valorizando los territorios rurales a través de la ...€¦ · 2. una memoria con los principales...

Post on 21-Sep-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Valorizando los territorios rurales a través de la biodiversidad

cultural y natural

LABTER Entre Ríos – Bolivia

Claudia Ranaboldo3 de marzo 2009

BIODIVERSIDAD:

Activos (recursos)culturales

Activos (recursos)naturales

Actores y sus organizaciones

Territorios e identidad:

Preguntas de fondo que nos animan

¿Como hacer que el patrimonio cultural y natural se convierta en un instrumento de lucha contra la pobreza?

¿Como articular todos estos activos/recursos en estrategias que sumen y articulen?

¿Cómo generar riqueza equitativa a partir de “lo propio”?

Una mirada latinoamericana para sentirse menos solos y más “parte de …”

Una mirada a una América diversa, multiétnica, mestiza, pluridiversa

Una mirada que nos permita reconocer y valorizar lo que tenemos en el largo plazo

Para no pensar en un único modelo de desarrollo

1. Argentina: Oasis Mendocinos

2. Bolivia: Municipio de Concepción en las Misiones Chiquitanas

3. Brasil: Dos territorios en la Serra Gaucha

4. Centro América (Guatemala, Honduras, Costa Rica) y México: Café

5. Chile: Archipiélago de Chiloé

6. Colombia: San Basilio de Palenque

7. Ecuador: Municipio Indígena de Cotacachi

8. Perú: Huacas Arqueológicas de la Costa Norte

9. Perú: Valle del Colca

Territorios a los que nos acercamos

ARGENTINALos Oasis Mendocinos, un crisol de culturas

BOLIVIA El mestizaje en las Misiones Chiquitanas

BRASILColonias italianas: cultura y pasaje agrario

CENTRO AMÉRICA y MÉXICOEl café, producto - eje de desarrollo comunitario

CHILELa identidad chilota entre la tierra y el mar

COLOMBIASan Basilio de Palenque, el rincón de África en

la Costa Caribe

ECUADORLa gestión indígena local de los recursos

PERÚApropiación comunitaria del patrimonio

arqueológico: las Huacas de la Costa Norte

PERÚEl Valle del Colca, cultura y naturaleza

Identidad como un motor potente para:

Valorización del territorio, no mercantilización

Articulación de esfuerzos de magnitud, no iniciativas dispersas, pequeñas y fragmentadas en el tiempo y el espacio

Conexión entre actores y redes en el territorio y fuera de él (privados y públicos)

Desafíos para el futuro

Decisión entre ¿”Productos que viajan” o “consumidores que viajan”?

Estructuración de una oferta diversa (canasta de bienes y servicios), no un solo producto que identifica el territorio

Desafíos para el futuro

Estimulo a la creatividad e innovación, no unificación de gustos, sabores, colores, formas

Búsqueda de originalidad, no productos estereotipados que anulan la diferencia

Oportunidad para el aprendizaje inter –pares

Desafíos para el futuro

En Bolivia, en el marco del convenio entre COSUDE y Rimisp

• Realizar un proceso de investigación-acción

• Apoyar el diseño participativo de estrategias dinamizadoras basadas en activos culturales y naturales

• Impulsar una plataforma de diálogo y colaboración

Una experiencia piloto en dos territorios en Bolivia

Entre Ríos (Chaco, Tarija)

Sajama (La Paz)

Al finalizar las experiencias piloto: Laboratorio Territorial en Entre Ríos

LABTER Entre Ríos

Conocimiento en terreno

experiencias y reflexionar

Diálogo entre actores

Recomendacionesestratégicas

Productos

1. Insumos concretos para el informe final con énfasis en perfiles de iniciativas priorizadas y articuladoras para la puesta en valor del territorio (para COSUDE y otros posibles interesados)

2. Una Memoria con los principales aportes y registros fotográficos para su amplia difusión (dentro y fuera del territorio entre distintos interesados)

3. La identificación de puntos focales de interés para una Ruta de Aprendizaje de Territorios Latinoamericanos con Identidad Cultural y Biodiversidad Natural (a ser diseñada con la Corporación Regional PROCASUR y otros socios)

Fotos

• Alborta, S.• Benedetto, A.• Cerdan, C.• Halpern, A.• Lasalle, G.• Maturana, H.• Porras, C.• Trivelli, C.• Vargas, G.• Velloso, C.

top related