visita a ifapa palma del río 2

Post on 26-Mar-2016

236 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Visita a IFAPA Palma del Río

TRANSCRIPT

Visita al centro IFAPA de Palma del Río17-11-2010

3º-4º ESO Curso 2010/2011

El centro IFAPA de Palma del Río potencia su actividad en la formación y transferencia de las nuevas tecnologías al sector agrario.

Allí, los agricultores aprenden cosas sobre las conservas vegetales, el sector cárnico, la citricultura y la jardinería.

Para ello disponen de instalaciones, explotaciones y plantas agroindustriales adecuadas para el desarrollo de procesos de fabricación de conservas vegetales y productos cárnicos y el almacenamiento poscosecha de frutas y hortalizas.

La Fábrica De Conservas Vegetales

Los productos procedentes del campo se pueden consumir directamente en fresco o tras su procesado, en conserva. Un proceso en el que interviene la tecnología y la ciencia para mantener las propiedades de los alimentos, su seguridad y calidad.

Lo principal es partir de una buena materia prima que esté muy limpia. Ésta, es guardada en grandes almacenes de dónde se cogen después para su futuro proceso en conservación.

En estas fábricas es muy importante la higiene a la hora de manejar estos productos; por esa razón sus trabajadores llevan batas blancas, botas de plástico, redecillas o gorros, etc.

Existen diferentes métodos de conservación, como la deshidratación y salazón, la inactivación de bacterias y hongos por calor, así como la que se realiza por bajas temperaturas y congelación.

En cuanto a las fases para realizar una conserva; en los procesos de pasteurización y esterilización, el producto se manipula en unas cámaras, se lava, se pela aplicándole calor para que sea mucho más fácil pelarlo y se procede al posterior envasado que puede ser en conserva ácida o no.

¿Cómo se cierra una lata para conservas?

Pues es un proceso muy sencillo y mecánico. Con una máquina subimos la lata y hacemos presión en ella; cuando pongamos la máquina en funcionamiento, una especie de ruedas comenzarán a girar, así que sólo tenemos que pasar la primera rueda por el filo de la lata y darle un golpe seco con la otra. Y por fin tenemos nuestra lata perfectamente cerrada.

¿Cómo hacer una mermelada de naranja?

Muy fácil; primero, se esterilizan y se limpian bien las naranjas; y después, les aplicamos mucho calor para que su pelado sea bastante más sencillo.

Más tarde trituramos las naranjas y separamos la pulpa del zumo; aunque también podemos dejarla.

Cuando ya hemos separado el zumo de la pulpa, lo pesamos y aplicamos un sencilla fórmula para saber qué cantidad de azúcar le debemos echar.

top related