vocabulario escena del crimen

Post on 27-Dec-2014

213 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

inicio en el vocabulario sobre la preservaci{on del lugar del hecho

TRANSCRIPT

Lugar del Hecho y/o Escena del Crimen

Es necesario que nos familiaricemos con el vocabulario a utilizar, para, de esta manera, lograr un mismo “lenguaje” que nos permita entendernos sin errores de interpretación. Así podremos llevar adelante un trabajo profesional, minimizando los yerros.-

Manual de procedimiento para la preservación de lugar del hecho y la escena del crimen, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación (2004, y nueva edición 2011)

Lugar del Hecho

Espacio físico en el que se ha producido un acontecimiento susceptible de una investigación científica criminal con el propósito de establecer su naturaleza y quienes intervinieron.-

Integrado por uno o varios espacios físicos interrelacionados por los actos del acontecimiento investigado.-

Con presencia de elementos, rastros y/o indicios

Escena del Crimen

se denomina al lugar del hecho cuando la naturaleza, circunstancias y características del acontecimiento permitan sospechar la comisión de un delito.

Premisa: deberá considerarse siempre el lugar del hecho como potencial escena del crimen hasta que se determine lo contrario.

Elementos del lugar Indicio: Aquello que permite conocer o inferir la

existencia de algo que no se percibe.- Rastro : Es la huella o señal que deja algo o

alguien a su paso.- Evidencia: Es el indicio o rastro sometido a un

análisis y a un dictamen pericial que permitirá corroborar que tiene relación con el hecho que se investiga.

Prueba: para constituirse en tal cosa debe estar incorporado en un proceso, en forma legal y ser valorada debidamente por el juzgadorDemostración de la verdad de alguna cosa o de su existencia.-

Zonas del lugar del hecho Perímetro: Contorno de una superficie.- Zona interior crítica: perímetro donde

es altamente probable que existan elementos, rastros y/o indicios.-

Zona exterior restringida: sector de libre circulación y permanencia donde deben agruparse los especialistas, personal policial, funcionarios judiciales o del ministerio público.

Zona exterior amplia: sector de libre circulación y permanencia ( periodistas, curiosos, etc.).-

PROTECCION DEL LUGAR DEL HECHO O ESCENA DEL CRIMENPROTECCION DEL LUGAR DEL HECHO O ESCENA DEL CRIMEN

FIGURA Nº 2

PerímetrosPerímetrosPerímetros

Zona ExteriorRestringida

Zona InteriorCrítica

Zona ExteriorAmplia

Cuidados en la escena

Intangibilidad: Según la definición de WordReference.com (sacada del diccionario de la lengua española Espasa-Calpe 2005) es la imposibilidad de ser tocado o desvirtuado.-

Bioseguridad: Es una calidad y garantía en el que la vida esté libre de daño, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgos laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.-

Inspección Ocular Proceso metódico, sistemático y lógico que

consiste en la observación integral del LUGAR DEL HECHO o ESCENA DEL CRIMEN) de lo gral. a lo particular, al detalle al mínimo detalle

Método: del griego, su significado original señala el camino que conduce a un lugar ; es el procedimiento utilizado para llegar a un fin. Las investigaciones se rigen por el llamado método científico (la observación y la experimentación, la recopilación de datos y la comprobación de las hipótesis de partida)

Sistemático: Que sigue o se ajusta a un sistema. Método de ordenación, organización o clasificación de elementos.-

Lógico: (ca) Ciencia que expone las leyes, modos y formas del razonamiento humano. Cualidad y método de lo razonable.-

Sobre la fijación Escala: la reducción proporcional que se hace

de las dimensiones del lugar.- Esquematicidad: Que está hecho de manera

sencilla y general, sin adorno ni detalle. Que tiene facilidad de síntesis o tiende a examinar las cosas de forma resumida y práctica.-

Orientación: ubicación en una posición determinada respecto a los puntos cardinales.-

Leyendas explicativas o referencias: señalan la naturaleza de objetos o elementos, en el sitio del suceso con el propósito de una correcta interpretación de sus participantes.-

Fotografía (vistas)

Vista general: enfocar desde los cuatro ángulos a fin de tener una visión del conjunto de los aspectos generales.-

Vista media: debe tener directa relación con objetos, elementos, rastros y/o indicios a efectos de abarcar específicamente el punto que es necesario resaltar tomando siempre un elemento de referencia.-

Vista de detalle: deben ser tomas de aproximación que se realizan con referencias métricas. Cuando fuere posible se deben utilizar aparatos de macro y micro fotografía.-

Funcionarios del Lugar del Hecho o Escena del Crimen

Coordinador: se le asigna la responsabilidad del aseguramiento. Llevará a cabo la inspección ocular y la selección de las áreas por las que estará permitido transitar.-

Primer respondiente: El policía que llegue en primer término al lugar donde posiblemente se hubiera cometido un delito (protocolo provincial).-

Cadena de Custodia

Garantiza que el objeto o sustancia que se presente en juicio como elemento de prueba sea el mismo que se recolecto como indicio relacionado con la ejecución de un posible delito, es decir que no haya sufrido alteraciones mas allá de las propias de su natural deterioro o las necesarias para su evaluación

Toda persona que encuentre, reciba, recopile, embale, transporte, conserve, genere o analice muestras o elementos probatorios, documentos, forma parte de la cadena de custodia y recibe el nombre de Custodio.-

top related