"valor, rol e impacto de la mujer en la economía nacional"

Post on 21-Jun-2015

126 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Sra. Heloísa Schneider en el 2 Congreso Turismo Sostenible: "Inclusión Social de la Mujer en el Turismo"

TRANSCRIPT

En el mundo……

Catalyst’s Census1 de 2012

En empresas del Fortune 500:

16,6% de los directores era mujer3,8% de los ejecutivos era mujer el14,3% ocupaba la dirección ejecutiva - el mismo porcentaje por tres años consecutivos...

1 Fuente: 2012 Catalysts Census: Fortune 500 Women Board Directors en http://www.catalyst.org/knowledge/2012-catalyst-census-fortune-500-women-board-directors consultado el 1 de agosto de 2013

19,3% tenían un 25% o más de mujeres directoras en el 2012…

En el 2011 eran 16,3%...

Avon Products: 5 de 10 (50%)Esteé Lauder: 7 de 15 (46,7%)Procter & Gamble: 5 de 11 (45,5%)Well Point: 5 de 11 (45,5%)Texas Instruments: 4 de 9 (44,4%)KeyCorp: 6 de 14 (42,9%)Interpublic Group: 4 de 10 (40%)Xerox: 4 de 10 (40%)

Ranking Fortune 500

5° General Motors: 4 de 12 (33,3%)6° General Electric: 4 de 16 (25%)10° Hewlett-Packard: 5 de 14 (25,7%) 41° Pepsico: 4 de 13 (30,8%) 58° Lockhee Martin: 3 de 11 (27,3%) 72° DuPont: 3 de 11 (27,3%)131° Xerox: 4 de 10 (40,0%)

En 21 empresas los CEO son mujeres:

›10° Hewlett-Packard›20° IBM›43° Pepsico›59° Lockhee Martin›72° Dupont›131° Xerox

¿Qué se está haciendo para aumentar la participación de la mujer?

› Noruega: en el 2003 instituyó una cuota de 40%.› España, Italia e Islandia también lo hicieron.› Francia: los directorios de todas las empresas listadas

y privadas con más de 500 empleados o ingresos por €50 millones deben tener un mínimo del 40% de directoras (hoy la proporción alcanza 25,1%).

› En USA, la proporción es de un 20,9%.› El Reino Unido y más recientemente en Alemania se

mantuvo a raya a las cuotas, después de muchas discusiones.

› Alemania, la peor situación en la UE: en el Deutsche Bank, sólo el 18% de los ejecutivos senior es mujer.

.

Malasia y Emiratos Árabes Unidos han adoptado el sistema de cuotas en el 2011 y 2012 respectivamente…

El Malasia la cuota es de un 30%...

Países con cuotas para empresa listadas:› Noruega, España, Islandia, Francia, Bélgica,

Malasia, Italia y Holanda. Cuotas para empresas públicas:

› Israel, Sud África, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Kenya, Austria, Eslovenia y EAU.

Cuotas municipales/provinciales› Berlín, Núremberg y Quebec.

Cuotas propuestas:› Comisión Eurpea, Brasil (para empresas públicas),

Alemania (empresas listadas), Israel(empresas listadas), Canadá(empresas listadas), Filipinas(para empresas públicas), e India(empresas listadas).

Parece que el sistema de cuotas funciona…Antes de las cuotas, el avance era de 1% o menos al año…Francia avanzó de un 7.2% en el 2004 a los actuales 25.1%...Noruega avanzó desde un 82% a un 75% la cantidad de CEO masculinos entre el 2002 y el 2012…

En Noruega, Francia, Bélgica e Italia, el incumplimiento es sancionado…

El Informe del Corporate Women Directors International (CWDI) de 2013 de las empresas Fortune Global 200:

Participación femenina en los directorios:› 2004: 10,4%› 2012: 15,0%

Cantidad de empresas con mujeres en los comités ejecutivos:

› 2004: 73,5%› 2012: 76,5% (las empresas en las cuales no

hay mujeres son de China y Japón)

Aunque un 60% de los ejecutivos latinoamericanos cree que las empresas con equipos diversos que incluyen mujeres genera mayores retornos…

McKinsey Global Survey en http://www.mckinsey.com/Insights/Organization/Why_top_management_eludes_women_in_Latin_America_McKinsey_Global_Survey_results?cid=other-eml-alt-mip-mck-oth-1308

En Asia un 7,1% de mujeres está en puestos directivos, mientras que en América Latina ellas ocupan sólo el 5,6% de estos cargos en promedio.

