valores actitudes y satisfaccion laboral

Post on 26-Mar-2015

430 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

VALORES

ACTITUDES Y

SATISFACCION LABORAL

V A L O R E S

¿LA PENA DE MUERTE ES BUENA O MALA?

¿ES BUENO O MALO QUE A UNA PERSONA LE GUSTE EL PODER?

DEPENDE DE...

LOS VALORES

V A L O R E S

CONVICCIONES BASICAS DE QUE UN “MODO PECULIAR DE CONDUCIRSE O DE ESTADO FINAL DE LA EXISTENCIA ES EN LO PERSONAL, O SOCIALMENTE, PREFERIBLE

QUE SU MODO OPUESTO O CONTRARIO DE CONDUCIRSE O DE ESTADO FINAL DE LA

EXISTENCIA”

ATRIBUTOS DE LOS VALORES

• ASEVERA QUE UN MODO DE CONDUCIRSE ES IMPORTANTECONTENIDO

• ESPECIFICA QUE TAN IMPORTANTE ES

INTENSIDAD

CUANDO CLASIFICAMOS LOS VALORES DE UNA PERSONA POR SU INTENSIDAD OBTENEMOS:

SISTEMA DE VALORES

JERARQUIA BASADA EN LA ESCALA DE VALORES DE UN INDIVIDUO EN FUNCION DE SU INTENSIDAD

TIPOS DE VALORES(METODOS)

• 1. REPERTORIO DE VALORES DE ROKEACH

• 2. COHORTES DE TRABAJO CONTEMPORANEAS

1. REPERTORIO DE VALORES ROKEACH

MILTON ROKHEACH CREO EL RVR QUE CONSTA DE 2 GRUPOS DE 18 VALORES CADA UNO

VALORES TERMINALES

EDOS. FINALES DE LA EXISTENCIA; METAS QUE UNA PERSONA QUISIERA CONSEGUIR A LO LARGO DE SU VIDA

VALORES INSTRUMENTA

LES

MODOS PREFERIBLES DE COMPORTARSE O LOS MEDIOS PARA CONSEGUIR LOS VALORES TERMINALES

2. COHORTES (GENERACIONES) DE TRABAJO CONTEMPORANEAS

LOS EMPLEADOS PUEDEN DIVIDIRSE POR LA EPOCA EN QUE INGRESARON EN LA FUERZA LABORAL

INTEGRACION DE VALORES DEL TRABAJO EN GRUPOS POR GENERACIONES

NO SE APLICA UNIVERSALMENTE

VETERANOS

INICIO 1950 EDAD ACTUAL 60 AÑOS VALORES: TRABAJO DURO, LEALTAD A LA EMPRESA, CONSERVADOR

BOOMERS

INICIO MEDIADOS DE LOS 60´ EDAD ACTUAL 40-60 AÑOS VALORES: EXITOS, LOGROS, LEALTAD A LA CARRERA, RECONOCIMIENTO SOCIAL

GENERACION X

INICIO MEDIADOS DE LOS 90´ EDAD ACTUAL25-40 AÑOS VALORES: TRABAJO EN EQ, EQUILIBRIO DE VIDA, LEALTAD A LAS RELACIONES

SIGUIENTES

INICIO 2000 EDAD ACTUAL - DE 25 AÑOS VALORES: ÉXITO $, EQUIPO, LEALTAD ASI MISMO Y LAS RELACIONES, LIBERTAD

VALORES EN OTRAS CULTURAS…

NUNCA SUBESTIMES LA FUERZA DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES…

UN PROCEDER QUE SERIA COMPLETAMENTE ACEPTABLE EN UNA CULTURA PODRIA SER GROSERO EN OTRA

A C T I T U D E S

A C T I T UD E S

JUICIOS EVALUATIVOS, FAVORABLES O DESFAVORABLES, SOBRE:

OBJETOS PERSONAS ACONTECIMIENTOS

COMPONENTES DE LA ACTITUD

COGNOSCITIVO: TIENE QUE VER CON LAS OPINIONES O CREENCIAS

“DISCRIMINAR ES MALO”

AFECTIVO: TIENE QUE VER CON LAS EMOCIONES O SENTIMIENTOS

“NO ME GUSTA JUAN XQ DISCRIMINA A LAS MINORIAS”

CONDUCTUAL: INTENCION DE CONDUCIRSE DE CIERTA MANERA CON ALGO O ALGUIEN

“EVITO A JUAN POR LO QUE SIENTO HACIA EL”

LAS ACTITUDES NO SON LO MISMO QUE LOS VALORES, PERO SE RELACIONAN

LAS ACTITUDES SON MENOS ESTABLES QUE LOS VALORES

EN LAS ORGANIZACIONES, LAS ACTITUDES SON IMPORTANTES XQ INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO

TIPOS DE ACTITUD

EN EL CO CENTRAMOS LA ATENCION EN ACTITUDES QUE SE RELACIONAN CON EL TRABAJO Y QUE REPRESENTAN EVALUACIONES + O – DE LOS EMPLEADOS SOBRE LOS ASPECTOS DE SU ENTORNO LABORAL:

