volumen 3, n° 5 septiembre 2017consejoneonato.com.mx/pdf/boletiin_v3_n5.pdf · villahermosa...

Post on 23-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2017

Órgano de difusión del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Sección Neonatología A.C. y de la Federación Nacional de Neonatología de México A.C.

B

ole

tín

de

l

CM

CP

-N

EO

NA

TO

LO

GÍA

XX

A

NI

VE

RS

AR

IO

Volumen 3, N° 5

SEPTIEMBRE 2017

Copyright UDG.

MENSAJE EDITORIAL

El pasado mes de Julio, durante el desarrollo del 3er congreso del International Neonatology Association (INA), en Lyon, Fran-cia, al que asistió un numeroso grupo de Neonatólogos de nuestro País, acudimos como Delegación Mexicana con el propósito de mejorar los conocimientos en temas de actualidad en Neonatolo-gía, ante un grupo de distinguidos profesores, encabezados por el Dr. Avroy Fannarof, el Dr. Jean- Charles Picaud, anfi-trión, los Dres. Waldemar Carlo, Michael Speer, Manuel Sánchez Luna, Lucky Jane, Ashok Guptaa, José Honold, entre otros, y a presenciar el nombramiento de la Dra. María Victoria Li-ma Rogel como delegada o representante de México en la Mesa Directiva de tan importante Asociación, nombramiento que se dio durante la sesión plenaria de la INA, donde además, fuimos invita-dos a participar en la propuesta de la ciudad de Tijuana como sede del 5º Congreso de la INA, presentación que corrió a cargo del Dr. Isaac Estrada Ruelas, como representante de la FNNM, acompaña-do por el Dr. Eusebio Angulo Castellanos, testigos del even-to fuimos el Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla y quien esto escri-be, la propuesta fue tomada con beneplácito por el pleno de la Me-sa Directiva, y después de responder a algunas dudas e inquietu-des, se aceptó la Ciudad de Tijuana como Sede del 5o Congreso de la INA. Esa misma noche, durante la cena de Gala que se ofreció, el Dr. Fannarof comunicó a los asistentes la decisión previamente tomada asegurando el éxito de ese evento. La Dra. Lima con su sencillez característica agradeció el nombramiento como represen-tante de México en la Asociación, el Dr. Estrada hizo extensiva la invitación al Congreso y dejó en claro que ya se está trabajando en la organización programa académico y logística para asegurar el éxito del congreso. Enhorabuena a los mencionados y es un motivo más para hacer saber al mundo entero que México tiene neonatólo-gos, académicos, investigadores, anfitriones y ciudadanos de clase mundial. El reto es grande, pero es más grande la capacidad orga-nizativa, la calidez, la sonrisa y el afecto que prodigamos los mexi-canos a quienes nos visitan.

Dr. Raúl Vizzuett Martínez

Presidente CMCP-sN 2017-2019

2 SEPTIEMBRE - AGOSTO 2017

Mesa Directiva CMCP-sN 2017-2019

Dr. Raúl Vizzuett Martínez

PRESIDENTE CMCP-SN (Ciudad de México)

drrvizzuettm@hotmail.com

Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla

VICEPRESIDENTE (Guadalajara, Jalisco)

j.alfonsogutierrez@gmail.com

Dra. Deneb A. Morales Barquet

SECRETARIA (Ciudad de México)

deneb24@hotmail.com

Dra. Patricia Ydolina Pérez Martínez

TESORERO (Monterrey, Nuevo León)

pattypmt@yahoo.com.mx

Dr. Juan Carlos Barrera de León

VOCALIA 1: COMITÉ DE EXÁMENES (Guadalajara, Jalis-

co)

jcbarrer@hotmail.com

Dra. Etna del Socorro Paz Baeza

VOCALIA 2: COMUNICACIÓN E INFORMÁTICA (Mérida,

Yucatán)

drapaz.pediatra@gmail.com

Dra. Graciela Inés González Córdova

VOCALIA 3: NORMAS Y REQUERIMIENTOS MÍNIMOS

(León, Guanajuato)

graciela.neo@gmail.com

Dr. Daniel Jesús Hernández González

VOCALIA 4: RELACIONES CIENTÍFICAS Y ACADÉMICAS

(Estado de México)

danyabr@prodigy.net.mx

Dr. Adrián Ceballos Bocanegra

VOCALIA 5: RECERTIFICACIÓN (Ciudad de México)

