valores del se

Post on 27-Jun-2015

2.104 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Los valores del "se" presentados de una forma sencilla y con varios ejemplos.

TRANSCRIPT

VALORES DEL VALORES DEL SESE

Curso de español B2Curso de español B2EMA Universität GreifswaldEMA Universität Greifswald

Manuel del Pozo Fernández.Manuel del Pozo Fernández.

DefiniciónDefinición

Palabra átona invariable. Distinguimos Palabra átona invariable. Distinguimos entre los usos pronominales del entre los usos pronominales del sese y su y su empleo como indicador de oraciones empleo como indicador de oraciones impersonales y de pasiva refleja.impersonales y de pasiva refleja.

No confundir con la forma tónica No confundir con la forma tónica sésé, , forma verbal de forma verbal de serser y y sabersaber..

1. 1. SE SE PRONOMINALPRONOMINAL

1.1. Variante formal de Variante formal de le/lesle/les..

2.2. Pronombre personal de tercera persona con Pronombre personal de tercera persona con valor reflexivo o recíproco.valor reflexivo o recíproco.

3.3. Pronombre personal de tercera persona con Pronombre personal de tercera persona con valor expresivo.valor expresivo.

4.4. Componentes de las formas de tercera Componentes de las formas de tercera persona de los verbos pronominales.persona de los verbos pronominales.

1.1. Variante formal de 1.1. Variante formal de le/lesle/les..

Cuando el pronombre de dativo Cuando el pronombre de dativo le/lesle/les precede a un pronombre de acusativo de precede a un pronombre de acusativo de tercera persona tercera persona lolo//la/los/lasla/los/las, adopta la , adopta la forma forma sese::

Ejemplo: Ejemplo: Juan escribe una carta a MaríaJuan escribe una carta a María > > Juan la escribe a MaríaJuan la escribe a María > > Juan se la Juan se la escribe.escribe.

1.2. Valor reflexivo o 1.2. Valor reflexivo o recíprocorecíproco

El pronombre El pronombre sese puede funcionar como puede funcionar como CD o CICD o CI

En el uso reflexivo puede añadirse el En el uso reflexivo puede añadirse el refuerzo refuerzo a sí mismoa sí mismo..

EjemplosEjemplos

Juan se peinaJuan se peina (CD reflexivo). (CD reflexivo). Juan se lava las manosJuan se lava las manos (CI reflexivo). (CI reflexivo). Los alumnos se escribenLos alumnos se escriben (CD recíproco). (CD recíproco). Ellos se escriben cartasEllos se escriben cartas (CI recíproco). (CI recíproco). Se convenció a sí mismo de hacerloSe convenció a sí mismo de hacerlo..

1.3. Valor expresivo1.3. Valor expresivo

Se trata del uso del Se trata del uso del sese reflexivo (referido reflexivo (referido al sujeto de la oración) con función al sujeto de la oración) con función similar a la del CI, pero no lo exige el similar a la del CI, pero no lo exige el verbo. Aporta matices expresivos; al verbo. Aporta matices expresivos; al suprimirse, la oración no cambia de suprimirse, la oración no cambia de significado.significado.

Ejemplo: Ejemplo: Javier (se) merece un premioJavier (se) merece un premio..

1.4. Valor pronominal1.4. Valor pronominal

Hay verbos (arrepentirse, quejarse, etc.) Hay verbos (arrepentirse, quejarse, etc.) que se construyen en todas sus formas que se construyen en todas sus formas con un pronombre átono reflexivo, que con un pronombre átono reflexivo, que no desempeña ninguna función (la forma no desempeña ninguna función (la forma de tercera persona es de tercera persona es sese).).

Ejemplo: Ejemplo: Él se quejó del trato recibido.Él se quejó del trato recibido.

Algunos verbos adoptan matices Algunos verbos adoptan matices

significativos o expresivos: ir (se), salir significativos o expresivos: ir (se), salir (se), dormir (se), etc.(se), dormir (se), etc.

““Voz media”: Voz media”: sese expresa que al sujeto le expresa que al sujeto le ocurre lo denotado por el verbo, sin ocurre lo denotado por el verbo, sin haber causa conocida o por ser haber causa conocida o por ser naturaleza del sujeto: Ejemplos: naturaleza del sujeto: Ejemplos: El navío El navío se hundióse hundió. . En otoño se caen las hojas de En otoño se caen las hojas de los árboleslos árboles..

2. 2. SESE INDICADOR INDICADOR

1.1. Oraciones impersonales.Oraciones impersonales.

2.2. Pasiva refleja.Pasiva refleja.

2.1. Impersonales2.1. Impersonales

Carecen de sujeto.Carecen de sujeto. El El sese precede a un verbo en 3.ª persona precede a un verbo en 3.ª persona

del singular.del singular. Se da con intransitivos (Se da con intransitivos (se trabaja mejor se trabaja mejor

en equipoen equipo), copulativos (), copulativos (se es más feliz se es más feliz con amigoscon amigos), transitivos con CD de ), transitivos con CD de persona precedido de persona precedido de aa ( (aquí se respeta a aquí se respeta a los mayoreslos mayores) y en voz pasiva () y en voz pasiva (cuando se cuando se es maltratado, es necesario denunciares maltratado, es necesario denunciar).).

No debe ponerse el verbo en plural No debe ponerse el verbo en plural cuando la oración lleva un CD plural, cuando la oración lleva un CD plural, pues la concordancia de número solo se pues la concordancia de número solo se da entre el verbo y el sujeto, y no entre el da entre el verbo y el sujeto, y no entre el verbo y el CD.verbo y el CD.

**Se vieron a muchos payasos en el circoSe vieron a muchos payasos en el circo. . Se vio a muchos payasos en el circoSe vio a muchos payasos en el circo..

2.2. Pasiva refleja2.2. Pasiva refleja

La forma La forma sese precede a un verbo en 3.ª precede a un verbo en 3.ª persona (singular o plural) , junto al que persona (singular o plural) , junto al que aparece un elemento nominal que aparece un elemento nominal que funciona como sujeto. Este denota cosas funciona como sujeto. Este denota cosas ((se hacen encargosse hacen encargos), acciones (), acciones (se se supone que ibas a estudiarsupone que ibas a estudiar) o personas ) o personas ((se necesitan jóvenes emprendedoresse necesitan jóvenes emprendedores).).

Al ser una pasiva solo se da con verbos Al ser una pasiva solo se da con verbos transitivos, y el verbo irá en singular o transitivos, y el verbo irá en singular o plural según el sujeto.plural según el sujeto.

En la panadería se vende panEn la panadería se vende pan.. En la panadería se venden dulcesEn la panadería se venden dulces..

La pasiva refleja no admite C. Agente La pasiva refleja no admite C. Agente (solo en el lenguaje jurídico-(solo en el lenguaje jurídico-administrativo), al contrario que la pasiva administrativo), al contrario que la pasiva perifrástica, que sí lo admite.perifrástica, que sí lo admite.

Los recursos se presentaron por la Los recursos se presentaron por la defensadefensa..

París fue destruida por los nazisParís fue destruida por los nazis..

BibliografíaBibliografía

DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS – Primera edición (octubre 2005)DUDAS – Primera edición (octubre 2005)

GRACIAS POR VUESTRA GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓNATENCIÓN

top related