wordpress.com · web view1) se parte de una recta de cualquier tamaño, se pone ubica un punto...

Post on 29-Aug-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CuadriláterosUn cuadrilátero es un polígono de cuatro lados.Sus elementos característicos son: lados, vértices, ángulos y diagonales.Los cuadriláteros se pueden clasificar según el paralelismo entre sus lados en:

trapezoides, los lados no son paralelos trapecios, dos lados paralelos paralelogramos, lados paralelos dos a dos

Trapezoide Trapecios Paralelogramo

Cuadrilátero Paralelogramo Cuadrado

Triángulo Acutángulo Equilátero

Cuadrilátero Paralelogramo Rectángulo

Cuadrilátero Trapezoide

TriánguloRectánguloEscaleno

Cuadrilátero Trapecio Rectángulo

Cuadrilátero Parelologramo Romboide

Triángulo Obtusángulo Escaleno

Cuadrilátero Paralelogramo Rombo

Triángulo Rectángulo Isósceles

Cuadrilátero Trapecio Isósceles

Cuadrilátero Paralelogramo Cuadrado

Triángulo Acutángulo Isósceles

Ahora dibuja:Un cuadrilátero que sea trapecio, ni isósceles ni rectángulo.

Un triángulo acutángulo escaleno.

Un cuadrilátero, trapezoide con un ángulo recto.

Un cuadrilátero, trapezoide con dos ángulos rectos.

USO DE ESCUADRAS Y COMPÁS PARA EL TRAZO DE CUADRILÁTEROS

I. Dada la diagonal, construir un cuadrado

1) Se parte de una recta de cualquier tamaño, se pone ubica un punto cualquiera A de la recta y se traza una

perpendicular que pase por ese punto A.

2) En el vértice A, se traza la bisectriz y se marca la distancia de la diagonal que se nos proporcionó, obteniendo el punto B

3) Desde el punto B se traza una perpendicular a tu recta inicial, para obtener el punto C.

4) Con la distancia entre los puntos A y C, se obtiene el punto D

5) Se traza una recta del punto B al D se obtiene un cuadrado

II. Construcción de un Paralelogramo dados los lados y el ángulo

1) Se parte del segmento (base) R con sus extremos A y B, el lado S y el ángulo del paralelogramo

2) Se traza la base AB y se copia el ángulo en el punto A

3) Se ubica sobre esa recta la distancia del otro lado S se encuentra el punto C

4) Desde el punto B se traza un semiarco con la medida de S.

5) Desde el punto C, se traza un semiarco con la medida del la base R, obteniendo el punto D

6) Con tu regla une el punto C con el D y el B con el D. y así obtienes un paralelogramo

top related