violencia de genero. méxico 2010

Post on 13-Jun-2015

254 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Estudio de España conforme a la violencia contra las mujeres.

TRANSCRIPT

PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ATENCIÓN A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE CANARIAS

Viceconsejera de Justicia y Seguridad. Magistrada. Carolina Déniz de León

MARCO NORMATIVOESTATALESTATAL•L.O. 1/2004, de 28-12, de Medidas de L.O. 1/2004, de 28-12, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia Protección Integral contra la Violencia de Género.de Género.•LO 1/2007, de 22-3, para la igualdad LO 1/2007, de 22-3, para la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.efectiva entre hombres y mujeres.AUTONÓMICOAUTONÓMICO•Ley 16/2003, de 8-04, de Prevención y Ley 16/2003, de 8-04, de Prevención y Protección de las mujeres contra la Protección de las mujeres contra la Violencia de Género.Violencia de Género.

L.O. 10/1985 Código PenalL.O. 11/2003 (violencia doméstica)L.O. 1/1996 de Asistencia Jurídica GratuitaLey 27/2003 Orden de ProtecciónRD. 355/2004 Registro de Órdenes de P.Protocolos Nacionales, Autonómicos e Internacionales.

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NÚMEROS. DENUNCIAS

135.540 DENUNCIAS 2009 8.982 EN CANARIAS

FORMAS DE PRESENTACIÓN

29 % DENUNCIAS POR C/10.000 HAB.42,7% EN CANARIAS

Poblaciones a 1 de enero de 2009. Fuente INE

EVOLUCIÓN DE LOS ASUNTOS INGRESADOS (I)

EVOLUCIÓN DE LOS ASUNTOS INGRESADOS (II)

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NÚMEROS. VÍCTIMAS MORTALES

Mujeres asesinadas por sus parejas en España 2000-2009/julio 2010

Total: 629 mujeres Total: 42 mujeres

122/122/1111

15/15/22

70/70/33

9191//33

55

31/31/33

23/23/22

94/94/66

66

2929

2121//11

48/48/55

66 1100

20/20/11

12/12/44

2222//11

22 22

EL FENÓMENO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO…

671671MUJERES MUJERES

ASESINADASASESINADASEN ESPAÑA EN ESPAÑA

EN LOS EN LOS ÚLTIMOS ÚLTIMOS

DIEZ AÑOSDIEZ AÑOS

5353 MUJERES ASESINADAS EN CANARIAS MUJERES ASESINADAS EN CANARIAS (2000-2010)(2000-2010)

VÍCTIMAS MORTALES POR VIOLENCIA DE GÉNEROVÍCTIMAS MORTALES POR VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑAEN ESPAÑA

EVOLUCIÓN DE VÍCTIMAS MORTALES EN ESPAÑA

Víctimas mortales por violencia de Género en España

4338

3341 45

3630

42

72

57

69 7176

55

42

71

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

A 27 julio Total del año

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NÚMEROS. RENUNCIAS

16.762 RENUNCIAS 2009

12,4% RENUNCIAS-DENUNCIAS 2009

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NÚMEROS. ÓRDENES DE PROTECCIÓN

EVOLUCIÓN DE LAS ÓRDENES DE PROTECCIÓN SOLICITADAS EN LOS JVM

OP: POR TIPO DE VÍCTIMA

OP: POR TIPO DE DENUNCIADO

OP: POR NACIONALIDAD DE DENUNCIANTE

EVOLUCIÓN OP EN CANARIAS (2006-2009)

2006 2007 2008 2009 EVOLUCIÓN

2.832 2.780 3.080 3.057 7,94%

EVOLUCIÓN OP EN ESPAÑA (2006-2009)

2006 2007 2008 2009 EVOLUCIÓN

36.163 37.794 41.420 41.083 13,61%

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN NÚMEROS. SENTENCIAS 2009

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN

DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CANARIAS

GOBIERNO DE CANARIAS

En Las Palmas de Gran Canaria, a 18 de marzo de 2009

EL “POR QUÉ”

