blogsaverroes.juntadeandalucia.es · web viewhuerto escolar constituye un recurso educativo de...

Post on 29-Feb-2020

20 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EDUCAR EN VALORESA TRAVÉS DEL

HUERTO ESCOLAR

VALORES SOCIALES Y CÍVIOS A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD DE “HUERTO ESCOLAR”

1. ¿ENQUECONSISTELAACTIVIDADDELHUERTOESCOLAR?JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

Son muchas las experiencias previas que abogan por la utilidad de este recurso en los centros educativos. Concretamente, en nuestro Centro, llevamos varios años trabajando algunas clases en él, y tanto las tutoras encargadas como los alumnos y alumnas “hortelanos” coincidimos en la excelente valoración del proceso del trabajo del huerto y de los resultados obtenidos, viviéndola como una experiencia enriquecedora, a todos los niveles, para todos.

El huerto escolar constituye un recurso educativo de primer orden para reforzar contenidos curriculares de diversas áreas y para transmitir al alumnado la importancia de las técnicas productivas con la alimentación, en relación con los ciclos naturales y el respeto al medio ambiente. Sembrar, plantar y cuidar verduras, hortalizas y árboles frutales tiene valor en sí mismo y ayuda a comprender la multitud de ritmos que dominan la naturaleza, la dependencia que el ser humano tiene de ella y la asincronía, cada vez más pronunciada, que existe entre ambos.

Además, enmarcamos este proyecto de forma transversal dentro de la Educación en Valores, ya que entran en juego multitud de sus contenidos curriculares.

Conlaactividaddelhuertoescolarpretendemossimularloqueocurreenlaagriculturareal,paraqueelalumnadoaprendaconceptos,actitudesyprocedimientos,relacionadoscon el trabajo de la tierra. Estar en contacto con ella, observar el crecimiento y transformación de las plantas, poder cuidarlas y al final, recolectar, es la finalidad y satisfacción de todo este trabajo y esfuerzo. Así mismo, se trata de un proyecto que engloba multitud de objetivos y contenidos curriculares de todas las etapas escolares, así como temas transversales que están presentes en todo momento.

Por ello, huertoescolarhadeentendersecomounrecursomásdelosqueloseducadoresdisponemospararealizarnuestralabor.Enestesentido,lapreparacióndelasactividadesarealizarenélhadesertandelicadacomolasdecualquierotra.Seleccionaradecuadamenteloscontenidosatrabajar,organizarlostemporalmente,prevertiemposnecesarios,tenerdispuestoslosmateriales,diseñaruninstrumentodeevaluación,determinarelniveldeconocimientosprevios,etc,sonpasosadarantesdeponernosacavarenelhuerto.

Enrealidadlosdocentesdebemosdarleaestaactividadelvaloreducativonecesarioparaqueelalumnadoconsidereelhuertocomounaexperienciayuninstrumentodeaprendizajeincluyéndolesenlaplanificación,tomadedecisiones,organizaciónydivulgacióndelosresultados,fomentandoasílaobservación,experimentaciónyladocumentacióndelasactividadesylosacontecimientosrelacionadosconelhuerto.

2. ¿ Q UI É NNOSAY U DARÁ ?

Esmuyimportantequebusquemoslacolaboracióndelasfamilias.Lasfamiliasseinteresaránenelhuertoescolarsiconsideranqueestaactividadesvaliosaparasushijos/as.Porelloesnecesariodaraconocerelhuertoatodaslasfamiliasinvitándolasaquelovisiten,participen en él, dándoleslaoportunida

ddehablardelmismoyhacersugerenciasparasudesarrollo. Por ello, se trata de una actividad-experiencia que acerca a diferentes generaciones, ya que suelen participar abuelos de los alumnos, con una gran experiencia en el terreno.

3.¿CÓMO VAMOS A TRABAJAR LOS VALORES SOCIALES Y CÍVICOS DESDE ESTA ACTIVIDAD?

Lafinalidadesencialdelaeducaciónobligatoriaeseldesarrollointegraldelapersonayporelloesimprescindibleincidirdesdelaaccióneducativaenlaadopcióndelasactitudesylosvaloresque,apartirdelrespetoalpluralismo,lalibertad,lajusticia,laigualdadylaresponsabilidad,contribuyanacrearunasociedadmásdesarrolladayjusta.EláreadelosvaloresSocialesyCívicostienecomofinprimordialproporcionaratodoslosniñosyniñasunaeducaciónquepermitaafianzarsudesarrollopersonalysupropiobienestar,adquirirlashabilidadesculturalesbásicasydesarrollarhabilidadessocialesfavoreciendolosdiferentesaspectosdesudesarrollo,loquesuponeconstruirunconjuntodevaloresquenosiempreseadquierendemaneraespontánea.Estosvalores,básicamentereferidosalosámbitosdelaconvivenciaylavidasocial,estánrelacionadosengranmedidaconnecesidades,demandasyproblemascuyaevoluciónrecientehacenecesariosutratamiento.Esimportantepartirdelcontextoyelentornopróximodelosalumnosyalumnascomoeselpropiocentroeducativo.

En nuestro caso, partimos del entorno del huerto como “escenario” privilegiado en el que tendrá lugar esta convivencia positiva entre el alumnado participante. En él desarrollaremos habilidades y estrategias sociales basadas en el respeto, la igualdad, la responsabilidad ante las tareas y el trabajo cooperativo.

Por ello pretendemos,porunlado,acercaranuestrosalumnosyalumnas a un

medio que no es el habitual en su vida cotidiana,alaconservaciónyalrespetoporlaNaturaleza,yaqueestáninmersosenunasociedadqueavanzaapasosagigantadosobservándoseciertascarenciasdehábitos,actitudesderespeto,cuidadoycolaboraciónhaciaelentornoquelesrodea,yporotrolado,aprovechar este espacio y tiempo para generar situaciones en las que entren en juego estrategias enfocadas al desarrollo de los valores antes mencionados.

4. MAPA DE DESEMPEÑO ÁREA DE VALORES SOCIALES YCÍVICOS

ObjetivosdelÁrea CriteriodeevaluaciónCiclo1

CriteriodeevaluaciónCiclo2

CriteriodeevaluaciónCiclo3

Criteriodeevaluación

Etapa

Estándaresdeaprendizaje

O.VSC.1Implementarlashabilidades

psicosociales básicaspropias de lasinteligenciasintrapersonal

einterpersonal,atravésdelautoconocimiento,eldesarrollodelospensamientoscreativoycrítico,laempatía,laefectivaresolucióndeconflictosylatomadedecisiones,necesariaspara

ser, conocer,aprender, convivir,actuaryemprender.O.VSC.3Adoptarunaactituddeapegoalasnormasquefavorecenlaconvivenciaylapaz,asícomoalalegalidaddemocrática, en un

CE.1.1 Reconocerlosrasgosquelodefinen, haciendouna valoraciónpositivadesímismoe

identificar lasconsecuenciasquesus decisionestienen sobre símismoysobrelosdemás,haciéndoseresponsabledelasconsecuencias desus actos ydesarrollando unaactitud decompromiso haciaunomismo.

