvides la

integración Social Media:

Botones de “Me Gusta”, “Compartir en

Facebook”, “Compartir en Twitter, etc.

Facebook, Twitter, Youtube, Linkedin, Pinterest, Flickr, Foursquare, Blogs, eCommerce y todo lo nuevo que aparezca y te sirva.

Trabaja a fondo:

Ojo con el Contenido y la Conversación

No importa si tienes el mejor diseño de sitio, un presupuesto ilimitado o al “mejor” Community Manager; si no generas conversación, tu campaña de social media no tendrá éxito.

Contenido -> Conversación

El contenido “bueno” sólo puede generarlo alguien que sabe sobre la marca, el producto, la empresa y el sector.

Pide ayuda, asesoría, mira lo que hacen otros.

Contenido -> Conversación

Por último, es fundamental

pensar a largo plazo; los resultados

en Social Media no se verán

inmediatamente.

Cómo definir un plan de comunicaciones

en redes sociales

Gracias!

www.robertoarancibia.cl

@RobertoA

top related