1. MANDATO LEGISLATIVO

2. NECESIDAD DETECTADA

3. VOLUNTAD POLÍTICA

INSTITUCIONES FIRMANTES

GOBIERNO DE CANARIAS

DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN CANARIAS

CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

FISCALÍA SUPERIOR DE LA C.A DE CANARIAS

CONSEJO CANARIO DE COLEGIOS DE ABOGADOS

EL “QUÉ”

• GÉNESISGÉNESIS

•INSTRUMENTO DE INSTRUMENTO DE COORDINACIÓNCOORDINACIÓN

Protocolo de coordinación interinstitucional para la Protocolo de coordinación interinstitucional para la atención de las Víctimas de Violencia de Género Canariasatención de las Víctimas de Violencia de Género Canarias

FINALIDAD

•MEJORAR LA ASISTENCIA Y PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS •MEJORAR LA ACTUACIÓN DE PROFESIONALES Y RECURSOS

OBJETIVOS • FORTALECER LAS

RESPUESTAS AUMENTANDO LA COORDINACIÓN

• UNIFICAR CRITERIOS DE ACTUACIÓN

• OPTIMIZAR LA EFICACIA DE LOS RECURSOS EXISTENTES

• DISMINUIR LA DOBLE VICTIMACIÓN O SECUNDARIA

CONCLUSIONES

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

ÍNDICEÍNDICEI.I. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓNII.II. INSTITUCIONES QUE INTERVIENENINSTITUCIONES QUE INTERVIENENIII.III.INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN

INSTITUCIONAL (I). ÁMBITOS DE INSTITUCIONAL (I). ÁMBITOS DE ACTUACIÓN:ACTUACIÓN:

1.1. PolicialPolicial2.2. FiscalíaFiscalía3.3. Órganos JudicialesÓrganos Judiciales4.4. Colegios de AbogadosColegios de Abogados5.5. Servicios SanitariosServicios Sanitarios6.6. Institutos de Medicina Legal Institutos de Medicina Legal 7.7. Centro Coordinador de Centro Coordinador de

Emergencias (1-1-2)Emergencias (1-1-2)8.8. Servicios Sociales EspecializadosServicios Sociales Especializados9.9. Mujeres extranjerasMujeres extranjeras

IV. INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN IV. INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL (II): GRAVE PELIGRO PARA LA INSTITUCIONAL (II): GRAVE PELIGRO PARA LA INTEGRIDAD DE LA MUJER VÍCTIMA DE INTEGRIDAD DE LA MUJER VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNEROVIOLENCIA DE GÉNERO

INTERVENCIÓN Y COORDINACIÓNINSTITUCIONAL. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

1.ÁMBITO POLICIAL1. DENUNCIA/ATESTADO1. DENUNCIA/ATESTADO

Atención e Información a la mujer (D. Atención e Información a la mujer (D. Básicos;OP)Básicos;OP)

Valoración del nivel de riesgo Valoración del nivel de riesgo Acompañamientos recogida de enseresAcompañamientos recogida de enseres

2. 2. ÁMBITO SANITARIOÁMBITO SANITARIO Traslado Centro Sanitario (parte lesiones)Traslado Centro Sanitario (parte lesiones) Agresión sexualAgresión sexual

3. 3. COLEGIOS DE ABOGADOSCOLEGIOS DE ABOGADOS Asistencia jurídica especializadaAsistencia jurídica especializada

4. 4. ÁMBITO SOCIAL ÁMBITO SOCIAL CECOES 112: DEMA; Oficinas de CECOES 112: DEMA; Oficinas de

Asistencia o atención a mujeres Asistencia o atención a mujeres víctimas ; Recursos específicos de víctimas ; Recursos específicos de atención a los menores (etc.) atención a los menores (etc.)