CE2.1Describirseasímismodesdeunpunto de vistapositivo yenfrentarsealosretos

o desafíosqueseplanteanensuvida,atravésdedecisionesresponsables ymeditadas queponganenjuegoeldesarrollo deactitudes derespeto,compromiso

ysolidaridad.

CE3.1Analizarlaactitudconlaqueseenfrentaasuspropios

desafíos.Revisarelconceptoquetienedesímismoycomprobarqueponeenjuegovaloresderespeto,compromiso

ydignidadhaciaunomismoyhacialosdemás,asumiendolas

consecuenciasdesusaccionesypalabras yreestructurandotodoaquelloquenocoincida con suestilo de vidapersonal.

CE.1.Construirelestilo

personalbasándoseenlarespetabilidadyla

dignidadpersonal.

STD.1.1.ExplicaelvalordelarespetabilidadyladignidadpersonalSTD.1.2.Razonaelsentidodelcompromisorespectoaunomismoyalosdemás.STD.1.3.Actúadeformarespetableydigna.

CE.2.Crearunaimagenpositivade sí

mismotomandodecisionesmeditadas

yresponsables

STD.2.1Conoceyasumelosrasgoscaracterísticosdesupersonalidadponiéndolosdemanifiestoasertivamente.STD.2.2Expresalapercepcióndesupropiaidentidadintegrandolarepresentaciónquehacedesímismoylaimagenqueexpresanlosdemás.STD.2.3Manifiestaverbalmenteunavisiónpositivadesuspropiascualidadesylimitaciones.

CE.3.Proponersedesafíos

yllevarlosacabomediante

STD.3.1Sopesalasconsecuenciasdesusacciones.STD.3.2Desarrollaactitudesderespetoysolidaridadhacialosdemásensituacionesformaleseinformalesdeinteracciónsocial.STD.3.3Empleaelpensamientoconsecuencial

autorregulaciónylaresponsabilidaddelos

decisionespersonal,

paratomardecisioneséticas.STD.3.4Identificaventajaseinconvenientesde

propiosreflexionar

actos, yy

meditadaresponsable,

y unaposiblesoluciónantesdetomarunadecisiónética.

sensibilizarsesobrelaimportancia de losderechosfundamentalesreconocidos en laDeclaración de losDerechosUniversales,en

la ConstituciónEspañola y en elEstatutodeAndalucíaO.VSC.6Promoverelbienestaremocionalyel sentido

de ladignidad personal atravésdeunprocesoformativo,personalycolectivo,dereflexión,análisis, síntesis yestructuraciónsobrelaéticaylamoral,quefavorezcaunacrecienteautorregulacióndelossentimientos, losrecursospersonales,el

desarrollandounbuensentidodelcompromisorespectoaunomismoyalosdemás.

correcto uso dellenguajeylalibreexpresiónacordesalrespeto,alavaloracióndeladiversidadyala

empatía.

O.VSC.2 Identificar,conoceryreconocervalores ycomportamientosqueafectan a laconvivencia,asícomodisyuntivas socialesbásicasosituacionesconflictivasdelavidadiaria,rechazandolosestereotipos quesuponganalgúntipodediscriminación y/oactitudessexistas,paracontribuir a laconstruccióndeunaidentidadpersonalysocialacordealosprincipios

de laequidad, solidaridad,cooperaciónyjusticiaO.VSC.6Promoverelbienestaremocionalyel sentido

de ladignidad personal atravésdeunprocesoformativo,personalycolectivo,dereflexión,análisis, síntesis y

CE.1.2Actuarconautonomía,seguridad ymotivaciónalahoradeenfrentarsealastareasyproblemasdiarios,reconociendo eidentificando suslímites yposibilidades, asícomolosproblemassocialesycívicosqueseencuentraalahoradecontribuiralaconsecucióndelos objetivosindividuales ycolectivos conresponsabilidad.

CE.2.2 Demostrarautonomía yseguridad en lasactuaciones querealizaparalograrsus

objetivos ytrabajarenequipo,conresponsabilidadcontribuyendo allogro de losobjetivoscomunes,solventando losproblemasencontrados conpropuestascreativas yponiendoenjuegotodas suscompetencias.

CE.3.2Diseñaryplanearunaseriedepropuestaspersonales, ycreativas paracontribuirallogrode

los objetivosindividuales ycompartidos,participandoenlostrabajosdeequipocon

autonomía,seguridad,responsabilidad

yconfianza en losdemás;identificando

losproblemassocialesycívicosexistentesydesarrollandoalmáximotodassusposibilidades

ycompetenciasconlafinalidad desolventarlos.

CE.4.Desarrollarel

propiopotencialpersonal, laautonomíaylacapacidad deemprendimiento,

manteniendounamotivaciónintrínsecaparaconseguir ellogrodeéxitosindividuales y

STD.4.1Trabajaenequipovalorandoelesfuerzoindividualycolectivoparalaconsecucióndelosobjetivos.STD.4.2Explicarazonesparaasumirsusresponsabilidadesdurantelacolaboración.STD.4.3Generaconfianzaenlosdemásrealizandounaautoevaluaciónresponsabledelaejecucióndelastareas.

CE.5.Desarrollarla

autonomíaylacapacidad deemprendimientoparaconseguirlogrospersonalesresponsabilizándose del biencomún.

STD.5.1Participaenlaresolucióndelosproblemasescolaresconseguridadymotivación.STD.5.2Realizapropuestascreativasyutilizasuscompetenciasparaabordarproyectossobrevaloressociales.STD.5.3Identifica,defineproblemassocialesycívicoseimplantasolucionespotencialmenteefectivas.STD.5.4DefineyformulaclaramenteproblemasdeconvivenciaSTD.5.5.Razonalaimportanciadelainiciativaprivadaenlavidaeconómicaysocial.

favorezcaunacrecienteautorregulacióndelossentimientos, losrecursospersonales,elcorrecto

uso dellenguajeylalibreexpresiónacordesalrespeto,alavaloracióndeladiversidadyalaempatía.O.VSC.1Implementarlas

habilidadespsicosociales básicaspropias de lasinteligenciasintrapersonal

einterpersonal,atravésdelautoconocimiento,eldesarrollodelospensamientoscreativoycrítico,laempatía,laefectivaresolucióndeconflictosylatomadedecisiones,necesariaspara

ser, conocer,aprender, convivir,actuaryemprender.O.VSC.4Aprenderaactuarautónomamenteen situaciones

CE.1.3 Reconocer,listaryexpresarsussentimientos yemociones,aprendiendo agestionarlos demanera positivaparaenfrentarsealas

distintassituaciones yproblemas de suvidadiaria,Manejarlas

frustracioneshaciendofrentealos

miedos yfracasoseiniciarseen

la toma dedecisiones conautocontrol.

