web_2.0_intro

Post on 19-Dec-2014

987 Views

Category:

Technology

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Natalia Arroyo en el curso celebrado en Salamanca del 15 al 18 de junio de 2009

TRANSCRIPT

Web 2.0 y su aplicación a los servicios bibliotecarios

Salamanca, 15 al 18 de junio de 2009

Introducción a la web social

Natalia Arroyo VázquezFundación Germán Sánchez Ruipérez

Día 18

Taller 31. Redes sociales

2. Noticias sociales

3. Wikis

Contenidos

Día 16

Taller 11. Blogs

2. Sindicación de contenidos

3. Etiquetado social

4. Bookmarks sociales

Día 15

Introducción a la web social1. La web social

2. La biblioteca 2.0

Día 17

Taller 21. Compartir archivos

2. Recursos geográficos

3. La web como escritorio

Wikis/Título de la diapositiva/ / 3

Contenidos

Introducción a la web social1. La web social

1. Contexto de la web social

2. Principios y características

3. Críticas e inconvenientes de la web social

2. La Biblioteca 2.01. Qué es la biblioteca 2.0

2. Ejemplos de bibliotecas 2.0

3. El OPAC social

antes

Año 5000 a. C.

ahora

año 2006

Introducción/La web social/ / 4

antes

Año 1941

ahora

Año 2009

Introducción/La web social/ / 5

antes y ahora

año 2009

ahora también

Siglo II a la actualidad

Introducción/La web social/ / 6

año 1989

año 1998

propuesta de Tim Berners-Lee para crear un sistema de gestión de la información

antesaño 1991

primer navegador

año 1998

buscábamos en Altavista

Introducción/La web social/ / 8

¿Dónde está la diferencia?

En la web social

de la web social

Contexto

Término definido por Tim O’Reilly en 2004 para designar a una serie de servicios con unas características en común

Web 2.0

Se emplea como sinónimo de web 2.0 y recoge la esencia de los servicios a los que aglutina: el componente social que aportan los individuos

Web social

Hace referencia a una de las características de los servicios de la web social, la de permitir el mantenimiento de redes de contactos

Redes sociales

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 12

Etiqueta para designar a aquellos servicios en los que priman la participación de los internautas y una mayor comunicación entre los agentes

Tras la burbuja tecnológica (2001) la web se creía dormida. Es justo entonces cuando se comienzan a gestar los servicios de la web social

El término web 2.0 es acuñado en un reunión de trabajo entre O’Reilly y MediaLive International

Orígenes de la web social

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 14

Tras la burbuja tecnológica (2001) la web se creía dormida. Es justo entonces cuando se comienzan a gestar los servicios de la web social

El término web 2.0 es acuñado en un reunión de trabajo entre O’Reilly y MediaLive International

2001

Estallido de la burbuja

Wikipedia

Podcast

1999

RSS

P2P

Blogs

2004

Folksonomías

Flickr, Digg

Facebook

Web 2.0

2005

Library 2.0

YouTube

Google Maps

Netvibes

2006

Biblioteca 2.0

Twitter

2003

del.icio.us

MySpace

2002

Redes sociales

2007

SRS

web móvil

Orígenes de la web social

2008

Bibliotecas en Facebook

Popularidad de la biblioteca 2.0

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 15

Por oposición a la web 2.0 (web social) se habla de una web 1.0 anterior, y también de una futura web 3.0,

que se acercaría

a la web

semántica

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 16

Web 1.0

publicación

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 17

Web 2.0

participación

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 18

BlogsMicroblogsSindicaciónWikisBookmarks socialesRedes sociales

Compartir recursos

Noticias socialesWeb - escritorioLifestreamingGeolocalizaciónMundos virtualesOtros servicios

Servicios de la web social

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 19

Traducción de O’Reilly, 2005

Web 1.0Double click

Ofoto

Akamai

mp3.com

Britannica Online

Páginas personales

Web 2.0Google AdSense

Flickr

BitTorrent

Napster

Wikipedia

Blogging

≈≈≈

≈≈

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 20

Traducción de O’Reilly, 2005

Web 1.0Page view

Publicación

Sistemas de gestión de contenidos (CMS)

Directorios (taxonomía)

Adherencia

Web 2.0Coste por clic

Participación

Wikis

Tagging (folksonomía)

Sindicación

Introducción/La web social/Contexto de la web social/ / 21

Principios y características

Arquitectura de la participación

Se involucra al usuario y se consigue su colaboración, de manera que son ellos quienes dan un valor añadido a los servicios

Esto es posible gracias a una serie de tecnologías, software y estándares específicos: blogs, wikis, RSS, software social, etc.