SATISFACCION EN EL TRABAJO

PARTICIPACION EN EL TRABAJO

COMPROMISO CON LA ORGANIZACION

SATISFACCION LABORAL

INSATISFACCION LABORAL

SATISFACCION EN EL TRABAJOACTITUD GRAL. DEL INDIVIDUO HACIA SU TRABAJO

ACTITUDES POSITIVAS

ACTITUDES NEGATIVAS

PARTICIPACION EN EL TRABAJO

GRADO EN EL QUE UNA PERSONA SE IDENTIFICA CON SU TRABAJO

PARTICIPA ACTIVAMENTE

CONSIDERA QUE SU DESEMPEÑO ES IMPORTANTE PARA SU SENTIMIENTO DE VALIA PERSONAL

COMPROMISO CON LA ORGANIZACION

GRADO EN EL QUE EL EMPLEADO SE IDENTIFICA CON UNA ORGANIZACIÓN Y SUS METAS

Y QUIERE SEGUIR FORMANDO PARTE DE ELLA

DISONANCIA COGNOSCITIVA(LEON FESTINGER-1950)

DISONANCIA : INCONGRUENCIA

CUALQUIER INCOMPATIBILIDAD QUE PERCIBA EL INDIVIDUO:

ENTRE 2 O MAS DE SUS ACTITUDES

ENTRE SUS ACTITUDES Y SU PROCEDER

TODAS LAS FORMAS DE INCONGRUENCIA SON INCOMODAS Y LOS INDIVIDUOS TRATAN DE REDUCIR LA DISONANCIA, Y CON ELLO,

LA INCOMODIDAD

SATISFACCION EN

EL TRABAJO

MEDICION DE LA SATISFACCION LABORAL

CALIFICACION UNICA GRAL.PEDIR A LA PERSONA QUE RESPONDA A UNA PREGUNTA

¿QUE TAN SATISFECHO SE SIENTE CON SU TRABAJO?

CALIFICACION SUMADASE IDENTIFICAN LOS ELEMENTOS CLAVES DE UN TRABAJO Y SE PREGUNTA AL EMPLEADO SU OPINION RESPECTO A CADA UNO DE ELLOS

TRABAJO, SUPERVISION, SALARIO ACTUAL, OPORTUNIDADES DE ASCENDER, RELACIONES DE LOS COMPAÑEROS

EFECTO DE LA SATISFACCION LABORAL EN EL DESEMPEÑO DE LOS EMPLEADOS

1. PRODUCTIVIDAD

EMPLEADOS CONTENTOS NO SON SIEMPRE EMPLEADOS PRODUCTIVOS ES LA PRODUCTIVIDAD LA QUE LLEVA A LA SATISFACCION EMPRESAS CON MAS EMPLEADOS SATISFECHOS SON MAS EFICACES QUE AQUELLAS CON MENOS EMPLEADOS SATISFECHOS

2. AUSENTISMO

TRABAJADORES INSATISFECHOS TIENEN MAS PROBABILIDADES DE FALTAR AL TRABAJO

LA SATISFACCION LLEVA DIRECTAMENTE A LA ASISTENCIA

3. ROTACION

EL GRADO DE SATISFACCION ES MENOS IMPORTANTE PARA PREDECIR LA ROTACION DE LOS QUE MEJOR SE DESEMPEÑAN

LOS QUE MEJOR SE DESEMPEÑAN TIENEN MAS PROBABILIDADES DE SEGUIR EN LA ORGANIZACIÓN XQ RECIBEN RECONOCIMIENTO, ELOGIOS Y OTRAS RECOMPENSAS

COMO EXPRESAN LOS EMPLEADOS SU INSATISFACCION…

1. SALIDA

COMPORTAMIENTO DIRIGIDO A ABANDONAR LA ORGANIZACIÓN (BUSCAR OTRO TRABAJO O RENUNCIAR)

2. VOCEAR

TRATAR ACTIVA Y CONSTRUCTIVAMENTE DE MEJORAR LAS CONDICIONES (SUGERIR MEJORAS, ANALIZAR PROBLEMAS CON SUPERVISORES, ACT. SINDICAL)

3. LEALTAD

ESPERAR PASIVAMENTE QUE MEJOREN LAS CONDICIONES (DEFENDER A LA ORGANIZACIÓN ANTE CRITICAS EXTERNAS Y CONFIAR EN LA ORGANIZACIÓN)

4. NEGLIGENCIA

DEJAR QUE LAS CONDICIONES EMPEOREN (AUSENTISMO, RETARDOS, POCO DESEMPEÑO, ERRORES)

B I B L I O G R A F I A

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALSTEPHEN P. ROBBINSEDIT. PRENTICE HALLDECIMA EDICIONMEXICO 2004

top related