vinculaciÓn con sistema escolar y programas de … · 45 carreras de pre grado. estructura...

Post on 30-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VINCULACIÓN CON SISTEMA ESCOLAR Y PROGRAMAS DE APOYO

INSTITUCIONAL

CAMPUS - VINCULACIÓN EN COMUNAS

✓ Mejillones

✓ María Elena

✓ Tocopilla

✓ Antofagasta

✓ Sierra Gorda

✓ San Pedro

✓ Calama

✓ Tal Tal

✓ Coquimbo

✓ La Serena

✓ Ovalle

✓ Vicuña

✓ Paihuano

✓ Río Hurtado

✓ Monte Patria

Región de COQUIMBO

Región de ANTOFAGASTA

SAN PEDRO DE ATACAMA

❖ 61 años ❖ Mas 10.000 estudiantes❖ 45 Carreras de Pre grado.

ESTRUCTURA

Dirección General de Pregrado

Gran Cancillería

Rectoría

Vicerrectoría Académica

Vicerrectoría Investigación y Desarrollo

Vicerrectoría de Sede -Coquimbo

Vicerrectoría Económica y AdministraciónFacultades

Secretaría Docente y Estudiantil

Dirección General de Pregrado

Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos

VINCULACIÓN

SISTEMA ESCOLAR

Antofagasta

DeLTA

Orientado a desarrollar los talentos académicos de estudiantes identificados como potenciales de talento.

400 estudiantes al añoEntre Sexto básico y Cuarto medio

2004

Antofagasta

ViLTI

Orientado a desarrollar pensamiento científico en el nivel de Educación Parvularia y en Educación Básica.

200 estudaintes al añoPre kinder a primero medio.

2009

Antofagasta

INNOVA2

Orientado a desarrollar habilidades de innovación y creatividad para el emprendimiento regional.

110 estudiantesDe Primero a Cuarto medio.

2013

Antofagasta y Coquimbo

ENLACE ESCOLARPotencial talento en Matemática y mejorar las capacidades de adaptación e integración universitaria120 estudiantes anuales.Tercero y Cuarto medio

2014

ENRIQUECIMIENTO Y ACELERAMIENTO CURRICULAR

Antofagasta y Coquimbo

YO SIGO MI VOCACIÓNOfrecer oportunidades educativas para estudiantes con potencial de talento y deseen estudiar pedagogía

60 estudiantes anuales.Tercero y Cuarto Medio.

ENRIQUECIMIENTO Y ACCESO EFECTIVO

Antofagasta y Coquimbo

PROGRAMA PACEPreparar a estudiante de tercero y cuarto medio y luego acompañarlos en la educación media.

2014 2016

Antofagasta y Coquimbo

PROPEDÉUTICO

Favorecer el ingreso de estudiantes con características talentosas.

90 estudiantes en promedio.Cuarto Medio

2013

ACOMPAÑAMIENTO

INSTITUCIONAL

ESTUDIANTE PRIMER AÑO

UCN

¿CÓMO INGRESAN LOS ESTUDIANTES A LOS PROGRAMAS DE APOYO?

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

MATEMÁTICA

PSICOEDUCATIVO

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

MODELO PREDICTIVO

ENTREVISTA PERSONAL

DIAGNÓSTICO PROGRAMAS

ACOMPAÑAMIENTO

PROGRAMA ÉXITO

ACADÉMICO

PACE

PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO

FOCALIZADOS

DEMANDA ESPONTÁNEA

DERIVACIÓN DE AGENTES CLAVES

LÍNEAS DE APOYO INSTITUCIONAL

Tutorías Integrales e Intensivas

Nivelación Institucional

ApoyoPsicoeducativo

ApoyoPsicología Clínica

Apoyo Social

Talleres de Adaptación a la Vida Universitaria

Talleres de Inserción a la Vida Laboral

Talleres de Adaptación a la Vida Universitaria

Talleres de Inserción a la Vida Laboral

Tutorías Integrales e Intensivas

Nivelación Institucional

ApoyoPsicoeducativo

ApoyoPsicología Clínica

Apoyo Social

LÍNEAS DE APOYO INSTITUCIONAL

Facilitar la trayectoria y formación universitaria de los estudiantes de primer año a través de acciones de acompañamiento y apoyo personalizado.

Área Académica y Disciplinar

Área Socio Afectiva

TUTORÍAS INTEGRALES

TUTORÍAS INTENSIVAS

Programa de Éxito AcadémicoTUTORÍAS INTEGRALES E INTENSIVAS

Convocatoriaabierta

1

Entrevistas y aplicación de test

3

Proceso de capacitación

5

Recepción de postulaciones

2

Publicación de resultados

4

Inscripciones a tutorías

6

Programa de Éxito AcadémicoTUTORÍAS INTEGRALES E INTENSIVAS

GRUPOS PEQUEÑOS

Aprendizaje centrado en el estudiante. Los grupos no superan las 15 personas.

APOYO ACADÉMICO Y SOCIAL

Una vez por semana, dos bloques pedagógicos. Sello del tutor es el acompañamiento integral.

TRABAJO COLABORATIVO

Participación activa de los tutorados, motivando a sus compañeros de tutorías que estén con mayores dificultades.