5. 5. ÁMBITO JUDICIAL y FISCALÁMBITO JUDICIAL y FISCAL Señalamientos Telemático de juiciosSeñalamientos Telemático de juicios

PROTOCOLOS PROPIOS

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

2. EL MINISTERIO FISCAL. FISCALÍA DE VG.

URGENCIA EN LA ADOPCIÓN DE URGENCIA EN LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES DE MEDIDAS CAUTELARES DE PROTECCIÓN (COOPERACIÓN CON PROTECCIÓN (COOPERACIÓN CON LOS JUZGADOS)LOS JUZGADOS)

VELARÁ POR LA NOTIFICACIÓN DE VELARÁ POR LA NOTIFICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y LAS RESOLUCIONES JUDICIALES Y MEDIDAS CAUTELARESMEDIDAS CAUTELARES

SEGUIMIENTO DE INFORMES SEGUIMIENTO DE INFORMES /GARANTIZAR AYUDAS/GARANTIZAR AYUDAS

ACTUACIÓN DE OFICIO (NO ACTUACIÓN DE OFICIO (NO DENUNCIA)DENUNCIA)

3. ÁMBITO JUDICIAL. JVM Competencia. Proyecto de Competencia. Proyecto de

comarcalización.comarcalización.

Declaración Víctima/presunto Declaración Víctima/presunto agresoragresor Evita confrontación visualEvita confrontación visual Citaciones en horas distintasCitaciones en horas distintas

Antecedentes penales (Registro Antecedentes penales (Registro Central) y denuncias previas Central) y denuncias previas

Declaración de testigos Declaración de testigos

Informes Periciales y sociales Informes Periciales y sociales (UVIG).(UVIG).

Tasación pericialTasación pericial CAVDCAVD Notificación telemática de las Notificación telemática de las

resoluciones al 112. resoluciones al 112.

LA ORDEN DE PROTECCIÓN: EL ALEJAMIENTO Y OTRAS MEDIDAS

4. LOS COLEGIOS DE ABOGADOS4. LOS COLEGIOS DE ABOGADOS•

NECESIDAD DE NECESIDAD DE COORDINACIÓNCOORDINACIÓN

Fuerzas y Cuerpos de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y JVMSeguridad y JVM

ACTUACIONES:

•Dirección “única” procedimientos•Información víctima (Protocolo)•Presencia en la denuncia y declaración•Petición medida cautelar (OP)

ASISTENCIA JURÍDICA ASISTENCIA JURÍDICA GRATUITA “INMEDIATA” Y GRATUITA “INMEDIATA” Y “ESPECIALIZADA”“ESPECIALIZADA”(art. 20. LO 1/2004)(art. 20. LO 1/2004)

5. ÁMBITO SANITARIO

1.1. Atención médicaAtención médica2.2. Valoración de la situación y Valoración de la situación y

seguridad seguridad 3.3. Activación de recursos Activación de recursos

adecuados (112, judiciales)adecuados (112, judiciales)4.4. Emisión del Parte de Lesiones e Emisión del Parte de Lesiones e

informe médico informe médico (notificación (notificación obligatoria)obligatoria)

6. ÁMBITO FORENSE Diagnóstico y atención inmediata a la víctimaDiagnóstico y atención inmediata a la víctima Valoración de daños físicos y psicológicosValoración de daños físicos y psicológicos Valoración del agresor y construcción de la prueba Valoración del agresor y construcción de la prueba Evaluación del riesgo de nuevas agresiones Evaluación del riesgo de nuevas agresiones

(coordinación sanidad). (coordinación sanidad). Informe a los JVMInforme a los JVM Actuaciones específicas en caso de agresión sexualActuaciones específicas en caso de agresión sexual

UUNIDADES DE NIDADES DE

VVALORACIÓN ALORACIÓN

IINTEGRAL NTEGRAL

(UVIG)(UVIG)

77. SERVICIO DE . SERVICIO DE ATENCIÓN ATENCIÓN TELEFÓNICA PARA TELEFÓNICA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE MUJERES VÍCTIMAS DE VG (016)VG (016)

