visión sobre la deuda pública del gobierno central y ... de endeudamiento... · 12.693 13.811...

Post on 23-Dec-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Visión sobre la Deuda Pública

del Gobierno Central y Plan de

Endeudamiento II semestre 2018

1

Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos

Reforma Fiscal (expediente N°20.580)

1.44%/PIB

Presupuesto extraordinario N°1 +- ¢ 700 MM

Presupuesto extraordinario N°2 +-¢ 300 MM

Presupuesto de la República 2019

• Texto sustitutivo de MH +-900 mociones

• 2° día mociones

• < Previsión presupuestaria

• Obligaciones atendidas oportunamente

• Presenta finales de agosto

• Cubrir caída en ingresos tributarios

• 1° de setiembre

• Ingresos tributarios 12.8%•Gasto sin SD no crece

2

Deuda Pública del Gobierno

Central

Dirección de Crédito Público

3

eEvolución Deuda Sector Público

2008 – 2018Porcentaje del PIB

24,1%28,4%

34,3%

38,5%

49,0%

55,4%

38,4% 41,9%

50,4%

55,5%

64,9%

70,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018e

Deuda/PIB Gobierno Central Deuda/PIB SPNF

4

Saldo de la Deuda del Gobierno Central

2014-2018

Miles de Millones ¢

5

8.1189.040

10.810

12.693

13.811

2.3772.961 3.225 3.374 3.349

10.495

12.001

14.035

16.067

17.159

0

3.000

6.000

9.000

12.000

15.000

18.000

2014 2015 2016 2017 JUN -18

MM

Interna

Externa

Total

Fuente: Ministerio de Hacienda

Participación relativa deuda interna y externa

2014-2018

6

Fuente: Ministerio de Hacienda

2014 2015 2016 2017 jun-18

Interna 77,3% 75,3% 77,0% 79,0% 80,5%

Externa 22,7% 24,7% 23,0% 21,0% 19,5%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

80,0%

90,0%

100,0%

Po

rce

nta

je

Evolución y Proyección de la Deuda del

Gobierno Central Porcentaje del PIB

34,3%

49,0%

60,6%

71,3%

55,4%59,6%

62,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

20

21

20

22

Escenario Sin Reforma Escenario de Reforma Ingresos y Gastos

7

Composición del Portafolio-Riesgos implícitosDeuda Total del Gobierno Central

2013 2014 2015 2016 2017 2018 *Tipo de Riesgo

Re-financiamiento

Menos de 1 año 13,8% 15,9% 15,2% 12,0% 14,6% 15,0%

Mayor de 1 año y menor a 5 años 36,4% 29,5% 30,5% 32,0% 31,8% 37,1%

Más de 5 años 49,8% 54,6% 54,3% 56,0% 53,6% 47,9%

Tasa de Interés

Fija 69,9% 71,2% 76,4% 76,3% 71,2% 71,6%

Variable 12,9% 13,5% 11,2% 14,9% 21,1% 21,1%

Indexada 17,2% 15,3% 12,3% 8,8% 7,7% 7,3%

Cambiario

Colones 69,7% 64,1% 63,5% 62,8% 60,6% 60,7%

Dólares 30,3% 35,9% 36,5% 37,2% 39,4% 39,3%

Fuente: Ministerio de Hacienda.

* Datos a Junio 2018.

Año

Perfil de Vencimientos Junio 2018

14,88%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2043 2044 2045 2046+Fuente: Ministerio de Hacienda

Saldo Junio 2018: ¢ 17.159

¢ 1.615, 9,41%

Proyección de Corto Plazo

Deuda Total de Gobierno CentralMaduración Promedio

2013 2014 2015 2016 2017 jun-18

Deuda Interna 5,6 5,8 5,5 6,4 6,3 6,0

Deuda Externa 12,0 15,9 17,5 16,5 15,6 15,2

5,6 6,0

12,0

15,2

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

20,0

Fuente: Ministerio de Hacienda

Maduración Promedio 7,8 años

Deuda Total del Gobierno CentralCosto Promedio Ponderado (2)

2013 2014 (1) 2015 2016 2017 jun-18

Deuda Interna 7,6% 9,7% 6,6% 7,4% 7,9% 7,1%

Deuda Externa 4,3% 4,6% 5,5% 5,1% 5,3% 5,4%

7,6%7,1%

4,3%

5,4%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

11,0%

Fuente: Ministerio de Hacienda

(1) Efecto del aumento en la depreciación de la moneda nacional y la inflación.(2) Costo Promedio de la Deuda Interna Colonizado y Dolarizado para Deuda Externa.

