vida social 1 de noviembre

Post on 16-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Vida social 1 de noviembre

TRANSCRIPT

VIDA SOCIALFundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

Supervisor: Aimeé Muñiz / aimee@informador.com.mx

Jueves 1 de noviembre de 2012 PÁGINA 7-B

LA FESTEJADA. Naomi con sus papás, Sara Ortiz y Carlos Moreno.

QUINCEAÑERA.

Naomi festeja al estilo hindúNaomiMorenoOrtizfestejósus15añosacompañada por sus papás, Sara OrtizRomero y Carlos Moreno Muñoz, quecuidaron todos los detalles de la cele-bración.Primerosellevóacabounami-sa de acción de gracias en el templo deSan Josemaría Escrivá de Balaguer ymás tarde la fiesta fue en La Chabaca-na. Naomi eligió como padrinos a Gus-

tavo Córdova y Anabelle Loreto.Loscercade450invitadospasaron

una noche muy especial. El tema fuehindú, que se vio reflejado en todos losdetalles decorativos del evento a cargode Gabriela García. El banquete lo sir-viólaCocinadeGuilleyelambientemu-sical lo puso GAP hasta la madrugada.¡Muchas felicidades!

PARA ABRIR LA PISTA. Naomi bailando el valscon su papá.

AMIGAS. Mariana Gómez, Mariana Sánchez, Ana Paula Morales, Pau Miranda,Montse Salazar y Daniela Aus.

Guadalajara en un llano

■ DÍA DE MUERTOS 2012.■ NOTITAS DE MI CIUDAD.

“En todas las culturas, la muerte es una reali-dad pragmática y espiritual que perfecciona la vida.Es el medio para percibir y compartir la grandeza

de un ser supremo”

** Dentro de nuestras costumbres, mezcla detradiciones españolas y mexicanas, se combinan losritosdelaracionalidadylacertidumbredelaexisten-cia de una vida futura.

Enlasculturasprimitivas,percibíanesemun-do espiritual en donde los sufrimientos y las limi-taciones humanas desaparecían al enterrarloscon alimentos y objetos personales que conside-raban necesarios para alcanzar el destino de laperfección humana.

Lacelebracióndelosdifuntosseconvierteenunbanquete mortuorio dominado por flores de coloramarillo y por alimentos donde no puede faltar el fa-mosoPandeMuertos.Unade tantasversionessere-monta al México antes de la conquista, en que unaprincesa fuera ofrecida a los dioses, su corazón aúnlatiendoseintroducíaaunaollaconamarantoyquienencabezaba el rito mordía el corazón en señal deagradecimientoaundios.A la llegadade losespaño-les a la entonces Nueva España, se rechazó este tipodesacrificios,elaboraronunpandetrigoenformadecorazón bañado en azúcar pintada de rojo simulan-do la sangre de la doncella.

José Luis Curiel M. en su libro Azucarados afa-nes, dulces y panes, comenta: “Comer pan de muer-tos para el mexicano es un verdadero placer, se con-sidera la antropofagia de pan y azúcar. El fenómenose asimila con respeto e ironía”.

Desde siempre, los mexicanos dedicamos unpensamiento,unaoraciónounaflorenlastumbasde

los seres queridos, el altar de muertos es un recono-cimiento a nuestros ancestros.

Haceunpardedíasmefueronabiertas laspuer-tas de un hogar rico en tradiciones y cultura. Un ho-gar con un espléndido altar genuinamente mexica-no, una fiesta de color y simbolismos para honrar anuestros muertos. Me impresionó gratamente la fi-nuraconquefueseleccionadaycolocadacadapiezacoleccionadadurantemásde20añosporlasdiferen-tes ciudades de nuestro México.

Las fotos que ilustran esta columna pertene-cen al ingenio, gusto y laboriosidad de artesanoscon sensibilidad de San Pedro Tlaquepaque, Oa-xaca, San Miguel de Allende, Taxco y Michoacán.

Porque nadie ama lo que no conoce, cultive-mos y conservemos nuestras tradiciones en los al-tarespopulares; festejareldíademuertosesunre-conocimientoanuestrosantepasadosquefortificanuestra fe en Dios.

** Hasta Houston enviamos un afectuoso sa-ludo con nuestros mejores deseos por la recupe-ración de la estimada ANILÚ GIOVANINI DEORENDAÍN… Después de varios días por Italia yFrancia, regresaron SALVADOR QUIRARTE yLORENZA VILLASEÑOR con sus hijos CHAVA yCRISTI, quienes visitaron a su hija que estudia enLyon, Francia.

POR MA. CRISTINA SANTANA DE SILVA (criss@informador.com.mx)

INGENIO. Calaveritas velando a sus muertos.

COTIDIANIDAD. Pareja de calacas en bicicleta. LISTA PARA LA FIESTA. Una elegante Catrina del taller de Sabino Arroyo.

BELLA NOVIA. La Catrina con encajes.

CREACIÓN DETALLISTA. Pareja, de la colecciónFelgueres

VIDA SOCIALEL INFORMADORPÁGINA 8-B Jueves 1 de noviembre de 2012

LOS NOVIOS. Víctor Sergei Piña Farías y Diana Paulina Martínez Ledezma.

PADRES DE LA NOVIA. Carlos Martínez y SilviaLedezma.

BODA.DIANA Y VÍCTOR COMIENZAN UN NUEVO CICLO

Unen sus vidas

El pasado 25 de octubre el templode Nuestra Señora de La Soledadse vistió de gala para atestiguar elenlacenupcialdeVíctorSergeiPi-ña Farías y Diana Paulina Martí-nez Ledezma.

Los padrinos de velación fue-ron el ex presidente municipal deTlaquepaque, Miguel Castro y suesposa, Patricia Jaime.

Luego de la celebración re-ligiosa, los novios e invitados ca-minaron unas cuadras por la Vi-lla Alfarera al son del mariachi,hasta llegar a la Casa Históricade Tlaquepaque, donde se llevóa cabo la recepción.

PADRINOS. Miguel Castro y Patricia Jaime.

Busca la coberturacompleta en la edición demañana en GENTE BIEN PAPÁS DEL NOVIO. Víctor Manuel Piña e Irma

Yolanda Farías.

■ DOBLE BAUTIZO

El sacramento paraMaría y Luis Robles

■ CENA DE OTOÑO

Congreso Internacionalde Diseño de Interiores

y Arquitectura

PROMOS

top related