videoconferencia

Post on 26-Jul-2015

109 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

CURSO: VIDEOCONFERENCIA

Christopher Jiménez VargasGilberto Elizondo JiménezLaura Esquivel Pacheco

Norlyn Mc Kenzie Banton.

Uso de videoconferencias como recurso didáctico en procesos de enseñanza-aprendizaje.

La aplicación didáctica de la videoconferencia como recurso sincrónico de comunicación implica diferenciar entre su uso en un ámbito institucional y en un ámbito aula.

Videoconferencia como recurso didáctico

La videoconferencia es utilizada en instituciones de educación a distancia o instituciones de tradición presencial que ofertan cursos asignaturas en una modalidad virtual.

En el ámbito de aula este recurso de comunicación es utilizado en instituciones de tradición presencial que siguen modelos semipresenciales o proponen una incorporación puntual de los nuevos canales en una situación didáctica.

Otra de las ventajas que ofrece la utilización de la videoconferencia

En los espacios educativos es que permite la integración de los participantes en los equipos de trabajo.

Bajar los costos económicos.

Al ser una comunicación simultánea permite romper barreras de distancia, tiempo u otras ocupaciones que no permiten una clase presencial en algunos casos.

En las videoconferencias podemos aplicar diferentes tipos de modelos de enseñanza aprendizaje perfectamente aplicables y adaptables a este instrumento educativo.

El conductismo es una corriente psicológica que afirma que la conducta humana es adquirida y no innata, las reacciones o respuestas que un individuo tiene ante los estímulos son aprendidas.

El conductivismo

John WatsonFundador del conductivismo, la define como una escuela natural que se atribuye todo el campo de

las adaptaciones humanas.

PavlovCondicionamiento clásico: En un medio ambiente

planeado, es posible cambiar la conducta. A través de procesos inconscientes se pretende que los alumnos sientan predisposición positiva o negativa hacia algo.

Postula que el ambiente más propicio de aprendizaje es aquel donde exista una verdadera interacción entre los instructores, los alumnos y las actividades que realizan permitiéndoles así a los alumnos crear su propia verdad.

Constructivismo

Lev Vygotsky Se centra en cómo el medio social

permite una reconstrucción interna, el desarrollo cognitivo esta

relacionado directamente con el medio socio cultural en el cual se

encuentran inmersos los niños.

Según esta teoría el aprendizaje es un proceso que ocurre en el interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes que no están por completo bajo el control del individuo, pero también un proceso que puede residir fuera de nosotros.

Conectivismo

George SiemensTeórico  en la enseñanza en la sociedad digital, es

fundador y presidente de Complexive Systems Inc, un laboratorio de investigación que ayuda a las

organizaciones a desarrollar estructuras de aprendizaje integrados para la ejecución de una estrategia global.

Stephen DownesEs un diseñador y comentarista en los campos

de aprendizaje en línea y los nuevos medios . Downes ha explorado y promovido el uso educativo de la informática y las tecnologías en línea desde 1995.

El aprendizaje humano es una actividad mental individual donde cada sujeto procesa la información externa consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración.

Eclécticas

Robert M Gagné Sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje, y afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de

instrucciónEstrategias cognitivasHabilidades motoras

Actitudes

Cambio conceptual

Designa diferentes caminos de aprendizaje a partir de las concepciones pre-instruccionales hacia los conceptos científicos que se aprenden.

Humanismo Nace como respuesta al conductismo y al psicoanálisis pretendiendo la consideración global de la persona en lo que se refiere a sus procesos existenciales.

¿Cuáles considera usted son los principales beneficios de la aplicación de las videoconferencias en el campo educativo?¿Qué cuidados y requerimientos deben ser tomados en cuenta al realizar una videoconferencia?¿Cuál debe de ser la posición optada por el orador o presentador de la videoconferencia frente a sus participantes? Y ¿Cuál es el papel que debe jugar el participante durante este proceso?

Técnicas de enseñanza aprendizaje y métodos de enseñanza para videoconferencias.

Clases magistrales: se utilizan presentaciones por ordenador, videos y la pizarra electrónica y la última tecnología disponible, muy eficaz para que el docente pueda explicar con claridad y guiar paso a paso al estudiante.

Metodologías que se pueden utilizar en videoconferencias:

• Clases prácticas: La mayoría de las veces es una clase teórica; pero en lugar de transmitir conceptos abstractos se resuelve un problema; es decir, desde el punto de vista metodológico es idéntica a las clases magistrales

Metodologías que se pueden utilizar en videoconferencias:

Tutorías: El profesor orienta la demanda de información del alumno; es un instrumento muy potente, para la autoformación, y autonomía de la construcción del aprendizaje

Metodologías que se pueden utilizar en videoconferencias:

• Trabajos individuales y en grupo: Son trabajos que el profesor define el tema y alcance; los alumnos lo hacen por su cuenta y una vez finalizado se le presenta al profesor.

Metodologías que se pueden utilizar en videoconferencias:

Tips para el

desarrollo

de la

videoconferencia

Antes de la Videoconferencia Durante la videoconferencia Después de la videoconferencia

Antes de la Videoconferencia: Planificar y ensayar la presentación Familiarizarse con el equipo y los

diferentes medios que se utilizarán (scanner, retroproyector, videopresentación)

c. Simular con la mayor fidelidad posible el aspecto presencial

Conseguir que todos los participantes se impliquen. Presentar especial atención al tiempo

establecido para la presentación.

Durante la Videoconferencia:

Se consideran aspectos en la parte oral y visual así como sugerencias del cómo mantener la atención a nivel oral.

