visiÓn estratÉgica de chile. diego portales objetivos geopolíticos de portales 1.hegemonía en el...

Post on 03-Feb-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VISIÓN ESTRATÉGICA DE CHILE

Diego Portales

Objetivos geopolíticos de Portales

1. Hegemonía en el Pacífico Sur

2. Dominio de los estrechos del sur

3. Continentalización de la nación

4. Proyección al Atlántico Austral

• Tras un periodo de lucha entre caudillos, Chile se estabiliza en 1830, año en que Portales plantea sus objetivos geopolíticos.

• La estabilidad chilena proviene de una alianza entre los terratenientes, los militares y los intelectuales.

• Los gobiernos chilenos, con algunas excepciones, van a seguir objetivos geopolíticos de la oligarquía prácticamente hasta 1938, año en que Pedro Aguirre Cerda, representante del Frente Popular, llega al gobierno con visiones políticas de centro izquierda.

Accionar geopolítico de Chile

• Para cumplir sus objetivos geopolíticos, Chile se aliará con la potencia hegemónica del momento: Gran Bretaña.

• El problema geopolítico de ese entonces era la competencia entre el puerto del Callao y Valparaíso.

• Por otro lado, estaba el problema de la Confederación Peruano Boliviana.

• Valparaíso, por ser puerto libre, se convierte en una base de buques balleneros ingleses, y centro de distribución de productos ingleses en el continente.

• La Confederación declara al Callao puerto libre y afecta al comercio de Valparaíso.

• Chile le declara la guerra a la Confederación en 1836 y 1839, y tras su victoria prohíbe que el Callao sea puerto libre.

• De otro lado, agricultores chilenos cruzan la cordillera y penetran en la Patagonia.

• En 1841 se crea una colonia chilena en Magallanes.• Se inicia colonización del sur y en 1853 se funda Puerto

Montt en honor al presidente Manuel Montt Torres.• 1879 – 1883 Guerra del Pacífico por el salitre.• 1881 Pacificación de la Araucanía y pérdida de la Patagonia• 1888 Ocupación de la Isla de Pascua.• 1904 Tratado con Bolivia le arrebata el litoral a este país. • 1929 Protocolo con el Perú, Arica queda en zona chilena.• 1940 Reclamo chileno sobre la Antártida.

Nuevas visiones

• A fines de la década del 30 van a llegar al poder grupos políticos opuestos a la oligarquía.

• Los planteamientos geopolíticos expansionistas de Portales son reemplazados por planteamientos integracionistas o internacionalistas.

• En 1912 se crea el Partido Socialista.• En 1933 surge el Partido Comunista.• En 1957 se funda la Democracia Cristiana.• Los planteamientos geopolíticos de Portales se

refugian en el Ejército.

El periodo de Pinochet

• Con el golpe militar de 1973 regresa a la política chilena la geopolítica portaliana.

• Riesgo de guerra con el Perú, 1975.• Planteamiento de canje territorial con Bolivia, 1975.• Disputa de los estrechos con Argentina, 1978.• Proyección al Atlántico Austral, 1978.

Cuenca del Titicaca

Estrechos del sur

Proyección al Atlántico Austral

Objetivos actuales

1. 1990: Mar Presencial Chileno (almirante Jorge Martínez Busch).

2. Alianza con la potencia hegemónica (EEUU).3. Fuerzas Armadas con proyección extracontinental.4. País puerto para el Brasil5. Plataforma industrial: necesidad de inversiones externas.6. Crecimiento por exportación de capitales y búsqueda de

mercados externos7. Agua.8. Energía.

Balance Energía Primaria(Tetracalorías)Petróleo crudo

Año Producción Bruta Importación

2012 3,532 91,063

2011 2,491 92,348

2010 2,271 86,895

2009 1,957 103,619

2008 1,397 108,806

2007 1,347 109,631

2006 1,538 114,832

2005 1,752 110,974

2004 1,873 113,057

2003 1,909 108,694

2002 2,343 104,067

Fuente: Gobierno de Chile, Ministerio de Energía, Balance Nacional de Energía 2013, Santiago 2014

Capitales chilenos en el exterior

Países con los que Chile tiene TLC

• Canadá• México• Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Honduras,

Guatemala, Nicaragua)• Unión Europea (27 Estados miembros)• Estados Unidos• Corea del Sur• EFTA (Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza)• China

• Pacífico P-4 (Brunei, Nueva Zelandia y Singapur)• Panamá• Colombia• Perú• Japón• Austraila• Turquía• Malasia• Chile es miembro de la OCDE (Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico) desde el 2010

Mar presencial chileno

IIRSA

Gastos militares chilenos

• El presupuesto militar de Chile para el año 2013 fue de casi 9 mil millones de dólares. Implica un aumento considerable con relación a los índices de gastos militares de la última década.

