violencia de género

Post on 09-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Violencia de género, maltrato físico, psíquico, abuso sexual

TRANSCRIPT

VIOLENCIA DE GÉNERO

2

Definición

• Llamamos violencia de género a aquellas lesiones, tanto del ámbito físico como psíquico como afectivo que sufren las mujeres por parte del sexo masculino.

3

Clasificación

• Lesiones físicas.• Abuso sexual (acto contra la libertad

sexual de la persona sin utilizar violencia) o agresión sexual (acto contra la libertad sexual de la persona usando violencia).

• Lesiones psíquicas

4

Epidemiología de la violencia

5

Factores de riesgo

• Medio rural (más frecuente que en urbano)

• Nivel socioeconómico.

• Nivel cultural (más en las pacientes sin estudios superiores)

6

Distribución según profesión

7

Síntomas más frecuentes de la violencia de género

• Hematomas.• Hemorragias.• Heridas de arma blanca.• Fracturas en diferentes partes del

cuerpo.• Contusiones.• Alopecia postraumática.

8

Localización de las lesiones más frecuentes

9

Síntomas psicológicos

• Bloqueo mental.• Nerviosismo.• Crisis de ansiedad.• Rechazo al contacto físico.• Llanto incontrolable.• Intento de suicidio.• Consumo de alcohol o drogas.

10

Distribución de agresiones sexuales

11

Actuación general anta cualquier agresión.

• Realizar una buena historia.

• Intentar investigar si se trata de una agresión.

• ESCUCHAR a la víctima y dejar que hable.

• OBSERVAR a la paciente y el entorno.

12

Actuación en lesiones físicas

• Valoración inicial del paciente.• Tratamiento de aquellas lesiones que

comprometen la vida.• Técnicas terapéuticas necesarias.• Descripción exhaustivas de las

lesiones.• Realizar parte de lesiones.• Informar a la paciente de sus derechos

y servicios por medio de SOS Navarra.

13

Actuación ante agresión y/o abuso sexual

• Valoración inicial de la paciente.• Tratar lesiones vitales.• Realizar exploraciones sólo necesarias

para valoración de gravedad del paciente.• Pedir permiso a la paciente para avisar al

juez y al médico forense.• Avisar a SOS Navarra para coordinar los

diferentes servicios y profesionales.

14

Actuación ante agresión y/o abuso sexual

• Informar del procedimiento a la paciente.

• Nunca realizar exploración ginecológica ya que deben hacerla un ginecólogo con presencia de un médico forense.

• Acompañar a la paciente hasta dejarla en manos del ginecólogo y si lo desea quedarse con ella.

• Apoyo psicológico.

15

¿Preguntas?

Humanidad

Imparcialidad

Neutralidad

Independencia

Voluntariado

Unidad

Universalidad

top related