Costo Promedio 6,5 %

Fuente: Bloomberg, Agosto 2018

Comparativo EMBI Costa Rica,

Latinoamérica y Global

Fuente: Bloomberg, agosto 2018

Comparativo Eurobonos Costa Rica y Emisiones con similar Plazo al Vencimiento

14

Resultados del Plan de

Endeudamiento Interno

I Semestre 2018 y

Propuesta del Plan para el

II Semestre 2018

15

Dirección Tesorería Nacional

Objetivos

1. Rendir cuentas sobre el plan de

endeudamiento y los resultados

alcanzados en el periodo de gestión.

2. Presentar las acciones y estrategias de

Gestión de la Deuda Interna del II

Semestre 2018 para brindar al

mercado información para la toma de

decisiones.

16

Rendición de cuentas sobre los

Resultados del Plan de

Endeudamiento Interno

I Semestre 2018

17

Montos proyectados vs observados en MercadoMiles de millones de colones

I Semestre 2018

18* Excluye las colocaciones de Cero Cupón con vencimiento en el I Semestre del 2018, por un monto de ¢163,64 miles de millones.

Instrumento % Estrategia % Observada

tp 35% - 45% 38,95%

Variables 15% - 25% 11,97%

tp$ 15% - 25% 31,77%

Tp0 * 15% - 25% 17,32%

100,0%

Estrategia de Colocación Proyectada vs

Observada por Tipo de Instrumento y por Plazo I Semestre 2018

*: Excluye Cero Cupón con vencimiento en el I Semestre 2018.**: El plazo a un año abarca hasta 18 meses, e incluye títulos tasa fija a ese plazo.

19

Plazo % Observada

5 años 39,23%

1 años** 24,72%

Mayor a 10 años 23,63%

7 años 6,80%

3 años 5,62%

100,0%

Contratos de Colocación

• “El Ministerio de Hacienda comunica que no fue posible concretar el contrato de colocación asignado, por variaciones en las condiciones financieras y plazo de entrega de la operación por lo cual se declara concluido sin asignación este proceso.”

TN-410-2018, Finalización del primer proceso de Contrato de Colocación del 08 de noviembre del 2017.

• Solicitó Criterio sobre aplicación de la Ley de Contratación Administrativa para contratos de colocación en mercado primario de valores.

Se realizaron consultas a SUGEVAL y Contraloría General de República

20

Resultado de Canjes y Subastas Inversas 2012-2018Total colonizado en Miles de millones

Canjes del 2018 se componen de ¢90,5 miles de millones para series con vencimiento en el 2018 y ¢59,1 miles de millones a canjes con vencimiento en el 2019. 21

Saldos de Colocaciones Directas por MecanismoJunio 217 - Junio 2018

Miles de millones de colones

22

Deuda Individualizada Tesoro Directo

jun-17 63% 37%

dic-17 59% 41%

jun-18 51% 49%

Plan de Endeudamiento Interno

II Semestre 2018

Mauricio Arroyo RiveraSubtesorero Nacional

23

Estrategia de Colocación

II Semestre 2018

Requerimientos

¢2 billones

Requerimiento de colocación

Estructura por Instrumento

Instrumento

• TP

• TP$

• TP Variable

• TP 0*

Estrategia colocación

• 45% (+-5%)

• 30% (+-5%)

• 15% (+-5%)

• 10% (+-5%)

24*No incluye las colocaciones con vencimientos en el 2018.

Montos proyectados vs observados en

Mercado Primario Miles de millones de colones

II Semestre 2018

Cifras al 20/08/2018.

*El II Semestre 2018, excluye colocaciones con vencimientos en el 2018.

25

Emisiones

Tasa fija Colones Tasa fija Dólares Cero Cupón

G210721 G$101121

Conforme a necesidades de Gestión de Caja

G190723 G$230823

G250625 G$200825

G190630 G$240528

Objetivo:

Consolidar y agotar las series de referencia a 3, 5, 7 y 10 años existentes

26

Operaciones de Gestión de Pasivos

Realizar al menos dos canjes y subastas inversas

en el semestre según el calendario, con las series:

Colones

• Setiembre 2018

• Marzo – Junio –Setiembre – Diciembre 2019

Dólares

• Octubre-Noviembre 2018

• Mayo - Noviembre 2019

27

Consideraciones finales

• La gestión de la deuda continuará fomentando las colocaciones en plazos de referencia en el mediano y largo plazo. El mercado interno sigue siendo la contraparte relevante para suplir las necesidades de financiamiento del Gobierno Central-

• La aprobación de la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicaspermitirá desarrollar con una nueva estrategia, mejoras sustantivas en lagestión de la deuda en el mercado.

• Mejoraremos la coordinación entre el Banco Central y el Ministerio deHacienda.

• El mercado internacional sigue considerando a Costa Rica un destino deinversión atractivo, a pesar de la últimas revisiones en la calificacióncrediticia y la situación fiscal vigente.

28

Muchas gracias

29

top related