• Esa suma representa el 4,3% del PBI cuando en el año 2010 era el 3,5% y en el 2011 el 3,8%.

• El gasto militar per cápita de Chile es el más alto de América Latina y el Caribe.

• A las compras militares se han agregado los desarrollos propios de armamento. Uno de los últimos avances es en el campo de los UAV.

• El Ministerio de Defensa ha informado sobre la prueba exitosa del primer drone chileno denominado “Lascar”, desarrollado por la Universidad de Concepción y el Ejército de Chile.

• Sin embargo, el verdadero drone chileno es el Hermes 900. Un vehículo no tripulado de altitud media, 970 kilos de peso, una envergadura de quince metros y con una capacidad de transportar 300 kilos de carga.

• Es un sistema de recopilación informativa de inteligencia y con capacidad ofensiva fabricado por la empresa Elbit System de Israel.

• Es el primer drone de alta sofisticación tecnológica en poder de un país de América del Sur.

• Chile gastará $11.000 millones de dólares en compra de armamento hasta 2025.

• Las Fuerzas Armadas disponen de ahorros por unos 4.200 millones de dólares para futuras compras bélicas además del gasto corriente. Desean fortalecer su movilidad y potencia antiaérea.

• Chile destinará entre 7.000 y 11.000 millones de dólares a la compra de armamento hasta 2025.

• Las nuevas adquisiciones, que se suman a los 9.136 millones de dólares gastados entre 1990 y 2012, comenzaron con la incorporación de ocho aviones Casa-295 del fabricante francés EADS.

• En medios terrestres, un objetivo es incorporar una fuerza acorazada de brigadas de alta movilidad, la que tendría un costo de 350 millones de dólares.

• A este gasto hay que agregar los fondos destinados a compra de municiones, cifra que podría ascender hasta otros 500 millones de dólares.

Avión tanquero

Tres de los 48 F-16 chilenos

Awacs chileno reemplazo del Cóndor

Leopard II A4

Buque de proyección estratégica

Misil buque a buque Harpoon

Drones chilenos

Misil anti-tanque AGM-114 Hellfire

Brigada acorazada

Lanzamiento de satélite chileno

La solución al agua y a la energía

Los problemas actuales

1. La competencia de puertos con el Perú.

2. El triángulo terrestre con el Perú.

3. La salida al mar de Bolivia.

Puerto del Callao - 1'346,186 TEU Twenty foot equivalent unit

Contenedor de 20 pies

Puerto de Guayaquil -1'093,349 TEU

Puerto de Valparaíso - 878,787 TEU

Puerto de San Antonio - 870,719 TEU

Puerto de Buenaventura - 662,821 TEU

“Casi el 50% de los adultos en Chile no terminó el colegio”, sentencia la ministra de Educación, Carolina Schmidt. Es que, según datos de la última Encuesta Casen, 5.337.612 personas de más de 20 años no

terminaron la enseñanza escolar.

Junio de 2014: Bachelet en reunión de la Alianza del Pacífico,plantea que Chile se acercará a Brasil y Argentina.Canciller de Chile, Heraldo Muñoz señala que Chile debe ser país puerto de Brasil.

Junio 2014: Comité de ministros rechaza construcción de Hidroaysén

Giro de Bachelet a la izquierda Discurso de Bachelet el 21 de mayo de 2014 al Congreso. (Aniversario del combate

de Iquique)

• Chile vira hacia la social democracia• Educación, mejora cualitativa y cuantitativa, gratuidad• Ministerio de Asuntos Indígenas• Apoyo a las Pymes para mejorar productividad• Fomento de la pesca artesanal• Extensión y mejora de los servicios de salud• Becas de capacitación para acceder a puestos de trabajo en el Estado• Creación de una AFP estatal que compita con las privadas• Protección de la infancia y del adulto mayor• Reforma tributaria: grandes empresas pagarán más• Revisión del TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico)• Nueva Constitución

Desaceleración de la economía amenaza las reformas de Bachelet

• Crecimiento del PIB en 2Q 2014 1.9%• Disminución del precio internacional del cobre• Exportaciones totales son US$77,000 millones.• De eso US$ 40,000 millones son cobre.• Inversión extranjera ha bajado 26%. en primer

trimestre de 2013.

top related