adcebs@hotmail.com

Dr. Jorge Santiago Guevara Torres

VOCALIA 6: COMITÉ EDITORIAL (Sinaloa)

aguilagt@hotmail.com

Dr. Enrique Cárdenas Ibarra

VOCALIA 7: COMITÉ DE DIFUSIÓN Y RELACIONES IN-

TERNACIONALES (Nuevo León, Monterrey)

infantcare@prodigy.net.mx

Mesa Directiva FNNM 2017-2019

Dr. Raúl Villegas Silva

PRESIDENTE FNNM

Dr. Isaac Estrada Ruelas

VICEPRESIDENTE

Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias

SECRETARIO

Dr. Marco Antonio Hernández Pérez

TESORERO

Dr. Evaldo Jesús Rodríguez Mejía

PROTESORERO

CONSEJO CONSULTIVO Y COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Carlos Humberto Lozano González

Dr. Felipe de Jesús Lozano Kasten

Dr. Fernando Ramírez Andrade

Dr. Luis Alberto Fernández Carrocera

Dr. Guillermo Adolfo Tena Morelos

Dr. Manuel de Jesús Silva Cavazos

Dr. Enrique Udaeta Mora

Dr. Eusebio Angulo Castellanos

Dr. Arturo Vargas Origel

Dr. Manuel Villagrán Muñoz

Dr. Abraham Torres Montes

Dr. Javier Mancilla Ramírez

Dr. Francisco Javier Vázquez Cortés

Órgano de difusión del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Sección Neonatología A.C. y de la Federación Nacional de Neonatología de México A.C.

Copyright UDG.

BIENIO 2017 - 2019

3

Índice

Portada y Mensaje Editorial pág. 1

Mesas Directivas FNNM y CMCP-sN pág. 2

Consejo editorial, índice pág. 3

Momentos en la historia de la Neonatología contemporánea pág. 4

Reflexiones en la Neonatología pág. 8

Mujeres en la neonatología mexicana Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco pág. 9 Neonatólogos de excelencia Dr. José de Jesús Hernández Hernández pág. 11

Neonatólogos Mexicanos en el Extranjero

Dr. Sergio Alejandro Bustamante Fernández pág. 13

Neonatólogos extranjeros que colaboran con la FNNM y el CMCP-sN

Dra. Susan Niermeyer pág. 14

In Memoriam. Dr Felix Abdo Bassols pág. 16

Artículos más descargados en Neonatología pág. 17

Publicaciones del HNN Healthy Newborn Network pág. 18

Actualización Bibliográfica en Neonatología pág. 19

Sociedades Nacionales y Mundiales Filiales al CMCP-sN pág. 24

Avisos pág. 25

Datos de contacto del CMCP-SN pág. 27

Editores Asociados Dr. Isaac Estrada Ruelas

Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla

Dr. Luis Manuel González Gómez

Dr. Juan Carlos Barrera de León

Dr. Julio César Ballesteros del Olmo

Editores de Mujeres en neonatología Dra. María Antonieta Rivera Rueda

Dra. Patricia Ydolina Pérez Martínez

Dra. Victoria Lima Rogel

Dra. Deneb A. Morales Barquet

Editores de Neonatólogos destacados en

México y el Extranjero Dr. Daniel Jesús Hernández González

Dr. Jairo Israel Barajas Rangel

Dr. Marco Antonio Hernández Pérez

Dr. Lorenzo Osorno Covarrubias

Dra. Etna del Socorro Paz Baeza

Editores Honoríficos

Dr. Enrique Udaeta Mora

Dr. Arturo Vargas Origel

Dr. Fernando Ramírez Andrade

Dra. María de los Ángeles Segura Roldan

Dr. Víctor Javier Lara Díaz

Dr. José Manuel Echeverría Eguiluz

Dr. Javier Mancilla Ramírez

Dr. Luciano Ricardo Mendiola Figueroa

Dr. José Honold

Editores de Redes Sociales

Dr. Guillermo Gutiérrez Calleros

Dr. Moisés Quiles Corona

Editores titulares

Dr. Raúl Vizzuett Martínez

Dr. Raúl Villegas Silva

Consejo Editorial

4

Momentos en la Historia de la Neonatología Contemporánea

Aeropuerto Internacional Barajas ``Madrid” Julio 6. De izquierda a derecha: Dr. Enrique Udaeta, Dr. Raúl Vizzuett, Dr. Alfonso Gutiérrez, Dr. Avroy Fanaroff, Dr. Eusebio Angulo, Dr. Gabino Vera, Dr. Isaac Estrada.