CE.2.3Gestionardemanerapositivasusemociones ysentimientos yreflexionarsobrelasmanerasdeseryeltipo

depensamientos queponeenmarchaalahoradeenfrentarsea lasdistintassituaciones yproblemas de suvida diaria,aplicando elautocontrol,aprendiendo

anegociar con losdemás ydemostrandocapaci

CE.3.3 Reconocer,analizarcríticamente yestructurar lossentimientos yemociones, lasmanerasdeseryeltipo

depensamientos queponeenmarchaalahoradeenfrentarsea lasdistintassituaciones yproblemas de suvida diaria,demostrandoautocontrol,gestiónpositiva de lossentimientos ycapacidad paratomardecisionesdemaneraefectiva

CE.6. Adquirircapacidadespara tomardecisiones deformaindependiente,manejandolasdificultadesparasuperarfrustracionesysentimientosnegativosantelosproblemas.

STD.6.1Utilizaelpensamientocreativoenelanálisisdeproblemasyelplanteamientodepropuestasdeactuación.STD.6.2Proponealternativasalaresolucióndeproblemassociales.STD.6.3Sabehacerfrentealaincertidumbre,elmiedooelfracaso.

CE.7.Estructurarun

pensamientoefectivo

eindependienteempleando las

STD.7.1Reflexiona,sintetizayestructurasuspensamientos.STD.7.2Utilizaestrategiasdereestructuracióncognitiva.STD.7.3Describeelvalordelareestructuracióncognitivaydelaresiliencia.STD.7.4Aplicaelautocontrolalatomade

conduciendoproyectospersonales,conunagestióneficientedelospropiossentimientosyemociones, yreflexionandosobrelosprocedimientos paramejorar lamanifestación ydefensa de laslegítimasnecesidadesdelaspersonas,enunmundo diverso,globalizado y enconstanteevolucióndelqueformamosparte

maneraefectivaypara

rediseñarsecognitiva yconductualmente.

independiente,pararediseñarsecognitiva yconductualmenteyparaenfrentarseysuperarlosmiedos,fracasos ysituaciones límiteconflexibilidadyseguridad ensímismoyenlosdemás.

decisiones,lanegociaciónylaresolucióndeconflictos.STD.7.5Realizaunadecuadoreconocimientodeidentificacióndesusemociones.STD.7.6Expresasussentimientos,necesidadesyderechosalavezquerespetalosdelosdemásenlasactividadescooperativas.

O.VSC.6Promoverelbienestaremocionalyel sentido

de ladignidad personal atravésdeunprocesoformativo,personalycolectivo,dereflexión,análisis, síntesis yestructuraciónsobrelaéticaylamoral,quefavorezcaunacrecienteautorregulacióndelossentimientos, losrecursospersonales,elcorrecto

CE.1.4.Comunicarsede

maneraverbalynoverbaladecuadamente,expresandosentimientos yemociones yaceptandolosdelosdemás. Identificarlosfactoresdelacomunicacióninterpersonal quegeneranbarrerasylos

que crean

CE.2.4. Usareldiálogo y lacomunicación noverbal comoinstrumento paracompartirsentimientos

yemociones,mostrando interéspor lo que losdemásexpresanyestableciendo, así,unasrelacionesdecon

CE.3.4. Utilizareldiálogo y lacomunicación noverbal paracompartirpuntosdevistaysentimientosy mejorar lainteracciónsocialenelaula,utilizandocorrectamenteestrategias deescucha activa,realizandoinferenciasquelepermitan una

CE.8.Expresaropiniones,sentimientosyemocionesutilizandocoordinadamenteellenguajeverbal y

noverbal.

STD.8.1Expresaconclaridadycoherenciaopiniones,sentimientosyemociones.STD.8.2.Empleaapropiadamenteloselementosdelacomunicaciónverbalynoverbal,enconsonanciaconlossentimientos.STD.8.3.Utilizalacomunicaciónverbalenrelaciónconlanoverbalenexposicionesoralesydebates.

CE.9. Iniciar,mantener yfinalizarconversacionesconunamanerade hablar

STD.9.1.Secomunicaempleandoexpresionesparamejorarlacomunicaciónyfacilitarelacercamiento con su

interlocutor en lasconversaciones.STD.9.2.Muestrainterésporsusinterlocutores.

lenguajeylalibreexpresiónacordesalrespeto,alavaloracióndeladiversidadyalaempatía.

cercanía. con los adultos.Explicar losfactores de lacomunicacióninterpersonal quegeneranbarrerasylos

que creancercanía,ejecutando lasactuacionesnecesarias paramejorar lainteracción socialdentrodelaula.

comunicación másfácilyrespetuosaconsuinterlocutoryrelacionandoideasyopinionesparacrearun

pensamientocompartido.

adecuadaalosinterlocutoresyel

contexto,teniendo encuenta losfactores queinhiben lacomunicaciónpara superarbarrerasylosque

permitenlograrcercanía.

STD.9.3.Compartesentimientosduranteeldiálogo.STD.9.4.Utilizaloselementosquecontribuyenaldiálogo.STD.9.5.Reconoceloselementosquebloqueanlacomunicaciónendiferentessituaciones.

CE.10.Dialogarcreandopensamientoscompartidosconotraspersonasparaencontrarel mejorargumento.

STD.10.1Infiereydasentidoadecuadoalaexpresióndelosdemás.STD.10.2Utilizacorrectamentelasestrategiasdeescuchaactiva:clarificación,parafraseo,resumen,reestructuración,reflejodesentimientos,…STD.10.3Relacionadiferentesideasyopinionesparaencontrarsusaspectoscomunes.

O.VSC.1Implementarlashabilidades

psicosociales básicaspropias de lasinteligenciasintrapersonal

einterpersonal,atravésdelautoconocimiento,eldesarrollodelo

CE.1.5. Participaractivamente enactividadescooperativas conactitudderespetoyescucha,expresando conlenguajepositivoyabiertamente susideas,opinionesy

CE.2.5. Colaboraren actividadesgrupales,identificando

yanalizando lashabilidadessocialesrequeridas paraponerseenellugarde

los demás,

CE.3.5. Ejecutarproyectosgrupalesy

escuchar lasaportacionesdelosdemásactivamente,poniéndoseenellugardelquehablaparainterpretarydarsentidoaloque

CE.11. Utilizarhabilidades deescucha y elpensamientodeperspectivaconempatía.

