vinci giocondapresentaciónsmu h dr gustavo arroyo

Post on 15-May-2015

546 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sindicato Médico del UruguayComisión de CulturaGrupo Médicos Artistas PlásticosDr. Gustavo Arroyo18 junio 2003

Gioconda Leonardo de Vinci

"Merece la pena que nos olvidemos

de lo que sabemos, o creemos saber

acerca del cuadro la Gioconda,

y lo contemplemos como si fuésemos

las primeras personas que pusieron sus ojos en él"

Historia del Arte. Ernst Gombrich

Introducción

Época

• De Milán a Florencia (1500-1503)

Leonardo. Frank Zöllner

Antecedentes de este contrato

• El padre de Leonardo, Ser Piero de Vinci, conoce a varias personas

íntimamente relacionadas con Francesco di Bartolomeo del Giocondo

• La capilla familiar de los Giocondo está en la Santíssima Annunziata

de Florencia, Iglesia para la que Leonardo había comenzado la pintura

de Santa Ana con la Virgen y el NiñoLeonardo. Frank Zöllner

• Francesco (1460-1530), se casa el 5 de marzo de 1495 con Lisa

(1479->1551) de 16 años

• hija de Antonmaría Gherardini, llamada Mona Lisa, Madonna del

Giocondo o Gioconda

• Francesco, a comienzos de 1503 compra una casa para su familia

• Lisa tiene a su segundo hijo Andrea

Antecedentes de este contrato

Leonardo. Frank Zöllner

• En esa época, las tasas de mortalidad materno-infantil durante el embarazo y el parto son muy altas

• Francesco había perdido a dos esposas, un año después de casadas, en el postparto

• A comienzos de 1503, cuatro meses después del nacimiento de Andrea, madre e hijo se encuentran perfectamente bien

• Esta esperanza es con seguridad el motivo para que Francesco encargue un retrato de su esposa Lisa, para adornar su nueva casa

Antecedentes de este contrato

Leonardo. Frank Zöllner

• Leonardo, acepta a comienzos de 1503 el encargo de Francesco delGiocondo de pintar el retrato de su esposa Lisa de 24 años de edad

• "Leonardo inicia esta obra en Florencia, hacia el año 1503 (a los 51 años), por encargo de un comerciante que puede pagarlo, quien solicita el retrato de la monna Lisa, su mujer, ni linda ni fea, nigorda ni flaca, con disposición para ser pintada..."

Leonardo y este encargo

Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Giorgio Vasari

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• Leonardo se guía al principio por los modelos de la escuela

retratista florentina de finales del siglo XV

• Medio cuerpo, ligeramente ladeado respecto al observador

• Hay retratos semejantes anteriores al 1500– Maestro del Santo Spirito p 160– Lorenzo di Credi p 160

– Ambas obras recuperan, antiguos prototipos flamencos, como el retrato de Isabel de Portugal de Jan van Eyck p 154

Encare del retrato

Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Giorgio Vasari

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• Leonardo va más allá:

• Las medidas superan las de los modelos flamencos y florentinos de

la época

• La imagen está cerca del borde del cuadro

• La escasa distancia con el observador intensifica

el efecto expresivo

Retrato de Lisa del Giocondo (Mona Lisa), 1503-1506 y posterior ¿1510?

Óleo sobre madera de álamo, 77*53 cm

París, Museo del Louvre, inv. 779

Nuevos aportes

El paisaje del fondo

• Es agreste, salvaje y de un matizado tono azul que desaparece en

un degradado invisible

• El paisaje del fondo sugiere una mayor

profundidad espacial y densidad del ambiente

• La luz se ubica sobre el paisaje del fondo y

destaca aún más a la figura

• “el paisaje sigue la perspectiva atmosférica”Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• Precisión de los detalles:– Un velo casi transparente cubre los cabellos sueltos– La túnica adornada con bordados y plisados verticales– La tela oscura con un brillo muy natural– Las mangas color mostaza

• Plasticidad– El rostro y las manos transmiten una extraordinaria

sensación plástica

La expresión está entre la pregunta y el conocimiento

• “ se hace impalpable a la bella”

El conjunto

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• El rostro está clareado por una fuente de luz cercana, situada en el

borde superior izquierdo

• La luz del fondo destaca más la figura

• “ la iluminación del semblante, es el reflejo principal

de la expresión del alma”

• “la garganta, y toda superficie vertical sobre la que se

abra un objeto, será más oscura que la cara vertical de

dic ho objeto ..con lo que el pecho ha de ser de la misma claridad que

la frente, nariz y barbilla”

