verbos en el presente de subjuntivo

Post on 15-Jan-2022

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SubjuntivoRosana Martinez Amaro Oliveira

Como vimos, la lengua española,así como la lengua portuguesa,presenta tres modos verbales: elindicativo, el imperativo y elsubjuntivo. En esta parte denuestros estudios, vamos aconocer el modo subjuntivo y sustiempos verbales, sus usos y suformación.

Para conocer algunas estructuras en las queempleamos el subjuntivo, lee la letra de la canción“Deseos de cosas imposibles” De la Oreja de Van Gogh.

Igual que el mosquito más tonto de la manadaYo sigo tu luz aunque me lleve a morirTe sigo como les siguen los puntos finalesA todas las frases suicidas que buscan su fin

Igual que el poeta que decide trabajar en un bancoSería posible que yo en el peor de los casosLe hiciera una llave de judo a mi pobre corazónHaciendo que firme llorando esta declaración

Me callo porque es más cómodo engañarseMe callo porque ha ganado la razón al corazónPero pase lo que paseY aunque otro me acompañeEn silencio te pensaré tan solo a ti

Igual que el mendigo cree que el cine es un escaparateIgual que una flor resignada decora un despacho elegantePrometo llamarle amor mío al primero que no me haga dañoY reír será un lujo que olvide cuando te haya olvidado

Pero igual que se espera como esperan en la plaza de mayoProcuro encender en secreto una vela no sea que por si acasoUn golpe de suerte algún día quiera que te vuelva a verReduciendo estas palabras a un trozo de papel

Me callo porque es más cómodo engañarseMe callo porque ha ganado la razón al corazónPero pase lo que paseY que otro me acompañeEn silencio te querré tan sólo

Me callo porque es más cómodo engañarseMe callo porque ha ganado la razón al corazónPero pase lo que paseY que otro me acompañeEn silencio te querréEn silencio te amaréEn silencio pensaré tan solo en ti

El modo subjuntivo presenta cuatrotempos: presente, pretérito perfecto,pretérito imperfecto y pretéritopluscuamperfecto.

De forma general debemos decir queel modo subjuntivo casi nunca vaaislado. Normalmente la frasesubjuntivo depende de un verboprincipal en indicativo.

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

Utilizamos el presente de subjuntivo para expresar:

•Propabilidad o hipótesis: quizá(s), tal vez, prosiblemente y probablemente, etc.

Ej: Quizá estudiemos por la tarde.

Tal vez lleguéis a tiempo.

•Deseo

Ej: Ojalá haga buen tiempo en la playa.

Que te mejores.

•Sentimientos ( sorpresa o preocupación,pena o tristeza, alegría):¡Qué raro/ extrañoque ...!, Me extraña que ... ¡Qué lástima/pena que ...!, Es una látima.

Ej: No me extraña que algunos ciudadanostengan la percepción de que sí hay crisis.

•Permisos y ofrecimientos

Ej: ¿Pepe, te importa que yo me retire unpoco antes el próximo viernes?

¿ Vosotros queréis que yo vaya a sacar lasentradas del concierto de El canto delLoco?

•Consejos

Ej: Te aconsejo que estudiés más.

•Juicio de valor u obligación personal

Ej: Es absurdo que lo pienses así.

Es importante que termines el proyectohoy.

Es propable que lea el libro esta semana.

Es injusto que lo dejes.

Es posible que lleguemos por la tarde.

Hace falta que lo traigas pronto.

•Opiniones y evidencias: con las formasnegativas no creo que, no me parece que,no está claro que , no es obvio que

Ej: No creo que sigáis en el mismo trabajo.

No me parece que estés tan mal.

OBSERVA

SI TÚ SABES EL PRESENTE DE INDICATIVOES MUY FÁCIL.

PRESTA ATENCIÓN.

YO AMO TÚ RETIRAS LA VOCAL O YCOLOCAS E.

QUE YO AME.

PARA LOS VERBOS TERMINADOS EN:

AR – E / ES / E / EMOS/ ÉIS / EN

ER – A / AS / A / AMOS/ ÁIS / AN

IR – A / AS / A / AMOS/ ÁIS / AN

¿RECUERDA DE LA DIPTONGACIÓN Y LOS IRREGULARES ESTUDIADOS EN PRESENTE?