O’Reilly, Tim (2003). The Architecture of Participation http://www.oreillynet.com/pub/wlg/3017

Introducción/La web social/Principios y características / 24

The long tail

Más usuarios, mejor servicio

Gratuidad

Confianza en el usuario

Plataforma de servicios

Lectura / escritura

Reutilización

Beta perpetua

Web móvil

Actitud 2.0

Principios de la web social

Introducción/La web social/Principios y características / 25

Servicios dirigidos a la larga cola

Se intenta llegar a la gran masa de pequeños usuarios, “the long tail”, en

lugar de a la cabeza o a los grandes

Introducción/La web social/Principios y características / 26

A más usuarios mejor servicio

El servicio mejora automáticamente cuanto más gente lo use porque se nutre de los contenidos de los usuarios

Introducción/La web social/Principios y características / 27

El software como servicio

El software se muestra como un servicio, no como un producto, en el que los usuarios son tratados como co-desarrolladores

Introducción/La web social/Principios y características / 28

La web, una plataforma de servicios

La web pasa de ser una colección de sitios a una plataforma de servicios

Introducción/La web social/Principios y características / 29

La publicidad que mejor funciona es el boca a boca

Los servicios consiguen su éxito propagándose boca a boca (marketing viral), no es necesario publicitarlos

Introducción/La web social/Principios y características / 30

Las aplicaciones están diseñadas para ser utilizadas desde cualquier dispositivo. Ejemplos de ello son iTunes y las páginas web adaptadas a dispositivos móviles

Software no limitado a un solo dispositivo

Introducción/La web social/Principios y características / 31

Actitud 2.0

La filosofía de la web social juega un papel tan importante como sus servicios, de forma que se habla de actitud 2.0 cuando se asume esta filosofía

Introducción/La web social/Principios y características / 32

Fuente: O’Reilly, 2005

Introducción/La web social/Principios y características / 33

Siete características

1. Participación y colaboración 2. Mayor comunicación3. Interacción entre los diferentes agentes4. Compartir recursos5. Democracia6. Carácter público y apertura7. Obra colectiva

Introducción/La web social/Principios y características / 34

Característica 1:

Participación y colaboración

El compromiso de los internautas es cada vez mayor: participan en la creación de contenidos (noticias, opiniones, etc.) y su clasificación

Introducción/La web social/Principios y características / 35

Característica 2:

Mayor comunicación

Aumentan los flujos de comunicación, no sólo “de arriba a abajo” (sitios web tradicionales) sino también “de abajo a arriba”

Se potencia la creación de nuevos mecanismos de comunicación

Introducción/La web social/Principios y características / 36

Característica 3:

Interacción entre los agentes

Debido al aumento de los canales de comunicación

Los servicios llegan a solaparse (mash-up)

Introducción/La web social/Principios y características / 37

Característica 4:Compartir recursos

A la vez que nos beneficiamos de los recursos que los demás comparten, estos aprovechan los nuestros. Eso hace que sean gratuitos

Introducción/La web social/Principios y características / 38

Característica 5: Democracia

Es la propia comunidad quien ostenta el gobierno de estos sitios

Los internautas imponen las reglas de juego, deciden lo que vale y lo que no

Introducción/La web social/Principios y características / 39

Característica 6:Carácter público y apertura

Cualquiera puede entrar a formar parte de la comunidad, las únicas reglas son las que sus integrantes imponen

Introducción/La web social/Principios y características / 40

Característica 7:Obra colectiva

El resultado final es una especie de obra colectiva a la que han contribuido los mismos internautas y de la que todos se benefician

