violencia de genero(4)

Post on 29-Jun-2015

3.839 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEMA 2

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

CAMBIOS SOCIALES Y NUEVAS RELACIONES DE GÉNERO

IES Al-ÁndalusAntonia López-Gay

Índice

● ¿Qué es la violencia hacia las mujeres?● Mitos o ideas erróneas● Tipos de violencia● Causas y manifestaciones de la violencia de género● Mutilación genital femenina, preferencia por varones y

matrimonios forzosos● Mapa de violencia machista● Posibles soluciones● Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia

de Género (2004)

● Cifras en España

● Sabías que...

“La violencia contra las mujeres es una de las mas vergonzosas violaciones de los derechos humanos. No conoce limites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”.

(Kofi Anan, Secretario General de la ONU)

¿Qué es la violencia hacia las mujeres?

Cualquier acto o amenaza de violencia basada en

género que tenga como consecuencia perjuicio

y/o sufrimiento en la salud física, sexual o

psicológica de la mujer.

(Consejo Económico y Social, ONU, 1992)

La violencia que pone en peligro

los derechos fundamentales,

la libertad individual y la

integridad física de las mujeres.

La violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo.

Mitos o ideas erróneas

➔ Un hombre no maltrata porque sí, ella habrá hecho algo.

➔ Las chicas son agredidas porque van provocando.

➔ Si tiene descendencia, es preferible que se quede con él.

➔ Una mujer que se defiende no puede ser agredida sexualmente.

➔ La violencia de género sólo ocurre en familias con problemas, sin educación y de pocos recursos económicos.

La violencia hacia las mujeres se da en todos los países, en todas las razas, en todas las culturas y en todas las clases sociales.

La violencia de género es expresión de la desigualdad entre hombres y mujeres, basada en la creencia de la superioridad de los hombres.

Tipos de violencia

¿CÓMO?

➢Física➢Emocional➢Verbal➢Sexual➢Patrimonial

¿DÓNDE?

➢ Intrafamiliar➢Escolar➢Callejera ➢Estatal

Causas de la violencia de género

SOCIALES POLÍTICAS PERSONALES

Patriarcado Misoginia Machismo Escasa crítica Falta de denuncia

Escasa penalización

Protección insuficiente

Prevención insuficiente

Frustración

Falta de información

Aprendizaje social

etc.

Posibles soluciones

Campañas de sensibilización

Colaboración de los medios de comunicación

Medidas educativas

Medidas legales

ATENCIÓN JURÍDICA● Asesoramiento● Defensa gratuita● Intervención inmediata● Indemnizaciones

ATENCIÓN SOCIAL● Servicios de atención● Centros de acogida● Policía especializada● Atención psicológica● Ayudas económicas● Formación para

inserción laboral

Manifestaciones de violencia de género

● Violencia doméstica● Mutilación genital femenina● Tráfico de mujeres● Abusos sexuales● Nacimientos selectivos● Matrimonios forzosos● Delitos por honor● Embarazo precoz y forzado● El repudio, la dote, etc.

Mutilación genital femenina

Se realiza en zonas de África a niñas entre 4 y 14 años. Tipos de mutilación:

✔ Extirpación parcial o total del clítoris.✔ Escisión parcial o total de clítoris y labios menores.✔ Extirpación del clítoris y labios menores y unión de

labios mayores para cubrir la mayor parte de la abertura vagina.l

Consecuencias:✔ Hemorragia e infección tras la operación✔ Dificultad en el parto✔ Disfunciones sexuales✔ Incontinencia urinaria✔ Depresión y ansiedad

Preferencia por lo varones

En Asia y África Malnutrición de niñas en el seno familiar Peores cuidados sanitarios a las niñas Infanticidio y abandono femenino Selección prenatal del sexo Necesidad de dote

Matrimonios forzosos

Razones:

Evitar el secuestro Protección en zonas de conflicto Respuesta a la pobreza Obligación para con sus familias Miedo a la infección del SIDA

Hay sociedades donde está profundamente arraigada la convicción de que el hombre tiene derecho a golpear o intimidar físicamente a su esposa, a sus hijas o hermanas, cuando lo considere necesario, como una forma de disciplina.

