vitaminas. vitaminas son compuestos orgánicos no sintetizados por el organismo que son necesarios...

Post on 22-Jan-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VITAMINASVITAMINAS

VITAMINASVITAMINASSon compuestos orgánicos no sintetizados por el organismo que son necesarios en pequeñas cantidades para que el metabolismo corporal sea normal y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana.

VITAMINASVITAMINAS• No aportan energía y no son utilizados como unidades

estructurales del organismo.• Actúan como coenzimas: esenciales para la transformación

de la energía y para la regulación del metabolismo de las unidades estructurales.

Malnutrición o manifestaciones por enfermedades.

CAUSAS:1. Administración insuficiente de vitaminas con los

alimentos

2. No llegan las vitaminas a la sangre, ya sea por alteración gastrointestinal o por que se destruyen antes de la absorción.

3. Por aumento de las necesidades de vitaminas.

DIVISIONDIVISION

Vitaminas LiposolublesAlmacenamiento en los tejidos (Exc.

Vit. K). No extraen tan fácil de la dieta

Vitamina A

Vitamina D

Vitamina E

Vitamina K

Vitaminas HidrosolublesSe disuelven en agua, coenzimas de

vías metabólicas. Dieta.

Vitamina C Vitaminas del complejo B Riboflavina Niacina Piridoxina Acido pantotenico Acido lipoico Biotina Acido fólico Vitamina B12

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

VITAMINA AVITAMINA A

( Retinol, retinal y ácido retinoico ( Retinol, retinal y ácido retinoico (+activo)(+activo))) Fue la primer vitamina liposoluble descubierta.

Es un alcohol primario que deriva de los carotenos (precursor), presentes en los vegetales.

Los carotenos (Provitamina A) se encuentran en los vegetales de color obscuro y amarillo como la zanahoria, la calabaza, las espinacas, etc.Hígado, yema de huevo, mantequilla y leche: Vit. A preformada

FUNCIONESFUNCIONES• Intervienen en el crecimiento y desarrollo del SNC

• Es esencial para la conservación de la visión.

• Participa en el mantenimiento de la integridad de las membranas epiteliales

• Deficiencias de Vitamina A: ceguera nocturna (pigmento visual rodopsina), da lugar a queratinización progresiva córnea y ceguera.

• Exceso de Vitamina A: dolor óseo, alopecia, dermatitis, hepatoesplenomegalia, nauseas, vómitos, visón doble, etc.

En alimentos vegetales

• -caroteno (provitamina) 2 moléculas de todo-trans retinal x la dioxigenasa de -caroteno intestino delgado

Los esteres de retinol disueltos en la dieta se dispersan en gotitas de bilis y se hidrolizan en la luz intestinal seguido de absorción directa en epitelio intestinal

Retinal se reduce a retinol por retinaldehído

reductasa que usa NADPH

Pequeña fracción de retinal se oxida a ácido retinoicoMayor parte del retinol se esterifica con ácidos grasos

saturados • Se incorpora a quilomicrones linfáticos

• Entra a circulación

• Se convierten en quilomicrones remanentes

• Captados por el hígado

Retinol se oxida para formar el aldehído retinal que funciona como fotorreceptor del ojo a bajas intensidades de luz

Vit A es almacenada como palmitato de retinol en hígado (lipocitos)

Necesita mecanismos de transporte por ser liposoluble• Proteína sérica fijadora de retinol (SRBP)

• Retinol + proteína fijadora de apo retinol (RBP) = holoRBP

• Albúmina y proteína específica fijadora de ácido retinoico (RABP)

• Dentro de células tisulares, el retinol se une a proteína fijadora de retinol celular (CRBP)

Retinol y retinal se interconvierten en presencia de deshidrogenasas o reductasas que requieren NAD o NADP

Ácido retinoico no puede regresar a retinal o retinol• Ayuda en el crecimiento y diferenciación

• No en visión ni apoyo al sistema reproductor

Retinol + CRBP llegan a célula en donde se une a proteínas nucleares para expresión de ciertos genes (hormona esteroide)

VITAMINA DVITAMINA D

(Calciol)(Calciol)

2 formas mas importantes: La vitamina D2 ( ergocalciferol ) La vitamina D3 (colecalciferol )