CERRAR PODER MENTIR

YO CIERRO YO PUEDO YO MIENTO

CONOCER DECIR

YO CONOZCO YO DIGO

LA DIPTONGACIÓN OCURRE EN LAS MISMAS PERSONAS

1ª singular

2ª singular

3ª singular

___________

___________

3ª plural

Indicativo Subjuntivo

Cerrar Cerrar

Yo cierro que yo cierre

Tú cierras que tú cierres

Él cierra que él cierre

Nosotros cerramos que nosotros cerremos

Vosotros cerráis que vosotros cerréis

Ellos cierran que ellos cierren

Indicativo Subjuntivo

Conocer Conocer

Yo conozco que yo conozca

Tú conoces que tú conozcas

Él conoce que él conozca

Nosotros conocemos que nosotros conozcamos

Vostros conocéis que vosotros conozcáis

Ellos conocen que ellos conozcan

Indicativo Subjuntivo

Decir Decir

Yo digo que yo diga

Tú dices que tú digas

Él dice que él diga

Nosotros décimos que nosotros digamos

Vosotros decís que vosotros digáis

Ellos dicen que ellos digan

Presente de indicativo

Ser yo soy

Estar yo estoy

Dar yo doy

Saber yo sé

Haber yo he

Ir yo voy

PRESENTE DE SUBJUNTIVO

Ser QUE yo SEA

Estar QUE yo ESTÉ

Dar QUE yo DÉ

Saber QUE yo SEPA

Haber QUE yo HAYA

Ir QUE yo VAYA

PRETÉRITO IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO

Su uso es paralelo al del presente de subjuntivo en lamayoria de los contextos. Observa de sus usos.

• Expresar deseos

Ej: Quisiera/Quisiese que me comprendieras/comprendieses.

Me gustaría que me dieras/dieses un regalo.

• Expresar sentimentos o reacción ante unacontecimento que se refiere al pasado.

Ej: - ¿Sabes que el mes pasado la carne estuvo más barata?

- Pues me extraña que estuviera/estuviese tan barata. Esa carniceira es muy carera.

Observa la formación del pretérito imperfecto desubjuntivo.

amar beber vivir

amara/amase bebiera/bebiese viviera/viviese

amaras/amases bebieras/bebieses vivieras/vivieses

amara/amase bebiera/bebiese viviera/viviese

amáramos/ bebiéramos/ viviéramos/

amásemos bebiésemos viviésemos

amarais/amaseis bebierais/ bebieseis vivierais/vivieseis

amaran/amasen bebieran/bebiesen vivieran/viviesen

Un poco de Literatura Hispanoamericana

Lee este poema de Alfonsina Storni(1892 – 1938) y observa el empleode las forma verbales. ¿Qué diría?

¿Qué diría la gente, recortada y vacía,si un día fortuito, por ultra fantasía,

me tiñera el cabello de plateado y violeta,usara pelo griego, cambiara la peineta

por cintillo de flores: miosotis o jazmines,cantara por las calles al compás de violines,

o dijera mi verso recorriendo las plazaslibertado mi gusto de mortales mordazas?¿Irían a mirarme temblando en las aceras?

¿Me quemarían como quemaron hechiceras?¿Rogarían en coro, escuchando la misa?

En verdad que pensarlo me da un poco de risa.

Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo

•Se usa en oraciones condicionales queindican cumplimiento imposible.

Ej: Si hubiéramos estudiado más, habríamoshecho un buen examen.

•En oraciones exclamativas, elpluscuamperfecto de subjuntivo se refiere aacciones de cumplimiento imposible.

Ej: Ojalá no hubiera hablado tanto en lareunión! (Pero hablé)

Observa la formación del Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo.

Yo hubiera o hubieseTú hubieras o hubieses participioÉl hubiera o hubiese amadoNosotros hubierámos o hubiésemos + bebidoVosotros hubierais o hubieseis partidoEllos hubieran o hubiesen

Pretérito Perfecto de Subjuntivo

Después de un verbo principal em Presente, Futuro oPretérito Perfecto de Indicativo que requiere unsubjuntivo en la subordinada, utilizamos el PretéritoPerfecto de Subjuntivo para expressar un pasado.

Recuerda que depende del verbo principal si debesutilizar el Indicativo o el Subjuntivo en una oraciónsubordinada.

Ej: Esperamos que no les haya pasado nada.

Me ha dado pena que no haya venido.

El Pretérito Perfecto de Subjuntivo se forma con elPresente de Subjuntivo del verbo haber más elparticípio del verbo principal.

Acuérdate

No se puede introducirninguna palabra entre las dospartes del Pretérito Perfecto.

Los pronombres se colocanantes del verbo auxiliar.

Ejemplo

-¿ Tú has te peinado?

-Sí

-No parece

incorrecto

Ejemplo

-¿ Tú te has peinado?

-Sí

-No parece

correcto

top related