STD.11.1Escuchaexposicionesoralesyentiendelacomunicacióndesdeelpuntodevistadelquehabla.STD.11.2Dialogainterpretandoydandosentidoaloqueoye.STD.11.3 Realiza actividades cooperativasdetectandolossentimientosypensamientosquesubyacenenloqueseestádiciendoSTD.11.4 Colabora en proyectos grupales

ycrítico,laempatía,laefectivaresolucióndeconflictosylatomadedecisiones,necesariaspara

ser, conocer,aprender, convivir,actuaryemprender.O.VSC.6Promoverelbienestaremocionalyel sentido

de ladignidad personal atravésdeunprocesoformativo,personalycolectivo,dereflexión,análisis, síntesis yestructuraciónsobrelaéticaylamoral,quefavorezcaunacrecienteautorregulacióndelossentimientos, losrecursospersonales,elcorrecto

uso dellenguajeylalibreexpresiónacordesalrespeto,alavaloracióndeladiversida

sentimientos,defendiéndolas sindesmerecer lasaportacionesdelosdemás ydemostrandointerésporlosotros.

escucharactivamente,entendiendo elpuntodevistadelque

habla ydefendiendo supuntodevistasindesmerecer lasaportacionesdelosdemás.

oyedemaneraqueinteraccioneconlosdemásconempatía,contribuyendoalacohesión

de losgruposenlosqueparticipa.Expresary

defender suspropias ideas yopinionesutilizandounlenguajepositivoyautoafirmándosecontranquilidadyrespeto.

lasotraspersonasyayudandoaquesiganmotivadasparaexpresarse.

CE.12.Emplearlaasertividad.

STD.12.1Expresaabiertamentelaspropiasideasyopiniones.STD.12.2 Realizaunadefensatranquilayrespetuosadelasposicionespersonales.STD.12.3Utilizaunlenguajepositivo.STD.12.4Seautoafirmaconrespeto.

CE.13.Establecerrelacionesinterpersonalespositivasempleandohabilidadessociales.

STD.13.1Interaccionaconempatía.STD.13.2Utilizadiferenteshabilidadessociales.STD.13.3Sabecontribuiralacohesióndelosgrupossocialesalosquepertenece.

O.VSC.5.Desarrollarlaética

del cuidado,adecuada para lacimentación de una

CE.1.6. Establecerelacionesrespetuosas ycooperativas,

CE.2.6. Identificarmanerasdeserydeactuar, con laintención de

CE.3.6.Revisarydiseñar nuevasmanerasdeserydeactuaralahorade

CE.14. Actuarcon toleranciacomprendiendoyaceptandolas

STD.14.1Identificamanerasdeserydeactuar.STD.14.2Respetayaceptalasdiferenciasindividuales.STD.14.3Valoralascualidadesdeotraspersonas.

vidadignaysaludable,con una claradeslegitimacióndelaviolencia,atravésdelaincorporación deprácticaspositivasparala

resolución deconflictos, laconstrucción demodelosdeconvivenciabasadosenelaprecioaladiversidadhumana,la

pluralidad desentimientos,culturas,creenciaseideasyelrespetoalaigualdaddegéneroparalaulteriorpromocióndeunaCulturadePaz.O.VSC.2 Identificar,conoceryreconocervalores ycomportamientosqueafectan a laconvivencia,asícomodisyuntivas socialesbásicasosituacionesconflictivasdelavidadiaria,rechazandolosestereotipos quesuponganalgúntipodediscriminación y/oactitudessexistas,para

basadas en laamistad,elafectoylaconfianzamutua,respetando yaceptando lasdiferenciasindividuales yvalorando lascualidadesdelosdemás.

mejorarelclimadelgrupo,estableciendorelacionesrespetuosas

ycooperativas,basadas en laamistad,elafectoylaconfianzamutua.Comprender yaceptar lasdiferenciasculturalescomoalgopositivo,detectando losposibles prejuiciossocialesexistentesensuentorno.

participaractivamenteenlasdinámicasdelosgrupossocialesalosquepertenece,paraasegurarelestablecimientodeinteraccionesbasadas en latolerancia, elrespeto, lacooperación y laaceptación.Analizarcríticamente lasdiferenciasexistentesentrelosmiembros queconforman losgrupossocialesenlosqueseintegran,detectando,reflexionando yrazonando sobrelos prejuiciosexistentes y lasconsecuencias dedichosprejuiciosenelclimadelgrupoydirectamenteenlaspersonasquelossufren.

diferencias. STD.14.4Comprendeyapreciapositivamentelasdiferenciasculturales.

CE.15.Analizarcríticamentelasconsecuenciasdelosprejuiciossociales,reflexionandosobre losproblemasqueprovocanysuefectoenlaspersonas quelossufren.

STD.15.1Analizalosproblemasqueocasionanlosprejuiciossociales.STD.15.2 Expone razonadamente lasconsecuenciasdelosprejuiciossocialesparalaspersonasdelentornosocialpróximo.STD.15.3 Detecta y enjuicia críticamenteprejuiciossocialesdetectadosensuentornopróximoexpresandolasconclusionesentrabajoscreativos.

CE.16.Contribuiralamejora delclimadelgrupomostrandoactitudescooperativas yestableciendorelacionesrespetuosas.

STD.16.1Formaparteactivadelasdinámicasdegrupo.STD.16.2 Consigue la aceptación de loscompañeros.STD.16.3 Establece y mantiene relacionesemocionalesamistosas,basadasenelintercambiodeafectoylaconfianzamutua.STD.16.4Expresamediantehistoriascreativaslascaracterísticasdelaamistad.

contribuir a laconstruccióndeunaidentidadpersonalysocialacordealosprincipios

de laequidad, solidaridad,cooperaciónyjusticia

O.VSC.1Implementarlashabilidades

psicosociales básicaspropias de lasinteligenciasintrapersonal

einterpersonal,atravésde elautoconocimiento, eldesarrollo de lospensamientoscreativoycrítico,laempatía,laefectivaresolucióndeconflictosylatomadedecisiones,necesariaspara ser, conocer,aprender, convivir,actuaryemprender.O.VSC.2 Identificar,conoceryreconocervalores ycomportamientosqueafectan a la

CE.1.7. Participaractivamente pararesolversituacionesconflictivas einiciarse en eltrabajoenequipo.

CE.2.7.Desarrollaractitudesaltruistasysolidariasparaelbien

común,apreciarpuntosdevistadiferentesalpropioygenerarpropuestas

paramejorar lasdinámicascolaborativas detrabajoenequipo.

CE.3.7. Resolverproblemas conactitudesmanifiestas

decolaboraciónpositivayaltruismo,compartiendopuntos

de vista,valorandoconductassolidarias yponiendo enprácticatrabajoenequipo comoestrategiacolaborativa.

CE.17.Resolverproblemas encolaboración,poniendo demanifiestounaactitud abiertahacialodemásycompartiendopuntosdevistaysentimientos.

STD.17.1.Establecerelacionesdeconfianzaconlosigualesylaspersonasadultas.STD.17.2. Desarrolla proyectos y resuelveproblemasencolaboración.STD.17.3.Ponedemanifiestounaactitudabiertahacialosdemáscompartiendopuntosdevistaysentimientosdurantelainteracciónsocialenelaula.

CE.18.Trabajarenequipo

favoreciendolainterdependencia positiva ymostrandoconductassolidarias.

