utn facultad regional la plata · utn facultad regional la plata. 3.1. breve descripciÓn de los...

Post on 11-Aug-2020

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA NEXOS ARTICULACIÓN Y COOPERACION

EDUCATIVA

CONVOCATORIA 2018: “NEXOS: PROYECTOS DE

ARTICULACIÓN UNIVERSIDAD-ESCUELA SECUNDARIA”

EXPEDIENTE: EX-2018-54586082- -APN-DD#MECCYT

PROYECTO APROBADO: IF-2018-54586653-APN-DD#MECCYT

UTN

Facultad Regional La Plata

3.1. BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS ACORDADOS ENTRE LA INSTITUCIÓN

UNIVERSITARIA Y LA JURISDICCIÓN.

Eje 1: TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA ESCUELA SECUNDARIA

• Se trabajará en conjunto con la jurisdicción, específicamente con la dirección de

Escuelas Técnicas Región I: La Plata, Berisso, Ensenada, Punta Indio, Magdalena y Brandsen,

que comprende 16 Escuelas técnicas, y un colegio privado piloto de Berisso de Orientación

Ciencias Naturales, todos en la zona de influencia de la Regional para la elaboración de

Talleres sobre trabajo experimental en Física y Química (Talleres TEFQ) y el Laboratorios de

MatemáTICa (MATIC), destinada al ciclo superior de la escuela secundaria.

• El Taller TEFQ y Taller MATIC tendrá la siguiente estructura:

*Contenidos centrales: Física, Química y Matemática (álgebra – geometría – cálculo).

*Modelo pedagógico: Enfoque Basado en Competencias

*Metodología: Taller destinados a docentes y alumnos a desarrollar con un fuerte basamento

experimental. El Taller TEFQ se trabajará con material aportado por las Instituciones, los

laboratorios de la Regional y con un kit didáctico (sensores, interfase y pc), desarrollo por el Grupo

IEC.

El Taller MATIC se trabajará a través del uso de software Mathcad- MatLab- Geogebra, con

videos tutoriales y material complementario de asistencia al contenido.

La evaluación de las propuestas se realizará en forma presencial, y también en forma virtual con el

material interactivo preparado por el mismo Grupo.

* Visibilidad: todo el material estará disponible a través de la página web del Grupo IEC (de libre

acceso): http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec/ y en matematica.frlp.utn.edu.ar de forma que pueda

ser replicado por las instituciones interesadas.

Para aquellos estudiantes que aprueben las actividades propuestas se evaluará con las

autoridades escolares, la aprobación del espacio curricular correspondiente en su

Institución y en el ámbito de la UTN la aprobación de algunos módulos del Seminario

Universitario de Ingreso.

Los contenidos disciplinares de Física, Química y Matemática corresponden al Diseño

Curricular prescripto por el Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Eje 2. ESTRATEGIAS DE APROXIMACIÓN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR -

Propuestas de formación continua. Innovación educativa.

Diseño de material interactivo, disponible on-line a través de la página del IEC (de libre

acceso): http://www.frlp.utn.edu.ar/materias/iec/ y en http://matematica.frlp.utn.edu.ar,

basado en las actividades desarrolladas en los Talleres TEFQ y MATIC, en los diseños

propios del Grupo IEC, para autoaprendizaje y autoevaluación (Dimiaav), y en software

para autoaprendizaje y autoevaluación Mathcad- MatLab- Geogebra (MAT) de forma

que pueda ser replicado por las instituciones interesadas.

Con la intervención de los estudiantes involucrados, se procederá al ensamblado del

adquisidor y sensores, equipo que fue diseñado en el Grupo IEC y ya se encuentra

funcionando en nuestros laboratorios. Ofrecemos replicarlo con estudiantes interesados,

de forma que sus laboratorios cuenten con adquisidores de datos de bajo costo, en base a

plaquetas Arduino, para adquirir datos en Física y Química, en una experiencia análoga a

robótica.

Consideraciones: en el caso de material interactivo, disponible a través de las

páginas web de libre acceso mencionadas, no solamente será accesible para las 17

escuelas involucradas, sino también para todas las instituciones de Nivel medio

interesadas.

Laboratorio de MatemaTICa

Directora Laboratorio : Ing. VIVIANA CAPPELLO

Objetivos del Laboratorio de MatemaTICa

• Dar a conocer las distintas aplicaciones para facilitar la incorporación

de los conceptos de matemática con el uso de las nuevas tecnologías de

la información y la comunicación.

• Reflexionar sobre las estrategias concretas que pueden utilizarse a la

hora de resolver situaciones problemáticas de índole de las ciencias

básicas.

• Avanzar en el conocimiento, dándole mayor significado concreto a los

temas vistos en las clases presenciales convencionales, pudiendo

vivenciar desde la simulación los problemas planteados.

• Fomentar los procesos de gestión educativa a través del uso de

herramientas TICs

Metodología de trabajo

• El apoyo al alumnado y el seguimiento de su aprendizaje estará a cargo

de los docentes de ciencias básicas encargados del Laboratorio. Los

alumnos concurrirán al Laboratorio de MatemaTICa (pasillo química,

3ra puerta a la izquierda) destinado para tal fin, a realizar las prácticas

específicamente confeccionadas para realizar con la ayuda del software

conveniente.

• Los alumnos decidirán su propio ritmo de trabajo, teniendo en cuenta

aspectos como: el lugar, el horario y la unidad temática que esté en

estudio. (autónomos)

• Los alumnos meditaran sobre los diferentes temas proporcionados y

los relacionaran con su realidad educativa para llevarlos a la práctica

(reflexivos).

Herramientas • Geogebra – Mat Lab – Matematica- Mat Cad

Clases virtuales:

ClassRoom de Google

Canal de Youtube:

https://www.youtube.com/chann

el/UCG8BiY04eu38wa6-

99uAbag

Página Web:

http://matematica.frlp.utn.edu.ar/

https://classroom.google.com/u/0/c/NjY1ODkyOTQyNVpa?hl=es

https://www.youtube.com/channel/UCG8BiY04eu38wa6-99uAbag

Responsables Laboratorios Física – Química: Ing. Susana JUANTO – Dra. Fabiana Prodanoff

1

electroquímica

Flotación de plásticos

Simuladores

óptica

Uso de sensores

Sistema de adquisición de datos

Basado en ARDUINO, de diseño propio

Versión 01

top related