La luz

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• Este artificio de iluminaciones en primer y segundo plano agrega un

juego de luces y sombras en su composición

• “a esto se añadirá la gracia de las sombras que se

diluyen paulatinamente huérfanas de delimitaciones

claras. Esto tiene su motivo en el largo recorrido de la

luz, que pasa paulatinamente a ser claridad, hasta

concluir en la barbilla en una oscuridad inapreciable”

El claroscuro

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

La geometría

• La Gioconda parece más erguida a derecha• Los lados de la figura no coinciden entre sí con el fondo• El horizonte izquierdo es más alto queel derecho

• La composición cumple la relaciónaurea: 1.618

L a

La Cultura del Renacimiento en Italia. Jacob BurckhardtHistoria de la Pintura. Raymond CogniatHistoria del Arte. Ernst GombrichDivina Proporción. Luca Pacioli

• Los ojos sonríen

• En conjunto, la mirada es tan dócil como despectiva

Los ojos

• Los labios están entre la alegría y la meditación

• Difuminados, indeterminados, diluídos, indefinibles los contornos

• "Sfumato“

Los labios

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• La boca es indiferente

• ¿es el primer esbozo de una sonrisa, o está a punto de finalizar?

• ¿no hay un cierto toque de compadecimiento cínico?

• Es capaz de mutar a cada instante para reflejar otro estado de

ánimo diferente

• “en la belleza de los rasgos de una sonrisa alegre y decente se

refleja la hermosura y honradez de una mujer”

La boca

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

El rostro

• Los ojos sonríen

• La boca es indiferente

• Los labios están entre la alegría y la meditación

• Todo sonríe de manera enigmática y misteriosa

• La visión periférica es de baja frecuencia focal

Historia de la Pintura. Raymond CogniatHistoria del Arte. Ernst GombrichLeonardo. Frank Zöllnerhttp://www.facts.ch/kultur/Margaret Livingstone

El escote

• El entramado del escote en italiano se denomina "vinco"

• Leonardo es un aficionado a los símbolos

• La Gioconda, ...la Madonna del Vinco

....Leonardo de Vinci

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

• La mano derecha, apoyada en el antebrazo izquierdo, no está en reposo, parece haberse apoyado ahí en el momento en que fijamos la mirada en ella, como si fuera a deslizarse de nuevo un instante después

• Tampoco sabemos si el dedo índice de su mano izquierda se acaba de doblar o está a punto de estirarse

• Opus del claroscuro

• “las manos cruzadas sobre el regazo son representativos de la decencia en la mujer”

Las manos

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

Leonardo y este retrato

• Si este retrato es un encargo:

• ¿por qué nunca se entrega a su dueño?

• Leonardo, registra todos sus ingresos y egresos, de este retrato no hay

ninguna constancia

• Leonardo, afirma toda su vida que este retrato no está terminado

• " y tras haber trabajado cuatro años en él, lo dejó imperfecto"

Cuaderno de Notas. Leonardo de Vinci

Historia del Arte. Ernst Gombrich

Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Giorgio Vasari

• Leonardo muere el 2 de mayo del año 1519, a los 67 años en el palacio de Cloux, cerca de Amoboise

• " la cual obra está hoy en el palacio del rey Francisco I de Francia

en Fontainebleau"

Leonardo y este retrato

Cuaderno de Notas. Leonardo de Vinci

Historia del Arte. Ernst Gombrich

Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Giorgio Vasari

Leonardo y la Gioconda• Si posa para él ...

¿por qué no hay un solo dibujo de la Gioconda

en toda la obra de Leonardo?

• "...el proceso del dibujo es lento, trabajoso y

complicado..........moto mentale"

• "cierta dama florentina hecha del natural"

• "nunca volví a amar con tanta intensidad.

• Si vuelvo en otra vida, seguiré considerando a

Lisa como la perfección humana"

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

Diario 1517. Antonio de Beatis

http://www.mos.org/leonardo/

Leonardo y la Gioconda

• Si no posa para él....¿se enamora platónicamente de Lisa?