Trabajos libres: Dra. Lourdes Lemus, la Dra. Victoria Lima y miembros internacionales del jurado.

Congreso Internacional de Neonatología INAC

5

La delegación Mexicana que realizó la negociación obteniendo que México sea la sede para el año 2019.

Por el CMCP Neonatología el Dr. Raúl Vizzuett, y la Dra. Victoria Lima, por la FNNM el Dr. Isaac Estrada.

Comité organizador que dictaminó a México sede del INAC 2019.

De izquierda a derecha: Dr. Michael L. Segall, Dr. Avroy Fanaroff, Dr. Manuel Sánchez, Dr. Ashok Guptaa.

Momentos en la Historia de la Neonatología Contemporánea

México sede en el 2019 del The 5th Neonatology Association Conference.

6

De Izquierda a derecha: Dr. Jesús Gerardo López Director General del REPSS Zacatecas, Dra. Consuelo Zepeda Romero Oftalmóloga Neonatal Hospital Civil de Guadalajara, Dr. Victor Manuel Villagrán Muñoz Director General de Programa del Seguro Médico Siglo XXI De La Comisión Na-cional de la Protección en Salud , Dr. Gilberto Breña Cantú Secretario de Salud del Gobierno del Estado de Zacatecas, Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla Vicepresidente del CMCP Neonatología México, Dr. Eusebio Angulo Castellanos Jefe de Posgrados de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara, Dr. Cesáreo González Bernal Pediatra Neonatólogo jefe del Servicio de Neonato-logía Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos. Servicios de Salud Jalisco, Dr. Victor In-fante González Subdirector de SMSXXI en el REPSS Zacatecas.

Dr. Cesáreo González Bernal Pediatra Neonatólogo jefe del Sevicio de Neonatología Hospital Ma-terno Infantil Esperanza López Mateos. Servicios de Salud Jalisco, Dr. José Alfonso Gutiérrez Vice-presidente del CMCP Neonatología México, Dra Larissa Gómez Ruíz Dr. Victor Manuel Villagrán Director General de Programa del Seguro Médico Siglo XXI De La Comisión Nacional de la Protec-ción en Salud, Dra. Consuelo Zepeda Romero Oftalmología Neonatal Hospital Civil de Guadalajara, Dra. Elsa Martínez Directora del Programa Seguro Médico Siglo XXI, De La Comisión Nacional De Protección Social en Salud, Dr. Eusebio Angulo Castellanos Jefe de Posgrados de Ciencias de la Sa-lud Universidad de Guadalajara.

Momentos en la Historia de la Neonatología Contemporánea

Capacitación Región Occidente Seguro Médico Siglo XXI en Retinopatía del Prematuro.

7

Momentos en la Historia de la Neonatología Contemporánea

Academia Mexicana de Pediatría.

Villahermosa Tabasco 30 de Agosto el 2017

De izquierda a derecha: Xavier Novales Castro, Arturo Perea Martínez, Arturo Cardona Pérez, María Victoria Lima Rogel, Arturo Vargas Origen, Dina Villanueva García, Julio Cesar Ballesteros del Olmo, Gloria Elena López Navarrete, Alicia Robledo Galván, Carlos López Candiani y Miguel Ángel Rodríguez Weber.

Dr. Gutiérrez Calleros inauguró centro documental de la historia de la neonatología en HCGFAA.

Pasó visita, dictó conferencia, un ser excepcional.

8

Reflexiones en la Neonatología

Mensaje del Dr. Arturo Perea Presidente de

la Academia Mexicana de Pediatría.

Amigas y amigos académicos:

Nuestra distinguida y honorable Academia trabaja para lograr un sitio de trascendencia dentro y fuera de México. La Academia ha logrado establecerse como un grupo nacional de líderes coinciden-tes en el respeto y el valor de cada uno de sus integrantes, con identidad y cariño por nuestra organización, con la claridad de lo importante que es seguir unidos para ella. La Academia hoy se establece y se mantiene por su protagonismo colectivo, solidario y creativo. En cada región del país se puede corroborar su represen-tación y trabajo por ella, los académicos incansables, orgullosos y con un sentido total de pertenencia, hacen suyo este sentir. Felici-taciones y mi gratitud a todos, aun tenemos mucho por hacer, lo realizaremos con gusto y energía. Todos a seguir.!!!gratitud a to-dos, aun tenemos mucho por hacer, lo realizaremos con gusto y energía. Todos a seguir.!!!

