web viewel contenido que tuvieran las copas).-la denominación de una realidad con el nombre...

Post on 06-Feb-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APUNTES DE FIGURAS LITERARIAS

FIGURAS DE TIPO FNICO:

Aliteracin:repeticin de ciertos sonidos.con el ala leve del leve abanico.RUBN DARO. Onomatopeya:imitacin del sonido que emite la realidad designada.El tic-tac del reloj. Paranomasia:empleo de vocablos prximos en el sonido pero diferentes en el significado.Todo chilla abierto y hay que empezarcomo tontos, como tantos, como todos.GABRIEL CELAYA

FIGURAS DE TIPO GRAMATICAL:

1) Por repeticin:

Anadiplosis:El final de un grupo sintctico o verso se repite en el siguiente.Hablan las lenguasylloran,Lloran las almasycantan.JUAN RAMN JIMNEZ. Anfora:Repeticin de una o varias palabras al principio de ciertas frases o versos.Por qu fue desterrada la azucena,por qu la alondra se qued sin vuelo,por qu el aire de mayo se hizo penabajo la dura soledad del cielo?RAFAEL MORALES.

Concatenacin:Repeticin en serie de palabras que terminan y comienzan frases o versos.Todo pasa y todo quedaPero lo nuestro es pasarPasar haciendo caminosCaminos sobre la marANTONIO MACHADO.

Epanadiplosis:Una frase o un verso empiezan y terminan del mismo modo.Verde que te quiero verdeGARCA LORCA.

Epfora:repeticin de una o varias palabras al final de varios versos.No digis que la muerte huele a nada,que la ausencia de amor huele a nada,que la ausencia del aire, de la sombra huelen a nada.VICENTE ALEIXANDRE.

Polisndeton:Es el empleo de ms conjunciones de las necesarias para dotar a la frase de lentitud y solemnidad.Y llegu, y vi de lo que se trataba, y me march sin decir nada.Alguien barreycantay barre-zuecos en la madrugada-.RAFAEL ALBERTI.

Reduplicacin:Figura que consiste en la repeticin inmediata de una misma palabra (o corta secuencia de palabras) en cualquier posicin (inicial, final o interna) de un verso o clusula sintctica.Vuelta, vuelta, mi seora,que una cosa se le olvida

Abenmar, Abenmar,Moro de la moreraROMANCERO.

2) Por supresin:

Asndeton: Es la omisin de conjunciones para dotar a la frase de mayor movimiento y rapidez.Vete, Ignacio: No sientas el caliente bramido.Duerme, vuela, reposa. Tambin se muere el mar!GARCA LORCA. Elipsis:Supresin u omisin de elementos lingsticos que forman parte de la oracin, cuyo significado se sobrentiende por el contexto, dotndola de mayor energa y poder sugestivo.Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... yo no squ diera por un beso!GUSTAVO ADOLFO BCQUER.(En los tres primeros versos se omite el verbodar.)

3) Por adicin de palabras:

Epteto: adjetivo que no tiene funcin de describir sino de destacar el sustantivo:La blanca luna, el ancho cielo, la verde hierba, la blanca nieve.

4) Por la colocacin de los elementos oracionales:

Hiprbaton:Es la alteracin del orden lgico o gramatical de las palabras en la oracin para destacar determinados elementos frente a los dems. En castellano el orden de la frase es bastante libre; por ello se consideran hiprbatos nicamente las alteraciones profundas.Del monte en la laderapor mimano plantado tengo un huerto.FRAY LUIS DE LEN.

Paralelismo:Repeticin de la estructura sintctica.y que de noche no duermasy que de da no reposesROMANCERO.Quiasmo:Repeticin de la misma estructura sintctica pero de forma cruzada:Brbara choza, albergue umbro.En dnde empezaba?Acababa en dnde?PEDRO SALINAS.

Retrucano:Consiste en invertir los trminos de una oracin en la oracin siguiente, para que el significado de la segunda sea contrario al de la primera. Ejemplo:Mar desde el huerto:Huerto desde el mar?JUAN RAMN JIMNEZ.