Colombia sobresale en la región con una participación del 9,9%, seguido por México y Brasil, con cifras que apenas superan el 5%.

Latinoamérica no ha experimentado mayor crecimiento en esta área en los últimos años: la participación laboral femenina en la dirección de grandes compañías se incrementó solo 4 décimas desde el 2005 a la fecha.

Importancia de la diversidad de género en la agenda estratégica de la empresa

En Chile: 10% de los ejecutivos dice que el CEO y los equipos ejecutivos monitorean el progreso de los programas de diversidad de género.

En Brasil: 41% dice que la empresa no ha tomado medidas para reclutar o retener mujeres (el promedio es 29%).

¿Las mayores dificultades?

1.Condiciones laborales flexibles

2.Cuotas de género

3.Objetivos específicos para la contratación de mujeres

Según las mujeres, las causas son…

Menor tasa de promoción…Pocas mujeres en las empresas en general…Deserción femenina en los puestos medios-senior…

Según los hombres…La noción de que las industrias son más atractivas para los hombres…Que las mujeres cuando se retiran voluntariamente es para estar con la familia (un 52% dice que es así)…

Las causas de las promociones, o no promociones…

Las hombres dicen……que el trabajo de las mujeres se concentra en áreas “soft” con bajas posibilidades movilidad y de ascenso…

…las mujeres son menos ambiciosas…

Las mujeres dicen…79% quisiera avanzar a un nivel ejecutivo…vs un el 72% manifestado por los hombres…

¿Las principales barreras?

El síndrome de la doble jornada…“Toda hora” en “todo lugar”…

En Chile…

Evolución de Chile en el Global Gender Gap Index del World Economic Forum, 2011

(son 135 países. Islandia ocupa el puesto n°1)

Total general:› Islandia: 1› Chile:46

Participación económica y oportunidades:› Bahamas: 1› Chile:106

Acceso a educación:› Islandia: 1› Chile:40

Salud y supervivencia:› Finlandia: 1› Chile:1

Empoderamiento político:› Islandia: 1› Chile:22

Participación en la fuerza laboral:› Chile: 103› Burundi: 1

Femenina: › Chile:47% › Burundi: 92%

Masculina: › Chile: 78% › Burundi: 88%

Gobierno corporativo

42% declaró que no hay mujeres en el directorio.

El 58% declara contar con la presencia de mujeres como parte del directorio e indica que la composición es de un 89% de hombres.

El 83% manifestó que la diversidad de género en el directorio no es una prioridad para la empresa.

El 86% considera que la composición de su directorio es la adecuada para ejercer satisfactoriamente sus obligaciones (en comparación a un 88% el año anterior).

Un 11% estuvo en desacuerdo con la composición del directorio en donde se desempeña como director. El año anterior, ningún encuestado estuvo en desacuerdo.

Fuente: Encuesta anual de gobierno corporativo 2012, BOARD. http://www.board.cl/wp-content/uploads/2013/03/Resultados_Encuesta_BOARD_Final_2012.pdf

3,4% de los directorios de empresas chilenas son presididos por mujeres, en comparación a un 15% en USA y 14% en Europa.

En el 2011, la proporción era de un 3%...

› …la mitad son familiares de empresarios…› …y el 43% de ellas dirige la empresa

controlada por su familia…

El informe 2012 del Comité de Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de

discriminación contra la mujer (CEDAW) expresa su preocupación por la baja

participación de la mujer en el mercado de trabajo y recomienda al estado chileno

intensificar los esfuerzos para establecer medidas y programas encaminados a mejorar la

situación de la mujer en el mercado laboral, además de incluir en su legislación el principio de igualdad de remuneración por un trabajo de

igual valor, a fin de reducir las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

¡Muchas gracias!heloisa.schneider@gmail.com

top related