STD.18.1.Muestrabuenadisposiciónaofreceryrecibirayudaparaelaprendizaje.STD.18.2.Recurrealasestrategiasdeayudaentreiguales.STD.18.3.Respetalasreglasduranteeltrabajoenequipo.STD.18.4.Utilizalashabilidadesdeltrabajocooperativo.STD.18.5.Empleadestrezasdeinterdependenciapositiva.STD.18.6.Describeconductassolidarias.

CE.19.Practicar STD.19.1.Semuestragenerosoensuentorno

básicasosituaciones elaltruismoencercano.conflictivasdelavida el entornoSTD.19.2.Escapazdesensibilizarsobrecausasdiaria,rechazandolosestereotipos quesuponganalgúntipodediscriminación y/oactitudessexistas,paracontribuir a laconstruccióndeunaidentidadpersonalysocialacordealosprincipios

de laequidad, solidaridad,cooperaciónyjusticia.O.VSC.5.Desarrollarlaética del cuidado,adecuada para lacimentación de unavidadignaysaludable,con

una claradeslegitimacióndelaviolencia,atravésdelaincorporación deprácticaspositivasparala

resolución deconflictos, laconstrucción demodelosdeconvivenciabasadosenelaprecioaladiversidadhumana,la

pluralidad desentimientos,culturas,creenciaseideasyel

cercanosensibilizandosobresuvalor.

altruistasrealizandoexposicionesoralessobresuvalorycometidos.STD.19.3.Colaboraencausasaltruistasencolaboraciónconlacomunidadeducativa.

respetoalaigualdaddegéneroparalaulteriorpromocióndeunaCulturadePaz.

O.VSC.3Adoptarunaactituddeapegoalasnormasquefavorecenlaconvivenciaylapaz,asícomoalalegalidaddemocrática, en unprocesodecrecimientopersonalbasadoenlaautorregulaciónylaresponsabilidaddelospropios

actos, yreflexionar ysensibilizarsesobrelaimportancia de losderechosfundamentalesreconocidos en laDeclaración de losDerechosUniversales,en

la ConstituciónEspañola y en elEstatutodeAndalucía.

CE.1.8. Realizarpequeñasreflexiones

sobresituacionesescolares

eidentificacióndelasnormas

escolarescomounreferentedevaloresacumplirparaelbiencomún.

CE.2.8. Participaractivamenteenlaresolución deconflictosbasándoseenlamediaciónyun

sistema devalores,basadoenprincipiosdejusticiasocial.

CE.3.8. Participaractivamenteenlarealizacióndelasnormas

de lacomunidadeducativadesdeelrespeto,realizandoapartirdeellasjuicios

socialessobre situacionesescolares yaplicando unsistemadevalorespersonalesbasadosasuvezenvaloresuniversales yconoceryaplicarlasfasesdemediaciónpara

hacer delconflicto unaoportunidad deencontrarsentidoalaresponsabilidadyjusticiasocial.

CE.20.Implicarseenlaelaboraciónyelrespetodelasnormasdelacomunidadeducativaempleando elsistema devalorespersonalqueconstruyeapartir de losvaloresuniversales.

STD.20.1.Explicaelconceptodenorma.STD.20.2.Argumentalanecesidaddequeexistannormasdeconvivenciaenlosdiferentesespaciosdeinteracciónsocial.STD.20.3.Participaenlaelaboracióndelasnormasdelcolegio.STD.20.4.Infierelanecesidaddelasnormasdesucomunidadeducativa.STD.20.5.Respetalasnormasdelcentroescolar.

CE.21.Participaractivamenteenlavidacívicadeformapacíficaydemocráticatransformandoelconflictoenoportunidad,conociendo yempleando lasfases de lamediación y

STD.21.1.Resuelvelosconflictosdemodoconstructivo.STD.21.2.Siguelasfasesdelamediaciónensituacionesrealesysimulaciones.STD.21.3.Manejaellenguajepositivoenlacomunicacióndepensamientos,intencionesyposicionamientos en

las relacionesinterpersonales.STD.21.4.Analizalasemociones,sentimientos,posiblespensamientosypuntosdevistadelaspartesenconflicto.

empleando ellenguajepositivoenlacomunicacióndepensamientos,intenciones yposicionamientospersonales.

CE.22.Comprenderelsentidodelaresponsabilidadsocial y

lajusticia socialempleando lacapacidad dereflexión,síntesis

STD.22.1.Razonaelsentidodelaresponsabilidadsocialylajusticiasocial.STD.22.2. Identifica y analiza críticamentedesigualdadessociales.

CE.23.Crearunsistemapropiode valores,asumiendo losderechos ydeberes delalumno,realizandojuiciosmoralesde

situacionesescolares yresolviendo

STD.23.1.Conoceyrespetalosderechosydeberesdelalumno.STD.23.2.Realizajuiciosmoralesdesituacionesescolares.STD.23.3.Justificasusactuacionesenbaseavalorespersonalescomoladignidad,lalibertad,laautoestima,laseguridadenunomismoylacapacidaddeenfrentarsealosproblemas.

dilemasmoralescon supuestosprácticos.

CE.24.Comprenderloque es undilemamoralyresolverdilemasmorales paradetectarprejuiciosrelativosalasdiferenciasculturales.

STD.24.1.Expresaloqueesundilemamoral.STD.24.2.Realizajuiciosmorales.STD.24.3.Analizayresuelvedilemasmoralesensituacionesrealesysimuladas.STD.24.4.Resuelvedilemasmoralesenrelaciónaprejuiciosrelativosalasdiferenciasculturales.

CE.25.Respetarlos valoresuniversalescomprendiendolanecesidaddegarantizar losderechosbásicosdetodaslaspersonas.

STD.25.1.Argumentaelcarácteruniversaldelosderechoshumanos.STD.25.2.Exponelaimportanciadequetodaslaspersonasdisfrutendelosderechosbásicos:salud,bienestar,alimentación,vestido,viviendayasistenciamédica.STD.25.3.Enjuiciacríticamentelascircunstanciasdepersonasquevivenensituacióndeprivacióndelosderechosbásicos.

O.VSC.3Adoptarunaactituddeapegoalasnormasquefavorecenlaconvivenciaylapaz,asícomoalalegalidaddemocrática, en unprocesodecrecimiento

CE.1.9. Identificarlos derechos delniñoensuconjuntoy

los derechosuniversales, asícomoasimilarlanodiscriminación de

CE.2.9.Interpretarlosderechos y

deberes ensituacionescotidianas

y

CE.3.9.Valoraryreflexionar,apartirdelconocimientodelaDeclaracióndeDerechos,sobrelano

discriminaciónpor razones

CE.26.Comprenderladeclaración delaigualdaddederechosylanodiscriminaciónporrazónde

STD.26.1. Argumenta y expone medianteimágeneslaimportanciadegarantizarlaigualdaddederechosylanodiscriminaciónporrazóndenacimiento,raza,sexo,religión,opiniónocualquierotracondiciónocircunstanciapersonalosocial.