• Los rostros pintados

posteriormente a la Gioconda,

tienen su misma sonrisa

Cuaderno de Notas. Leonardo de VinciHistoria del Arte. Ernst Gombrich

• Concepción del arte:

– “ el instante es intemporal. El tiempo surge merced al

movimiento del instante, y los instantes son puntos finales en el

tiempo”

– “ el punto no es parte de la línea”

Leonardo y la ciencia del arte

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

• Concepción de la belleza:

– “ mira la luz y observa su belleza, cierra un instante los ojos y

mírala de nuevo: lo que veas ahora de ella no exisía antes, y lo que

antes había en ella ya no existe”

• La belleza de la Mona Lisa es la belleza de lo intangible, como lo es

precisamente el tiempo, donde siempre podremos encontrar algo

nuevo

Leonardo y la ciencia del arte

Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci

La Gioconda, su influencia

• Rafael, visitó el taller de Leonardo y adoptó de inmediato el esquema representativo de la Mona Lisa

– La dama del unicornio p 161– Retrato de maddalena Doni

• La Mona Lisa es el Canon del retrato moderno y dejó de ser la representación de una persona concreta para ser el retrato ideal.

Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectDiario 1517. Antonio de Beatis La Cultura del Renacimiento en Italia. Jacob BurckhardtHistoria de la Pintura. Raymond CogniatHistoria del Arte. Ernst Gombrich

• En la Gioconda están todas las características de la pintura de Leonardo:

– El empleo del sfumato– Hermoso paisaje del fondo– Ambigüedad del rostro– Sonrisa más melancólica y misteriosa de la historia del arte

Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Giorgio VasariDiario 1517. Antonio de Beatis La Cultura del Renacimiento en Italia. Jacob BurckhardtHistoria de la Pintura. Raymond CogniatHistoria del Arte. Ernst Gombrich

La Gioconda, su influencia

Leonardo y el Siglo XI

• Si se correlaciona radiográficamente la Gioconda y el “retrato de

Leonardo”, fijando la distancia entre pupilas, resulta un registro perfecto

en:– Frente– Nacimiento del cabello– Arcos superciliares– Distancia interlacrimal– Pómulos

• “ La Gioconda está pintado por Leonardo mirándose al espejo"

Scientific American 1995. Lillian Swartz, Gerald Hoizman

• El carácter de Leonardo se caracteriza por la indefinición sexual

• La Gioconda se transforma en Leonardo, o .... ¿Leonardo se

convierte en la Gioconda?

• "Esta figura más que un retrato, es la

autobiografía pintada del artista"

• “La ambivalencia está siempre presente” El carácter de Leonardo. Sigmund Freud

Leonardo y el Siglo XI

La Gioconda y la Medicina• Oftalmología: estrabismo convergente; ictericia

• Ginecología: insuficiencia ovárica; grávida

• Endocrinología: hipotiroidismo, pérdida cejas

• Siquiatría: oligofrenia; stress; andrógenismo

• Neurología: parálisis nervio facial

• Otorrinolaringología: bruxosis

• Neumología: asma

• Examen físico: adolescente disfrazado

• Al fin y al cabo; Gioconda es un ser humano! http://www.facts.ch/kultur/Margaret LivingstoneReproducción volumétrica.Francia. Jean Jacques Comtet, Henry GreppoLa Gioconda desde una visión histórica y médica. Julio Cruz Hermida

Conclusión

Giocondacumple

500 añosMuseo Louvre,

óleo sobre madera de álamo negro,

53*36.5 cm área pintada,

escaneado a 1200 ppp,

convertida a .jpg con 10 % de compresión

Agradecimientos

• Comisión de Cultura• Grupo Médicos Artistas Plásticos• Dr. Carlos Rosasco• Mi familia

Bibliografía1 Tratado de la Pintura. Leonardo de Vinci2 Cuaderno de Notas. Leonardo de Vinci3 Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos. Giorgio Vasari4 Diario 1517. Antonio de Beatis5 La Cultura del Renacimiento en Italia. Jacob Burckhardt6 Historia de la Pintura. Raymond Cogniat7 Historia del Arte. Ernst Gombrich8 El carácter de Leonardo. Sigmund Freud9 Scientific American 1995. Lillian Swartz, Gerald Hoizman10 Divina Proporción. Luca Pacioli11 Leonardo. Frank Zöllner12 Reproducción volumétrica. Jean Jacques Comtet, Henry Greppo13 La Gioconda desde una visión histórica y médica. Julio Cruz Hermida14 http://www.mos.org/leonardo/Margaret Livingstone. 15 http://www.facts.ch/kultur16 http://www.artehistoria.com. 16 American Association Advancement Science, Denver, Colorado, mar 2003 17 El arte en la Italia del Renacimiento. Konemann18 Historia de la belleza a cargo de Humberto Eco

top related