Programa de Éxito AcadémicoTUTORÍAS INTEGRALES E INTENSIVAS

1

2

3

4

5

6

7

Intro

Física

Cálculo I Cálgebra

I

Mecánica Cálculo

II

Álgebra

II

Cálculo I

BT

Álgebra

II BT

Cálculo

II BT

Álgebra

Lineal BT

Física BT

PR

OM

ED

IO

DE

NO

TA

S

ASIGNATURAS

PROMEDIO DE NOTAS DE ASIGNATURAS CON TUTORÍAS –SEGUNDO SEMESTRE 2016

CURSO COMPLETO SÓLO TUTORADOS

Programa de Éxito AcadémicoTUTORÍAS INTEGRALES E INTENSIVAS

PRÁCTICAS PACE UCN

2.373

PROGRAMA PACE

2014 2015 2016 2017

3° M 1° a 4° M 2° a 4° M 3° y 4° M

737 3.353 3.101 2.301

Cobertura por añoENSEÑANZA MEDIA

ESTUDIANTESPROMEDIO

Cobertura por añoEDUCACIÓN SUPERIOR

162

2016 2017

33% 59%

77% 33%

CUPO REGULAR (Vía SUA)

138 200CUPOS

UCNCUPOS

UCN

45 117INGRESOEFECTIVO

INGRESOEFECTIVO

ESTUDIANTES

Generación 2016 y 2017Retención primer año

ACTIVO

82%

ACTIVO

85%

TASA DE RETENCIÓN PRIMER AÑO UCN

80,5% 2016

2016 2017

PREPARACIÓN

ENSEÑANZA MEDIA

Preparación en Enseñanza MediaVINCULACIÓN CON UNIDADES UCN

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE INGENIERÍAS

CENTRO DE SALUD

ESTUDIANTILDEPORTES

Preparación en Enseñanza MediaVINCULACIÓN CON UNIDADES UCN

Facultad de MedicinaCarrera de EnfermeríaTALLERES DE SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD

Preparación en Enseñanza MediaVINCULACIÓN CON UNIDADES UCN

Escuela de IngenieríaTALLERES DE COHETERÍA, FÍSICA Y ROBÓTICA

Preparación en Enseñanza MediaVINCULACIÓN CON UNIDADES UCN

Centro de Salud EstudiantilPolítica VIVE UCNFERIA DE NUTRICIÓN SALUDABLE

Preparación en Enseñanza MediaVINCULACIÓN CON UNIDADES UCN

Deportes UCNDepartamento EstudiantilCORRIDA FAMILIAR PACE UCN

ACOMPAÑAMIENTO EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

✓ De las experiencias de distintas IES, surge la necesidad de establecer sistemas de alerta temprana, que permitan identificar situaciones de riesgo de deserción de la educación superior de estudiantes PACE.

✓ Dispositivos Monitoreo PACE UCN:

Diagnóstico Institucional, Nivelación y

Apresto

Registro de notas

Seguimiento de profesionales del

equipo AES y otros

Reuniones con jefes de carrera

Reportes de Tutorías

Acompañamiento en Educación SuperiorMONITOREO A ESTUDIANTES

Acompañamiento en Educación SuperiorMONITOREO A ESTUDIANTES

SISTEMA DE GESTIÓN Y COMUNICACIONES

CENTRO DE INTELIGENCIA Y

NEGOCIOS

HERRAMIENTAS DE

COMUNICACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN Y COMUNICACIONES

SISTEMA DE GESTIÓN Y COMUNICACIONES

Distribución digital mensualBOLETÍN PACE UCN

SISTEMA DE GESTIÓN Y COMUNICACIONES

@tupaceucnFACEBOOK | TWITTER | INSTAGRAM

SISTEMA DE GESTIÓN Y COMUNICACIONES

Distribución digital semanalCALENDARIO DE ACTIVIDADES

Resultados Generación 2016PROMEDIO DE NOTAS GENERAL 2016

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

Biología Marina

Derecho

Ing. Civil Comp e

Informática

Ing. Civil de Minas

Ing. Civil Plan Comun

Ing. Civil Industrial

Ing. Prev. Riesgo y

M.Ambiente

Ing. en Inf. y C. deGestión

Ing ComercialLic. Física Mención

Astronomía

Pedagogía en Inglés

Pedagogía Filosofía y

Religión

Enfermeria

Kinesiología

Medicina

Nutricion y Dietetica

Psicología

COHORTE PACE

Resultados Generación 2016PROMEDIO NOTAS 1° SEMESTRE/2017

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

Biología Marina

Derecho

Enfermeria

Ing Civil Industrial

Ing. Civil de Minas

Ing. en Inf. y C. de

Gestión

Ingeniería Civil

Ing. en Comp. e

Informática

Ingeniería ComercialKinesiología

Lic. Física Mención

Astronomía

Medicina

Nutricion y Dietetica

Pedagogía en Inglés

Pedagogía Filosofía y

Religión

Periodismo

Psicología

COHORTE PACE

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ArquitecturaBiología Marina

Cont Auditor - Cont

Público

Derecho

Enfermeria

Geología

Ing Civil Comp e

Informática

Ing Civil Industrial

Ingenieria Civil PlanComun

Ing Civil Metalúrgica

Ing. en Comp. e

InformáticaIng. en Inf. y C. de

GestiónIng. Prev. Riesgo y

M.Ambiente

Ingeniería Comercial

Ingeniería En Acuicultura

Ingenieria enConstruccion

Kinesiología

Lic. Física Mención

Astronomía

Medicina

Nutricion y Dietetica

Pedagogía en Inglés

Periodismo

Psicología

Química Y Farmacia

COHORTE PACE

Resultados Generación 2017PROMEDIO NOTAS 1° SEMESTRE/2017

REFLEXIONES

• Con buenos diagnósticos, apoyo y monitoreo

constante, los estudiantes logran superar las

brechas que traen del sistema escolar.

• Es relevante el vínculo entre las unidades

académicas y los programas de Inclusión.

• Las diversas iniciativas de vinculación con el

sistema escolar desarrolladas en las IES deben ser

socializadas y difundidas al interior de los

equipos, así como con toda la comunidad

universitaria.

VINCULACIÓN CON SISTEMA ESCOLAR Y PROGRAMAS DE APOYO

INSTITUCIONAL

top related