personalbasadoenlaautorregulaciónylaresponsabilidaddelospropios

actos, yreflexionar ysensibilizarsesobrelaimportancia de losderechosfundamentalesreconocidos en laDeclaración de losDerechosUniversales,en

la ConstituciónEspañola y en elEstatutodeAndalucía.

otrosporrazonesdiversas.

que regirán lasbases para laigualdad entrehombresymujeres.

diversas (raza,religión,ocualquierotra)

así comoconocer losDerechosdelNiñoyla

correlación dederechosydeberesde ambosdocumentosdentrode un

contextosocial, destacandola igualdad dehombresymujeresysuconcreciónenlacorresponsabilidaden tareasdomésticas ycuidado de lafamilia.

nacimiento,raza,sexo,

religión,opiniónocualquierotracondición

ocircunstanciapersonal

osocial,aplicándola al

STD.26.2.Analizaformasdediscriminación:racismo,xenofobia,desigualdaddeoportunidades.STD.26.3. Analiza hechos discriminatorios:maltrato,exclusióndeminoríasétnicas,reclusiónencamposdeconcentración,elholocausto,segregaciónporenfermedad…STD.26.4.Descubreyenjuiciacríticamentecasoscercanosdedesigualdadydiscriminación.STD.26.5.Detectaprejuiciosyanalizaconflictosderivadosdelusodeestereotiposenelcontexto

CE.27.Expresarlarelevanciadepreservar losderechosde libreexpresión yopinión,libertaddepensamiento,deconcienciayde religiónrealizandotrabajos deanálisis ysíntesis.

STD.27.1.Valorayrespetalalibreexpresión.STD.27.2. Comprende, interpreta y aceptaopinionesdiferentesalaspropias.STD.27.3. Relaciona diferentes culturas yreligionesconlasformasdepensamientodepersonaspertenecientesaellas.STD.27.4. Analiza, reflexiona y expresaconclusionessobrelosderechosdelibreexpresiónyopinión,libertaddepensamiento,deconcienciaydereligión.

CE.28.Comprenderlaimportanciadelosderechosdel

STD.28.1.Exponelosderechosbásicosdelniño.STD.28.2.Argumentalanecesidaddeprotegerlosderechosbásicosdelniño.

niñovalorandolasconductas

que losprotegen.

STD.28.3.Justificalaimportanciadequetodoslosniñosrecibanayuda.STD.28.4.Razonalasconsecuenciasdelaexplotacióninfantilylatratadeniños.

CE.29.Comprenderlacorrelaciónentrederechosy deberes,valorandosituacionesreales enrelaciónalosderechos delniño yrespetando laigualdad dederechos deniñosyniñasenel

contextosocial.

STD.29.1.Exponeverbalmentelacorrelaciónentrederechosydeberes.STD.29.2.Razonalavaloracióndesituacionesreales,expuestasenInternet,enrelaciónalosderechosdelniño.STD.29.3.Exponemediantetrabajosdelibrecreaciónlasconclusionesdesuanálisiscríticodelasdiferenciasenlaasignacióndetareasyresponsabilidadesenlafamiliaylacomunidadescolarenfuncióndelsexo.

CE.30.Participaractivamenteenlavidacívicavalorando laigualdad dederechos ycorresponsabilidaddehombres

STD.30.1.Enjuiciacríticamenteactitudesdefaltaderespetoalaigualdaddeoportunidadesdehombresymujeres.STD.30.2.Colaboraconpersonasdeotrosexoendiferentessituacionesescolares.STD.30.3.Realizadiferentestiposdeactividadesindependientementedesusexo.

ymujeres.

O.VSC.6Promoverelbienestaremocionalyel sentido

de ladignidad personal atravésdeunprocesoformativo,personalycolectivo,dereflexión,análisis, síntesis yestructuraciónsobrelaéticaylamoral,quefavorezcaunacrecienteautorregulacióndelossentimientos, losrecursospersonales,elcorrecto

uso dellenguajeylalibreexpresiónacordesalrespeto,alavaloracióndeladiversidadyalaempatía.

CE.1.10.Reconocerlosvalorespropiosde

las normassocialesbásicasylos

símbolossocialesidentificativos denuestranaciónycomunidadautónoma.

CE.2.10.Atribuirlosvalorespersonalesalos

hechos queaconteceneneldíaadíayreflexionarsobre suconsecución ydesarrollo.

CE.3.10.Construiryaplicar valorespersonalespropiosapartir de losderechosydeberesconstitucionales,enbasealavaloracióndel sistemademocrático yreconocer lossímbolos deidentidadnacionalyautonómica comoidentificativos denuestrasociedad.

CE.31.Comprender

yvalorar laigualdad dederechos dehombres ymujeres, lacorresponsabilidadenlastareasdomésticasyelcuidadodelafamilia,argumentandoen

base aprocesos dereflexión,síntesis

STD.31.1.Exponedeformaargumentadalaimportanciadevalorarlaigualdaddederechosdehombresymujeres,lacorresponsabilidadenlastareasdomésticasyelcuidadodelafamilia.STD.31.2.Realizatrabajosdelibrecreacióninvestigandocasosdefaltadecorresponsabilidadenelcuidadodelafamiliapresentadosenlosmediosdecomunicación.STD.31.3.Valoraelusodeldiálogoparalaresolucióndeposiblesconflictosenlasrelacionesafectivas.

CE.32.Respetarlos valoressocialmentereconocidos,conociendo

yapreciando losvaloresdelaConstituciónespañolaylosDerechos y

STD.32.1.Enjuiciacríticamentelosvaloresimplícitosendiversassituaciones,deacuerdoconlosqueconstituyenlavidaencomúnenunasociedaddemocrática.STD.32.2.ReflexionasobrelosDerechosyDeberesdelaConstituciónespañola.

española.

CE.33.Crearunsistema devalorespropiosrealizandojuiciosmoralesbasadosenlosderechosydeberesbásicosde laConstituciónespañola.

STD.33.1.ExplicalosderechosydeberesbásicosdelaConstituciónespañola.STD.33.2. Realiza sencillos juicios moralesfundamentados.STD.33.3.ParticipaenelbienestardelentornopróximobasándoseenlosderechosydeberesbásicosdelaConstituciónespañola.

CE.34.Conoceryexpresarlasnotascaracterísticasde lademocraciaylaimportanciadelos valorescívicos en lasociedaddemocrática,asícomo elsignificado delos símbolosnacionales, laBandera, elEscudo deEspaña y elHimnonacional

STD.34.1.Expresalasnotascaracterísticasdelaconvivenciademocrática.STD.34.2.Argumentalaimportanciadelosvalorescívicosenlasociedaddemocrática.

comoelementoscomunesdelaNaciónespañolayelconjuntodelosespañoles.

O.VSC.7 Cultivar elsentidodepertenenciaalapropiacomunidad,valorando

nuestrasingularidadculturalehistórica, nuestropatrimoniomaterialeinmaterialyapreciandoelmedioambientedelqueformamosparte,sinolvidarelmarcouniversal deinterdependenciaglobaleinterculturalquenosespropioatodos

los sereshumanos-, paraimplicarse en sudefensa yconservación,adoptando uncompromisopersonalysocialsiempreacordeconlaCulturadelaPaz.