Introducción/La web social/Principios y características / 41

Críticas e inconveniente

s

Críticas enfocadas al concepto

Se trata de una campaña de marketing para atraer inversiones

Los servicios de la web social no son nada nuevo, sino que ya existían hace tiempo

Los contenidos de estos servicios carecen de revisión por parte de expertos, por lo que no son fiables

González, Nieves (2008). Tipos de críticas a la web 2.0 http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/2008/02/tipos-de-criticas-la-web-20.html

Introducción/La web social/Críticas e inconvenientes / 43

Críticas enfocadas al término

El término no es apropiado, pues la web está en constante evolución

Se trata de un término de moda del que todo el mundo habla ahora

Algunos nuevos servicios emplean este término como garantía de modernidad y estrategia de marketing

González, Nieves (2008). Tipos de críticas a la web 2.0 http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/2008/02/tipos-de-criticas-la-web-20.html

Introducción/La web social/Críticas e inconvenientes / 44

Los contenidos de estos servicios carecen de revisión por parte de expertos, por lo que no son fiables

Privacidad y condiciones abusivas de las redes sociales

Críticas enfocadas a los propios servicios

Introducción/La web social/Críticas e inconvenientes / 45

Biblioteca 2.0

En política…

En periodismo…

En educación…

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 47

Biblioteca 2.0

La filosofía y los recursos de la web 2.0 pueden aplicarse a las bibliotecas. El resultado es lo que se ha denominado biblioteca 2.0

Concepto definido por Michael Casey en octubre de 2005 en su blog LibraryCrunch

Casey, Michael. Working towards a definition of Library 2.0 http://www.librarycrunch.com/2005/10/working_towards_a_definition_o.html

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 48

Las herramientas y los servicios de la web social pueden emplearse con dos perspectivas:

Centrada en nuestros usuarios, brindándoles posibilidades de participación

Centrada en la comunidad profesional, utizando los servicios de la web social para compartir información con ellos y crear redes sociales

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 49

La idea de una biblioteca centrada en el usuario no es nueva, pero sí lo son

la búsqueda de la implicación del usuario y las herramientas que la

web 2.0 pone a nuestra disposición

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 50

Pero, sobre todo, la biblioteca 2.0 implica un cambio de actitud

confiar en el usuario, darle más poder, permitir la participación y compartir nuestros recursos libremente

actitud 2.0

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 51

Características de una biblioteca 2.0

Emplea las herramientas y servicios de la web social

Permite la participación de los usuarios y confía en ellos

En beta constante: sin miedo a experimentar

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 52

Los servicios 2.0 Los servicios 2.0 permitenpermiten

comunicar

participación interactu

ar

difundir

colaboración

compartir

opinar

localizaraccederconversar

A los servicios de información

Comunicación con los usuarios

Servicios gratuitos Una imagen más amigable Compartir contenidos Almacenamiento en línea Accesibilidad Modelos

Los servicios 2.0 aplicados

A los profesionales

Intercambio Compartir información Mantener contactos

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 54

¿Qué me aportan los servicios de la web social?

► Herramientas web gratuitas

► Servicios fáciles de emplear con los que mis usuarios están familiarizados

► Interacción con los usuarios

► Comunicación con otros profesionales

► Difusión de la imagen de la biblioteca

Preguntas ¿de una biblioteca pública?

¿Por dónde empezar para convertir mi biblioteca en una biblioteca 2.0?

Preguntas ?¿Antes de comenzar es necesario hacerse algunas

preguntas:

► ¿Cuáles son los objetivos de mi centro?► ¿De qué herramientas disponemos?► ¿Cuáles son los servicios que me pueden ayudar a alcanzar mis

objetivos?► ¿Cuáles son sus inconvenientes y cómo me afectan?► ¿A quién van dirigidos?► ¿Los conocen y emplean mis usuarios?

