virus vih. características de los retrovirus virus de arn monocatenario de polaridad positiva...

Post on 24-Jan-2016

252 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Virus VIH

Características de los retrovirus

Virus de ARN monocatenario de polaridad positiva

envueltos

Codifican un enzima, transcriptasa inversa

(convierte el genoma del virus en ADN bicatenario

que se integra en el genoma de la célula infectada)

Se distinguen 3 familias:

- Oncoviririnae - Espumavirinae

- Lentivirinae

Retrovirus humanos relacionados con patología

Oncovirus:

HTLV 1:

Leucemia de células T del adulto

Enfermedades neurológicas crónicas

HTLV 2 y HTLV 5

Trastornos malignos de células T

Lentivirus:

VIH 1: SIDA

VIH 2: SIDA

VIH: GENOMA

VIH: ESTRUCTURA

Ciclo biológico del VIH

Células donde está demostrada penetración del VIH

 

Linfocitos T4 y T8 Linfocitos B Monocitos Macrófagos Cél. Microglia Cél Langerhans Fibroblastos Cél glioma Cél. Carcinoma de cólon Cél. Sistema Nervioso Central no CD4

VIH: HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Diagnóstico microbiológico de la infección VIH

• DIRECTO– DETECCIÓN DE ANTIGENOS (Agp24)– CULTIVO– DETECCIÓN ACIDOS NUCLEICOS

• INDIRECTO– CRIBADO

• Enzimoinmunoanálisis (EIA, ELFA)– CONFIRMACIÓN

• Western-blot (WB) • Inmunoblot con Ags recombinantes

(LIA)

Utilidad carga viral

• Patogénesis• Latencia viral• Transmisión• Progresión• Control de la eficacia del tratamiento• Evaluación de nuevos tratamientos y

vacunas

Objetivos tratamiento VIH

Prolongar supervivencia

Retrasar síntomas

Preservar función inmune

Retrasar evolución viral (mutaciones)

Disminuir Carga viral

Antirretrovirales

• INHIBIDORES DE RETROTRANSCRIPTASA

• INHIBIDORES DE LA PROTEASA

• INHIBIDORES DE LA ENTRADA EN LA CÉLULA

• INHIBIDORES DE LA INTEGRASA

Tratamiento antirretroviral• El ttº antirretroviral debe conseguir

disminuir los niveles de ARN vírico

• Combinaciones de tres drogas

• Siempre si existen signos o síntomas de SIDA

• Mujeres gestantes

• En individuos asintomáticos VIH+. Dependiendo de niveles de CD4

Impacto del tratamiento antirretroviral de alta eficacia en la mortalidad por SIDA

Probabilidad transmisión VIH

• Vía de transmisión

• Dosis de virus

• Transmisión a sangre o mucosas

• Factores del huésped

Epidemiología VIH

• FUENTE:–Sangre–Semen–Secreciones

vaginales

• SANGRE– Transfusiones– Hemoderivados– Drogadictos– Accidental

• SEMEN/S.VAGINAL– Homosexual– Heterosexual

• VERTICAL– Materno-fetal

• Tras pinchazo accidental: 0’3%.• Tras contaminación de mucosas:

0’09%.• La transmisión del personal

sanitario a los pacientes es excepcional.

Riesgo profesional de infección VIH

Transmision sexual del VIH

• Toda persona infectada puede transmitir la infección independientemente de su estadio evolutivo

• En estadios avanzados de la infección aumenta la posibilidad de transmisión

• La concentración de virus en plasma y semen es inversamente proporcional al número de CD4+.

• El tratamiento antirretroviral reduce el riesgo de transmisión

Pandemia de VIH a nivel mundial

Profilaxis VIH

• NO VACUNA

• NO TRATAMIENTO EFECTIVO

• EDUCACION

• ENF. CONDUCTUAL

• Vacunas VIH: Problemas

• Desconocimiento nivel RI que protege frente VIH.

• Capacidad mutación del VIH.

• No existe modelo animal.

top related