Las tradiciones pasan pero no deberían pasar por encima de los derechos de las mujeres

“Los Estados no deben invocar ninguna costumbre, tradición o consideración religiosa para eludir su obligación de eliminar la violencia contra la mujer”Art. 4 de la Declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Violencia

contra la Mujer aprobada por la Asamblea General en 1993

Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de

Género(Ley Orgánica de 28 de diciembre de 2004)

Objeto de la ley: actuar contra la violencia como manifestación contra la discriminación y la situación desigual de los hombres sobre las mujeres y garantizar la seguridad de las víctimas.

Título preliminar

Título I: Medidas de sensibilización, prevención, detección e intervención

En el ámbito educativo

En el ámbito de la publicidad y de los medios de comunicación

En el ámbito sanitario

Título II: Derechos de las mujeres víctimas de violencia

Derecho a la información y asistencia social y jurídica gratuita

Derechos laborales y prestaciones de la Seguridad Social

Derechos de las funcionarias públicas

Derechos económicos

Título III: Tutela institucional

Delegación de Gobierno contra la Violencia sobre la Mujer

Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer

Fuerzas y cuerpos de seguridad

Título IV: Tutela penal

Título V: Tutela judicial

Juzgados de Violencia contra la Mujer

Medidas judiciales de protección y seguridad de las víctimas

Fiscal contra la Violencia sobre la mujer

CIFRAS EN ESPAÑA

Mujeres muertas por violencia de género

2000 2001 2002 2003 2004 2005 20060

20

40

60

80

100

120

Con o sin relación afectiva entre agresor y víctima

Fuente: MTASAño

Mujeres muertas a manos de su pareja o expareja

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 200650

55

60

65

70

75

54

63

50

54

71 72

60 59

A manos de su pareja o exparejaFuente: MTAS

Año

Núm

ero

de m

uert

es

Denuncias por malos tratos producidos por la pareja o expareja

2002 2003 2004 2005 20060

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

Datos absolutos

Fuente: MTAS

MUJERES

VARONES

Delitos conocidos de acoso, abuso y agresión sexual

2000 2001 2002 2003 2004 2005 20060

2000

4000

6000

8000

5750 56626065 6191

68257207

5335

Fuente: MTAS

Mujeres víctimas de prostitución

2000 2001 2002 2003 2004 20050

5000

10000

15000

20000

25000

Fuente: MTAS

Mujeres víctimas de tráfico de seres humanos

2000 2001 2002 2003 2004 20050

50

100

150

200

250

173

201

236

186

225

149

Fuente: MTAS

Año

LOS JUZGADOS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER, PUESTOS EN MARCHA EN JUNIO DE 2005, RECIBIERON 148.448 ASUNTOS Y CONDENARON A 16.036 MALTRATADORES EN SU PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO. LAS VÍCTIMAS SOLICITARON 35.525 ÓRDENES DE PROTECCIÓN, DE LAS QUE SE CONCEDIERON 27.336. (El PAÍS, 1-09-2006)

14 de abril de 2007

S a b í a s q u e . . .

✔ Las mujeres maltratadas por su pareja asciende en Turquía al 57,9%, en Bangladesh al 47%, en Etiopía al 45%, al 35% en Nueva Zelanda, en Perú al 31% y al 29% en Canadá.

✔ Se estima que 4 millones de niñas son compradas y vendidas con destino al matrimonio, la prostitución o la esclavitud.

✔ Al menos 130 millones de mujeres han sido sometidas a la mutilación genital.

✔ Faltan en el mundo 72 millones de mujeres por la práctica de abortos selectivos, infanticidio y abandono de niñas.

✔ Los asesinatos perpetrados presuntamente para "restaurar la honra" se cobran al año las vidas de miles de jóvenes mujeres.

✔ Durante los conflictos bélicos la violación, la esclavitud sexual y el embarazo forzado se utiliza como arma de guerra.

Avances

✔ Pakistán: reconocen el derecho de mujeres a casarse sin permiso

✔ Burkina: la práctica de la MGF ha disminuido un 45%

✔ Colombia: mortalidad materna ha descendido 35%

✔ Marruecos: la mujer disfruta desde 2005 del derecho de igualdad con el hombre

Fuentes:

Revistas de coeducación del Instituto andaluz de la Mujer de la Junta de Andalucía 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005.

www.mtas.es Material didáctico de médicos mundi: “Salud y

mujer”. Atlas de las mujeres en el desarrollo del mundo.

(Cándida Gago. Editorial SM)

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

top related