varices - ijcs.org perspectivas terapeuticas.pdf · varices: perspectivas terapÉuticas para el...

Post on 03-Jul-2020

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VARICES:

PERSPECTIVAS TERAPÉUTICAS PARA EL NUEVO

MILENIO

VENA ESTÉTICA, Madrid

J. Ley, I. Guijo,

M.E. Vega

Insuficiencia Venosa Crónica (IVC)

Síndrome caracterizado por la Síndrome caracterizado por la existencia de dilataciones venosas en existencia de dilataciones venosas en MMII acompañadas de disminución de MMII acompañadas de disminución de la velocidad o inversión del flujo que la velocidad o inversión del flujo que puede provocar diversos síntomas puede provocar diversos síntomas

(pesadez, cansancio) y complicaciones (pesadez, cansancio) y complicaciones (flebitis, úlceras)(flebitis, úlceras)

Insuficiencia Venosa Insuficiencia Venosa CrónicaCrónica

zz SíntomasSíntomasyy PesadezPesadez

yy CansancioCansancio

zz Dilataciones Dilataciones venosasvenosas

¿Por qué la IVC es un ¿Por qué la IVC es un problema actual?problema actual?

z Elevada prevalencia

z Repercusión social:

y Limitaciones para desarrollar una vida normal (por los síntomas y sus complicaciones)

y Constituye un problema estético

z Alta proporción de fracasos en su tratamiento

Diagnóstico de la IVC

z Anamnesis

z Examen físico

z Pruebas del laboratorio vascular

Examen Físico

z Dilataciones venosas:y Telangiectasias: intradérmicas,

diámetro ll 1 mm

y Reticulares: subdérmicas, diámetro ll 4 mm, no palpables

y Varicosas: subcutáneas, diámetro > 4 mm, palpables

Examen Físico

z Extensión anatómica de la enfermedad:y S. V. Profundo

y S. V. Superficialx Safenas interna y externa

x Colaterales, accesorias

y Perforantes

Laboratorio Vascular

zz Estudio de permeabilidad y Estudio de permeabilidad y suficiencia valvular mediante suficiencia valvular mediante ultrasonidoultrasonido DopplerDoppler de onda de onda continua y ecografíacontinua y ecografía DopplerDopplercolorcolor

zz Valoración de la bomba venosa Valoración de la bomba venosa mediantemediante fotopletismografíafotopletismografía

Laboratorio Vascular

zz Fundamental para ayudar a Fundamental para ayudar a decidir la conducta terapéuticadecidir la conducta terapéutica

zz Permite identificar los puntos Permite identificar los puntos de insuficiencia valvular que de insuficiencia valvular que requieren tratamiento requieren tratamiento quirúrgico (cayados, quirúrgico (cayados, perforantes, etc.)perforantes, etc.)

Un simple diagnóstico positivo de IVC es insuficiente para

establecer la conducta a seguir

Aspectos del Diagnóstico

z Clínico: clasificación por la severidad de los síntomas, los hallazgos del examen físico y las complicaciones

z Etiológico: identificación de factores de riesgo o causales que pueden modificarse

Aspectos del Diagnóstico

zz TopográficoTopográfico: descripción : descripción anatómica del territorio afectadoanatómica del territorio afectado

zz FisiopatológicoFisiopatológico: identificación de : identificación de los sectores venosos los sectores venosos incompetentes y sus incompetentes y sus comunicaciones con el resto del comunicaciones con el resto del sistema venososistema venoso

DiagnósticoDiagnóstico TratamientoTratamiento

Etiológico

Clínico

Topográfico

Fisiopatológico

Médico-Preventivo

Médico-Farmacológico

Quirúrgico yEsclerosante/Láser

Objetivos del Tratamiento

z Favorecer el retorno venosoz Suprimir los puntos de fuga o

sectores incompetentes, donde existe reflujo (inversión del sentido normal del flujo)

¿Por qué fracasan los tratamientos?

z Porque se parte de un diagnóstico incorrecto o incompleto

z Porque no se emplea la combinación de técnicas apropiadas para cada individuo

Premisas para un Tratamiento Correcto

z Necesidad de un diagnóstico clínico, etiológico, topográfico yfisiopatológico

z Imposibilidad de brindar una solución definitiva a un problema crónico

z Combinación de métodos de tratamiento según cada paciente

Nuestra secuencia de trabajo

Fase 1: Diagnóstico

Fase 2: Tratamiento1. Médico-Preventivo

Fase 3: Revisiones periódicas

2. Quirúrgico

3. Esclerosis

4. Láser

Tratamiento Médico-preventivo

z Educación del paciente

z Corregir factores de riesgo

z Uso del soporte elástico adecuado

z Farmacológico (flebotónicos)

Tratamiento Quirúrgico

z Safenectomía interna y externa

z Ligadura de colaterales y perforantes (flebectomías yminiflebectomías)

¿Cómo es el tratamiento quirúrgico?

z Mínimamente invasivo

z Sin anestesia general

z Ambulatorioz Movilización precozz Técnica estética

Tratamiento quirúrgico

Antes del tratamientoAntes del tratamiento

Un mes despuésUn mes después

Tratamiento Esclerosante

z Esclerosis (etoxisclerol)

z Crioesclerosisz Esclerosis con espuma

Tratamiento con Láser

FototermolisisFototermolisis selectiva con longitud de onda de 595selectiva con longitud de onda de 595 nmnm

Tratamiento con láser

Antes del tratamientoAntes del tratamiento

Ocho semanas despuésOcho semanas después

¿Cómo tratar la IVC?

z Evaluación integral e individualizada de cada paciente, teniendo en cuenta la situación hemodinámica de cada sector a tratar

z Combinación de todos los métodos de diagnóstico y tratamiento disponibles

z Enfoque multidisciplinario (trabajo en equipo: cirugía, estética, hemodinámica, angiología)

top related