En el año 2000, estoy pasando visita con los residentes. Una familia me llama a que regrese a verlos al terminar y re-sulta que … Al pasar por el pasillo, la abuelita me reconoció y le pregunto a su hija (ahora la mamá) que como se llama-ba el doctor que había pasado por el pasillo. La mamá le dijo Dr. Gutiérrez, es el que atiende a la bebé.

-La abuelita– Es tu doctor. -La mamá– No, es el doctor de la bebe. -La abuelita-El fue tu doctor cuando tú naciste. Madre e hija, 29 años de diferencia, las dos nacieron a 30 se-manas SIRI - la Madre (antes de esteroides prenatales, sur-factantes, etc.) en ventilación prolongada. La bebe respondió muy bien a ambos.

El vestido es el mismo con que vistieron a ambas al salir del hospital.

Dr. Gutiérrez Calleros.

9

MUJERES EN LA NEONATOLOGIA

Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco

La Dra. Irma Alejandra Coronado Zarco, es originaria de la ciudad de México. Su padre médico familiar Dr. Roberto Coronado Malagón ya fallecido y su madre Irma Zarco Padrón médica también que sigue siendo profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es la mayor de 5 hermanos. Durante su adolescencia vivió en Nueva York donde realizó estudios de preparatoria. Egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México en Ciudad Universitaria, obtuvo uno de los primeros tres lugares de su generación. Realizó parte de su internado de pregrado en el Hospital de La Mujer, dónde encontró interés por la neonatología. Es especialista en Pediatría egresada del Instituto Nacional de Pediatría y realizó su especialidad en Neonatología en el Instituto Nacional de Perinatología (INPer), en donde fue jefe de guardia. Link Al terminar la especialidad de neonatología, en 1998 ingresó como médico adscrito al servicio de Neonatología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, en donde actualmente continúa trabajando en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. En el año 2002 ingresa al INPer como médico adscrito de la Unidad de Cuidados Intermedios al Recién Nacido, en donde trabajó por 12 años. Posteriormente fue jefa del Departamento de Alojamiento Conjunto y actualmente tiene el cargo de Subdirectora de Neonatología del INPer, siendo profesor titular del curso universitario de Neonatología ante la UNAM, en donde realiza una labor continua en el área de enseñanza e investigación, además del desarrollo de proyectos internacionales con la Universidad de Oxford y Stanford. Realizó una Diplomado en Tanatología en 2005 y posteriormente Maestría en Ciencias en Bioética en el Instituto Politécnico Nacional (2007-2009), siendo vocal de la Comisión de Ética en Investigación de CENSIDA, vocal del Comité de Ética en Investigación del INPer y posteriormente Presidente del Comité Hospitalario de Bioética también dentro del INPer.

Link

10

Ha dirigido múltiples tesis de posgrado y ha participado como ponente en innumerables congresos nacionales e internacionales, talleres y simposios dentro del área neonatal con temas de: Bioética neonatal, cuidados paliativos, nutrición neonatal, ventilación no invasiva y cardiopatías congénitas. Participó como secretaria del Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, Sección Neonatología, en el periodo 2001-2003, siendo presidenta la Dra. María de los Ángeles Segura Roldán. Durante su labor como neonatóloga ha participado como voluntaria en desastres naturales, con visita a múltiples estados de la República Mexicana, así como asesoría para la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en identificación de causa de un brote de enfermedad hemorrágica del recién nacido en Belice en 2006. Cuenta con múltiples artículos publicados en revistas indexadas las cuales pueden consultarse en el siguiente Link. (Revista perinatología y reproducción humana, Acta Bioethica), y ha sido autora varios capítulos de libros principalmente con temas de ética y humanismo en la medicina perinatal. Link, Link, Link Su pasión es viajar y conocer diferentes personas, lugares y culturas. Para vencer el miedo a las alturas ha volado en helicóptero, ultraligero y globo. Es una persona con gusto por Caravaggio y la pintura impresionista y disfruta del tiempo libre escuchando jazz y experimentando con el yoga.

Reseña: Dra. Deneb A. Morales Barquet

11

NEONATÓLOGOS DE EXCELENCIA

Dr. José de Jesús Hernández Hernández

Dr. José de Jesús Hernández Hernández, nace en León Guanajuato el 21 de Diciembre 1955, en el seno de una familia de clase media conformada por 8 miembros, muy unidos y con valores inculcados como amor al trabajo, la honestidad, la solidaridad con nuestros semejante, el valor de servicio y entrega a las metas que te propones.