VIOLENCIA EN CURSO:Activación de recursos sanitarios, policiales, o el DEMA

VIOLENCIA NO EN CURSO: Traslado al SAMVV

Facilitar información y asistencia primariaAsesoramiento básico e información de la red social de recursos Recogida de datos y valoración

TIPOLOGÍA DE INCIDENTE 2006 2007 2008 2009 JN 2010

NO DEFINIDA 513 586 620 733 222

VIOLENCIA FISICA CON AGRESION SEXUAL 135 92 151 152 86

VIOLENCIA FISICA SIN AGRESION SEXUAL 5.053 5.393 6.217 6.419 3.024

VIOLENCIA NO FISICA 5.569 5.363 6.151 6.754 3.329

TOTAL 11.270 11.434 13.139 14.058 6.661

112. EVOLUCIÓN DE LLAMADAS POR TIPOLOGÍA

016 225.263 Llamadas atendidas en España. 11.378 Proceden de Canarias (sep. 2007-31.05.2010)

8. ÁMBITO SOCIALCOORDINACIÓN CON LA RED COORDINACIÓN CON LA RED CANARIA DE SERVICIOS Y CANARIA DE SERVICIOS Y CENTROS DE ATENCIÓN A CENTROS DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE LA VG MUJERES VÍCTIMAS DE LA VG

1.1. SERVICIOS DE ATENCIÓN INMEDIATA SERVICIOS DE ATENCIÓN INMEDIATA (REGIONAL/INSULAR(REGIONAL/INSULAR)

2.2. SERVICIOS DE ASESORAMIENTO Y SERVICIOS DE ASESORAMIENTO Y ATENCIÓN INTEGRAL (OFICINAS)ATENCIÓN INTEGRAL (OFICINAS)

3.3. SERVICIO PÚBLICO DE ASISTENCIA A SERVICIO PÚBLICO DE ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DEL DELITO (CAVD)LAS VÍCTIMAS DEL DELITO (CAVD)

4.4. RECURSOS DE ACOGIDA TEMPORALRECURSOS DE ACOGIDA TEMPORAL- CAI (máx.15 días)CAI (máx.15 días)- CA (máx.12 meses)CA (máx.12 meses)- PT (máx. 12 meses)PT (máx. 12 meses)

APARTADOS ESPECÍFICOS

•MUJERES EXTRANJERAS EN MUJERES EXTRANJERAS EN SITUACIÓN ADMINISTRATIVA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

IRREGULARIRREGULAR

•CASOS DE PELIGRO GRAVE CASOS DE PELIGRO GRAVE PARA LA INTEGRIDAD DE LA PARA LA INTEGRIDAD DE LA

MUJERMUJER

CARACTERÍSTICAS DEL PROROCOLO

INSTRUMENTO MARCO

FLEXIBILIDAD

DOCUMENTO “VIVO”

COMISIÓN COMISIÓN DEDE

SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO. ACUERDOS PROPUESTAS DE ADHESIÓN DE AYUNTAMIENTOS Y

CABILDOS IMPULSAR ACCIONES DIVULTATIVAS Y CAMPAÑAS DE

SENSIBILIZACIÓN IMPULSAR ACCIONES DE FORMACIÓN PARA LA

PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN DEL PROTOCOLO GRUPO DE TRABAJO: RECOMENDACIONES Y BUENAS

PRÁCTICAS EN EL TRATRAMIENTO INFORMATIVO DE LA VG

GRUPO DE TRABAJO: INVENTARIAR LOS RECURSOS SOCIALES Y ASISTENCIALES DE CANARIAS (municipal).

GRUPO DE TRABAJO: ÁMBITO SANITARIO Y FORENSE

PROTOCOLO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LA ATENCIÓN DE VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE CANARIAS (ESPAÑA).

VICECONSEJERA DE JUSTICIA Y SEGURIDAD.MAGISTRADA

Carolina Déniz de LeónAgosto 2010

top related