Hormona. No se requiere en la dieta.Hormona. No se requiere en la dieta.EsterolesEsterolesDIETA: leche, aceite de pescado, yema de huevo, DIETA: leche, aceite de pescado, yema de huevo, hígadohígadoDEFICIENCIA: luz solar ineficienteDEFICIENCIA: luz solar ineficiente

aumento metabolismo Vit. Daumento metabolismo Vit. D

disminución ingesta o absorción disminución ingesta o absorción

Pro-hormona esteroideSe requiere su ingestión solo cuando hay exposición

inadecuada a la luz solarGrupo de esteroles producidos por acción de LUV

(longitud de onda 290-310nm) sobre provitaminas• Ergosterol (plantas)

• 7-dehidrocolesterol (animales)• Sintetizado en hígado, se encuentra en piel

Produce:• Ergosterol = Ergocalciferol (vit D2) = no enzimática

• 7-dehidrocolesterol = Colecalciferol (vit D3)

Transporte:• Plasma (Desde la piel a la circulación)

• Globulina específica: proteína fijadora de la vitamina D (DBP)

• Hígado• Quilomicrones DBP

• D2 y D3 no son biológicamente activas, se convierten por medio de dos reacciones de hidroxilación secuenciales.

1. 25-Hidroxilación por enzima microsómica hepática (P450 25-hidroxilasa)• Hígado: 25-hidroxicolecalciferol [25(OH)D3] o Calcidiol (plasma

y forma de almacenamiento)

• Riñón: 1α-25-dihidroxicolecalciferol [1,25(OH)2D3] o Calcitriol

2. Regulación de la 25-dihidroxicolecalciferol 1-hidroxilasa

o 1,25-dihidroxicolecalciferol: metabolito más potente de la Vit. D

o Regulada por el nivel de iones fosfato y calcio (plasma)o Incrementada: Niveles de fosfato y calcio por liberación

de PTH.

o El contenido hepático de 25(OH)D3 reduce la actividad de la 1-hidroxilasa

FUNCIONESFUNCIONES

Es necesaria para la formación normal de los huesos y para la absorción de calcio y fósforo.Protegen los dientes y huesos contra los efectos del bajo consumo de calcio, haciendo un uso más efectivo del calcio y el fósforo.Exceso: aumento absorción de Ca y reabsorción ósea.Necesaria para la diferenciación celularFunción inmunológica

Se conoce como la vitamina “antirraquítica”.

• Mantenimiento de los niveles de calcioA. Aumento de la captación de calcio por el intestino

B. Reducción al mínimo de la pérdida de Ca por riñones

C. Estimulación de la reabsorción de hueso (necesario)

• Efecto de la Vitamina D en el intestino:Efecto de la Vitamina D en el intestino:1,25(OH)2D3 estimula la absorción intestinal de Ca y PO4-, se une al

receptor citosólico, que se desplaza al núcleo Rxn ADN

Potencia la captación de Ca por aumento de Sx de proteína de unión Ca

• Efecto de la Vitamina D en el hueso:Efecto de la Vitamina D en el hueso:

Sx proteínas y Sx proteínas y PTHPTH

Sx proteínas y Sx proteínas y PTHPTH

• Leche y alimentos suplementados

• Aceites de pescado, yemas de huevo e hígado

• Deficiencia: • Luz solar insuficiente

• Aumento de metabolismo Vit D por ingestión o absorción baja de Calcio

• Raquitismo

• Desmineralización de huesos

• Exceso:• Aumento de absorción Ca o reabsorción ósea

• Litiasis renal por hipercalciuria

• Requerimientos mayores en invierno

RAQUITISMORAQUITISMODeficiencia de vitamina D

Puede ser el resultado de un aporte dietético insuficiente de vitamina D, o de un aporte insuficiente de radiación solar ultravioleta.

Conduce a una deformación esquelética (blanda) como, por ejemplo, una curvatura de la columna vertebral o de las piernas.

Mineralización defectuosa.

VITAMINA EVITAMINA E

(Tocoferoles)(Tocoferoles)

VITAMINA EVITAMINA E

(Tocoferoles)(Tocoferoles)

El papel aún no se ha establecido claramente, pero se sabe que es un El papel aún no se ha establecido claramente, pero se sabe que es un nutriente esencial en diversas especies de vertebrados.nutriente esencial en diversas especies de vertebrados.

Participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidosParticipa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se Los compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E se

designan en química como tocoferoles. designan en química como tocoferoles. Existen tres de estas sustancias, las cuales se llaman alfa- (90%), Existen tres de estas sustancias, las cuales se llaman alfa- (90%),

beta-,y gamma Tocoferoles.beta-,y gamma Tocoferoles. FUENTES: Aceites vegetales y frutos secos.FUENTES: Aceites vegetales y frutos secos. DEFICIENCIA: déficit de embarazo y RN. Puede producir Anemia DEFICIENCIA: déficit de embarazo y RN. Puede producir Anemia

hemolítica. Trastornos neurológicos. Malabsorción grasashemolítica. Trastornos neurológicos. Malabsorción grasas

FUENTES DE VITAMINA FUENTES DE VITAMINA EE La vitamina E se encuentra principalmente en grasas

y aceites vegetales, productos lácteos y carne, huevos, cereales, nueces y verduras de hoja verdes y amarillas.

• Se encuentra disuelto en la grasa de la dieta

• Se libera y absorbe durante digestión de lípidos

• Transportado en sangre por lipoproteínas• No existe una proteína específica de transporte

• Quilomicrones tejidos con lipoproteína lipasa

• Remanentes quilomicrones hígado

• VLDL desde el hígado

• Se asocia a membranas, lipoproteínas y depósitos de grasa

• Se deposita en tejido adiposo

• Antioxidante natural más abundante

• Defensa contra la peroxidación de ácidos grasos poliinsaturados contenidos en los fosfolípidos de las membranas plasmáticas y subcelulares• Membranas mitocondrial, RE y plasmática

• Previene daño oxidativo de proteínas y lípidos de membrana

• Protección contra enfermedad cardiovascular, piel

• Se conjuga con ácido glucurónico y se excreta en bilis

• Eficaz en concentraciones altas de oxígeno• Membrana del eritrocito, árbol respiratorio y retina

• Actúa de manera sinérgica con el Selenio• Glutatión peroxidasa

Vitamina K

Las fuentes más ricas en vitamina K son la alfalfa y el hígado de pescado también se encuentra verduras de hoja verde oscura aguacate, cereales, alimentos orgánicos, bananas, productos de soja y algunos aceites vegetales (soja, algodón y oliva).

VITAMINA KVITAMINA K

(Quinonas)(Quinonas)

VITAMINA KVITAMINA K

(Quinonas)(Quinonas)

VITAMINA K.VITAMINA K. La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la

síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado. La carencia de vitamina k produce inhibición de la coagulación de

la sangre

Se trata de un grupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre). También influye en los procesos de fosforilación y transporte de electrones.

VITAMINA K• Su absorción depende de la absorción de grasa

• Circula como Filoquinona (vitamina K1) y su almacenamiento hepático está en forma de Menaquinonas (vit Kn2)

• Se absorbe solo en presencia de sales biliares• La Menadiona (K3) es soluble en agua y pasa directamente a vena

porta hepática

• Se distribuye en quilomicrones

• Se acumula en hígado y su almacenaje es limitado

• Se requiere para modificación postraduccional de varias proteínas (factores II, VII, IX y X) de la cascada de coagulación• Todas son sintetizadas en hígado como precursores

inactivos

• Se activan por carboxilación de residuos de ácido glutámico (Glu) mediante enzima dependiente de vitamina K a gamma carboxiglutamatos (Gla)

• Protrombina (factor II) tiene 10 residuos carboxilados Gla para quelación de iones Ca2+

• Reacción de la carboxilasa tiene lugar en RE• Requiere oxígeno molecular, CO2, hidroquinona

• 2,3 epóxido es convertido en quinona (hígado) y este paso es inhibido por dicumarínicos (warfarina)

• NADH reduce a hidroquinona (forma activa)

• Osteocalcina (proteína ósea) también contiene residuos Gla

• Hepatopatías, disfunción pancreática, malabsorción de grasa, recién nacidos

• Enfermedad Hemorrágica de Recién Nacido• Transferencia placentaria de vitamina K es ineficaz

• Después de nacimiento disminuye concentración circulante

• Intestino estéril (microflora no suministra vit K)

Deficiencia Vitamina K

INHIBIDORES DE VITAMINA K

• Inhiben carboxilación dependiente de vitamina K• Trombosis venosa profunda

• Tromboembolismo pulmonar

• Fibrilación auricular

• Dicumarinas: warfarina

top related