violencia

Post on 12-Apr-2017

69 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Violencia

La violencia no es un problema unidimensional ni unidireccional, si no un problema multidimencional y de alta complejidad que en muchas situaciones de la vida diaria utilizamos para resolver los problemas

La violencia y su dramatizacion suelen ser algo producido por cada experiencia de cada persona.

La definición de violencia suele no comprenderse dadas a las diversas variables que llegan a constituirlas.

Según Lorenz, la violencia es el resultado personal de la manifestación de una frustración.

La peculiaridad de todas estas interpretaciones es que se relacionan unas con otras, lo cual hace compleja la comprensión del fenómeno que abre un sinfín de posibilidades en torno al sentido del significado de violencia.

La agresión benigna son las respuestas instintivas del cerebro, lo cual su función es la defensa para la supervivencia.

Agresividad maligna es la que tiene toda la intención de causar algún daño a otro sujeto, animal u objeto.

Agresión huamana: se vive por 3 momentos.

1. Marcado por la toma de conciencia.2. Por el significado y uso de espacio.3. Por la dimensionalidad atribuida al tiempo.

En la actualidad la sociedad a tomado a los modelos construidos para explicar la violencia.

La sociedad que tiene estás características vive un sinfín de problemas como conflictos con armas, delincuencia, narcotraficante, corrupción y el pleito por el poder político.

Lejos de erradicar la violencia, los medios de comunicación la estimulan aun más por las distintas imágenes que pasan.

La existencia de tantas interpretaciones en torno a la violencia social la vuelve inasible ( no podemos tocar o hacer contacto) ya que a pesar de todos los cambios sociales, no hay una definición que englobe todos los ámbitos en las que existen este fenómeno.

El desarrollo técnico de los medios de la violencia ha alcanzado el grado que ningún objeto político puede corresponder concebinlemente a justificar el uso de las armas.

La violencia, a diferencia del poder y la fuerza, se nesecitan herramientas.

La verdadera sustancia de la acción violenta esta regida por la categoría medios-fin.

En la actualidad existen una rebelión estudiantil global por sus manifestaciones, pero varían considerablemente dependiendo de cada país.

Estos movimientos no tienen ni un principio ni un fin, según Marx; por lo que se refiere al hombre, todo lo que podemos decir es que “el ser humano a nacido perfectible ( algo que se puede perfeccionar) pero nosotros nunca seremos perfectos.

Toda la política es una lucha por el poder; el último género de poder es la violencia.

El poder resulta ser un instrumento de mando, mientras que el mundo, nos han dicho debe su existencia al instinto de dominación.

Según Sartre “un hombre se siente más hombre cuando se impone a si mismo y convierte a otros en instrumento de su voluntad.

El mayor enemigo de la autoridad es, el desprecio y el más seguro medio de minarla es la risa.

Ignoramos a donde nos conducirán estas evoluciones sobre la violencia, pero sabemos o deberíamos saber que cada reducción de poder es una abierta invitación a la violencia.

Bibliografia:

1. Arendt.H. Sobre la violencia. Alianza editorial:Madrid.2. Fuente, D, Alvarez, J. Consideraciones básicas sobre la definición de

una teoría de violencia; Alianza editorial: Madrid.

top related