webinar desarrollo del talento: cómo desarrollar un perfil internacional

Post on 28-Jun-2015

675 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Webinar Desarrollo del Talento: Cómo desarrollar un Perfil Internacional. Cómo realizar la búsqueda de empleo internacional, el cv, las entrevistas, los procesos. Ponente: Maria Toral, directora de Desarrollo de Negocio de Career Internacional y antigua alumna de EAE. Me gustaría desarrollar una carrera profesional dentro de multinacionales y estoy a dispuesta a desarrollarme profesionalmente fuera de mi país de origen, ¿por dónde empiezo? ¿qué características debe tener mi CV? ¿Cómo puedo encontrar trabajo en otros mercados? ¿Qué perfiles reclutan las multinacionales? ¿Cómo adquiero competencias y conocimientos para desempeñarme en un contexto internacional? Más información de la sesión: http://goo.gl/E71uD Para ver el vídeo de la sesión: http://goo.gl/jDGe3 28/11/2011

TRANSCRIPT

Webinar: Perfil Internacional

Maria ToralCareer International

28.11.11

En búsqueda de una carrera internacional

28 de Noviembre

María Toral. Consultora de Selección y CarrerasProfesionales.Exalumna de EAE. Con experiencia en Carreras Profesionales en ESADE, EADA y The Lisbon MBA/MIT Sloan.He llevado proyectos de selección internacional para empresas como BP, Dow Chemical, Philip Morris, Nestlé, Accenture, Procter & Gamble, Dufry.

Actualmente trabajo para Careers Internacional en Bruselas.

Mitos sobre la carrera internacional Mis motivaciones IQ internacional. Los perfiles que

reclutan las multinacionales. Cómo adquirir las competencias

necesarias Cómo encontrar trabajo en un mercado

internacional Cómo escribir un CV internacional Sitios de referencia

La vida fuera es muy emocionante.El trabajo internacional implica muchos viajes.El trabajo que me parece frustrante en casa

será más interesante en el extranjero.Puedo escapar de mis problemas de viviendo

en el extranjero. Los trabajos internacionales pagan muy bien y

podré ahorrar una gran parte de mi sueldo.

¿Por qué quiero trabajar en el extranjero?¿Dónde quiero trabajar en el extranjero? ¿Por qué?¿Cuánto tiempo quiero trabajar en el extranjero?¿Qué tipo de experiencia estoy buscando?¿Cuáles son mis expectativas?¿Qué habilidades tengo para ofrecer a un empleador?¿Qué estoy esperando obtener de mi experiencia laboral en el

extranjero?¿Cuánto dinero puedo esperar / necesito ganar? ¿Tengo los

medios financieros para trabajar en el extranjero?¿Mi trabajo en el exterior encaja con mis metas profesionales a

largo plazo?¿Tengo los requisitos para el empleo que estoy buscando?¿Qué estoy dispuesta a sacrificar?

Tu Internation

al IQ

1. ¿Te describirías como una persona paciente?2. ¿Dirías que eres de mente abierta?

3. ¿Te gustan los retos y hacer frente a situaciones desconocidas?

4. ¿Eres una persona que siente curiosidad por aprender cosas nuevas?

5. ¿Eres una persona que se adapta fácil y rápidamente a nuevas situaciones o entornos?

6. ¿Eres sensible a las costumbres de otras personas y creencias?

7. ¿Eres una persona de recursos?

8. ¿Te gusta conocer gente nueva, probar comidas nuevas, conocer nuevos lugares o tener nuevas aventuras?

9. ¿Tienes una fuerte capacidad de observación?

10. ¿Tienes una fuerte capacidad de escucha?

El International

IQ1. Conocimiento político, económico y geográfico .2. Conocimiento sobre los aspectos internacionales

del campo de experiencia.3. Conocimientos y habilidades interculturales.4. Habilidades de adaptación.

Se compone de la conciencia y la capacidad en cuatro áreas:

Las empresas multinacionales buscan perfiles con un alto coeficiente internacional: personas que entienden las habilidades que son importantes para tener éxito en cualquier entorno internacional.

Una mente abierta, un gusto por la aventura, el interés por otras culturas, la conciencia de sí mismo y un sentido del humor, son ingredientes esenciales para el trabajar en un entorno internacional con éxito.

Trabajar internacionalmente significa saber aceptar y adaptarse a los cambios drásticos en el día a día la vida.

Aprende idiomas (Inglés esencial más el idioma del país de trabajo).

Adquiere experiencia trabajando internacionalmente: voluntariado, prácticas, etc.

Extiende tu red de contactos a través de organizaciones internacionales en tu comunidad.

Desarrolla tus habilidades de liderazgo, comunicación, investigación.

Especialízate en tu área/sector de interés (Másters, cursos, blogs, etc.).

Mantén un conocimiento actualizado de las fuerzas y tendencias políticas y sociales mundiales.

Fuente: Jean-Marc Hachey

El departamento de recursos humanos rara vez toma la decisión de contratación internacional.

La mayoría de las decisiones de contratación la toman los directores del departamento para el que se va a trabajar.

Intenta que tu contacto sea director del departamento que podría necesitar tus servicios.

¿Cuál es tu mayor éxito? ¿Qué haces tú con facilidad? ¿Cómo puede la empresa beneficiarse de

esa experiencia? . Ideas nuevas, diferentes que aportas a la

empresa. ¿Cómo puedes ayudar a la empresa a

ahorrar dinero / aumentar los ingresos si te contrata?

2 páginas como máximo (si tienes menos de 3 años de experiencia, 1 página)

Datos personales: Nombre, correo y teléfono. Permiso de trabajo, si lo tienes.

Perfil

Incluir sólo la información relevante que demuestra la capacidad / perfil requerido por las empresas.

La parte más importante de tu CV.Tu “elevator pitch” adaptado a la oferta detrabajo: quién eres y qué puedes hacer por laempresa.3 a 6 líneas para conectar tu perfil para eltrabajo: Usa el lenguaje corporativo y palabrasclave.

Usa palabras que un reclutador usará en una búsqueda.

Los reclutadores no suelen buscar por habilidades personales: gran comunicador, excelentes habilidades verbales, resultados probados.

Buscan por los conocimientos técnicos: "ingeniero químico, gestión de bases de datos, cuentas por cobrar, ventas B2B, SAP, etc.".

Céntrate en la descripción de las actividades pasadas de trabajo que ponen de relieve las habilidades que más te gusta usar y deseas utilizar en tu próximo trabajo.

Lista tus funciones, empezando por un verbo de acción, incluye palabras clave y convierte tus responsabilidades en logros.

Escribe empresas “de referencia” en las que hayas / con las que hayas trabajado.

Experiencias internacionales.

www.goingglobal.com www.workingoverseas.com www.vault.com www.quintcareers.com Monster. Páginas locales Redes sociales: Linkedin, Xing, Viadeo,

Facebook, Twitter.

La búsqueda de empleo puede tomar de 6 - 18 meses. Autoevalúate: Aprende acerca de ti, ¿qué habilidades puedo

ofrecer a mi posible empleador? Investiga: El país / región y las organizaciones donde te gustaría

trabajar, y el tipo de trabajo que ofrecen. Amplía tu red: Habla con tus amigos, familiares, profesores. Crea

contactos dentro de las organizaciones internacionales claves dentro de tu campo de trabajo

Crea un CV Internacional de acuerdo al país dónde quieres trabajar.

Investiga sobre el modo más adecuado de búsqueda de empleo en el país en el que estás interesado.

top related