Un común denominador que ha sido como un faro guía de los esfuerzos que se trasmite de generación en generación, para ser como decía la Abuela, una mejor persona día con día, enseñanzas y valores que inculca a sus dos hijos: José Alberto médico oftalmólogo y Xiadani Adzyadeh médico en ciernes.

Su formación profesional la realiza en la Universidad Nacional Autónoma de México de 1974 a 1980, realizando la mayor parte de las prácticas clínicas en el Hospital General de México, marcando su vida profesional al encontrar maestros cuyo hilo conductor era la clínica, donde los cinco sentidos y el contacto con el paciente y el dolor humano llevan a un diagnóstico no sólo de una enfermedad, sino de un doliente enfermo.

El postgrado en pediatría lo realiza en el Hospital Valentín Gómez Farías ISSSTE en Guadalajara lugar en el que conoce a la Dra. Irma Elia Arce García, jefa del Servicio de Perinatología Pediátrica encontrando un terreno que comenzaba a ser abonado para la siembra de lo que sería la Neonatología.

En 1983 migra a la Ciudad de México al Instituto Nacional de Perinatología, siendo Director el Dr. Samuel Krachmer K. y el Jefe de Neonatología el Dr. Moisés Morales Suárez. Incorporándose al equipo docente el Dr. Carlos Humberto Lozano G. y la Dra. María de los Angeles Segura Rodan, estructurando el curso de la especialidad en Neonatología. Cinco médicos residentes entre los que el Dr. José de Jesús Hernández concluye su formación. Link

Con una maleta llena de proyectos retorna a la Ciudad de León Guanajuato. En 1985, en el Hospital Regional del ISSSTE de León, donde encuentra como en la mayoría de los hospitales públicos y privados existían sólo algunas salas de “cunero fisiológico y cunero patológico” especialmente, para prematuros. Ese mismo año ingresa al IMSS Gineco Pediatría 48 de León con la inquietud de poner en práctica lo aprendido en el INPer, pero la infraestructura tecnológica y capacitación de personal era precaria. El trágico 19 de Septiembre 1985, facilitó la descentralización de la tecnología y personal altamente calificado y reconocido prestigio de instituciones, lo que enriqueció a los hospitales de provincia. Antes de ese acontecimiento sólo estaban en la ciudad de León, Dr. Carlos Salcedo, el Dr. Gerardo Rosales y recién incorporado el Dr. Hernández Hernández en la atención de recién nacido prematuros y en estado crítico con preparación específica.

Con la llegada de nuevos especialista en Neonatología se crea la necesidad de congregarse y formar la Asociación de Neonatología del Estado de Guanajuato ANEG. Siendo socio Fundador y con participación activa en el 3er Congreso Nacional de Neonatología en Guanajuato Capital.

Link

12

NEONATÓLOGOS DE EXCELENCIA

Dr. José de Jesús Hernández Hernández

El Hospital General Regional de León en el año 1986 invita al Dr. José de Jesús Hernández Hernández a formar parte del equipo de Pediatras, con la intención de crear un Servicio de Neonatología en dicho hospital, dándose a la tarea de crear protocolos de manejo según las diferentes entidades clínicas, Cunero de transición, Cuidado Intermedio, Infectados y UCIN. Aun considerado que el Hospital de la SSA, contaba con recursos muy limitados y una alta demanda de usuarias, con el apoyo de asociaciones civiles y voluntariado, promovidas por el Dr. Fernando Ramírez Salgado lograron equipar las áreas del servicio.

Desde su ingreso al HGRL, se incorporó a las actividades docentes y de investigación siendo profesor adjunto de la residencia de Pediatría Médica, y profesor de tiempo parcial en la Universidad de Guanajuato en la Facultad de Medicina como profesor de pediatría y asesor de tesis recepcional. Actividades que hasta la fecha continúa realizando.

Después de múltiples obstáculos, en el año 2013 se pone en marcha el Curso de Alta Especialidad Médica en Neonatología en las Instalaciones del HGRL siendo el Dr Hernández Hernández el profesor titular de la primera generación, con un equipo humano de Neonatólogos entusiastas, estudiosos y de preparación de excelencia, contando con el reconocimiento Universitario por la Universidad de Guanajuato. En el 2014 se obtiene el reconocimiento de CONACYT en el PNPC, (Programas Nacionales de Postgrados de Calidad). Link

Es además profesor instructor del Curso Taller de Reanimación Neonatal y coordinador de dicho taller en la ANEG, profesor además de talleres de Método Madre Canguro y Lactancia Materna.

