varicela

Post on 25-May-2015

1.159 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Curso: MedicinaSemestre: 7ºGrupo: “B”Disciplina: Enfermedad infecciosa Doscente: Dr. Walter FiengoEstudiantes: Neves Ramos Samuel Graciani Tayse Camila Neves Ramos Joel Pilatti Teresinha Vanessa Magalhães Keila

La varicela fue otorgado por Daniel Sennert en 1632.

Es enfermedades clásicas de la niñez.

IntroducciónLa varicela es una enfermedad infectocontagiosa

que se caracteriza por fiebre y la aparición de erupciones en la piel, causada por un virus da familia herpesvirus del género Varicellovirus.

Es el único reservorio conocido es el hombre. El virus tiene un ADN de doble cadena con

una cápside icosaédrica.

EtiologíaEs causada por un virus de la familia herpesvirus

del género Varicellovirus y la subfamilia Alphaherpesvirinae

Medios de transmisión La transmisión es dada por inhalación de gotitas

respiratorias en el aire, tos y los liquido de las ampolla.

Contacto directo con las vesículas.

La persona se vuelve contagiosa 1 o 2 días antes de que aparezco las ampollas y continúa siendo contagiosa hasta formado costra.

Virus

Epidemiología Es más frecuente en el invierno y la primavera ,pero es

muy común en todo el año.. La varicela es sumamente contagiosa, de manera que

cuando hay un enfermo en la casa el 80–90% de las personas susceptibles que viven allí acaban contrayendo la enfermedad.

Fisiopatología

Anatopatologia

Inmunosupresores hay replicación en pulmón y cerebro

Se observa una degeneración balonizantes de las células epidérmicas , infiltración linfocitarias y formación de células gigante multinucleadas.

Periodo de podromio: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, pérdida de apetito o vómitos y erupción en la piel que se convierten en vesículas llenas de líquido

Ampollas Cefalea Anorexia

Clínica

La mayoría de las ampollas no dejarán cicatrices , menos que resulten infectadas con bacterias.

Algunos niños que hayan recibido la vacuna pode desarrollarán casos leves de varicela.

Sensación de escozor El niño pode presenta de 250 a 500 ampollas la piel.

observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de lo paciente.

Cultivo Imunofloresencia, usarse la inmunoglobulina

M (IgM) en sangre.

DiagnosticoPuede diagnosticar la varicela Puede diagnosticar la varicela

El diagnóstico diferencial incluye infecciones por el virus coxsackie, la escabiosis, impétigo y prurito por

picadura de insectos. Dermatitis Herpetiforme

Paracetamol;

Tratamiento Consiste en mantener al paciente en reposo y

comendo; Mantenga las uñas cortas; Evite usar ropa áspera, como a de lana; Evite la exposición prolongada al calor excesivos.

Obs: NO ibuprofeno y aspirin El uso del ácido acetilsalicílico estado

asociado con síndrome de Reye.

Las personas están en riesgo de síntomas más graves se pueden beneficiar del antiviral (Aciclovir).

Encefalitis Miocarditis Neumonía

PronósticoPor lo general, la persona se recupera sin complicaciones.

Posibles complicaciones

Artritis transitoria

Síndrome de Reye.

Las mujeres que contraen varicela durante el embarazo le pueden pasar la infección al feto

causando aborto

Profilaxis

No pueden recibir la vacuna;

I. EmbarazadasII. Inmunodeprimidos III. Recién nacidos.

Inmunización pasiva: La inmunoglobulina anti varicela;

Inmunización activa: vacuna anti varicela.

Inicia con la edades: 12 a 15 meses;

Gracias

top related