de una biblioteca pública

…si no queremos que nos pase ésto

Introducción/La biblioteca 2.0/Qué es la biblioteca 2.0 / 57

Ejemplos de bibliotecas 2.0

Blogs Sindicación Podcasting y videocasting Colección de fotos Perfil en MySpace

Catálogo 2.0

Actitud 2.0

EtiquetadoEspacio personalizadoComentarios de los usuarios

Ann Aarbor District Library http://www.aadl.org/

Ann Arbor District LibraryAnn Arbor District Library

Introducción/La biblioteca 2.0/Ejemplos de bibliotecas 2.0 / 59

Ann Aarbor District Library http://www.aadl.org/

Comentarios de los usuarios

Etiquetado

Espacio personalizado

Podcast

MySpace

Blogs

Colección de imágenes

Introducción/La biblioteca 2.0/Ejemplos de bibliotecas 2.0 / 60

Blogs y microblogs Sindicación Bookmarks sociales para los enlaces favoritos Netvibes Mapa literario en Google Maps Album de fotos en Flickr Extensión de búsqueda en el catálogo Actitud 2.0

Juárez Urquijo, Fernando. Tecnología, innovación y web social: el caso de la biblioteca de Muskiz. El Profesional de la información, vol. 17, núm. 2, marzo-abril 2008, pp. 135-143.

Biblioteca Municipal de Biblioteca Municipal de MuskizMuskiz

Introducción/La biblioteca 2.0/Ejemplos de bibliotecas 2.0 / 61

El OPAC social

OPAC 2.0OPAC 2.0

El catálogo de la biblioteca combinado con las herramientas y la filosofía de la web 2.0 da lugar a un catálogo que se asemeja a los sitios sociales y que se enriquece con la participación de los usuarios

Margaix, Dídac. El OPAC social. 10as Jornadas Españolas de Documentación: FESABID 2007. http://dospuntocero.dmaweb.info/wp-content/uploads/2007/05/final-opac-social.pdf

Introducción/El OPAC social/Definición / 64

Guías sociales y compra social

Sitios en los que los internautas recomiendan actividades o productos relacionados con el ocio

Los internautas valoran los productos que han probado, de manera que es su opinión lo que constituye el contenido principal de estos sitios

El intercambio de opiniones puede darse en sitios dedicados a la venta

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 65

Guías sociales y compra social

Las recomendaciones se pueden dar comúnmente en forma de opinión (un texto explicando las virtudes y defectos) o de puntuación dentro de unos valores establecidos

Cada vez es más frecuente encontrar la en cualquier otro tipo de sitios web la posibilidad de opinar o votar diferentes ítems, como pueden ser noticias de un periódico, entradas en un blog, etc.

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 66

Elementos en las guías sociales

Espacio personalizado Valoración Comentarios Lista de deseos Carrito de la compra

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 67

Guías socialesSitios web en los que se recomiendan productos o servicios

Compras socialesSitios web de compra en los que se incluyen elementos de colaboración

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 68

Coastr http://coastr.com/

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 69

Amazon http://www.amazon.com/

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 70

Algunos catálogos bibliotecarios han adoptado la estética y algunos elementos de estos sitios con el fin de hacerlos más familiares para los usuarios

Los comentarios de los usuarios enriquecen el catálogo le dan un valor añadido. De esta manera se involucra al usuario para que colabore con la biblioteca

Guías sociales en las bibliotecas

Introducción/El OPAC social/Guías sociales / 71

Características del OPAC Características del OPAC 2.02.0

1. Permiten a los usuarios incluir información con el objetivo de enriquecer el contenido del catálogo: comentarios, recomendaciones, puntuaciones, etc

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 72

Ann Aarbor District Library Catalog http://www.aadl.org/catalog/

Comentario de un usuario

Etiquetas

Puntuación

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 73

Comentarios añadidos por los usuarios

Ann Aarbor District Library Catalog http://www.aadl.org/catalog/

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 74

2. Empleo de etiquetas o tags para que los usuarios puedan organizar los contenidos del catálogo. Éstas se pueden visualizar en forma de nube de etiquetas