Una de sus pasiones es la enseñanza, disfruta el método inductivo deductivo y disfruta compartiendo sus experiencias. El tiempo libre gusta de la literatura contemporánea y las discusiones filosóficas. La música clásica y las caminatas por el centro histórico.

Un pensamiento que siempre lo acompaña “es que lo único eterno es el cambio y aquellos que lo saben todo están equipados para un mundo que ya no existe, solo los que aprenden heredaran en futuro”.

DR. JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, DRA. MARGARITA MORALES MÁRQUEZ, DRA.

DEBORA AZUELA ALDANA, DRA. ISABEL GARCÍA GARCÍA, DR. JORGE LUIS HERNÁNDEZ

ARRIAGA, PROFESORES E INSTRUCTORES DEL CURSO TALLER DE REANIMACIÓN NEONA-

TAL. XVIII CONGRESO NACIONAL DE NEONATOLOGÍA Y IX CONGRESO NACIONAL DE

ENFERMERIA NEONATAL , LEÓN GTO. FEBRERO 2015.

DR. JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ

HERNÁNDEZ, DRA. MARICRUZ RUIZ

JARAMILLO PEDIATRA HGRL

DR. JOSÉ DE JESÚS HERNÁNDEZ

HERNÁNDEZ, DR. ARTURO VARGAS

ORIGEL

Reseña: Dra. Graciela Inés González Córdova

13

NEONATÓLOGOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO

Dr. Sergio Alejandro Bustamante Fernández

El Dr. Sergio Alejandro Bustamante Fernández de 75 años de edad es un Neonatólogo Mexicano distinguido en los Estados Unidos, nació en Febrero de 1942 en México Distrito Federal.

Debido a su gusto por el área de las Ciencias de la Salud y la Medicina decide ingresar a la Facultad de Medicina de la UNAM en el campus Iztacala, realizó su internado en el Hospital Sta. Elena en la Ciudad de México, concluye su formación básica en México en el año de 1966 posteriormente emprende su viaje al extranjero para estudiar la especialidad en Pediatría en Nueva Escocia, Canadá en el Hospital Dalhousie U terminando en 1970, en el mismo hospital en el cual realiza la sub-especialidad en Neonatología concluida en el año de 1975. Link

Cuenta con una vasta experiencia, lo avalan 51 años de práctica profesional en diferentes ciudades de Estados Unidos ( New Orleans, Tucson y Phoenix ), en las cuales se ha desempeñado como catedrático e investigador en Louisiana State University New Orleans, Louisiana, y también en el Departamento de Pediatría y Fisiología de University of Arizona Health Sciences Center Tucson Link, cuenta con más de 50 publicaciones indexas a diversas bases de datos. Link

Ha sido maestro y excelente formador de varias generaciones de neonatólogos en los Estados Unidos de América, actualmente radica en Scotssdale condado de Maricopa, cerca de Phoenix, Arizona en donde funge como neonatólogo.

Está certificado por los consejos de Pediatría de los Estados Unidos de Norteamérica en Pediatría y Neonatología. Link

El Dr. Bustamante contrajo nupcias con Kathryn Ann Coffman y tiene una hija Maria Bustamante. Él habla español e inglés perfectamente y continua con el mismo entusiasmo y calidad en el área de la neonatología compartiendo su conocimiento con el gremio así como con el mismo compromiso con los recién nacidos a los cuales les ha entregado una parte de su vida.

Reseña: Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla

14

Reseña: Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla

NEONATÓLOGOS EXTRANJEROS QUE COLABORAN CON LA FNNM Y EL CMCP-SN

Dra. Susan Niermeyer

La Dra. Susan Niermeyer Pediatra Neonatóloga nacida hace 63 años en Indianapolis, EUA, egresada de Medicina por Vanderbilt University School of Medicine de Nashville, Tennesse de Septiembre de 1975 a Mayo de 1979, hizo su residencia en Pediatría en University of Colorado Health Sciences Center Denver, Colorado de Junio de 1979 a Junio de 1982, mismo hospital en el que realizó la subespecialidad en neonatología de Junio 1982 a Junio de 1984. Link

Está certificada por la American Board of Pediatrics en Pediatria y en Neonatología. Miembra de la American Academy of Peditrics sección de neonatología, American Public Health Association, International Society for Mountain Medicine, Sociedad Iberoamericana de Neonatología (SIBEN) entre otros organismos.

