variables de arteagos dic 2012 (1)

Post on 12-Jul-2015

108 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VARIABLES DE ANÁLISIS.Leyes de organización de la plástica.

FICHA TÉCNICA. Nombre de la obra.

Autor.

Fecha de realización.

Estilo o periodo.

Ubicación.

Materiales/técnica.

La composición:

Es la forma en que se estructura los elementos visuales en una obra de arte.

Composición

Color

Línea

Equilibrio

Movimiento

Forma

Textura

La Forma:Es la apariencia externa de las cosas, o bien en el

arte, es la figura o determinación exterior de la materia.

Clasificación de la forma:

Básicas: Son las formas geométricas (circulo, triangulo y cuadrado)

Ornamentales o naturales: Son las que encontramos en la naturaleza y a las que el hombre recurre generalmente para creaciones artísticas.

Artificiales: Son aquellas creadas por el hombre.

Ejemplo de ello son una mesa, un automóvil etc.

FONDO Y FIGURA

Las FIGURAS se relacionan con un FONDO, que sirve de referencia a la composición y es gracias a esta relación que podemos contemplar las formas.

La base de esta ley perceptiva es el contraste. Así tenemos que hay:

Fondo simple y figuras complejas.

Fondo complejo y figuras simples.

LAS LÍNEAS

La línea es un elemento estructural en lasartes, esta es simplemente una sucesióncontinua de puntos.

Horizontales: reposo, calma y serenidad.

Verticales: vitalidad, fuerza, permanencia y seguridad.

Oblicuas o inclinadas: agitación, lucha e inestabilidad.

Curvas: gracia, encanto, delicadeza y suavidad.

Quebradas: confusión, inseguridad y desorden.

Espirales: crecimiento, germinación, desarrollo.

EQUILIBRIOEl centro de la obra funciona como un eje, alrededor del cual los elementos agrupados pueden estar o no equilibrados como en una balanza. A partir de esta concepción básica se desarrollan los que se llaman sistemas de equilibrios axial, radial y asimétrico.

Equilibrio axial Equilibrio radial

Equilibrio asimétrico

PROPORCIÓN Implica la relación de las partes, adecuación entre

medios y fines, formas y contenidos.

La proporcionalidad correcta estará dada por la relación que entre sus distintos elementos se establezcan.

Consiste en la repetición de un elemento dentro de una estructura de intervalos.

Ritmo

simple:

(repetición de

un solo

elemento)

Ritmo compuesto:

(algunos

elementos se

repiten en cada

intervalo)

ESPACIO Se considera de dos maneras:

• Espacio real: se percibe en la arquitectura y escultura.

• Espacio imaginario o ilusorio: para dar la sensación de profundidad en una superficie plana. Se percibe a través de representaciones de líneas, figuras y colores para dar sensación de profundidad.

PERSPECTIVA: La perspectiva es la representación tridimensional

en un plano o superficie bidimensional. Esta recrea la profundidad y la posición de los objetos en diferentes planos, tal como lo apreciamos con nuestra vision.

Tipo de perspectiva Lineal

Vista de la ciudad ideal, Piero della

Francesca, 1470, Renacimiento, Palacio

Ducal, Urbino.

Aérea

Detalle de La Virgen del

Canciller Rolin, Jan van Eyck,

1435, Gótico, Museo del

Louvre.

Santa Ana, la Virgen y el Niño, Leonardo

da Vinci, 1508-10, Renacimiento, Museo

del Louvre.

COLOR Es el producto de las longitudes de onda que

son reflejadas o absorbidas por la superficie de

un objeto. Sin la intervención de los ojos no

existirían.

Nos produce

sensaciones, sentimientos, transmite

mensajes, expresa valores y estados de ánimo.

Colores predominantes Primarios

Secundarios

Terciarios

Cálidos

Fríos

Significado de los colores ROJO: se relaciona con la pasión, los

impulsos y el peligro.

NARANJA: estimula el esparcimiento, lavitalidad, la diversión y el movimiento.Disminuye la fatiga y propicio para trabajaren equipo.

AMARILLO: provoca el buen humor y laalegría. Vinculado con la actividad mental yla inspiración creativa.

VERDE: sedante, ayuda al reposo. Traepaz, seguridad y esperanza.

AZUL: favorece la paciencia, amabilidad yserenidad.

PÚRPURA: representa el misterio, se asociacon el poder, la intuición y la espiritualidad.

BLANCO: asociado a la paz, pureza, fe,alegría, pulcritud. Absoluta presencia de laluz.

NEGRO: oscuridad, desespero, dolor,solemnidad y formalidad. Es la ausencia delcolor.

GRIS: expresa elegancia, respeto,aburrimiento o vejez.

Tipo de luz

Uniforme

Contrastes

TEXTURA

La textura es el elemento que sensibiliza las superficies cambiando su aspecto. Puede ser VISUAL o TÁCTIL.

TÁCTIL: podemos sentir al tocar la superficie. Áspera o suave.

VISUAL: no se puede tocar en la mayoría de los casos, aunque con la vista “sentimos” su aspecto.

VARIABLES DE CONTENIDO

FUNCIONES Es el propósito por el cual fueron creadas, aunque a

través del tiempo su función puede modificarse.

UTILITARIA: es la función más obvia. Laarquitectura es la manifestación más clara y lógicade esta función.

MÁGICA: muchos objetos fueron creados paraformar parte de rituales de fertilidad, funerarios, decacería o de guerra.

DIDÁCTICA: cuando la imagen suple a la palabra yse busca instruir a las personas.

IDEOLÓGICA: trasmitir el pensamiento social o político de una sociedad a través de las formas, o manifestar una protesta.

ESTÉTICA: se ha dado diferente valor a los mismos objetos, convirtiendo en obras artísticas cosas u objetos que en tiempos anteriores no lo fueron.

TEMAS

Mitológico Histórico

Paisaje Retrato Cotidiano

Temas Retrato Cotidiano

Augusto como

pontífice máximo,

cultura romana

El espinario, cultura

griega, periodo

helenístico

Temas Religioso

Mitológico

Perseo, Antonio

Canova, NeoclásicoLa Piedad, Miguel

Ángel, Renacimiento

Aspectos Técnicos

Pintura:La pintura es un arte planimétrico y su representación

técnica se puede generar a través de :

•Óleo

•Acuarela

•Pastel

•Temple

•Fresco

•Encáustica

•Acrílico

Los tipos de soporte pueden

ser:

•Muro

•Madera

•Tela (lienzo)

•Lámina

•Papel

Escultura:La escultura se encuentra dentro las artes volumétricas. Algunas

de sus formas de representación se realizan a través de:

•Piedra

•Madera

•Barro

•Yeso

•Metal

•Bloques de mármol

•Materiales alternativos

Función

Conmemorativa

Ornato

Funeraria

Formato Monumental

1:1

Reducida

Piedra

Adobe

Ladrillo

Madera

Concreto: mezcla de cemento, arena y piedras amasados con agua

Metal: hierro, acero, etc.

Arquitectura:Forma parte de las artes espaciales. Algunos tipos de

materiales requeridos en este oficio son:

Funeraria

Pirámide de

Keops, Kefrén y

Micerinos

Civil

Casa

Blanca, Washington

Funciones

Gran Muralla china

•Militar • Espiritual

Basílica de San

Pedro, Roma

La columna de Trajano conmemora

la victoria de éste sobre los dacios

•Conmemorativa

top related