FIGURAS BASADAS EN EL SIGNIFICADO:

Anttesis o contraste: Contraposicin de dos ideas o pensamientos.Me va faltando el sento.Cuando estoy alegre, lloro;cuando estoy triste, me ro.MANUEL MACHADO.

Calambur:Juego de palabras que consiste en formar una nueva expresin aprovechando las slabas de otra palabra.Son los vizcondes unos condes bizcos.QUEVEDO.

Comparacin o smil:Es la comparacin entre dos elementos que tienen cualidades parecidas. La comparacin es muy frecuente en la lengua coloquial:Tienes una cabeza como una calabaza; es tan torpe como un burro.Los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.JUAN RAMN JIMNEZ.

Diloga:Utilizacin de una palabra con dos significados o sentidos:donde el engao con la Corte moraGNGORA.("Mora" tiene dos acepciones: habitar y musulmana)

Hiprbole:Consiste en ponderar algo mediante rasgos muy exagerados.Por tuamor me duele el aire,el coraznyel sombrero.FEDERICO GARCA LORCA.

Interrogacin retrica:una oracin formalmente interrogativa, pero que no espera respuesta.Cundo llegar el daque pongas dulce fin a tanta pena?SOR JUANA INS DE LA CRUZ

Irona:El texto da a entender, por el contexto o la situacin, todo lo contrario de lo que aparentemente dice.El ciney la televisin, en su meritorio afn de culturizar a los espaoles, nos aleccionan -un da s y otro no- sobre muy diversas y aseadas tcnicas delincuentes privadas o pblicas: la del crimen perfecto o, al menos, pasable: la del genocidio perfecto o, al menos saludable; la del atraco perfecto o, al menos, rentable; la del robo con escalo perfecto o, al menos, aceptable, etctera.CAMILO JOS CELA

Metfora:Es la identificacin de dos elementos (un trmino real con una o varias imgenes), entre los que existe una semejanza.Nuestras vidas son los ros.JORGE MANRIQUE.

Todas las casas son ojosque resplandecen y acechan.MIGUEL HERNNDEZ.

coged de vuestra alegre primaverael dulce fruto, antes que el tiempo airadocubra de nieve la hermosa cumbre.GARCILASO DE LA VEGA.

Metonimiao sincdoque:Supone un cambio de significado entre palabras, producido por distintos medios. Se emplea frecuentemente en la lengua coloquial.- La contigidad de significados:Designa la totalidad de una cosa con el nombre de una de sus partes(cien cabezas de ganado:cien animales).Una de las partes con el nombre de la totalidad(Relucen los sables: El metal de los sables).El continente por el contenido(Tom varias copas:el contenido que tuvieran las copas).-La denominacin de una realidad con el nombre de otra al existir una relacin entre ellas de:

Causa-efecto(Vive de su baile:del dinero que le dan por bailar;Ana fue la alegra de la fiesta: causa de la alegra),

Lugar por el producto que se produce en l(Le ofreci jabugo:jamn de Jabugo).

El autor y su obra(Compr un Picasso:un cuadro de Picasso;en el Museo del Prado hay varios Rubens).

Oxmoron:Unin de dos trminos de significado opuesto que se complementan para resaltar el mensaje.Es hielo abrasador, es fuego heladoQUEVEDO.

vista ciega, luz oscura, / gloria triste, vida muertaRODRIGO COTA DE MAGUAQUE.

Paradoja:Expresin aparentemente absurda, pero llena de sentido.El ojo que ves no es Vivo sin vivir en mojo porque t lo veas; y tan alta vida esperoes ojo porque te ve. que muero porque no mueroANTONIO MACHADO SANTA TERESA DE JESS

Personificacin o prosopopeya:Atribuir cualidades humanas a seres animados o inanimados.Los autoslloraban con fuerza inacostumbrada al ver que tambin los llevaban de paseo: Las puertas de los comercios quedaban boquiabiertas al verse entornadas nada ms...MAX AUB.Slo se oir la risa blanca de las estrellas

top related