Integrante de múltiples comités Link, ponente en múltiples simposios nacionales e internacionales deleitando a neonatólogos con temas relevantes en patologías neonatales, posee múltiples estudios de doctorado, destacando y graduándose de la maestría en Salud Pública en 2008 por la University of Colorado.

Incansable en el ámbito académico se mantiene como catedrática de Pediatría en la Universidad de Colorado así como maestra y docente de varias generaciones de neonatólogos que realizan la subespecialidad en el Children´s Hospital Colorado in Aurora, en el cual la Dra. Niermeyer labora y se desempeña como directora en el área de neonatología de dicho nosocomio.

Está afiliada a múltliples hospitales regionales incluidos: The Childrens Hospital Colorado and Lutheran of Medicine, University of Colorado Hospital, St. Anthony Central Hospital, Memorial Hospital, entre otros. Link

Científica e investigadora descomunal cuenta múltiples trabajos en revistas médicas y diarios en diferentes

bases de datos en los que habla sobre ventilación mecánica, patologías cardiacas, pulmonares,

hiperbilirrubinemia, encefalopatía hipóxico-isquémica, resucitación neonatal entre otros temas relevantes

en cuanto a patologías neonatales, que podemos encontrar en el siguiente Link que enlaza a PubMed.

Editora de varios textos de neonatología (entre ellos destaca resucitación neonatal). Link, Link

De Izquierda a Derecha: Dr. Daniel Salazar, Dr. Salvador Tejeda, Dr. José Luis Lugo, Dr. Luciano Ricar-do Mendiola, Dr. Raúl Villegas, Dra. Susan Niermeyer, Dr. Raúl Vizzuett, Mtro. Adrián Ortíz, Enf. Patricia Torres

15 Reseña: Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla

NEONATÓLOGOS EXTRANJEROS QUE COLABORAN CON LA FNNM Y EL CMCP-SN

Dra Susan Niermeyer

Además es editora y trabaja activamente en el desarrollo de un programa mundial de estudios en la reanimación neonatal, que está dirigido a parteras en centros de salud de primer nivel, especialmente en entornos con recursos limitados (Helping Babies Breathe). Link

Helping Babies Breathe es un programa educativo para enseñar técnicas o maniobras para la resucitación neonatal en áreas con recursos económicos limitados, este programa surge por iniciativa de la American Academy of Pediatrics en colaboración con World Health Organization entre otras instituciones.

Se basa en THE GOLDEN MINUTE: "Sesenta segundos puede significar la diferencia entre la vida y la muerte de un recién nacido que no está respirando. Esa es la ventana de tiempo que un proveedor de salud tiene para la reanimación antes de que un bebé sufra lesión por falta de oxígeno. Lo llamamos el Minuto de Oro. " Link

-Dra Susan Niermeyer-

La Guide for Implementation of Helping Babies Breathe (HBB) se encuentra en el siguiente Link o en la imagen inferior izquierda.

Este programa a escala mundial ha visitado muchos países sin ser la excepción México, la Dra. Niermeyer y su equipo han visitado algunas áreas rurales de nuestro país para impartir el programa (HBB), en el siguiente video se observa a la Dra. Niermeyer enseñando técnicas de ventilación a parteras tradicionales de Metepec, Hidalgo. Se puede ver el video en el siguiente Link o e la imagen inferior derecha.

16

IN MEMORIAM.

Dr. Felix Abdo Bassol

El Dr. Félix Abdo Bassol nació en San Pedro de las Colonias, Coahuila. Realizó sus estudios profesionales en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, el postgrado en el Departamento de Prematuros del Hospital Infantil de México.

En 1963 inició su adscripción como Médico Pediatra de tiempo completo adscrito al Departamento de Neonatología del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social. Link

El Dr. Abdo Bassol perteneció al grupo Médico Fundador del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social. Asimismo, fue fundador del Departamento de Neonatología de la misma Institución Hospitalaria. Link

También en el campo de la Neonatología de 1957 a 1959 se desempeñó como Médico Pediatra para Prematuros y Recién Nacidos del Hospital Infantil Privado y de 1959 a 1969 como Médico Pediatra del Departamento de Recién Nacidos del Hospital Santa Mónica. Finalmente, a partir de 1972 tomó posesión como Médico Pediatra Jefe del Departamento de Recién Nacidos del Hospital Metropolitano. En esta última institución hospitalaria perteneció al grupo Médico Fundador del Hospital Metropolitano. Link

Con el nombramiento de Profesor de Pediatría por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México participó en los Cursos de Clínica de Pediatría, Fisiología y Patología Neonatal y Neonatología desarrollados en propia institución hospitalaria. Además, ha participado activamente como Profesor en Temas de Pediatría y Neonatología en diversas Instituciones Hospitalarias, Sociedades Pediátricas y Congresos de la especialidad desarrollados en México y el extranjero.