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 75

University of Pennsylvania Library http://tags.library.upenn.edu/

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 76

University of Huddersfield http://webcat.hud.ac.uk/

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 77

Ann Aarbor District Library Catalog http://www.aadl.org/catalog/

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 78

3. Puede utilizarse la sindicación de contenidos para informar de las novedades del catálogo

Ann Aarbor District Library catalog http://www.aadl.org/catalog/

sindicación

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 79

AquaBrowser en la Queens Library http://aqua.queenslibrary.org/ AquaBrowser en la Biblioteca CEU

http://aquabrowser.ceu.es/

4. Empleo de herramientas de búsqueda que hacen más amigable el catálogo y las búsquedas más sencillas para el usuario

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 80

Extensión de búsqueda

Biblioteca Municipal de Muskiz http://www.muskiz-liburutegia.org/firefoxbilaketa.html

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 81

5. Algunos son incluso construidos con software social, como WordPress, con el que se ha construido la herramienta Scriblio (antes WPopac)

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 82

Cook Memorial Library http://tamworthlibrary.org/

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 83

LibrarythingLibrarything

Servicio web que permite crear un catálogo de libros y etiquetarlos, crear una red de contactos, recomendar libros, añadir comentarios, etc.

LibraryThing tools http://www.librarything.es/tools/

Introducción/El OPAC social/LibraryThing / 84

LibraryThing http://www.librarything.es/

LibraryThing for libraries http://www.librarything.com/forlibraries/

Introducción/El OPAC social/LibraryThing / 85

Danbury Library Catalogs http://cat.danburylibrary.org/

LibraryThing for librariesLibraryThing for libraries

Introducción/El OPAC social/LibraryThing / 86

6. Las interfaces adoptan la estética de los sitios 2.0 (Google, Amazon…) con el fin de hacerse más familiares

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 87

Amazon http://www.amazon.com/

Organización jerárquica en

pestañasBarra de búsqueda

sencillaÁrea personalizada y

ayuda

Foto de cubierta

Añadir registro a listas

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 88

Scottsdale Public Library (EEUU) http://libcat.scottsdaleaz.gov/

foto de cubierta

votaciones y comentarios

barra de búsqueda sencilla

área personalizada y ayuda

añadir registro a listas

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 89

http://library2.csusm.edu/amazon/index.htm

Si Amazon “fuera” como nuestros viejos OPAC…

7. El usuario puede personalizar su propio espacio y guardar algunos de los cambios que haya realizado

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 91

Ann Aarbor District Library Social Catalog (SOPAC) http://www.aadl.org/myaccount/

University of Pennsylvania Library http://tags.library.upenn.edu/

Acceso al área personalizada

espacio personalizado

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 92

9. El catálogo se adapta a diferentes dispositivos y plataformas: la web social se independiza de los dispositivos

Arroyo, N. Web móvil y bibliotecas. El Profesional de la Información, vol. 18, núm.2, 2009. http://eprints.rclis.org/16063/

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 95

El incremento en el acceso a la web desde dispositivos móviles (PDAs, videoconsolas, iPods, teléfonos móviles…) ha llevado a adaptar los interfaces de los servicios de la web social para que puedan ser empleados desde estos dispositivos

La web móvil

¿Imaginamos poder acceder a cualquier información que ofrece nuestro centro, incluso al catálogo, desde cualquier lugar?

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 96

Interfaces de catálogos adaptados a dispositivos móviles

MobiLIB en la North Carolina State

University Library

CardCat en la Ball State University

Library

AirPAC en la Biblioteca de la Universidad de Cádiz

Introducción/El OPAC social/Características del OPAC 2.0 / 97

Para saber más

Para saber +

Bibliografía del curso http://delicious.com/WebSocialCYL

Comunidad de prácticas 2.0 http://comunidad20.sedic.es/

Blog Bibliotecarios 2.0 http://bibliotecarios2-0.blogspot.com/

Blog Deakialli DokuMental http://www.deakialli.com/

Blog DosPuntoCero http://dospuntocero.dmaweb.info/

Blog Comunicación Cultural (Dosdoce) http://www.comunicacion-

cultural.com/

La web 2.0 en 23 pasos http://23pasos.dmaweb.info/

Informe APEI sobre web social http://informeapeiwebsocial.dmaweb.info/

Introducción/Para saber más/ / 99

gracias

Natalia Arroyo Vázquez

narroyo@fundaciongsr.es

Bibliografía del curso

http://delicious.com/WebSocialCYL

top related