variabilidades biolÓgicas y variabilidad analÍtica en la toma de muestras

Post on 12-Apr-2017

455 Views

Category:

Science

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Laboratorio clínico

VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS

Por:Natasha Guilcapi

PRUEBAS DE LABORATORIO

Desde la solicitud de un examen de sangre, hasta el registro de resultados debe de ser un proceso meticuloso para evitar a toda costa errores. Los mas comunes se encuentran antes de realizar el análisis, desde la identificación del paciente, la técnica para la toma de la muestra, el transporte y el material que se utiliza.

-Para realizar una prueba de laboratorio es necesario saber los datos del paciente y saber si este se encuentra bajo un tratamiento, en caso de ser mujer periodo, embarazo o menstruación incluso menopausia.

MANEJO Y ATENCION DEL PACIENTE

Tranquilizarlo Que tenga serenidad El estrés puede alterar los

resultados La ansiedad del paciente, puede

dar cambios en la catecolaminas y los gases libres.

Tipos de muestras de laboratorio Muestra de Materia fecal

Muestra de sangre

Muestra faríngeo

Muestra vaginales

Muestra de orina

Muestra de esputo

Muestra de piel

VARIABILIDAD BIOLÓGICA

Naturalmente el cuerpo de cada ser humano presentan variaciones por lo que nunca los resultados son exactamente iguales, es un cambio personal y cada quien tiene sus valores medios, no necesariamente los que el laboratorio o los que el medico señale.

Fisiológica: Cambios en el metabolismo y otros procesos fisiológicos

Patológica: Enfermedades Iatrogénica :Medicamentos, terapias

FACTORES DE VARIABILIDAD

La variabilidad esta sujeta a distintos factores como : Sexo Edad Hábitos (fumar, tomar) Ejercicio Dieta

AYUNO:

No todos los elementos requieren de ayuno, pues no se ven alterados con una comida normal, pero la glucosa, triglicéridos y el fosforo si lo requieren, los anteriores necesitan tiempo para ser absorbidos por lo que se requiere de un ayuno para conocer la concentración normal una vez que a fue metabolizada. Los lípidos crean una “capa”.

EJERCICIOS ANTES DE LA TOMA:

Disminución inmediata y posterior aumento en la concentración de ácidos grasos

Fuerte aumento de la concentración del aminoácido alanina (180%)

TABAQUISMO:

Puede variar según la prueba que el paciente se va a realizar (↑Carboxihemoglobina)

Prueba   Modificacion( concetrcacion)

Hemoglobina   Se manetieneCatecolaminas   SubeCortisol   SubeEosinofilos   BajaAc. Grasos   SubeNeutrofilos   SubeLeucocitos   sube

ALCOHOLISMO:

Ingesta de etanol aumenta la concentración de lactato.

Los alcohólicos crónicos presentan altas concentraciones de colesterol

Prueba de Laboratorio

Modificación

Glucosa Baja

Lactato Sube

Urato Sube

Bicarbonato Baja

Gasometría Acidosis metabolica

EMBARAZO:

Durante el embarazo ocurren diversos cambios reversibles:

Orina: contiene elevadas concentraciones de gonadotrofina crónica humana.

Aumenta la tiroides Hipófisis: eleva la concentración de estrógenos del

plasma C Lipidos séricos yproteínas séricas

VARIABILIDAD IATROGÉNICA

Efectos de las propiedades farmacológicas. Cambio fisiológico en el parámetro (depende de la

dosis, tiempo de administración Efectos de la interferencia con la prueba de laboratorio

) Efectos de la interferencia c0n la prueba de

laboratorio. Contaminantes que afectan el valor obtenido.

VARIABILIDAD ANALÍTICA

Preanalítica: En esta fase se prepara al paciente para hacer la respectiva toma de muestra hasta la preparación de este análisis

Analítica: Son todos los procedimientos relacionados con la medida de la magnitud que se estudia.

Postanalítica: la elaboración del informe analítico y envío al médico .

Todas estas fases presentan una gran importancia, ya que un error en cualquiera de ellas puede llegar a invalidar el informe final.

VARIABILIDAD PREANALÍTICA

FACTORES FISIOLÓGICOS

Edad Sexo Embarazo

Ciclos biológic

osEstació

nAltur

aEstilo

de vida

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TOMA DE MUESTRA

Tiempo de aplicación del torniquete:

Si se mantiene más tiempo de lo recomendable (1-2 minutos) puede producirse una hemoconcentración, con el consiguiente aumento de determinados parámetros.

Pacientes con sueros terapéuticos:Se recomienda, en la medida de lo posible, que se extraiga la muestra del brazo opuesto al que se tiene la infusión. Si la muestra ha de obtenerse a través de un catéter se recomienda que se deseche previamente la cantidad de sangre equivalente a dos veces el volumen de éste.

Ejercicio intenso: Realizar ejercicio intenso en los días previos a la toma de muestra puede alterar ciertos parámetros como los niveles de CK, Lactato, etc.

Anticoagulantes: Es importante el uso del anticoagulante adecuado según la prueba a determinar (EDTA para hematimetría, citrato para coagulación básica, Heparina litio para determinaciones bioquímicas…)

INTERFERENCIAS EN LAS DETERMINACIONES ANALÍTICAS:

HemólisisSalida de los componentes de las células sanguíneas al plasma o suero, lo que da lugar a un color más o menos rojizo en función del grado de hemólisis

LipemiaPresencia de turbidez en suero o plasma por incremento de la concentración de lipoproteínas, debido a que no se ha guardado el ayuno recomendado o a enfermedades metabólicas. Puede producir interferencias ópticas en la determinaciones analíticas.

Ictericia: Originada por elevada concentración de bilirrubina en suero o plasma.

Anticuerpos heterófilos:

Pueden originar interferencias sobre el analito o sobre el proceso de medición (reacción antígeno-anticuerpo).

Bibliografíaroja, C. (Junio de 2007). Actualización de la Fase preanalitica de los laboratorios clinicos. Obtenido de http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/pdf/actualzFasePreanalitica.pdfSEQU. (11 de FEBRERO de 2004). Comisión de Calidad Analítica. Obtenido de SEQU: http://www.seqc.es/es/Comisiones/18/9/102/Base_de_datos_de_Variacion_biologica_%7C_Comision_de_Calidad_Analitica_%7C_Comite_Cientifico/Speziale, D. A. (19 de junio de 203). Importancia de la variedad biologica. Obtenido de http://www.medigraphic.com/pdfs/patol/pt-2003/pt033b.pdf

top related