vías biliares. patología de robbins

Post on 10-Feb-2017

422 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATOLOGIA SISTÉMICA

VIAS BILIARES

INTEGRANTES: GRUPO # 2• Byron López• Vanessa Torres Fabricio Rivera • Diana Vera• Ana Belén Garzón• Darío Ulloa• Sleyter Osorio

ANOMALIAS CONGENITAS

Duplicación conductos císticos

Vesícula Biliar bilobulada

Fondo plegado (mas frecuente)

COLELITIASIS ( LITIASIS BILIAR)

Afecta 10 % de la población

Menos de 80 % son silentes

Litiasis Biliar por colesterol en un

75 %

Litiasis Biliar pigmentada surge tras Infecciones bacterianas del

arbol biliar

Factor de Riesgo en Litiasis Biliar :

2:1 mujeres

Ancianos – enfermedades metabolicas .

obesidad

FACTORES ADQUIRIDOS:

Estasis de Vesicula Biliar –

Factores hormonales

Patogenia de la litiasis de colesterolEl colesterol se hace soluble en la bilis agregando las sales biliares y lecitinas hidrosolubles, ambas con acción detergente.

Cuando las concentraciones de colesterol superan a la capacidad solubilizadora de la bilis (supersaturación), el colesterol ya no puede mantenerse dispersado y forma núcleos dentro de los cristales sólidos de colesterol monohidrato.

La formación de las piedras de colesterol implica la participación de cuatro situaciones simultáneas: 1) la bilis debe estar sobresaturada con colesterol; 2) la hipomotilidad de la vesícula biliar favorece la nucleación; 3) se acelera la nucleación de colesterol, y 4) la hipersecreción de moco en la vesícula biliar atrapa los cristales

nucleados, provocando su agregación en las piedras.

Patogenia de las piedras de pigmento

La litiasis biliar pigmentada consiste en un complejo de mezclas de sales de calcio insolubles anormales de bilirrubina no conjugada junto a sales de calcio inorgánicas.

Los trastornos que se asocian a niveles altos de bilirrubina no conjugada en la bilis, como los síndromes hemolíticos, la disfunción ileal grave (o una derivación) y la contaminación bacteriana del árbol biliar, aumentan el riesgo de desarrollar piedras de pigmentos.

La bilirrubina no conjugada es normalmente un componente menor de la bilis, pero aumenta cuando la infección de las vías biliares provoca la liberación de las -glucuronidasas bacterianas, que hidrolizan los glucurónidos de bilirrubina.

Por tanto, la infección de las vías biliares con Escherichia coli, Ascaris lumbricoides o el trematodo hepático O. sinensis, aumenta la probabilidad de formación de piedras pigmentadas.

En los síndromes hemolíticos aumenta la secreción de la bilirrubina conjugada en la bilis. No obstante, como el 1% de los glucurónidos de bilirrubina se desconjuga en el árbol biliar, las grandes cantidades de bilirrubina no conjugada producidas superan su solubilidad.

COLECISTITIS AGUDA

Es una inflamación aguda de la vesícula

Biliar 90% por obstrucción del cuello o conducto

cístico

Clínica: Dolor progresivo en el

cuadrante superior derecho y epigastrio .

Fiebre - anorexia

PATOGENIA

COLECISTITIS ALITIASICA:

Por irritación e inflamación de

vesícula obstruida , por acción directa detergente de las

sales biliaresCOLECISTITIS

LITIASICA:Resultado de una

isquemia – calculo en el cuello de Vesícula – llena de Bilis turbia o grumosa con fibrina,

pus

COLECISTITIS CRÓNICASecuela de crisis repetidas

de colecistitis aguda o grave

Se asocia a colelitiasis 90 %

Serosa lisa, brillante con adherencias fibrosas densas (persisten como secuelas de

inflamación aguda preexistente)

Caracteriza por:

Crisis repetidas de dolor

constante o cólico en

cuadrante superior derecho

Nauseas , vómitos e

intolerancia a los alimentos grasos

Diagnostico importante por las siguientes

complicaciones:

* Sobre infección bacteriana

* Perforación de vesícula Biliar y

formación de absceso local

* Rotura de Vesícula biliar con peritonitis

difusa

TRASTORNOS DE LAS VIAS EXTRA HEPATICAS

• Presencia de piedras dentro de l árbol Biliar

• Puede causar: Pancreatitis , obstrucción, Absceso hepático, Cirrosis Biliar

COLEDOCOLITIASIS

• Consecuencia de coledoclitiasis y estenosis Biliar

• Frecuente en : Sten , tumores, Pancreatitis aguda, parásitos

• Causa: fiebre, ictericia , dolor abdominal

COLANGITIS

QUISTES DEL COLÉDOCO

Son dilataciones congénitas del conducto colédoco Presente en niños menores de 10 años Causa: ictericia, dolor abdominal Frecuencia de 4:1 en mujeres a varones Predisponen a cálculos , estenosis, constricciones,

pancreatitis

TUMORES

ADENOMAS

Tubulares Papilares Tubulopapilares

Tumores epiteliales beningnos

CARCINOMA DE VESICULA BILIAR

• Mas frecuente en mujeres 70 años

• Proceso maligno mas frecuente

FRECUENCIA

• Supervivencia a 5 años

• (5 – 12 %)• En un 95 % por

Litiasis Biliar

FACTOR REISGO • Tipo infiltrante:

Zona mal diferenciada , con engrosamiento difuso

• Tipo Exofitico: Cierre hacia la luzMORFOLOG

IA

top related