CE.1.11.Descubrirlautilidaddelosserviciospúblicosyvalorarlautilidaddesu

existencia ennuestras vidaspromocionandounaculturaderespetohaciaellos.

CE.2.11.Inferirlasposibilidadesqueseplanteandesdeunareflexióndelestadodelbienestarydenuestro

tesorocultural ymedioambientalpara

generarpropuestas dedisfrute,conservación

ymejora.

C.E.3.11Comprender

yvalorar lacontribución ycuidadoquetodosdebemos

a losservicios públicos,asícomovalorarelpatrimonioculturalynaturalanalizandoy

promoviendomedidas para suconservación ymejora,conespecialhincapiéenelusoresponsable ysostenible dediferentes fuentesdeenergíayconunaactitudcríticahacia losacontecimientosquelomodifican.

CE.35.Comprenderlaimportanciadelacontribucióndelosciudadanosalosserviciospúblicosylosbienescomunesatravésdelosimpuestosrealizandorazonamientoscríticos.

STD.35.1.Comprende,valorayexponeporescritoeldeberdelaaportaciónciudadanaalbiendelasociedad.STD.35.2.Explicalafuncióndelosimpuestosdeproporcionarrecursossocialesquemejoranlacalidaddevidadelosciudadanos.STD.35.3.Realizaproduccionescreativassobrelasconsecuenciasdenopagarimpuestos.

CE.36.Realizarunuso

responsabledelosbienesdelanaturaleza,comprendiendoeinterpretandosucesos,analizandocausas

yprediciendoconsecuencias.

STD.36.1.Muestrainterésporlanaturalezaquelerodeaysesienteparteintegrantedeella.STD.36.2.Razonalosmotivosdelaconservacióndelosbienesnaturales.STD.36.3.Proponeiniciativasparaparticiparenelusoadecuadodebienesnaturalesrazonandolosmotivos.

CE.37.Contribuiralaconservacióndel medioambientemanteniendouna actitudcríticaantelasfaltas derespeto.

STD.37.1.Analiza,explicayexponelascausasyconsecuenciasdelaintervenciónhumanaenelmedio.STD.37.2.Investigacríticamentelaintervenciónhumanaenelmedioambienteycomunicalosresultados.

STD.37.3. Argumenta comportamientos dedefensayrecuperacióndelequilibrioecológicoydeconservacióndelmedioambiente.

CE.38. Valorarel usoresponsabledelasfuentesdeenergíaenelplanetaconcienciándosedelrespetodelentorno ydesarrollandolacapacidadcríticahacia losacontecimientosque lomodifican.

STD.38.1.Tomaconcienciadelalimitacióndelosrecursosenergéticosyexplicalasconsecuenciasdelagotamientodelasfuentesdeenergía.STD.38.2.Investigalosefectosdelabusodedeterminadasfuentesdeenergía.STD.38.3.Realizatrabajoscreativossobrelanecesidaddelairenocontaminadoparalasaludylacalidaddevida.STD.38.4.Exponegráficamenteargumentospararechazaractividadeshumanascontaminantes.

O.VSC.4Aprenderaactuarautónomamenteen situacionescomplejas,elaborando,

CE.1.12.Identificarlassituacionesdeemergencia dondesedebendesarrollar

CE.2.12. Planificaractuacionesteóricasy

prácticas antesituaciones de

CE.3.12.Establecerunplanteamiento

queposibiliteponerenprácticamedidas

CE.39. Sercapaz derealizarprimeros

STD.39.1.Valoralaimportanciadelcuidadodelcuerpoylasaludydepreveniraccidentesdomésticos.STD.39.2. Razona las repercusiones de

gestionando yconduciendoproyectospersonales,conunagestióneficientedelospropiossentimientosyemociones, yreflexionandosobrelosprocedimientos paramejorar lamanifestación ydefensa de laslegítimasnecesidadesdelaspersonas,enunmundo diverso,globalizado y enconstanteevolucióndelqueformamosparte.

las medidas aaprender.

emergencia yproponer medidasdeprevenciónderiesgosconespecialincidencia en losaccidentes detráfico.

deprimerosauxiliosensituacionesdeemergencia, asícomoimplementarmedidas deseguridadenelusode

las nuevastecnologías y deforma muydestacada en laseguridadvial,parallegarapromoveriniciativas yalternativaspersonalesparalaprevención deaccidentes detráfico.

auxiliosytomarmedidaspreventivasvalorando laimportanciadepreveniraccidentesdomésticos.

determinadasconductasderiesgosobrelasaludylacalidaddevida.STD.39.3.Conocelasprácticasdeprimerosauxilios.STD.39.4.Expresalasmedidaspreventivasdelosaccidentesdomésticosmásfrecuentes.

CE.40.Emplearlas nuevastecnologíasdesarrollandovaloressocialesy

cívicos enentornosseguros.

STD.40.1.Realizaunusoéticodelasnuevastecnologías.STD.40.2.Conoceelempleosegurodelasnuevastecnologías.STD.40.3.Analizayenjuiciacríticamenteloscontenidosdelentornodigital.

CE.41.Analizarcríticamentelainfluenciadelapublicidadsobreel consumoutilizando lasnuevastecnologías.

STD.41.1.Realizaanálisisdeinformacióndigitalsobrelasrazonesporlasquelaspersonassientenlanecesidaddeconsumiralverunanunciopublicitario.STD.41.2.Reflexionasobrelainfluenciadelapublicidadexpresandolasconclusionesmediantetrabajoscreativos.STD.41.3. Realiza exposiciones enjuiciandocríticamentehábitosdeconsumoinnecesario.

CE.42. Valorarlasnormasdeseguridadvial,

STD.42.1.Colaboraencampañasescolaressobrelaimportanciadelrespetodelasnormasdeeducaciónvial.

analizando lascausas yconsecuenciasde losaccidentes detráfico.

STD.42.2.Investigasobrelasprincipalescausasdelosaccidentesdetráficoconlaayudadelasnuevastecnologías.STD.42.3.Exponelasconsecuenciasdediferentesaccidentesdetráfico.

CE.43.Investigarsobrelaprevencióndeaccidentes detráficogenerandoiniciativas

yalternativaspersonales.

STD.43.1.Analizainformaciónenprensaenrelaciónconlosaccidentesdetráfico.STD.43.2.Desarrollaproyectosrelacionadosconlasprincipalescausasdelosaccidentesdetráfico,sobrelosqueseinformaendiferentesmediosdecomunicación.STD.43.3.Reflexionasobreelmodoenquesepodríanhaberevitadoaccidentesdetráficoyexponesusconclusiones.STD.43.4.Explicalasprincipalesmedidasquesepodríantomarparapreveniraccidentesdetráfico.