Hablar claro e intentar mantener un volumen constante • Utilizar a menudo pausas para hacer alguna reflexión • Permitir interrupciones por parte de los participantes

A nivel oral:

Indicar, claramente, cuándo se ha terminado de hablar y se está esperando la réplica.

A nivel oral:

Evitar excesivos movimientos o movimientos bruscos, puesto que la transmisión de las imágenes sufren un cierto retraso, de forma que los movimientos parecen ralentizados.

A nivel visual:

Mantener los gráficos, imágenes o cualquier tipo de material que utilicemos durante un periodo de tiempo más largo de lo habitual. No mover los gráficos, transparencias, etc. Una vez posicionados.

Evitar el uso de imágenes, gráficos, etc. de baja calidad (no utilizar segundas generaciones de vídeo). Ir vestido con ropas de colores poco llamativos.

Exponer claramente cada una de las áreas del tema. Hacer constantes resúmenes de cada unidad temática Proporcionar las pausas para que se planteen cuestiones Formular preguntas a los participantes

¿Cómo mantener la atención a nivel oral ?

Crear debate para romper el hielo entre las diferentes aulas que participan en la videoconferencia. Intentar involucrar a toda la audiencia La persona que quiere intervenir, en primer lugar tiene que esperar a que la cámara lo encuadre y enfoque, en segundo lugar tiene que identificarse

Utilizar diferentes medios para atraer la atención (transparencias, diapositivas, vídeo, etc.).

A nivel Visual

Una vez terminada la videoconferencia, evaluar la experiencia, lo que supone obtener elementos de feedback que servirán de ayuda para posteriores videoconferencias.

Después de la Videoconferencia

Actividades lúdicas para hacer en una

Videoconferencia.

El concepto de lúdica es tan amplio como complejo, pues se refiere a la necesidad del ser humano, de comunicarse, de sentir, expresarse y producir en los seres humanos una serie de emociones orientadas hacia el entretenimiento, la diversión y el esparcimiento.

Fomenta: el desarrollo psico-social.La conformación de la personalidad.Evidencia valores.Puede orientarse a la adquisición de saberes.Encierra una amplia gama de actividades donde interactúan el placer, el gozo, la creatividad y el conocimiento.

¿Qué fomenta la educación lúdica?

Las actividades lúdicas que se pueden realizar en una videoconferencia:

Dependen de: primero que todo de la población a la cual van dirigida.Los objetivos que se desea transmitir.Que los alumnos tengan un aprendizaje significativo que les ayudará en diferentes ámbitos de su desarrollo académico.

Interés por parte del expositor de la videoconferencia por presentar el tema de una manera ordenada, de forma dinámica de esta manera se logrará desarrollar un trabajo colaborativo donde todos aprendan.

Utilización de chat y foros virtuales: estos permitirán la comunicación continua entre profesor y alumno durante el desarrollo de la videoconferencia.

Actividades que se pueden realizar:

Utilización de crucigramas para la exposición del tema.Carteles virtuales, donde se presenta el tema de una manera más dinámica. Cuestionarios, estos permitirán a los participantes dar sus respuestas, y retroalimentar al resto participantes en las diferentes salas.

Actividades rompe hielo.Talleres que estimulan la conversión y desarrollo de temas importantes.El uso y aprovechamiento de la pizarra virtual o digital.Exposiciones públicas de estudiantes, sobre algún tema de investigaciónDemostraciones

El juego es una actividad lúdica que se puede realizar para una población joven como lo son niños, adolescentes.

Algunos tipos de juegos que se pueden realizar son:

Juegos para el desarrollo de habilidades. Juegos para la consolidación de conocimientos. Juegos para el fortalecimiento de los valores (competencias ciudadanas)

Una videoconferencia que aclara cuestiones sobre el juego en el nivel inicial, destaca su importancia y lo posiciona como central en la didáctica de la educación inicial.

El juego tiene un carácter muy importante, ya que desarrolla los cuatro aspectos que influyen en la personalidad del niño:El cognitivo, a través de la resolución de los problemas planteados.El motriz, realizando todo tipo de movimientos, habilidades y destrezas.

-El social, a través de todo tipo de juegos colectivos en los que se fomenta la cooperación.

- El afectivo, ya que se establecen vínculos personales entre los participantes. Las funciones o características principales que tiene el juego son: motivador, placentero, creador, libre, socializador e integrador.

Rol del docente en la preparación y desarrollo de la videoconferencia.

El docente es un ser que media entre el estudiante y la información que incita el proceso educativo y la facilidad de creatividad.El docente debe estructurar la dinámica de toda la videoconferencia para propicias curiosidad o estimulo la conversación o participación por medio: Guión y planeamiento didáctico.

•Metodología: que se involucra en la planificación y evaluación del proceso educativo.

Funciones varias del docente:

•Investigación: La manera de presentarle los marcos conceptuales y teóricos a losestudiantes para su comprensión y aplicación.

Funciones varias del docente:

Orientación: corresponde a la revisión de los cumplimientos de los objetivos.

Funciones varias del docente:

Ventajas del desarrollo de la videoconferencia

•Lograr una mayor conectividad de la ideas •Contacto visual con los estudiantes•Entendimiento de la materia•Facilitar del aprendizaje significativo

Bibliografía:

http://clubensayos.com/Temas-Variados/ACTIVIDADES-LUDICAS/94295.html

http://sumandoaprendizajes.blogspot.com/2012/11/conferencia-didactica-de-la-educacion.html

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-fisica/recreacion/2010/03/68-8853-9-actividades-ludicas-ritmicas-y-recreativas.shtml

http://www.utpl.edu.ec/videoconferencias/adm_internas/publico/guia.pdf, consultado el 09/07/2014

top related