Ha participado como autor o coautor en 34 publicaciones en revistas nacionales y dos en revistas internacionales. Además, ha sido autor o coautor de 23 capítulos de libros. Link

Las Sociedades Médicas a las que pertenece incluyen la Sociedad Mexicana de Pediatría, la Confederación Nacional de Pediatría, la Asociación Mexicana de Estudios Perinatales, la Asociación de Médicos Neonatólogos del Distrito Federal y Valle de México, la Sociedad de Pediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social y la Sociedad de Médicos del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Cabe mencionar que también es Miembro de la American Academy of Pediatrics y Miembro Titular de la Academia Mexicana de Pediatría. Link

Junto con otros destacados Médicos de Origen Libanés, fue socio fundador de la Sociedad Médica Mexicana-Libanesa.

El doctor Félix Abdo Bassol está casado con la Sra. Sara Musi Ganem (†), tiene 5 hijos: Gerardo y Adriana, padres de Daniela Gerardo y Gustavo; Jorge y Adriana: padres de Mariana y Ana Paula; Sara María tiene 2 hijos: Enrique y Antonio; Carla y Juan Manuel son padres de Fernanda, Manuel y María José y Alejandro casado con Anahí y padres de Diego y Santiago.

Reseña: Dr. José Alfonso Gutiérrez Padilla

17

Artículos más descargados en Neonatología

Hacer “Click” en las imágenes para abrir hipervínculos.

18

Publicaciones del HNN Healthy Newborn Network

Hacer “Click” en la imagen superior.

Hacer “Click” en la imagen superior.

20 Hacer “Click” en las imágenes para abrir hipervínculos.

Actualización Bibliográfica en Neonatología

21 Hacer “Click” en las imágenes para abrir hipervínculos.

Actualización Bibliográfica en Neonatología

22 Hacer “Click” en las imágenes para abrir hipervínculos.

Actualización Bibliográfica en Neonatología

23 Hacer “Click” en las imágenes para abrir hipervínculos.

Actualización Bibliográfica en Neonatología

24

Sociedades Nacionales y Mundiales afiliadas al CMCP-sN

En este link encontrarán a las Sociedades afiliadas al CMCP-sN en donde se tiene acceso a Información Científico-Académica, Cultural y de Medicina Preventiva en Neonatología.

Hacer “Click” en la imagen superior.

Las imágenes previas son páginas recomendadas por el CMCP-sN.

Hacer “Click” en las imágenes superiores.

25

Sociedades Nacionales y Mundiales afiliadas al CMCP-sN

Aquí se muestran las presentaciones que se llevaron a cabo en el 3er Congreso Internacional en Lyon, Francia 2017.

Hacer ``Click” en la imagen para abrir hipervínculo.

¡INSCRIPCIÓN ONLINE!

En el apartado "inscripción" de la web:

http://congresoneonatologia2017.com/

Hacer “Click” en la imagen para abrir hipervínculo.

Avisos: XXVI Congreso de Neonatología y Medicina Perinatal

26

Avisos: XX Congreso Nacional de Neonatología, Ma-zatlán enero-febrero 2019

Hacer “Click” en la imagen para abrir hipervínculo.

27

Búscanos en Web, Facebook y Twitter:

Producción editorial Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara. División de clínicas. Edito-

res responsables: Titular: José Alfonso Gutiérrez Padilla. Asociados: Salvador Jiménez González, Karla Cristina Maciel Neri,

María Fernanda Gallardo Sánchez.

Copyright UDG.

Contacto

Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría Sección Neonatolo-

gía, A.C.

José María Rico 121, Despacho 610-611, Col. Del Valle, Del. Benito

Juárez, México, DF 03100

Teléfono: (0155) 55-34-88-49

Correo: consejoneonato@gmail.com

Web: www.consejoneonato.com.mx

Tania Pérez Ramírez, Asistente

Administrativa del CMCP sec-

ción Neonatología

Teléfono: (55) 1821 1743

Datos de contacto:

top related