5. PROPUESTA METODOLÓGICA: ORGANIZACIÓN DE TAREAS DE HUERTO:

1ER TRIMESTRE:

- Conocer el terreno (huerto) y los espacios específicos: caminos, parcelas, zona de agua, zona de siembra, árboles frutales.

- Aprender el nombre y uso de las herramientas y utensilios que vamos a utilizar: guantes, palines, hazada, hazadín, hazadón, semillero, plantones, manguera, regaderas….

- Elaborar las normas de buen uso y cuidado de los espacios y los materiales: andar siempre por los caminos asignados, respetar las parcelas de los otros cursos, regar por orden, limpiar y recoger las herramientas al finalizar, recoger la basura que encontremos, arreglar los desperfectos(sean de la propia parcela o no)…

- Investigar sobre la preparación del terreno y las verduras de la temporada.

- Repartición de las parcelas: elaboración de mapa y distribución de espacios de forma equitativa y justa.

- Preparación de la tierra: elaboración de lomos y decisión sobre las verduras a sembrar.

- Elaboración de carteles y materiales para la mejora del huerto : vallas, carteles identificativos.

- Siembra: lechugas, zanahorias, rabanitos, cebollas, coliflores, brócolis y plantas aromáticas.

- Valoración de los procesos , creación de hipótesis y reconducción de los mismos: ¿Por qué no han crecido las plantas en unos sitios? ¿Existen insectos que se comen las hojas?¿Qué hacemos?...

- Cuidado y mantenimiento de la parcela en particular, del huerto como espacio común y de los árboles frutales del Centro.

- Recolección de las verduras y frutas de la temporada y elaboración de recetas con ellas.

2º TRIMESTRE:

- Valoración del proceso y resultados del primer trimestre.

- Recordar las normas de buen uso y cuidado de los espacios y los materiales: andar siempre por los caminos asignados, respetar las parcelas de los otros cursos, regar por orden, limpiar y recoger las herramientas al finalizar, recoger la basura que encontremos, arreglar los desperfectos(sean de la propia parcela o no)…

- Investigar sobre la preparación del terreno y las verduras de la temporada.

- Preparación de la tierra: elaboración de lomos y decisión sobre las verduras a sembrar.

- Elaboración de carteles y materiales para la mejora del huerto : vallas, carteles identificativos., espantapájaros, decoraciones…

- Siembra: tomates, pepinos, pimientos, lechugas, zanahorias, rabanitos, calabacines…

- Valoración continua de los procesos , creación de hipótesis y reconducción de los mismos: ¿Por qué no han crecido las plantas en unos sitios? ¿Existen insectos que se comen las hojas?¿Qué hacemos?...

-Cuidado y mantenimiento de la parcela en particular, del huerto como espacio común y de los árboles frutales del Centro.

- Recolección de las verduras y frutas de la temporada y elaboración de recetas con ellas.

TERCER TRIMESTRE:

- Valoración del proceso y resultados del segundo trimestre.

- Recordar las normas de buen uso y cuidado de los espacios y los materiales: andar siempre por los caminos asignados, respetar las parcelas de los otros cursos, regar por orden, limpiar y recoger las herramientas al finalizar, recoger la basura que

encontremos, arreglar los desperfectos(sean de la propia parcela o no)…

- Investigar sobre la preparación del terreno y las verduras de la temporada.

- Preparación de la tierra: elaboración de lomos y decisión sobre las verduras a sembrar.

- Elaboración de carteles y materiales para la mejora del huerto : vallas, carteles identificativos., espantapájaros, decoraciones…

- Siembra: fresas, melón, tomates, pepinos, pimientos, lechugas, zanahorias, rabanitos, calabacines, sandía…

- Valoración continua de los procesos , creación de hipótesis y reconducción de los mismos: ¿Por qué no han crecido las plantas en unos sitios? ¿Existen insectos que se comen las hojas?¿Qué hacemos?...

-Cuidado y mantenimiento de la parcela en particular, del huerto como espacio común y de los árboles frutales del Centro: riego, quitar malas hierbas, arar los lomos…

- Recolección de las verduras y frutas de la temporada y elaboración de recetas con ellas.

- Valoración del proyecto del curso.

METODOLOGÍA:

Para la ejecución del Proyecto de Huerto proponemos una metodología activa. Es decir, son los niños y niñas quienes, en continua interacción con el medio, van construyendo su propio aprendizaje. Son ellos los que actúan, observan, reflexionan, reconducen sus acciones y valoran lo elaborado. La maestra/o es, un medidor en el proceso, facilitador de las herramientas necesarias. La actividad no es sólo física sino también mental, ya que nos encontramos continuamente, nuevos retos cognitivos, problemas y conflictos que tenemos que resolver e integrar con creatividad.

Para ello es fundamental el trabajo en equipo, lo que implica la responsabilidad de cada uno dentro de la terea común del grupo, la cooperación y el respeto a las diferencias individuales.Para poder integrarse de forma positiva dentro del grupo se hace necesaria una buena autoestima, que integre las críticas de los compañeros/as de manera positiva en favor del grupo.La metodología que requiere este tipo de actividad debe ser abierta a iniciativas y propuestas, tanto de los alumnos/as como de las familias interesadas.El espacio de huerto se convierte en un escenario tranquilo, relajado y sosegado, que da pie al diálogo abierto entre sus miembros. Es un buen momento para tratar con los alumnos/as temas que les preocupan, temas sociales o de interés para ellos. Podemos decir que, al tratarse de un ambiente “informal” se establece otro tipo de relaciones entre los miembros, en el que el lenguaje oral, la reflexión crítica, la escucha activa y el respeto son piezas fundamentales.Igualmente hay que hacer referencia a la significatividad de este tipo de aprendizaje. Los niños/as suelen estar muy motivados desde el inicio del proyecto y esto hace que presenten actitudes muy favorables a todo los que se les va presentando. Además se trata de un aprendizaje práctico que pueden trasladar a su vida cotidiana fuera del colegio.

Porúltimo,soloexpresar,quepotenciamoslasactividadesdelhuertodadasuutilidadenlaaplicacióndeobjetivosycontenidoscurriculares de las diferentes áreasyaquepuedeserunexcelenteelementoglobalizadoreinterdisciplinarbasadoenlaobservaciónyrecogidasistemáticadedatosaumentandoasíenelalumnadoelinterésylamotivación,ejesfundamentalesdelaprendizaje.

6.VALORACIÓN DEL PROYECTO

Al finalizar cada trimestre haremos un valoración conjunta (alumnos/as participantes y maestros/as) que nos permita

mejorar los aspectos necesarios de organización o de producción y que permita integrar las nuevas propuestas, inquietudes y necesidades e intereses que puedan surgir en los grupos.Para ello se realizará una asamblea participativa de todos los grupos integrantes en el huerto escolar y se rellenará una encuesta a nivel individual.

PEQUEÑAS PERSONAS, EN LUGARES PEQUEÑOS, HACIENDO PEQUEÑAS COSAS…

PUEDEN CAMBIAR EL MUNDO

top related